La CGT ve al «carrito del super» como su guía en paritarias

Para la central sindical, el Indec no es la guía. El secretario de Empleo de la CGT y titular de la Unión Obrera Textil, Jorge Lobais, ratificó hoy que para la central obrera las discusiones paritarias se basarán en las subas del “carrito del supermercado”.

El secretario de Empleo de la CGT y titular de la Unión Obrera Textil, Jorge Lobais, ratificó hoy que para la central obrera las discusiones paritarias se basarán en las subas del “carrito del supermercado” y pidió “retomar el diálogo” entre el Gobierno y el sindicalismo para abordar el tema “costos” relacionados con el sector laboral.

“Nosotros vamos a seguir con la misma postura porque tenemos para presentar papeles de cuál es el costo de los productos de la canasta familiar”, advirtió el dirigente, y afirmó que hablar de la inflación “no es en contra del Gobierno, ni contra el INDEC, ni contra el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, es una realidad”, informa hoy el diario El Cronista.com

El titular de la Unión Obrera Textil acotó que en torno de “todas esas cosas falta diálogo, entonces veamos como está la situación y cómo están los costos”. También insistió por radio Mitre: “Hay que retomar el diálogo, falta que nos juntemos y dialoguemos con el Gobierno; el mundo está demasiado convulsionado como para estar en peleas de entrecasa”
por Medios

Neymar: «La presión es un placer»

TOYOTA — El brasileño Neymar, delantero del Santos, dijo tras el partido que su equipo ganó al Kashiwa Reysol que las expectativas depositadas sobre él en su estreno en el Mundialito no le han supuesto un problema, porque para él «la presión es un placer».

«No tengo esa impresión pese a que esto sea un Mundial, un enfrentamiento importante», respondió el jugador «peixe» al ser preguntado sobre si la atención puesta por los medios con respecto a su debut en el Mundialito le había resultado excesiva.

En la zona mixta del estadio Toyota de la provincia de Aichi, donde su equipo venció 1-3 al conjunto nipón en la primera semifinal del Mundial de Clubes 2011 de Japón, Neymar añadió además que esas expectativas tan altas no le afectan, «porque la presión es un placer».

«Si el Barcelona juega con nosotros la final, esperamos hacer un buen partido», explicó con respecto a la posibilidad de que el equipo blaugrana, favorito mañana en la otra semifinal del torneo que disputa con el Al Sadd catarí, se tope en el encuentro decisivo del domingo con el Santos, clasificado gracias a su victoria de hoy.

«Hoy ha sido un estreno con victoria, que es lo más importante, y estoy muy feliz», comentó el delantero brasileño de 19 años, que marcó hoy un golazo desde fuera del área que encarriló el triunfo del Santos.

El futbolista fue humilde cuando se le preguntó sobre si el tanto debería figurar entre los candidatos a «mejor gol del año» de la FIFA y optó por soltar unas carcajadas y decir «No sé».

La estella del Santos afirmó estar contento sobre todo porque ha podido superar la fatiga, que atribuyó al viaje a Japón y a la espera en el país asiático para jugar el partido inicial en la competición.

«Hemos estado siete días sin disputar un partido y siento un poco de cansancio», añadió.

RAMALHO: «NEYMAR MARCÓ COMO HACE EN BRASIL»

El técnico del Santos brasileño, Muricy Ramalho, no se sorprendió de que Neymar, que marcó un gran gol en la victoria del equipo sobre el Kashiwa Reysol, anotara de esta manera porque lo «hace habitualmente en Brasil».

«Creo que Neymar está creciendo y hoy marcó como hace habitualmente en Brasil», dijo el preparador en la rueda de prensa posterior a la primera semifinal del Mundial de Clubes de Japón, que se disputó hoy en el estadio Toyota de la provincia de Aichi, y en la cual su conjunto se impuso al equipo japonés por 1-3.

«Que jugadores como Borges, Neymar o Danilo marquen golazos no es ninguna sorpresa porque normalmente lo hacen en Brasil», insistió Ramalho.

Esos fueron los tres jugadores que anotaron los tantos del Santos, todos ellos ejecutados con gran habilidad y desde fuera del área.

El entrenador admitió que el Kashiwa Reysol impidió a su equipo controlar la posesión y que sus hombres tendrán que esforzarse si se topan con el Barça en la final, porque «ningún equipo controla mejor la pelota que el Barcelona».

El equipo blaugrana disputa en la ciudad japonesa de Yokohama la segunda semifinal del Mundial de Clubes 2011 contra el Al Sadd de Catar, en un encuentro en el que los de Josep Guardiola son claros favoritos.

«El Barcelona es muy imprevisible», dijo en la zona mixta del estadio Danilo, autor del tercer gol de Santos hoy tras golpear con precisión una falta lejana.

El defensa dijo que para que el Santos pueda mejorar su actuación con respecto al partido de hoy, en el que el cuadro japonés dispuso de muchas ocasiones para empatar, y ganar una hipotética final al Barcelona, el equipo necesitará «un nivel de concentración muy alto y un poco más de voluntad y determinación» en su juego.

Sin embargo, recordó que para el club brasileño este es «un momento importante» y que la confianza de todos sus jugadores «es grande» en estos momentos.

Fuente: EFE

Chile prepara las armas y Bolivia recurre a La Haya por una salida al mar

El Gobierno boliviano confirmó que en 2012 recurrirá a la corte internacional de La Haya para demandar una salida al mar. Mientras tanto, en Chile hablan de un eventual enfrentamiento armado con Bolivia y Perú, reeditando la Guerra del Pacífico. «Tenemos nuestra fuerza militar preparada», dijeron.
El Gobierno de Evo Morales prepara para 2012 una demanda judicial ante la corte internacional de La Haya para reclamar una salida al océano Pacífico. El anuncio se dio en medio de fuertes declaraciones por parte de funcionarios chilenos que no descartaron un enfrentamiento armado.

El lunes, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, puntualizó: «Tenemos nuestra fuerza militar preparada», después de analizar que si el conflicto se traslada a La Haya podría alentar «expresiones nacionalistas» en Perú.

En este marco, después de que Chile se quedara con las extensas playas bolivianas en 1879, existen versiones que alientan a una reedición de la Guerra del Pacífico, conflicto armado que enfrentó a Chile y al binomio peruano-boliviano.

En una fecha emblemática, (el 23 de marzo, Día del Mar) Evo Morales presentará un reporte sobre la estrategia jurídica contra Chile y anunciará qué día se realizará la presentación en La Haya contra el Estado chileno.

«El próximo año estaremos listos con nuestra demanda y los argumentos históricos, económicos y, sobre todo, jurídicos para que la Corte ejerza su justicia para una salida soberana al mar», afirmó el director estratégico de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa.

Fuente: La Razón.

Asesinan a mujer en Córdoba y detienen a ex pareja

Una mujer de 36 años fue asesinada de una cuchillada en el cuello en el barrio Villa El Libertador, en la periferia sur de la capital cordobesa, y por el hecho fue detenido un hombre con quien la víctima había tenido una relación sentimental, informaron esta mañana fuentes policiales.

El comisario inspector Alejandro Romagnolo dijo a DyN que la mujer había sido llevada al hospital por un hombre, también de 36 años, «con quien había tenido una relación sentimental, pero con el que no estaba conviviendo actualmente».

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22.30, en una vivienda de ese sector de la ciudad.

La mujer presentaba una herida de arma blanca en la yugular y fue asistida primero en el Hospital Príncipe de Asturias y luego fue derivada al Hospital de Urgencias, donde falleció alrededor de la 1, precisó Romagnolo.

El hombre fue detenido poco después de las 2 de esta madrugada como «presunto autor del homicidio», agregó Romagnolo.

Según el observatorio de femicidios «Adriana Zambrano», entre enero y octubre de este año se cometieron en el país 237 asesinatos que tuvieron a mujeres y niñas como víctimas.

Fuente: Diario Hoy

Proclaman fin de la guerra en Irak

WASHINGTON.— El presidente Barack Obama aseguró ayer que sólo la historia juzgará si la guerra en Irak fue una estupidez o una equivocación de su antecesor en el cargo, George W. Bush, y se limitó a festejar el fin de un conflicto de más de 8 años que ha dejado a una nación que, si bien se libró de una dictadura, sigue bajo la amenaza de una guerra civil.

“Estamos aquí para marcar el fin de esta guerra, para honrar el sacrificio de quienes han hecho posible este día y un cambio de página para iniciar un nuevo capítulo en la historia de nuestros dos países, una relación entre naciones soberanas y una asociación igualitaria basada en el intereses comunes y en el mutuo respeto”, dijo el presidente Obama al escurrir el bulto de una polémica atizada por una guerra que ha costado poco más de 800 mil millones de dólares, la movilización de más de un millón de efectivos y la muerte de poco más de 4 mil 500 personas desde 2003.

“La historia se encargará de juzgar la decisión original de iniciar una guerra en Irak”, enfatizó el presidente Obama cuando los periodistas le preguntaron si seguía considerando que la decisión de abrir un segundo frente en Irak, en medio de la ofensiva que Estados Unidos había lanzado en Afganistán, había sido una estupidez.

En 2002, siendo senador por Illinois, Obama lanzó una feroz crítica contra quienes apostaron en aquel entonces por la expansión del conflicto en Irak en el seno de la administración de Bush. “Es una estupidez que no toma en cuenta la pérdida de vidas y los costos”, aseguró en aquel entonces.

A sólo dos semanas de que concluya el repliegue anunciado por EU, Obama se hizo acompañar por el primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, primero en la Casa Blanca y luego hasta el cementerio de Arlington para rendir homenaje a los miles de soldados estadounidenses que perdieron la vida durante los más de ocho años de guerra.

La decisión de Maliki, de rendir homenaje a las tropas de Estados Unidos que participaron en la invasión en marzo de 2003 y en una guerra que dejó tras de sí entre 100 mil y casi 700 mil víctimas entre la población civil —según el recuento de distintas organizaciones humanitarias—, marcó así la segunda y, quizá, menos edificante parte de una visita que ha tenido como fin recibir de manos de Barack Obama el testigo de la gobernabilidad y la estabilidad de una nación que aún tardará varios años para recuperarse de la guerra.

En este sentido, el premier iraquí consideró que la salida de las tropas estadounidenses de su país no marcará el fin, “sino el principio” de una relación de colaboración y confianza entre ambas naciones. A pesar del anuncio del repliegue, poco más de 6 mil efectivos, más de 15 mil empleados de la embajada y un ejército de contratistas, permanecerán en Irak para garantizar un proceso de transición que amenaza con descarrilar.

Al mismo tiempo, Obama confirmó que ya ha propuesto al Congreso la venta de 18 aviones caza F-16 a Irak, además de los 18 que ya había acordado vender a principios de este año.
eluniversal.com.mx

Diputados ya debaten el Presupuesto 2012

La primera sesión extraordinaria de la Cámara Baja incluirá también el tratamiento del proyecto que faculta al Poder Ejecutivo a fijar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la prórroga de la emergencia económica. El oficialismo alcanzó rápidamente el quórum.

La sesión, que comenzó pasadas las 13:30, incluye además el tratamiento del proyecto que faculta al Poder Ejecutivo a fijar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la ratificación de ese tope implementado por resoluciones de la AFIP durante 2010 y 2011.

Según el borrador que manejan en los despachos del oficialista bloque del Frente para la Victoria, la sesión comenzaría con el tratamiento de las prórrogas a los impuestos al cheque, a la venta de cigarrillos y a la exportación e importación de hidrocarburos.

Continuaría con el análisis de la Emergencia Económicay del proyecto sobre Ganancias, para concluir la jornada con el debate del Presupuesto 2012, en una sesión que se extendería hasta lamedianoche.

El jueves, tras un cuarto intermedio, la sesión continuaría con el tratamiento de los dos proyectos contra el lavado de dinero y con la modificación al Régimen Penal Tributario.

La dinámica de la sesión y el tiempo que lleven estos debates determinará si los proyectos denominados Ley de Tierras, Ley de papel para diarios y Estatuto del Peón Rural son aprobados ese mismo día o se ponen a consideración el viernes, con otro cuarto intermedio entre una jornada y otra.

Este esquema contempla la posibilidad de votar los doce proyectos esta semana para poder permitir que el Senado los analice antes del final de las sesiones extraordinarias, previsto para el 31 de diciembre.

Desde el kirchnerismo confían en la aprobación en el recinto de todas las iniciativas, sin que se realicen mayores modificaciones, teniendo en cuenta que en todos los dictámenes el oficialismo impuso su mayoría para mantener los textos en las reuniones de comisión que se desarrollaron entre el lunes y el martes.

El proyecto de Presupuesto prevé una pauta de crecimiento del 5,1%, una variación anual del índice de Precios al Consumidor del 9,2%, una cotización promedio del dólar de 4,40 pesos y el uso de 5.674 millones de dólares de reservas para el pago de deuda.

Además, estima exportaciones por 90.833 millones de dólares e importaciones por 82.254 millones de dólares, con un superávit en la balanza comercial de 8.579 millones de dólares, entre otras cuestiones.

La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima en 668.290,5 millones de pesos, un 23,2% mayor a 2011.

Por su parte, la Emergencia Económica, que tiene dictamen para ser prorrogada por dos años, es una herramienta que permite al Poder Ejecutivo renegociar contratos de servicios públicos, reordenar el sistema financiero, bancario y el mercado de cambios, reactivar la economía, mejorar el nivel de empleo y la distribución de ingresos y crear las condiciones para la reestructuración de la deuda pública.

El impuesto al cheque que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios será prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2012; mientras que el impuesto al cigarrillo, prorrogado también por un año, se calcula aplicando la alícuota del 7% sobre el precio final de venta de cada paquete comercializado en todo el territorio nacional.

El impuesto que grava la importación y exportación de hidrocarburos, en tanto, establece en el dictamen una prórroga por cinco años.

Policías del Cuerpo de Infantería se acuartelaron en solidaridad de los desafectados tras los incidentes

Un grupo de policías bonaerenses se acuarteló en el Cuartel Central de La Plata desde temprano y se sumaron otras sedes de Infantería como Glew, Morón e Ituzaingó.

Efectivos de infantería de la Bonaerense permanecen en el departamento central ubicado en 1 y 57. Reclaman por salarios y por las sanciones al personal policial tras los incidentes con La Cámpora.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 6 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

También se acuartelaron en otras sedes de Infantería como Morón, Ituzaingó y Glew.

La medida implica que el personal «no sale a trabajar a la calle» y es llevada adelante por «todo el personal» de la Dirección.

El capitán Walter Rebolero, uno de los policías bonaerenses separados por los incidentes ocurridos el lunes pasado en la Legislatura provincial, sostuvo hoy que por «proteger» al gobernador Daniel Scioli «nos encontramos fuera de la fuerza».

Rebolero aseguró que ese día recibió «la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador».

El policía, perteneciente a la División Infantería, indicó al canal TN que «hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros» durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó «la reincorporación ya» de todos los efectivos cesanteados.

El personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salía a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.

Fuente: Diario Hoy

Una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo genera caos de tránsito

Manifestantes de diversas organizaciones sociales se movilizan esta mañana por la avenida Rivadavia rumbo a la Casa Rosada. Reclaman un aumento en los planes que reciben

Un grupo de Militantes de diferentes organizaciones sociales cortaban esta mañana el tránsito en avenida Rivadavia, entre Combate de los Pozos y Entre Ríos, en el barrio porteño de Congreso.

Los manifestantes marchan hacia la Plaza de Mayo, bloqueando el tránsito en Avenida de Mayo hacia la Casa Rosada, donde seguirán la protesta.

Debido a la protesta, la línea A de subterráneos no realiza su habitual parada en la estación Congreso.

La Policía Federal cortaba el tránsito en avenida Rivadavia y Entre Ríos desviando a los vehículos por la avenida Callao.

Fuente: Infobae

Grondona, bajo la lupa de la Justicia por presuntas cuentas en el exterior

El juez federal Claudio Bonadío libró oficios a bancos de Inglaterra, Estados Unidos y Suiza, en el marco de una causa en la que también se investigan posibles irregularidades en River.

Julio Grondona vive unos meses difíciles y lo judicial no le escapa a eso. En las últimas horas, el juez federal Claudio Bonadío libró oficios a bancos de Inglaterra, Estados Unidos y Suiza para investigar si el presidente de la AFA tiene cuentas en el exterior. Todo es en el marco de una causa en la que también se investigan presuntas irregularidades en River.

Según consigna la agencia DyN, Bonadío reclamó además informes al Banco Central sobre las cuentas de Grondona y sus familiares, pidió las declaraciones juradas patrimoniales de los últimos diez años y requirió informes sobre si se está realizando la sucesión de un ex colaborador del presidente de la AFA, quien aparecería como apoderado de algunas cuentas.

El magistrado hizo lugar al pedido de producción de prueba del abogado Fabián Bergenfeld, querellante en el expediente, quien un mes atrás había reclamado que «se oficie al Banco Central de la República Argentina, para que informe sobre la totalidad de las cuentas bancarias que han sido abiertas por el imputado y los otros apoderados de dichas sociedades».

Según confirmó el propio Bergenfeld, el juez también aceptó el pedido para que «se libre oficio a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para que remita las últimas diez declaraciones juradas presentadas por Julio Grondona, Humberto Grondona, Liliana Grondona y Daniel Pellegrino». Sobre este último, ex chofer y secretario personal del presidente de la AFA ya fallecido, pidió informes a la oficina de Juicios Universales sobre la tramitación de la sucesión y los bienes sometidos al proceso hereditario.

La causa es la misma por la que el 27 de septiembre pasado fueron allanadas las sedes de la AFA y del club River, en el marco de una investigación promovida originalmente por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten. El denunciante imputó a Grondona, entre otros delitos, el de «lavado de dinero».

Fuente: Agencia DyN

Autoacuartelamiento policial: en la oposición dicen que Scioli «castiga a los efectivos que cumplen con la ley»


La Plata, 14 diciembre (NA) — El diputado provincial Mauricio
D’Alessandro cuestionó hoy al gobernador Daniel Scioli por las
sanciones que había aplicado a personal policial y que ahora
derivaron en un autoacuartelamiento de efectivos de Infantería, y
sostuvo que el mandatario «ante el primer cimbronazo que le llega
desde la Casa Rosada reacciona castigando a quienes intentan hacer
cumplir la ley».

«El gobernador dice en su discurso que le va a brindar
seguridad a todos los bonaerenses. ¿Cómo piensa hacerlo si ni
siquiera en el acto de su asunción pudo garantizar la seguridad?»,
enfatizó D’Alessandro, perteneciente al bloque denarvaísta de
diputados bonaerenses.
El legislador agregó: «Ya la semana anterior, en la jura de los
nuevos diputados, se habían registrado incidentes serios, con una
mujer herida de arma blanca y una persona a la que le arrancaron
un dedo en medio de una disputa por una bandera. ¿A eso le llaman
garantizar la seguridad?».
«Todo el mundo supo de los incidentes entre los militantes de
La Cámpora y de los partidarios del gobernador. La Policía intentó
simplemente hacer cumplir la ley. Pero el gobernador, ante el
primer cimbronazo que recibe desde la Casa Rosada, retrocede y
sanciona a los efectivos. Así no se garantiza la seguridad»,
subrayó D’Alessandro.

—————————————————————

Se extiende a otras localidades el acuartelamiento de los integrantes de la Infantería bonaerense

Arrancó en La Plata y luego se sumaron Morón, Ituzaingó y Glew. Piden la reincorporación del personal policial sancionado tras los incidentes en la Legislatura con los jóvenes K. Dicen que fueron sancionados por «proteger» al gobernador Daniel Scioli.

Un grupo de policías bonaerenses se acuarteló en el Cuartel Central de La Plata desde temprano y se sumaron otras sedes de Infantería como Glew, Morón e Ituzaingó.

Efectivos de infantería de la Bonaerense permanecen en el departamento central ubicado en 1 y 57. Reclaman por salarios y por las sanciones al personal policial tras los incidentes con La Cámpora.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 6 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

También se acuartelaron en otras sedes de Infantería como Morón, Ituzaingó y Glew.

La medida implica que el personal «no sale a trabajar a la calle» y es llevada adelante por «todo el personal» de la Dirección.

El capitán Walter Rebolero, uno de los policías bonaerenses separados por los incidentes ocurridos el lunes pasado en la Legislatura provincial, sostuvo hoy que por «proteger» al gobernador Daniel Scioli «nos encontramos fuera de la fuerza».

Rebolero aseguró que ese día recibió «la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador».

El policía, perteneciente a la División Infantería, indicó al canal TN que «hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros» durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó «la reincorporación ya» de todos los efectivos cesanteados.

Ell personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salía a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.
clarin.com

Cuádruple crimen de La Plata: ¿hubo dos o más asesinos?

En la escena encontraron el ADN de un hombre que no coincide con el de Martínez. No descartan que haya actuado acompañado. El fiscal recibe hoy el informe oficial.

El ADN hallado en la vivienda de La Plata donde fueron asesinadas las cuatro mujeres no correspondería al patrón genético del único detenido en la causa. A partir de este indicio, se investiga si otra persona intervino en el cuádruple homicidio.

Una fuente de la investigación informó que los resultados preliminares revelaron que el ADN encontrado en el cuerpo de tres de las víctimas, en el palo de amasar y en una cuchilla, no corresponden a Osvaldo Martínez, el karateca detenido. Sin embargo, un vocero judicial detalló que el informe final recién será incorporado hoy a la causa, por lo que a partir de ese momento se empezará a evaluar la situación procesal de Martínez.

Martínez es el único detenido acusado de asesinar el pasado 27 de noviembre a Bárbara Santos (29), su madre Susana de Barttole (63); su pequeña hija Micaela Galle (11) y una amiga de las tres víctimas, Marisol Pereyra (35).

Para el fiscal Álvaro Garganta la personalidad posesiva y celosa del detenido fue el móvil del crimen de su pareja, Bárbara Santos y agregó que el resto de los crímenes los cometió para ocultar el primero. Un investigador explicó que si bien el ADN no corresponde a Martínez, eso no lo desvincula completamente de la causa ni lo saca de la escena ya que podría haber actuado en connivencia con otro hombre.

RECONOCIMIENTO
A Martínez lo compromete un remisero que llevó esa noche a Marisol Pereira a la casa donde terminó asesinada junto a las otras tres víctimas. El testigo identificó a Martínez como el hombre que le abrió la puerta a la mujer. Otra de las evidencias que comprometen al karateca es una serie de mensajes que le envió a su pareja, cuyos textos no fueron revelados.

Además de una serie de testigos que ubican su auto en la vivienda de 28 entre 41 y 42 la noche de los crímenes, otro asegura que Martínez ingresó a su casa de Melchor Romero alrededor de la 1.30 de la mañana. En su indagatoria, Martínez declaró que la noche del hecho intentó comunicarse con su novia y como no lo atendió se fue a dormir a su casa y que se enteró de los asesinatos cuando fue detenido por la Policía.

Por eso, Julio Beley, abogado defensor de Martínez, había solicitado días atrás al fiscal que investigue otra hipótesis sobre los homicidios y pidió estudios de ADN de otros cuatro hombres. Se trata de la ex pareja de Marisol Pereyra, del remisero Marcelo Tagliaferro quien fue el último en verla con vida; del padre de lanena, Micaela y del novio de una vecina de las víctimas que había mantenido una discusión con Susana de Barttole.

Fuente: TN

Casi dos meses después, se definen las elecciones en dos distritos

LA PLATA.- La intervención en dos municipios de la provincia de Buenos Aires podría terminar hoy cuando la Justicia abra las urnas y recuente los votos para los candidatos a intendente, en pugna hace 50 días.

Fuentes de la Junta Nacional Electoral informaron a LA NACION que la apertura de urnas y recuento manual de sufragios «comenzará por la comuna de Alberti y concluirá con el municipio de Ramallo»

El Poder Ejecutivo provincial envió anteayer dos comisionados a las comunas acéfalas de Alberti y Ramallo, según lo prevé la Ley Orgánica de los Municipios.

En tanto, se espera la apertura de urnas a cargo de la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires para el recuento final de votos la tensión en las comunas aumenta.

En Alberti hubo una manifestación popular «En defensa de la democracia. Y por el respeto del voto popular». En Ramallo pusieron custodia enfrente a la comuna y denunciaron «un intento de golpe institucional».

En las dos comunas Udeso y el Frente para la Victoria litigan una batalla judicial respecto del resultado del escrutinio de las elecciones celebradas el 23 de octubre pasado.

En los dos municipios ganó UDESO, según el escrutinio realizado por el Juzgado Federal N°1. Pero el Frente para la Victoria desconoce el resultado.

La semana que pasó la Cámara Nacional Electoral ordenó abrir las urnas y contar los sufragios. Este escrutinio aún no comenzó, según se informó ayer en el Juzgado Federal N°1 a LA NACION.

En tanto se abren las urnas, el conflicto puede llegar a la Corte Suprema de Justicia, mediante la interposición de recursos extraordinarios.

En caso que la pelea se dilate, los próximos días gobernará transitoriamente los comisionados designados por el Poder Ejecutivo provincial «para restablecer el ejercicio de las funciones municipales»

TENSIÓN

En la ciudad de Alberti el sábado que paso hubo una manifestacion popular que reunió unas mil personas convocada por el candidato Rubén Gamba (UDESO). De la marcha participo Ricardo Alfonsín y el diputado nacional Miguel Bazze.

En esa comuna la diferencia entre Gamba y Marta Medici (Frente para la Victoria) es inferior a una decena de votos. El candidato Gamba, (UDESO), fue proclamado vencedor por una diferencia de tres votos en el escrutinio realizado por el Juzgado Federal N°1. «Estamos acéfalos. El ex intendente asumió como diputado. Nos dejó deudas y proveedores en rojo. Esperamos al comisionado» dijo ayer Gamba a LA NACION.

Marta Médici, la candidata del Frente para la Victoria dijo: «Nosotros confiamos en la definición de la Cámara Nacional Electoral para eso apelamos esta instancia». Medici criticó al candidato opositor, Gamba. «Nos parece una falta de respeto a los votantes ponerse el traje de intendente cuando todavía hay dudas», dijo.

En tanto, en Ramallo el actual intendente, Walter Santalla (Udeso), se adjudicó el triunfo por una diferencia de 53 votos, pero su adversario, Mauro Poletti (Frente para la Victoria), pidió la apertura de todas las urnas por considerarse el ganador de la elección de octubre.

La Cámara Nacional Electoral hizo lugar a los dos pedidos del Frente para la Victoria y ordenó abrir seis urnas en Alberti y ocho en Ramallo.

Ayer este escrutinio no había empezado. La Junta Nacional Electoral de la provincia de Buenos Aires integrada por los jueces Manuel Blanco; Antonio Pacilio y Eduardo Pettigiani aún debe reunirse para dar lugar a la apertura de las urnas, se informó a este medio.

En tanto, una fuente de la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires informó : «Se nombro dos comisionados en cumplimiento a la ley organica de los municipios».

Esta intervencion -que no tiene antecedentes en terminos practicos-está contemplada en la Ley Orgánica de las Municipalidad, en el capítulo que trata de las Acefalías. El artículo 266 de la mencionada ley establece que «corresponde al Poder Ejecutivo restablecer el ejercicio de las funciones de los departamentos municipales».
lanacion.com

Encontraron el cuerpo de Vargas Aignasse, 35 años después de su desaparición

Restos del exsenador provincial Guillermo Vargas Aignasse, por cuya desaparición había sido condenado a cadena perpetua el fallecido represor Antonio Domingo Bussi, fueron encontrados en el denominado Pozo de Vargas.

El exdiputado nacional y actual legislador provincial Gerónimo Vargas Aignasse, hijo de la víctima, contó que personal del Juzgado Federal Nº 2, a cargo de Fernando Poviña, les confirmó la noticia luego de conocer el resultado de una pericia científica.

«Esta noche nos confirmaron que restos encontrados en el Pozo de Vargas pertenecían mi padre», señaló Vargas Aignase. Según este estudio, los extractos de sangre de tres hijos del exsenador, María Marta, Guillermo y Mariana -hermanos de Gerónimo- coinciden con el ADN del segundo metatarsiano de un pie derecho, en un 99,9%.

«No me quería morir sin encontrar los restos de mi padre», sostuvo Vargas Aignasse, quien señaló: «Teníamos la expectativa de poder cerrar el ciclo luego del juicio» que condenó a cadena perpetua a Bussi.

El Pozo de Vargas es una fosa común, donde se sospecha que fueron arrojados cientos de víctimas, algo que ha sido negado sistemáticamente por los dictadores.

Bussi (interventor de Tucumán entre 1976 y 1978 y gobernador elegido por el voto popular entre 1995 y 1999) murió el pasado 24 de noviembre. Antes fue condenado a cadena perpetua por ser coautor, junto con el también represor Luciano Benjamín Menéndez, de la desaparición de Vargas Aignasse, en 1976.

Fuente: TN

«Su prioridad es Vélez»

Calello, nuevo presi del Fortín, se refirió al tema de Silva y el interés de los equipos grandes: «Supongo que sabrán que lo podrán contratar a partir del 1° de julio del 2012. Vélez va a hacer valer sus derechos», aseguró.

Miguel Calello no se quedó callado y decidió salir a hablar sobre el tema Santiago Silva y el claro interés de Boca, River e Independiente. El nuevo presidente de Vélez (asumió el pasado 5 de diciembre tras triunfar con el 82% de los votos en las elecciones de noviembre) remarcó, en primer lugar, cuál es el interés del jugador: «Acá hay medios que no tradujeron bien el italiano y sus palabras. Primero habría que saber hablar italiano y luego traducir. Pongamos cualquiera, pero yo lo escuché a Santiago y él dijo que la prioridad la tiene Vélez», comentó, en Radio LK.

El mandamás del Fortín se basó en el reglamento de FIFA, que aclara que un jugador no puede vestir la camiseta de más de tres clubes en la misma temporada. «Sé que hay varias instituciones que lo pretenden, pero supongo que sabrán que lo podrán contratar a partir del primero de julio del 2012. Hay una reglamentación FIFA que lo impide». Y agregó: «Nosotros fuimos a AFA para que nos dejaran incorporar a algún jugador después de la lesión de Razzotti, y no nos dejaron por un tema reglamentario. Vélez acató eso, y va a hacer valer lo que diga la FIFA. No se va a quedar de brazos cruzados, va a hacer valer sus derechos en este tema».

Aunque la normativa le prohíba al delantero sumar un cuarto club, sí podría regresar al club de Liniers, ya que es uno de los tres por los cuales pasó en estos últimos seis meses. Al respecto, Calello aclaró: «Silva siempre va a interesar. Hay buena relación con él pero no así con el representante, no se portó bien con Vélez, se lo llevó con una cláusula de rescisión que Vélez no estaba de acuerdo. Nos tendremos que sentar para una hipotética vuelta que hoy no está contemplada».

Fuente:Olé

Jornada con lluvias durante el día y mejorando a la noche

La jornada en la región bonaerense se presentará con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados, vientos moderados del sector sur y una temperatura que rondará entre 16 grados de mínima y 25 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el jueves se espera nubosidad variable, vientos moderados del sudeste y marcas térmicas que se ubicarán en 16 grados de mínima y 25 de máxima.

El viernes se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sur, una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 24.

Para el sábado, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, vientos moderados del sur y temperaturas estimadas en 15 grados la mínima y 25 grados la máxima.

Fuente: Diario Hoy

“El Lucky” habría ordenado el secuestro de nueve marinos mexicanos

México.- Raúl Lucio Hernández Lechuga, alias “El Lucky”, uno de los narcotraficantes más buscados de México, fue detenido el lunes con un importante arsenal de fusiles gracias a la colaboración de agencias de seguridad mexicanas e internacionales, precisó hoy la Secretaría de Marina-Armada (Semar).
“El Lucky”, también conocido con los alias de “Z-16″ y “el Apá”, es uno de los 37 criminales más buscados de México y fue capturado el lunes en compañía de cuatro personas en el oriental estado de Veracruz por soldados de la Semar tras un intenso tiroteo.
El detenido es uno de los supuestos fundadores de la organización criminal Los Zetas, uno de los cárteles más violentos y expansivos del país, que lidera Heriberto Lazcano Lazcano, alias “el Lazca”.
El presunto narcotraficante está relacionado con 11 investigaciones de la fiscalía y se le acusa de ordenar el secuestro de 9 marinos mexicanos, algunos de los cuales fueron hallados muertos.
El portavoz de la Semar, el contraalmirante José Luis Vergara, que presentó hoy al detenido a los medios de comunicación, explicó que el Gobierno mexicano ofrecía 15 millones de pesos (1,1 millones de dólares) de recompensa por “El Lucky”, y la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), 1 millón de dólares.
Vergara indicó que la investigación para dar con el capo llevaba más de un año en curso, con la colaboración de agencias “nacionales e internacionales” de seguridad.
La captura tuvo lugar en la autopista Veracruz-México, a la altura de la ciudad veracruzana de Córdoba, donde los marinos fueron agredidos con disparos.
En el tiroteo murió uno de los escoltas de Hernández Lechuga y un marino resultó lesionado, aunque sus heridas no ponen en peligro su vida.
Las autoridades mexicanas acusan a Hernández Lechuga de ser el máximo dirigente de Los Zetas en Veracruz y de hacer también las veces de líder regional de ese grupo.
Según la Secretaría de Marina, el detenido operaba en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Querétaro, San Luis Potosí, Quintana Roo y el Estado de México.
Los uniformados decomisaron a los detenidos un enorme arsenal compuesto por 132 armas largas, 36 cortas, un fusil “Barret”, cinco tubos lanzagranadas, 2.641 cargadores, unos 28.000 cartuchos de diferentes calibres, y 29 granadas de fragmentación.
Asimismo, los soldados se incautaron de dos camiones, dos vehículos, equipos de comunicación y una serie de camisetas con logotipos de agencias de seguridad mexicanas, chalecos antibalas con la letra “Z” (con la que se identifican Los Zetas), y uniformes camuflados de fabricación estadounidense. (EFE)

Ganancias: se duplicó el número de empleados que pagan el impuesto

Las cifras revelan que, mientras en 2007 uno de cada diez empleados abonaban el gravamen, hoy en día esa relación pasó a ser uno de cada cinco. Además, deben tributar por las alícuotas más elevadas, debido a que sólo se realizaron actualizaciones del mínimo no imponible y de las deducciones.
Los trabajadores que sufren descuentos en sus salarios en concepto del Impuesto a las Ganancias son cada vez más.

Ocurre que las actualizaciones de los valores de las deducciones que pueden hacer los asalariados en el tributo que realizó el Gobierno no llegan a compensar los ingresos que recibieron gracias a las negociaciones paritarias.

Por esta razón, en los últimos cuatro años se duplicó el número de trabajadores que sufren retenciones de Ganancias. Los números son claros: en 2007 uno cada diez empleados pagaban el impuesto, mientas que, hoy en día, lo hacen uno de cada cinco.

Y no sólo eso, sino que deben afrontar alícuotas más elevadas, debido a que las cifras que establece el artículo 90 de la Ley del gravamen no fueron modificados desde el año 2.000, cuando se implementó la reforma de Machinea, según informó Clarín en su edición de hoy.

Ocurre que los valores de las deducciones y del mínimo no imponible (consignados en el artículo 23 del impuesto) crecieron un 44% contra una inflación que trepó más de 100 por ciento.

Así, los asalariados que superan el mínimo no imponible, rápidamente pasen a tributar las alícuotas de las escalas más altas (19 a 27%) en lugar de las primeras (el 9 o 14%). En el pasado aquellos porcentajes estaban reservados a la gente de muy altos ingresos.

El matutino informó, además, que mientras en 2007 sólo tributaba un 10% de los empleados (651.000), hoy esa cifra asciende a 1.500.000. Y no sólo eso, sino que los sueldos medios y altos, el importe que se paga por Ganancias representa algo más de un sueldo por año.

Además, señala el matutino, si se suman los jubilados y a los autónomos que pagan el gravamen, la cifra de afectados por el impuesto subiría a los 2.000.000.

De este modo, para que la presión de Ganancias sobre los sueldos no siga extendiéndose, el Gobierno debería actualizar el piso salarial en la misma medida que aumentaron los precios.

Actualmente pagan el impuesto los solteros que trabajan en relación de dependencia que ganan $5.782 por mes y los casados con dos hijos con ingresos de bolsillos de $7.998 mensuales.

El proyecto enviado al Congreso, que ya recibió dictamen positivo de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados sólo confirma estos valores.

A su vez, el matutino señala que la falta de ajuste por inflación se aplica también para las Asignaciones Familiares y por ese motivo los padres de 1.000.000 de chicos dejaron de cobrar esas asignaciones, de acuerdo a las cifras de la Seguridad Social.

En este caso, son los dependientes que reciben como sueldo más de $5.200 los que no reciben el salario por hijo o las asignaciones por nacimiento o matrimonio, mientras que en 2007, ese mismo techo era de 4.000 pesos.

Por esta razón, en cuatro años, el ajuste fue de solo el 30%, contra una inflación de más del 100%, destacó Clarín este miércoles.
impuestos.iprofesional.com

Cuádruple crimen: analizan el ADN del remisero

Nuevas líneas de investigación en torno al cuádruple asesinato que conmueve a la ciudad bonaerense de La Plata. Luego de que el patrón genético del único detenido, Osvaldo Martínez, no fuera encontrado en la escena del crimen, les sacaron sangre a tres personas más para realizar cotejos.

El remisero Marcelo Tagliaferro -que reconoció a Martínez en una rueda-; el papá de Micaela y expareja de Bárbara Santos, Daniel Galle y Víctor Chavarría, el exmarido de Marisol Pereyra, fueron las personas que se sometieron a los análisis que formarán parte de esta nueva etapa investigativa.

«No descartamos ninguna hipótesis», manifestó el fiscal platense a cargo, Álvaro Garganta. Además, remarcó que no dejarán nada suelto en torno a los homicidios de Santos, de su hija Micaela Galle, de Susana De Barttole y de su amiga Marisol Pereyra (35), ocurridos durante la madrugada del 27 en una casa del barrio La Loma.

El representante del Ministerio Público Fiscal aclaró que pese a que el trabajo en el lugar del hecho fue «minucioso», la escena del crimen «fue prolija» ya que «no había huellas dactilares, costó recoger el ADN y hubo que hacerlo con mucho cuidado». «Nosotros juntamos pruebas a favor o en contra del imputado, nos manejamos de manera objetiva», aseveró.

Fuente: TN

Se extiende a otras localidades el acuartelamiento de los integrantes de la Infantería bonaerense


Arrancó en La Plata y luego se sumaron Morón, Ituzaingó y Glew. Piden la reincorporación del personal policial sancionado tras los incidentes en la Legislatura con los jóvenes K. Dicen que fueron sancionados por «proteger» al gobernador Daniel Scioli.
Un grupo de policías bonaerenses se acuarteló en el Cuartel Central de La Plata desde temprano y se sumaron otras sedes de Infantería como Glew, Morón e Ituzaingó.

Efectivos de infantería de la Bonaerense permanecen en el departamento central ubicado en 1 y 57. Reclaman por salarios y por las sanciones al personal policial tras los incidentes con La Cámpora.

Los policías venían reclamando desde tiempo atrás por temas salariales y ahora sumaron a la protesta la queja por el apartamiento de 6 efectivos, luego del cruce con militantes de La Cámpora, en la asunción de la fórmula gubernamental Daniel Scioli-Gabriel Mariotto.

También se acuartelaron en otras sedes de Infantería como Morón, Ituzaingó y Glew.

La medida implica que el personal «no sale a trabajar a la calle» y es llevada adelante por «todo el personal» de la Dirección.

El capitán Walter Rebolero, uno de los policías bonaerenses separados por los incidentes ocurridos el lunes pasado en la Legislatura provincial, sostuvo hoy que por «proteger» al gobernador Daniel Scioli «nos encontramos fuera de la fuerza».

Rebolero aseguró que ese día recibió «la orden de que no ingresara más gente a la Legislatura por miedo a que se cayeran los palcos y cuidar la integridad física del gobernador».

El policía, perteneciente a la División Infantería, indicó al canal TN que «hay videos de la agresividad que hubo hacia nosotros» durante los incidentes con La Cámpora, por lo cual reclamó «la reincorporación ya» de todos los efectivos cesanteados.

Ell personal de la Dirección de Infantería de la Policía Bonaerense se declaró hoy en rebeldía y no salía a trabajar en solidaridad con los efectivos que fueron desafectados por la represión a militantes de La Cámpora el lunes último, durante la reasunción del gobernador Daniel Scioli.


clarin.com

Otra protesta enfrentó a comerciantes y manteros

Tras la aprobación de la ley que modifica el Código Contravencional, los comerciantes de Florida volvieron a cortar la avenida Corrientes para acelerar la reglamentación de la norma y sacar a los manteros de la peatonal antes de fin de año. Pero esta vez no estuvieron solos. Los vendedores ambulantes llegaron al lugar de la manifestación para oponerse al desalojo. Se vivieron momentos tensos en la mañana de ayer, pues sólo un cordón policial separó a comerciantes de manteros, con sus respectivos cantos, pancartas y posturas.

El reclamo de los comerciantes es claro: que se cumpla antes de fin de año la ley que impide la venta callejera ilegal en puestos fijos. Argumentan que de lo contrario, a juzgar por los últimos meses, la cantidad de manteros continuará con su expansión.

Desde el Gobierno porteño reconocieron que el conflicto no tendrá una resolución inmediata, dado que la norma entrará en vigencia en 120 días, aun si Mauricio Macri la promulga en el corriente mes.

Al margen de los pasos legales necesarios, los comerciantes denunciaron que el último fin de semana la situación empeoró. El titular de la Asociación de Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno, explicó que en diciembre se sumaron 100 puesteros más a los 700 que había. “Es imposible caminar y entrar a los locales de Florida. Se vienen las Fiestas y las pérdidas económicas son más grandes”.

Los manteros, por su parte, culparon al Estado y pidieron una alternativa de trabajo para irse. Mientras tanto, dijeron, seguirán cubriendo la peatonal con sus mantas.

Fuente: La Razón

Chávez anuncia $4 millones más al Fondo Chino

Acusó a la oposición de lanzar los rumores sobre su estado de salud. «Están desesperados», denunció.
Venezuela firmó con un banco de China un nuevo crédito por 4.000 millones de dólares, principalmente para la construcción de viviendas, informó ayer el presidente venezolano, Hugo Chávez.

«Todo esto es para gasto productivo, para inversión productiva», aseguró el Mandatario venezolano, quien lideró el acto del lanzamiento de la Misión Amor Mayor.

Pekín ha otorgado a Caracas en los últimos dos años al menos 20.000 millones de dólares en créditos y ambos países mantienen un fondo de 12.000 millones de dólares para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Al margen de la materia económica, el Jefe del Estado no abandonó la agenda política, en el que fue su segundo día consecutivo de apariciones en cadena nacional y lanzando misiones.

«Ahí andan los premajunches, los de la MUS, desesperados, me llegan informaciones de ellos mismos, porque yo ya no soy pendejo. Andan lanzado rumores que estoy hospitalizado, que me estoy muriendo, que me dio un ACV, aunque saben que es mentira inventan cosas, porque es lo les dicen sus asesores de los United», enfatizó el presidente Chávez.

«Están pendientes de cómo me visto, que si me pongo esta franela es para taparme un hueco que tengo supuestamente en la garganta (…) andan con dos líneas, se los digo porque lo sé clarito y sé de donde vienen las líneas estratégicas, porque como el apoyo a la revolución sigue creciendo por encima de 60 y 70% y como sus premajunches no pegan pie con bola, porque mientras más hablan más se hunden, pareciera que le dijeran que se queden calladitos», recalcó.
entornointeligente.com

Inauguran un paso bajo nivel en Núñez, el cuarto en el año

Está en Manuela Pedraza y las vías del Mitre y será habilitado en los próximos días. Ayudará a evitar accidentes y a mejorar la circulación en la zona. Antes se habían inaugurado los cruces de Mosconi, Soler y Monroe.

La idea es que los tan peligrosos pasos a nivel queden en el olvido, sean suprimidos -la mayor cantidad posible- del mapa porteño. Y el Gobierno de la Ciudad continúa trabajando en ese sentido. En los próximos días quedará inaugurado el túnel de Manuela Pedraza, que cruza las vías del ferrocarril Mitre, ramal Tigre; entre enero y febrero, en tanto, será presentado el cruce bajo nivel de Crisólogo Larralde, a unos pocos metros. Las dos obras, no sólo que reducirán los riesgos en materia de seguridad vial, sino que mejorarán la circulación en el barrio de Núñez.

Con esta nueva inauguración del túnel de Pedraza, ya son cuatro los cruces peligrosos que fueron eliminados durante el año. Los anteriores habían sido en avenida Mosconi y el ferrocarril Urquiza; Soler y vías del San Martín; y Monroe, el último en ser habilitado para el tránsito, en la intersección con las vías del Mitre.

Los trabajos en Pedraza están casi listos. Es que ya se entró en la última etapa, la que contempla trabajos de detalles: se está terminando la pasarela peatonal, rampas de acceso y parte de la señalización. Así, en los próximos días -antes de fin de año- quedará habilitado al tránsito. El túnel tendrá un único sentido, Oeste-Este, es decir hacia avenida Del Libertador, y una altura de 3,72 metros.

La construcción conseguirá eliminar un cruce de vías peligroso, minimizar las demoras producidas por las barreras bajas, y mejorar el flujo vehicular en Núñez.

Fuente: La Razón

Asumen dos nuevos jefes en la Policía Metropolitana

Dos nuevos jefes de la Policía Metropolitana asumen sus cargos ante la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el mismo acto en el cual egresa la segunda camada de 500 nuevos cadetes de esa fuerza de seguridad.

Los nuevos jefes de la Metropolitana son los comisarios retirados de la Policía Federal (PFA) Horacio Raúl Giménez y Ricardo Pedace.

El acto se efectúa en el Instituto Superior de Seguridad Pública, ubicado en Santiago de Compostela 3801, esquina Fernández, del barrio porteño de Flores.

En el palco oficial se encuentra encabezando la ceremonia el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la vicejefe María Eugenia Vidal, junto al ministro de Seguridad Guillermo Montenegro.

Además, durante el acto se celebra el egreso de la segunda camada de 500 nuevos cadetes de la fuerza, los cuales se sumarán a otro medio millar de efectivos que culminaron sus estudios el año pasado.

Las fuentes indicaron que, con el nuevo egreso, ya suman 2.500 los policías que patrullarán el ámbito de la Capital Federal.

En cuanto a Giménez y Pedace desarrollaron toda su carrera en la Federal y se retiraron de sus cargos el año pasado, el primero como superintendente de la Dirección General de Seguridad Interior y el segundo en la Secretaría General de la fuerza, tras su paso por la División Prensa y Difusión.
diariohoy.net

Barrios de Pie contra la canasta navideña de Moreno

El Movimiento Barrios de Pie realizará hoy (martes 13/12) una jornada de movilización en todo el país. En Mendoza, los referentes de esta agrupación acusan a Moreno por la inflación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Daniel Menéndez, Coordinador Nacional de Barrios de Pie, organización territorial que responde al Movimiento Libres del Sur, señaló: “Los niveles de pobreza e inflación hacen insostenible la indiferencia del Estado. Vemos con preocupación la falta de respuesta por parte de los funcionarios cuando les trasladamos la necesidad de fortalecer la asistencia hacia los que menos tienen.”

En la ciudad de Mendoza, la jornada comenzó con una concentración hoy a las 11:00 frente a la Legislatura para movilizarse al Supermercado Carrefour ubicado en calle Colon y Patricias Mendocinas, donde algunos militantes del movimiento Barrios de Pie ingresaran al mismo con $ 100 para intentar comprar los productos de una buena cena navideña para 4 personas, como lo dijo el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Al respecto el coordinador provincial de Barrios de Pie, Alejandro Veron dijo: “Los productos que consigamos comprar con los $ 100 de Moreno, se lo vamos a llevar marchando al nuevo ministro de Desarrollo Social de la provincia, Guillermo Elizalde, vamos a ver si sostiene lo mismo. Es una vergüenza: una familia de 4 personas, las cuales en los barrios son muy pocas, no puede pasar la cena de navidad con $ 100 y el Estado no puede mirar para otro lado, no puede desproteger a los sectores mas vulnerables de Mendoza”.

Subieron las acciones de una petrolera británica por el anuncio de crudo en Malvinas

Analistas determinaron que la empresa podría obtener unos 430 millones de barriles de crudo de la zona, lo que hizo subir sus acciones más del 10 por ciento. El ejecutivo de la firma sostuvo que se trató de un «fantástico resultado» y que aumenta sus «estimaciones mínimas» de extracción de combustible.
Las acciones de la petrolera Rockhopper subieron más de 10 por ciento luego de que la compañía anunciara el hallazgo de crudo y gas en las inmediaciones de Malvinas. Según el anuncio de la compañía, el descubrimiento, a unas 80 millas de la costa de las Malvinas, permitiría determinar que las reservas de combustible en la zona son mayores a las esperadas.

Analistas de mercado determinaron que la empresa podría obtener unos 430 millones de barriles de crudo de la zona, lo que hizo subir sus acciones más del 10 por ciento, publicaron diarios británicos. El ejecutivo de la firma Sam Moody sostuvo que se trató de un «fantástico resultado» y que aumenta sus «estimaciones mínimas» de extracción de combustible en el Atlántico Sur.

Rockhopper anunció varios hallazgos de petróleo en la zona, aunque por el momento no se concretó la producción comercial de combustible. La empresa dejó trascender que para el año 2018 podría estar extrayendo unos 120 mil barriles de petróleo diarios de la zona.

La compañía norteamericana Exxon advirtió en el pasado que es poco probable que los emprendimientos en la región de Malvinas sean redituables, al indicar que los costos de operación son demasiado altos.

por NA

“No veo a Nalbandian como un líder positivo”

Ya alejado del cargo de capitán del equipo argentino, Tito Vázquez habló de sus diferencias con el cordobés. Y confesó que el que tenía relación con él era el subcapitán, Ricardo Rivera.

Su ciclo terminó. Pero en su despedida, Modesto Vázquez dejó tela para cortar. Sobre todo en cuanto a su relación con David Nalbandian. “No lo veo como un líder positivo. Y no me servía que el equipo baile al ritmo que quería un solo jugador”, disparó Tito.

“Con David tengo ciertas diferencias. No comparto muchas de las cosas que él pretendía como liderazgo, no lo veo como un líder positivo del equipo. El tenía una relación con Caio (Rivera, subcapitán), mi ayudante, que sabía qué le pasaba y que no. El respeto está, nos hemos respetado en el último año. Pero tenemos diferentes maneras de ser”, explicó Vázquez en el programa Despertate (TyC Sports).

El hasta la final con España capitán de Copa Davis seguirá en la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en el área de desarrollo de la entidad, actividad que desarrolló hasta 2009, cuando se hizo cargo del equipo. Sobre su salida, explicó: “(los dirigentes) Están en todo su derecho, mi contrato terminaba a fin de año. Mirando hacia atrás, hemos hecho un buen trabajo”.

“No voy a extrañar absolutamente nada. Hay una responsabilidad muy grande con la Copa Davis y lo viví de una manera muy intensa. No lo disfruté porque si bien es una responsabilidad muy linda, te lleva mucho stress, por decirlo de alguna manera”, agregó.

Vázquez también se refirió a las críticas de quienes decían que no tenía un trato amigable con los tenistas. “No creo en que haya que ser compinche. Tiene que haber una mínima distancia. Grandes entrenadores, no hablo sólo del tenis sino de otros deportes, van más por ese estilo. No hay que ser amigos, ya tenemos el tenis en común, más de eso es imposible”, analizó.

Por último, sobre su sucesor, aseguró que no sabe quién lo reemplazará. El nombre más fuerte, claro, es el de Martín Jaite y Tito no lo eludió. “Si es Jaite le deseo lo mejor”, se limitó a decir antes de despedirse. El viernes, la AAT daría oficialmente el nombre del nuevo capitán de Copa Davis, aunque es el ex entrenador de Nalbandian el que más chances tiene de ocupar ese lugar vacante.

Fuente: Clarín

Verdugo de River tuvo la mejor cosecha 2011

Belgrano de Córdoba es el equipo que más puntos sumó en 2011 entre los de Primera y B Nacional. Si bien jugó más partidos, tiene el mérito de haber mantenido una regularidad en las dos máximas categorías. Boca, tercero

Sin haber gritado campeón en ninguna de las dos categorías que transitó durante el año, Belgrano de Córdoba terminó el 2011 como el equipo que más puntos sumó, además de haber sido, claro, el que dio el mayor golpe de la temporada, al consumar el descenso de River a la segunda categoría.

La tabla suma todos los partidos oficiales de AFA (campeonato local, promociones y Copa Argentina) disputados por los equipos argentinos. Y de allí se desprende que “El Pirata” cosechó 76 puntos al cabo de 42 encuentros, lo que supone un 60,31% de efectividad.

Claro que, al haber disputado el repechaje por el ascenso a Primera y debutado en la Copa Argentina, el club cordobés tiene más partidos que Boca, tercero en la tabla pero con mejor porcentaje de efectividad (62,28), con 71 unidades en 38 cotejos.

El escolta es Atlético de Rafaela, el campeón de la B Nacional, que sumó 75 puntos en 40 partidos, con el mayor porcentaje de efectividad de la clasificación: 62,50%. El otro campeón de la temporada, Vélez (Clausura), aparece cuarto, con 71 porotos.

A pesar de haber perdido la categoría, River se encuentra en el séptimo lugar (63 puntos en 40 partidos; 52,50%) y esto responde a la misma razón que su propio descenso: el último campeonato fue regular (terminó 9º), pero pagó las malas campañas anteriores. Después, ya en la B, culminó el año segundo, detrás de Instituto.

Fuente: Infobae

En días ingresarían unos U$S2.000 M. de las aseguradoras

Es que en nueve días vence el plazo para que las empresas que operan en el sector seguros repatríen todas sus divisas que tienen en el exterior. Desde el sector afirman que ésa sería la suma que estaría volcándose al mercado local antes de que concluya 2011. La medida ayudará a componer el nivel de reservas del Banco Central.

El 23 de diciembre vence el plazo para que las entidades repatríen todas sus divisas que tienen en el exterior. Desde el sector afirman que ésa sería la suma que estaría volcándose al mercado local antes de que concluya 2011, en respuesta al decreto publicado por el Gobierno en octubre.

Con el objetivo de aplacar el desembolso de reservas internacionales que debe realizar el Banco Central para mantener el valor del dólar, el Gobierno Nacional dispuso el 27 de octubre que las aseguradoras repatríen sus divisas al país, informa el portal de nociticas Infobae.com

Lo estableció la Resolución 36.162/2011 publicada en el Boletín Oficial. «En el plazo de 50 días corridos las entidades aseguradoras deberán acreditar ante la Superintendencia de Seguros dela Nación haber transferido la totalidad de sus inversiones y disponibilidades en el exterior a la República Argentina».

Ese plazo vence el 23 de diciembre. De todas formas, en el texto se aclara que «el total de las inversiones y disponibilidades de las aseguradoras deberán encontrarse radicadas en la Argentinaa partir de los Estados Contables cerrados al 31 de diciembre de 2011».

Desde el sector estiman que los fondos en el exterior de las aseguradoras serían casi dos millones de dólares, que le permitiría al Banco Central contener la presión sobre el dólar.

Un día antes de este decreto dirigido a las aseguradoras, en la misma línea, el Gobierno estableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

El sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas, pero ahora se decidió restablecer la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local «por razones de equidad».

Fuentes del mercado estimaron que la decisión podría aumentar entre 3.000 millones y 4.000 millones de dólares el monto de liquidación de divisas en la plaza local.

Fuente: Infobae.com

Condenan a dos años de prisión a un bloguero que criticó al Ejército de Egipto

El bloguero Maikel Nabil fue condenado a dos años de prisión por un tribunal civil egipcio. En un primer momento, había recibido una pena de cinco años, pero tras una apelación fue reducida. Los abogados del joven bloguero calificaron la sentencia como «lamentable» e «injusta».

Un tribunal civil egipcio condenó hoy a dos años de prisión por injuriar al Ejército al bloguero Maikel Nabil, cuyo caso ha despertado las críticas de organismos internacionales de derechos humanos.

Según informó a Efe el abogado de Nabil, Naguib Guibrail, la nueva sentencia podrá ser apelada y mostró su esperanza en que pueda ser mitigada en la mayor medida.

Nabil fue condenado en abril por una corte militar a cinco de años de cárcel por este mismo caso.

Sin embargo, seis meses después, otro tribunal aceptó el recurso del joven, que hasta entonces se encontraba en huelga de hambre, para ser juzgado en una nueva jurisdicción civil.

Guibrail aseguró que Nabil se plantea volver a iniciar una huelga de hambre en protesta contra la sentencia de hoy, que el abogado considera como «lamentable e injusta».

La resolución del tribunal «no coincide con otras anteriores como el caso de la bloguera Asma Mahfuz (que hoy recogió en Estrasburgo el Premio Sájarov), que fue liberada».

Para el letrado, en el caso de Nabil hay un componente de «radicalismo religioso que no tiene nada que ver con las acusaciones que se han hecho», vinculado con anteriores afirmaciones del bloguero, quien se ha declarado laico y partidario de Israel.

De igual forma, Guibrail consideró que tras esta sentencia se complican mucho las posibilidades de que el joven pueda ser liberado, ya que, si hubiese sido procesado por un tribunal militar, tendría la esperanza de que el jefe de la Junta Militar, Husein Tantaui, lo indultase, pero al pasar el caso a una corte civil ya no es así.

En su blog, Nabil aseguró que el Ejército torturó a manifestantes dentro del Museo Egipcio de El Cairo y que las fuerzas de seguridad hicieron «pruebas de virginidad» a varias chicas en una cárcel militar, algo que también denunciaron varias ONG el pasado mes de marzo.
EFE

Horror: hallaron cuerpos enterrados y atados de brazos en un predio del Ejército

Los esqueletos fueron encontrados en Tucumán. Junto a ellos, los forenses encontraron proyectiles de armas de fuego e indumentaria. El hallazgo se produjo en la Compañía de Arsenales, donde funcionó el segundo centro clandestino de detención más grande de los ’70.

Los restos de al menos 15 personas fueron encontrados en una fosa común del predio que perteneció a la Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga de Tucumán. Según los responsables del operativo, los esqueletos estaban atados de brazos y presentan signos de haber sido incinerados.

El hallazgo se produjo después de una larga investigación por parte del Juzgado Federal 1, a cargo de Daniel Bejas, quien informó que junto a los cuerpos encontraron proyectiles de armas de fuego, ropa y calzado.

En el lugar trabajan desde hace varios meses personal del Equipo Argentino de Antropología Forense y del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán.

«Fueron hallados -hasta la fecha- restos óseos correspondientes a un mínimo de 15 individuos esqueletizados parcialmente quemados, ubicados en diferentes profundidades y con distintas orientaciones», señaló Bejas a través de un comunicado.

El mismo informe señala que los primeros hallazgos en el predio se produjeron el 31 de marzo de 2011, cuando se realizó la primera remoción en profundidad. Allí descubrieron restos óseos y paredes quemadas.

Fuente: La Gaceta.