Moyano blasts the government, steps down as leader of the Peronist Party

CGT labour confederation leader Hugo Moyano.
Before over eighty thousand workers, the secretary-general of the CGT union umbrella group Hugo Moyano announced he was stepping down as the leader of the Buenos Aires province branch of the Peronist Party and as vicepresident of the national branch.

With the excuse of the commemoration of teamster’s day at Huracán Stadium, Moyano spoke with a clear messsage to the national government after President Cristina Fernández de Kirchner, after taking office on Saturday, said she will not tolerate what she described as trade union “blackmail” in the form of strikes.

Moyano opened his speech saying «We don’t want to occupy anyone’s role but to carry out our responsibility.»

He added the Peronist Party in the province of Buenos Aires is «an empty shell lacking peronism.» «That’s why I have decided to quit the interim presidency of the Buenos Aires province branch of the Peronist Party and my role as vicepresident of the national Peronist Party,» he announced.

Moyano continued to say «I have ratified we will strengthen the Peronism we workers deserve.»

He went on to urged the national government to «give back the 12 billion pesos they have withdrawn from health insurance companies sin 2008.»

«They will have to give a response to our claims,» he added.
buenosairesherald.com

‘If we follow this path, we’ll end up with another resolution 125’

City Mayor Mauricio Macri.
City Mayor Mauricio Macri called for dialogue between CGT umbrella union leader Hugo Moyano and the Government and warned that “if we continue down this path, we will end up with a conflict like the one triggered by resolution 125 grain export duties.”
“I think Argentina faces big challenges and needs dialogue more than ever, needs consensus between the Government, unions and the corporate sector to find a balance to solve our problems, including the most pressing one, inflation,” Macri said.
Earlier today, while leading a rally celebrating truck driver’s day in a packed Huracán stadium, Moyano announced he resigned as the Peronist Party’s provincial leader and blasted President Cristina Fernández de Kirchner ‘s administration after months of an increasingly strained relationship.
“We need to get together and lower aggression levels, because if we move down this path we will end up with a conflict like the one triggered by resolution 125 grain export duties,” Macri recalled.
Macri urged “politicians and unions to find the path of growth to eradicate poverty and exclusion. The Government should lead the way. This way isn’t working,” the Mayor added.
buenosairesherald.com

US seeks trade, business ties with South Sudan

The United States on Thursday highlighted a series of steps to help develop South Sudan’s economy, at the end of a conference designed to give a boost to the new country’s development.
Washington said the US Treasury Department would issue two licenses that bypass sanctions on Sudan to allow financial transactions by South Sudan’s petroleum and petrochemical industries.
The Department will also permit the transshipment of some goods, technology and services to entice greater investment to South Sudan.
The White House said in a statement that it wanted to expand trade between the United States and South Sudan.
Officials were assessing whether South Sudan is eligible for duty-free treatment on footwear and agricultural products and other goods under the US African Growth and Opportunity Act.
The US Overseas Private Investment Corporation (OPIC) was also working out how to open in South Sudan, the White House said.
The two-day conference, in the presence of South Sudan President Salva Kiir, was organized in Washington by the United States, the European Union, and the African Union, among others.
Secretary of State Hillary Clinton on Wednesday urged South Sudan to manage its oil windfall well, warning that the new country’s wealth could be a curse that holds back development.
«We know that it will either help your country finance its own path out of poverty, or you will fall prey to the natural resource curse,» Clinton told a conference aimed at boosting international support for South Sudan.
That curse «will enrich a small elite, outside interests, corporations and countries, and leave your people hardly better off than when you started,» the chief US diplomat said.
She held up oil-rich Norway, a key supporter of South Sudan, and diamond-rich Botswana as positive examples of nations that have successfully managed their natural resource wealth.
South Sudan — which emerged in July as an independent state from a referendum outlined in a 2005 agreement that ended two decades of civil war — possesses most of the oil fields from the former united Sudan.
The United States fears fighting along the border between Sudan and South Sudan could undermine implementation of the 2005 Comprehensive Peace Agreement, which ended a two-decade civil war and led to the south’s independence.
AFP

Foreign tourism drops 4.4% in October

The amount of tourists that arrived in Argentina during October dropped 4.4 percent compared to the same month in 2010 and totalled 216, 055 people, according to a government report.
During this month, 202,002 Argentine citizens travelled abroad, a 7.3 percent higher than the figures reported on October 2010.
The Indec national statistics bureau said that the expense of tourists in Argentina was of 278.9 million dollars, 2.8 percent increase in comparison with the same month last year.
The total expense of Argentine citizens abroad increased 25.9 percent to 330.2 million dollars.
The information is gathered from the arrivals and departures at Ezeiza and Jorge Newbery airports, which are the main routes of access route to Argentina.
buenosairesherald.com

Lower House passes Newsprint bill

Lawmakers in the Lower House preliminary approved the Newsprint bill, which is now headed to a Senate committee.
Lawmakers in the Lower House passed a bill sent to Congress by President Fernández de Kirchner which establishes that the printing and distribution of newsprint is of public interest.
After more than six hours of debate, 134 lawmakers voted in favour of passing the bill, while 92 voted against it.
13 lawmakers abstained from voting.
After being passed in general, lawmakers began discussing every article in the bill, one by one.
The most criticized article by the opposition is the one that allows the Government to have a larger participation in Papel Prensa S.A., a company whose largest shareholders are newspapers Clarín and La Nación.
Now that it has been preliminary approved, the bill is sent to the Media and Freedom of Speech Committee in the Upper House, where senators will debate whether it should be cleared for debate and sent to the Senate floor or not.
The meeting is scheduled to begin at 9 pm, where the Kirchnerite Victory Front party hopes it is cleared for debate as soon as possible so it can reach the floor on the next session, scheduled for December 22nd.
buenosairesherald.com

Villa out for up to five months with broken leg

Striker David Villa will be out for up to five months after breaking his left leg in Barcelona’s 4-0 Club World Cup semi-final victory over Al Sadd of Qatar on Thursday.
The news also represents a setback for Spain as they prepare to defend their European Championship title in Poland and Ukraine next year.
«This injury is a tough blow but I am convinced I am going to recover quickly and am thinking about playing the (Champions League) final in Munich (in May),» Villa said on his Facebook page.
«I know my colleagues will get me there — and to Euro 2012. I’m going to work hard to achieve it.»
Earlier in the day, club coach Pep Guardiola said: «David has fractured his leg and will return to Barcelona for an operation as soon as possible.
«We are all very sad for him. He’s a charming personality and it’s a massive blow for the team,» added Guardiola after the European champions set up a final against Brazil’s Santos.
Villa, Spain’s all-time top scorer with 50 goals in 81 appearances, fell awkwardly in the first half and immediately signalled to the bench before he was rushed to a local hospital in Yokohama.
«He will be out for a long time,» said Guardiola. «I don’t know how long but it takes a long time to return after a break like this.
«All the players are very worried about David. We hope he will return as soon as possible. Our thoughts are with him and we will have to win the Club World Cup without him.»
The Spanish champions later said they estimated Villa would be out for between four and five months.
buenosairesherald.com

De Mendiguren hopes differences between CFK, CGT ‘are resolved quickly’

UIA head José Ignacio de Mendiguren.
The president of the Argentine Industrial Union (UIA), José De Mendiguren, expressed his concern over the growing differences between the National Government and union boss Hugo Moyano, and said he hoped “they are resolved quickly.”
“For us, the worst case scenario would be the fragmentation of the workers’ union. We are concerned that there may not be anyone speaking for the unions,” the leader said.
Regarding Moyano’s speech at the Huracán stadium earlier today, De Mendiguren assured that “everything he said, he has said it before,” and praised “his willingness to defend workers.”
“Both workers and business leaders are concerned about improving the real salary,” he explained.
While sharing a conversation with journalists during an end-of-the-year toast at the UIA headquarters, the business leader said “it would be great if we could all engage in dialogue, considering that in a few months we are supposed to start the collective bargaining process.”
He said he supported a social accord that involves the Government, corporations and workers in order to “improve income redistribution.”
buenosairesherald.com

Obras volvió a ser una misión imposible para Peñarol

Le ganó por 96-73 y le sacó dos puntos de ventaja en lo más alto de la tabla. Los de Lamas se impusieron en los tres encuentros de la temporada.

En el partido de la fecha, el líder Obras superó sin atenuantes a Peñarol, bicampeón de la LNB y recién ganador del Súper 8. Fue por 96 a 73 como local, con el base Alejandro Konsztadt como figura y goleador del encuentro con 22 tantos. Así, el equipo porteño se mantiene en lo más alto, ahora con 25.5 puntos, mientras que los marplatenses comparten la segunda posición (23.5) con Juventud Sionista y Libertad, vencedores ayer de Regatas y Gimnasia, respectivamente.

Las vueltas de LaMonte y Lauría en Peñarol no pudieron evitar que fuera Obras el dominador del encuentro, tras unos minutos iniciales de un flojo arranque. Fue entonces cuando el técnico Lamas echó mano al banco y no le salió nada mal, fundamentalmente con los ingresos de Field y Konzstadt, quien no sólo fue muy agresivo con sus penetraciones y descargas, sino que también se animó y tiró de tres con personalidad y armó el ritmo del juego.

Enfrente, a Peñarol no le salía nada. Campazzo se llenó de faltas muy rápido, Gutiérrez (pese a sus 16 puntos) demostró que todavía no está al 100 por ciento físicamente, los tiradores estuvieron muy erráticos y desde el banco, a diferencia de Obras, el conjunto marplatense no encontró su carta del triunfo. Tan malo fue lo del bicampeón que en el segundo cuarto estuvo a 23 puntos de distancia.

En el tercer cuarto, Peñarol intentó una recuperación, con dos triples seguidos, pero no se dio, porque enseguida Obras clavó otro parcial de 14-5 para tomar la máxima distancia (67-41). La diferencia final fue de 23 pero pudo haber sido aún mayor en un triunfo claro para Obras, que sumó su tercer triunfo en la misma cantidad de encuentros por Liga contra Peñarol.

Fuente: Básquet Plus

Crimen de Miramar: piden la libertad del cuñado de la víctima

Se trata de Julián Ramón, novio de la hermana de Gastón Bustamante y único detenido por el asesinato. Su abogado defensor, Alejandro Borawsky, presentó la solicitud ante la Justicia por «falta de mérito». El sospechoso será sometido a un estudio psiquiátrico en las próximas horas

El abogado Alejandro Borawski, defensor de Julián Ramón, el único detenido por el crimen del niño Gastón Bustamante, ocurrido semanas atrás en Miramar, pidió esta mañana a la Justicia la libertad del joven.

Así lo informó el propio Borawski, quien argumentó la supuesta «falta de mérito» de Ramón, de 24 años y novio de la víctima, detenido por el asesinato ocurrido en la casa de la familia Bustamante el pasado 21 de noviembre.

Además, el letrado anunció que presentó antela Justiciaun oficio designando a un perito de parte para que participe de los estudios psiquiátricos que se le practicarán al detenido por orden del fiscal del caso, Rodolfo Moure.

Previamente, Borawski había solicitado un «diferimiento» de las pericias psicológicas al considerar que su cliente «no se encuentra en condiciones» para responder a los peritos.

En ese momento, argumentó que «sería contraproducente que dialogue con los peritos psiquiatras dado que psicológicamente no es apropiado por el estado de detención», explicó.

En ese marco, pidió que las pericias «se realicen cuando sea oportuno y en conocimiento del abogado que lo representa». Borawski apuntó a lograr la liberación de Ramón y señaló que «en libertad puede ser entrevistado las veces que sea necesarias».

El fiscal Moure tiene un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva a Ramón, estudiante de derecho y novio de la hermana de la víctima. El joven quedó imputado porque sus huellas dactilares fueron halladas en un televisor que al parecer había sido movilizado en la casa, presuntamente con intenciones de robo, antes de que fuera asfixiado el nene.

Fuente: Online-911

CRISTIAN RITONDO PARTICIPÓ EN LA CENA ANUAL DE LA FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, participó de la cena anual organizada por la Asociación Argentina de Amigos de la Fundación Konrad Adenauer, junto al presidente de la Fundación, Roberto Caldo.

“Desde el PRO, tenemos que crear pensamiento crítico, trabajando incansablemente para lograr, a través del diálogo, consensos que superen la postura antojadiza con que se mueve políticamente el gobierno nacional. Hay momentos en que uno piensa que el gobierno nacional no gobierna, sino que lo que ha hecho es tomar las instituciones por asalto para manejarlas a su antojo. Esa actitud es justo lo opuesto a lo que significa gobernar en democracia”, expresó.

Y añadió: “Tenemos que devolver la fe a cada uno de los vecinos. Fe en que se puede hacer mucho más en base al respeto y la tolerancia que con prepotencia patoteril. Fe en que el gobierno tiene como función principal el bien común y no el beneficio para los amigos”.
Por otro lado, dijo que “el PRO se presenta, para el 2015, como una alternativa al kirschnerismo. Nosotros debemos saber administrar con cautela y sabiduría política la oportunidad que se nos presenta. Para aprovechar la oportunidad, debemos dar continuidad a lo realizado en la ciudad y que fue ratificado por los vecinos en julio. Haremos nuestra tarea con la conciencia plena de que estamos en el centro del escenario, donde todo lo que hace repercute constantemente a lo largo y a lo ancho del país”.

Y finalizó: “En los últimos años, la política ha sido teñida por nuevos desafíos, uno de ellos es comprender que el sistema de partidos ha cambiado. Que han surgido nuevas fuerzas políticas,-el pro es una de ellas– y que esto muchas veces hiere a los intereses de la ‘vieja’ politica., por lo demás anacrónica y deficitaria”.

El ex presidente Chirac condenado a dos años por malversación de fondos públicos

El expediente por el que fue condenado por malversación de fondos públicos y abuso de confianza se refiere a la creación de 21 empleos ficticios en la Alcaldía entre 1990 y 1995 en favor de sus intereses electorales al frente del partido PRP, con el que se presentó a las Presidenciales. Chirac, de 79 años, se convirtió así en el primer ex jefe de Estado francés condenado por la Justicia.
El Tribunal Correccional de París condenó hoy al expresidente de Francia Jacques Chirac a dos años de prisión exentos de cumplimiento por malversación de fondos públicos, abuso de confianza y apropiación indebida.

Chirac, de 79 años, se convirtió así en el primer ex jefe de Estado francés condenado por la Justicia, por su relación con la creación de empleos ficticios en el Ayuntamiento de París con intereses partidistas cuando era alcalde.

El que fuera presidente de Francia entre 1995 y 2007, eximido de presentarse en el juicio por su delicado estado de salud, fue hallado culpable en los dos expedientes en los que estaba imputado por delitos cometidos a principios de los años noventa.

El expediente por el que fue condenado por malversación de fondos públicos y abuso de confianza se refiere a la creación de 21 empleos ficticios en la Alcaldía entre 1990 y 1995 en favor de sus intereses electorales al frente del partido PRP, con el que se presentó a las Presidenciales.

El otro expediente se refería a la creación de otros siete puestos de trabajo falsos y se trata del mismo por el que en 2004 fue condenado Alain Juppé, actual ministro de Exteriores.
La fiscalía había pedido la absolución de Chirac y de los otros nueve imputados.
EFE

Bolsas europeas caen por falta de estímulos de la Fed

Los mercados caen en la apertura, siguiendo la línea de anoche en Wall Street.
Sucede después de que la Reserva Federal advirtiera que la turbulencia en Europa plantea serios riesgos para la economía estadounidense pero no adoptara nuevas medidas de estímulo para la economía.

El sector bancario, altamente expuesto a la crisis de la zona euro, estaba entre los principales perdedores. El índice sectorial bancario bajaba un 0,9 por ciento.

«Hubo un poco de expectación en el mercado ayer por la Fed (y el anuncio de estímulos)», expresó Jeremy Batstone-Carr, estratega de Charles Stanley.

diariohoy.net

Donda se refirió a Kirchner como «Tomuer»

«Sí claro, Cristina nunca fue en una boleta con Menem y los 90. Y hoy es Presidenta por los votos de la fuerza del tomuer», escribió en su cuenta de twitter la diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda. En seguida pidió disculpas. Sin embargo, la atacaron con todo.

«Sí claro, Cristina nunca fue en una boleta con Menem y los 90. Y hoy es Presidenta por los votos de la fuerza del tomuer», escribió en su cuenta de twitter la diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda.

Enseguida lo borró y escribió: «Pido disculpas a l@s q se ofendieron, tantos ataques me sacaron. Cuando una se equivoca hay q aceptarlo».

Pero las disculpas no fueron aceptadas y arrancó la polémica: «Es verdad que Victoria Donda se referió a Nestor Kirchner como «el tomuer» ???…», se preguntó el legislador provincial Fernando «Chino» Navarro.

Y con más dureza, cientos de twitteros: «Ese #Tomuer te devolvió la identidad, mamarracha», «En las pequeñas cosas se nota la mierda de ser humano q uno es. Ahora borraste el tuit donde bardeaste mal a Nestor?».
www.agenciacna.com

Masacre de La Plata: Martínez fue imputado como coautor del crimen

Así lo dispuso el fiscal Álvaro Garganta, luego de conocer los resultados de ADN. Según el estudio, en la escena del crimen había material genético que no corresponde con el del principal sospechoso. Además, pidió una nueva indagatoria para el único detenido en la causa

El fiscal que investiga la causa, Álvaro Garganta, cambió la imputación que pesa sobre el único detenido, Osvaldo Martínez, quien ahora pasó a ser sindicado como «coautor» de la masacre y será llamado a una nueva indagatoria.

«Cambiaron los hechos, así que cambió la imputación de autor a coautor, y este mediodía le tomaremos una nueva declaración», adelantó el fiscal Alvaro Garganta, en declaraciones al diario El Día.

Ayer se confirmó que el ADN hallado en las uñas de dos de las víctimas, en el cuchillo que habría usado el homicida y en un palo de amasar no se corresponde con el de Martínez, que continuará imputado porque está acreditado que estuvo en el lugar.

Sin embargo, Garganta aclaró ayer que estas pruebas no exculpan a la ex pareja de Bárbara Santos, cuya presencia en la casa donde se desató la masacre fue indicada por otros medios de pruebas, uno de ellos el reconocimiento que realizó el remisero Marcelo Tagliaferro.

El abogado de Osvaldo Martínez, Julio Beley, adelantó que pedirá la liberación del joven detenido por falta de mérito.

Por su parte, el abogado de la familia de Marisol Pereyra, Fernando Burlando, dijo que «lo que más le preocupa es saber quién fue el autor material», luego de que se imputara a Martínez como coautor del hecho. «A corto plazo deberíamos tener resultados y más teniendo un ADN positivo», afirmó el letrado.

Fuente: Infobae

Los Pumas, en la foto del año

La IRB eligió el momento en el que Brad Thorn, de Nueva Zelanda, intenta consolar a Santiago Fernández tras la derrota ante los All Blacks.

Quizás no haya sido en el mejor momento, festejando un triunfo épico o apoyando un try histórico. Pero la foto del año para la International Rugby Board (IRB) tiene como protagonista a Los Pumas nada menos que en la derrota ante los All Blacks en los cuartos de final del Mundial.

La foto selecta fue en el momento en que el jugador neocelandés Brad Thorn intenta consolar a Santiago Fernández, a quien se ve tumbado en el césped con las manos en la cara.

El título de la imagen, que ganó entre mas de 300, es “The helping hand” (La mano que ayuda) y fue tomada por Brian Cornaga de la agencia Photosport.

“La camaradería y el respeto del rugby queda de manifiesto constantemente, pero difícilmente pueda capturarse en una imagen de tan buena manera y con las cualidades únicas que muestra esta foto” fue la opinión del presidente de la IRB Bernard Lapasset.

Fuente: Perfil

Se pueden ver las zonas afectadas antes y después del paso del tsunami en Japón

A más de nueve meses de la catástrofe, Google presentó un sitio donde los usuarios pueden hacer un recorrido por las calles y caminos para observar la destrucción de los edificios y el grado de devastación que generó el fenómeno natural.
A más de nueve meses del paso del tsunami en Japón, Google presentó un sitio donde se pueden ver las zonas afectadas por el terremoto.

Mediante su servicio de cartografía Street View se logra hacer un recorrido por las calles y caminos para observar la destrucción de los edificios y el grado de devastación que generó el fenómeno natural.

«Si usted comienza a aventurarse hacia el interior y hacia la costa, verá el cambio de paisaje idílico drásticamente, llegando a estar lleno de montañas de escombros y desechos a medida que se acercan al mar. En las ciudades, los edificios que alguna vez estuvieron allí ahora aparecen vacíos», explicaron desde la compañía.

Para el desarrollo de la web que llamó «Construir la Memoria» y lograr publicar la colección de fotografías panorámicas, los realizadores recorrieron 44 mil kilómetros a través de las regiones afectadas con las cámaras de captación de 360 grados de Google Street View.

Cada imagen de Google Street View tiene una etiqueta en la esquina inferior izquierda donde se muestra el mes y el año en que fue tomada la fotografía. Según la empresa, el archivo digital puede ser útil para investigadores y científicos que estudian los efectos de los desastres naturales.

Mirá cómo quedó Japón tras el paso del terremoto y tsunami en Japón.
larazon.com.ar

Colocan 358 millones de pesos en letras de la Provincia

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, junto con el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, anunciaron la colocación de 358 millones de pesos en una nueva licitación de letras que impulsa el gobierno provincial.

Durante la operación se renovaron vencimientos por 231 millones de pesos, a los que sumaron ofertas para adquirir nuevos valores por unos 127 millones.

Para el tramo más corto, a 42 días, se captaron 91.480.000 pesos, en tanto a mediano plazo (84 días) fueron colocados 50.103.000 pesos, mientras que en el plazo más largo, a 175 días, se logró tomar 216.335.000 pesos.

Las tasas de interés cortaron en línea con licitaciones anteriores, registrando bajas en los tramos más cortos.

«Así como este año logramos colocar un monto bruto de 5.160 millones de pesos, aumentando un 25% respecto de 2010, seguiremos buscando nuevos inversores, instrumentos y mercados para redoblar el trabajo conjunto, con el Ministerio de Economía y otras áreas del gobierno provincial tal como nos demanda permanentemente el gobernador Daniel Scioli», remarcó Marangoni.

El funcionario dijo que «la buena recepción que tienen este tipo de Letras en el mercado demuestra la solidez de la economía provincial, y la confianza en la gestión que está llevado adelante Scioli».
diariohoy.net

Dieron el alta a la joven madre que fue trasplantada

Natalia Vidoni, la joven de 32 años que se descompensó a los pocos días de dar a luz una beba, por lo que debió recibir un trasplante de corazón el 29 de septiembre pasado, fue dada ayer de alta de la Fundación Favaloro.

«Estoy muy feliz, quiero agradecerles a todos los médicos y a todos los profesionales que me ayudaron a salir adelante -dijo Vidoni al salir de la clínica-. Desde que recuperé la conciencia que sueño con este día.»

Ahora, el sueño de la joven madre es volver a su casa. «Quiero tener una vida normal junto a mi marido y mi hija, por fin los tres juntos», dijo, sonriente.

Eduardo Ramírez, el marido de Natalia, aprovechó la oportunidad para agradecer, una vez más, a la familia del donante. «En un momento muy doloroso tomaron la decisión que le permitió seguir viviendo a Natalia -señaló-, y también quiero agradecerle a todo el equipo de la Fundación que se ocupó de ella y nos contuvo todo este tiempo.»

El jefe de cirugía torácica de la Fundación Favaloro, Alejandro Bertolotti, explicó que «la miocardiopatía posparto que sufrió Natalia es un fenómeno muy raro, que se ve en uno de cada 4000 nacimientos, pero que sólo en una porción muy ínfima tiene las complicaciones registradas en este caso».

Según el experto, «el problema se detectó a tiempo, pero los medicamentos no surtieron efecto y a Natalia hubo que conectarla a un corazón mecánico extracorpóreo, lo que le permitió llegar al trasplante».

Vidoni tuvo a su hija Valentina el 15 de agosto pasado por cesárea, sin complicaciones, y recibió el alta tres días después. Unos días más tarde comenzó a tener tos y, por momentos, le faltaba el aire, según había contado su marido cuando Vidoni estaba internada. Se le diagnosticó un broncoespasmo, pero luego se la derivó a la Fundación Favaloro, donde ingresó con el 20 por ciento de su corazón en funcionamiento.

«Natalia pasó por situaciones muy difíciles, pero gracias a su juventud, sus ganas de estar con Valentina y al apoyo de la familia nunca bajó los brazos, ahora tendrá la vida común de cualquier trasplantado, y deberá mantener controles periódicos», señaló el cirujano.

El trasplante de la joven paciente, de acuerdo con los datos aportados por Bertolotti, es uno de los 1300 que se han realizado este año en la Argentina..

Fuente: La Nación

Más controles a obras de demolición y excavación

El gobierno de la ciudad intensificará finalmente los controles a obras de demolición y excavación realizadas en la Capital, tal como lo previó la Legislatura hace más de un año y a 40 días del trágico derrumbe de parte de un edificio de 10 pisos en el centro porteño, ocurrido como consecuencia de irregularidades en la perforación del suelo en un terreno lindero.

Anteayer salió publicada en el Boletín Oficial local la reglamentación de la ley 3562, sancionada en septiembre de 2010 por la Legislatura, que estableció la obligatoriedad de incorporar una inspección en la etapa de demolición y otras dos verificaciones durante los trabajos de excavación en las obras en construcción.

La aprobación de esa normativa fue producto de la preocupación social que generó la muerte de tres personas en un gimnasio de Villa Urquiza, que colapsó mientras en un lote aledaño se realizaba una excavación. Por ese hecho fueron investigados los responsables de la obra. Si bien la Justicia apuntó a las responsabilidades particulares, los diputados porteños intentaron limitar el margen de error de los privados mediante la imposición de nuevos controles en manos del Estado.

En momentos en que las excavaciones aumentaron en la Capital tanto en cantidad como en profundidad, por la demanda de subsuelos para cocheras y el negocio que estas unidades complementarias significan, la ley determinó que, cuando la cota de fundación supere los 4 metros, debe efectuarse una inspección al efectuarse el 10 por ciento de la perforación y otra al cumplirse el 50 por ciento. Sin embargo, no precisó cuándo deben controlarse excavaciones menores, lo que quedaba supuestamente librado a la reglamentación.

Asimismo, la norma fijó multas de 3600 a 36.000 pesos para quienes «no hubieran contratado a una empresa de demolición o excavación inscripta en el registro público de demoledores y excavadores».

Según expertos consultados por LA NACION tras el derrumbe parcial en Bartolomé Mitre 1232, ocurrido el 4 del mes pasado y en el que murió un hombre, uno de los elementos que incidía en la posibilidad de una mala praxis durante un socavamiento del suelo era, precisamente, que la tarea fuera encargada a equipos sin especialización. También apuntaron a la falta de capacitación específica de los profesionales y de los operarios de las máquinas, así como a la ausencia de estudios previos serios sobre el suelo y los edificios existentes en el entorno de la obra.

En ese sentido, en la demorada reglamentación publicada anteayer, mediante el decreto con 620/11 que lleva la firma de Mauricio Macri, el gobierno porteño ordenó a los responsables de obras entregar ante la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (Dgroc) «un relevamiento fotográfico de linderos, en formato digital, protegido, a los efectos de que su contenido sea de carácter inalterable».

Esa documentación -complementaria a otra relativa al plan de trabajo de demolición y excavación, que también deben presentar los constructores ante las autoridades- será girada por la Dgroc a la Dirección General de Fiscalización y Control (Dgfyco), «para coordinar la inspección en obra», y a la Dirección General de Guardia de Auxilio, para que «cuente con la documentación necesaria en supuestos de emergencia».

Dos puntos de la reglamentación fueron criticados por el ex diputado Eduardo Epszteyn, uno de los autores de la ley. Primero, que el texto no especificó los momentos en los que deberán ser verificadas las excavaciones de menos de cuatro metros, lo que, según su opinión, mantiene riesgos latentes.

En segundo lugar, objetó que el jefe de gobierno haya depositado en los inspectores de la Dgfyco la potestad de controlar, y no en los profesionales verificadores, que en principio tienen más capacitación para evaluar si la obra se desarrolla en condiciones seguras.

Fuente: La Nación

«El peronismo instrumentó un golpe»…

El ex presidente Fernando De la Rúa se refirió a su renuncia y aseguró que los responsables de provocar su partida del Poder Ejecutivo en diciembre de 2001 fueron el peronismo y el FMI, quienes habrían conspirado para desestabilizarlo.
A diez años del final de su mandato, Fernando De la Rúa reflexionó sobre las causas que motivaron su renuncia en medio de una profunda crisis política, económica y social. El ex presidente se mostró sereno y apuntó con dureza contra dos actores que, según su visión, provocaron su salida en helicóptero de la Casa Rosada aquel 20 de diciembre de 2001: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Justicialismo.

Durante una entrevista con el programa Con Voz Propia , que emite la señal de cable América 24, De la Rúa aseguró que el peronismo orquestó en aquel entonces un asalto al poder a través de un «golpe civil», impulsado por Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf. «El peronismo instrumentó un golpe civil, trajo violencia a la Plaza de Mayo y conspiró con el FMI. Fue una maniobra de Duhalde y Ruckauf, quienes venían operando hacía meses», enfatizó.

El ex mandatario, además, acusó al FMI de «ahogar» económicamente a la Argentina. «El Fondo quería ahogar al país y fuimos víctimas de eso. Nos tiró a la zanja. Coincido con los Kirchner en que el FMI es lo peor que nos ha pasado», indicó, al tiempo que admitió que recibió un gobierno con déficit, en recesión y con altas tasas de desempleo. «Con un contexto internacional desfavorable, era muy difícil recuperarse y tener recursos propios», afirmó.

Enseguida, agregó: «Cometí dos errores: creer que el FMI iba a cumplir con su rol de asistencia y que el peronismo no avanzaría en la toma del poder».

Por otra parte, el ex presidente admitió que la renuncia del por entonces vicepresidente Carlos «Chacho» Alvarez debilitó su gobierno y que le dolió que el radicalismo no lo acompañara. «Me dolió que me dejaran solo [por la UCR]. La historia escribirá si acompañaron o no el golpe que puso en marcha el justicialismo de la provincia de Buenos Aires», analizó.

El ex mandatario aseguró que «los líderes parlamentarios del justicialismo y del radicalismo», el partido con el que llegó al poder, lo llevaron a renunciar.

«El justicialismo había dicho que me reclamaban un gesto, y yo entendí que mi renunciamiento era una contribución a los fines de preservar las instituciones de la República, de modo que se produjera la continuidad sin un golpe violento», explicó.

De la Rúa mencionó que aquel 19 de diciembre muchos dirigentes justicialistas «habían largado el asalto final, pero se les desbordó» y luego le «pidieron que declarara el Estado de Sitio», una medida que, una década después, consideró que fue un «error».

«Totalmente fue un error, tanto que no se aplicó porque lo derogué al día siguiente. Pero el grave error fue informarlo por la televisión. Yo quería proteger a los argentinos», apuntó.

Respecto de los escándalos de corrupción que lo rozaron durante su permanencia en el poder, el caso de los sobornos de la multinacional alemana Siemes y el presunto pago de coimas en el Senado , De la Rúa se mostró dispuesto a probar su inocencia. «Nosotros dejamos sin efecto el contrato de Siemens y la conducta del gobierno fue trasparente», exclamó, indignado.

En ese marco, el ex jefe del Estado dijo que las acusaciones sobre el presunto pago de coimas en el Senado «está basado en cosas falsas». «Unjo para que el juicio del Senado se haga de inmediato. Es una falsedad absoluta, de principio a fin», concluyó.

Por último, expresó que tiene «respeto» por Cristina Kirchner, a quien deseó «la mayor suerte» en «momentos difíciles que se encuentra el país».

«Ojalá encuentre actitudes de grandeza que no hallé en esos tiempos», sostuvo.
lapoliticaonline.com

Brasil: el Gobierno aprobó la fusión de las aerolíneas Tam y Lan

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó hoy por unanimidad la fusión entre las aerolíneas TAM, de Brasil, y LAN, de Chile, que creará la más grande compañía aérea de Latinoamérica.
Según informó la empresa brasileña a la agencia de noticias DPA, la fusión fue aprobada «bajo algunas condiciones», tal como ocurrió con el Tribunal Arbitral de Libre Competencia de Chile.

El plan de fusión que creará la empresa LATAM Airlines fue anunciado en agosto por las dos empresas, y su aprobación fue recomendada al CADE en agosto por la Secretaría de Seguimiento Económico del Ministerio de Hacienda y por la Secretaría de Derecho Económico (SDE), del Ministerio de Justicia.

Las dos empresas iniciaron en octubre los trabajos técnicos y preparatorios para la creación del grupo LATAM, y estimaron en esa oportunidad que la fusión se concretará hacia el final del primer trimestre de 2012.

De acuerdo con las dos empresas, la fusión generará «uno de los diez mayores grupos de aerolíneas del mundo -y uno de los tres mayores en valorización bursátil-, ofreciendo servicios de transporte para pasajeros y carga en más de 115 destinos en 23 países, con una flota de más de 280 aviones y alrededor de 50.000 trabajadores».
Telam

Reabre hoy el Planetario con la última tecnología digital

En el marco de su 45° aniversario, exhibirá una cúpula renovada en la que se proyectarán imágenes de alto realismo con tecnología LED. La entrada para los vecinos será gratis hasta fin de año. Habrá una fiesta tras más de un año de obras.

Tras más de un año de trabajos, reabre hoy el Planetario de la Ciudad. Transformado en un ícono porteño, el edificio semiesférico –ubicado en Avenida Sarmiento y Belisario Roldán, en Palermo– exhibirá una cúpula interna renovada, 280 butacas reclinadas y vibratorias y un sistema de video que será la gran atracción : permite generar entornos virtuales de enorme realismo, como simulación de eclipses, lluvias de meteoritos o el centelleo de las estrellas.

Las obras comenzaron en enero y el desafío fue llegar al cumpleaños número 45 del Galileo Galilei con el edificio modernizado. Lo cierto es que el Planetario había entrado en un proceso de deterioro y de envejecimiento de su tecnología que terminaba por empobrecer el fin para el que fue creado: el de divulgación de la astronomía y las ciencias.

Hasta fin de año todos los vecinos podrán ingresar al Planetario gratis , para ver las obras y conocer como funcionará el “full dome”: se proyectará un video a través del que se demostrará el alcance de este tipo de tecnología. “Son imágenes de alta resolución que cubren la cúpula semiesférica por completo. Lo que genera una experiencia de inmersión, acompañada por el color, el sonido envolvente y el movimiento de las butacas reclinadas, que vibran. Se trata de un cambio de perspectiva, antes observábamos el cielo desde la tierra, ahora la proyección inmersiva nos traslada a cualquier lugar del Universo”, le explicó a Clarín la geógrafa Lucía Sendón, directora del Planetario.

El nuevo proyector muestra estrellas de hasta una onceava magnitud: “El ojo humano capta estrellas hasta una sexta magnitud. De ahí en adelante solo se ven con el telescopio. Además, permite ver un millón de estrellas más que los planetarios convencionales”, detalló Sendón, con 30 años de carrera en el Galileo Galilei. El sistema permite simular eclipses, lluvias meteóricas, nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, el centelleo de las estrellas, la órbita de los planetas y los trazos de sus movimientos en el cielo.

Estiman que para febrero se estrenará Viaje a las estrellas , el mismo espectáculo que actualmente se puede ver en el planetario de Nueva York. Aquí la locución será del periodista Guillermo Lobo. Pero en el futuro la idea es que los espectáculos sean producidos aquí, por el personal del Planetario. Y durante el 2012 el Ministerio de Cultura porteño –a cargo del funcionamiento del Planetario y de las obras de puesta en valor– promoverá una fusión de la tecnología y el arte; será en homenaje a Astor Piazzolla, a 20 años de la muerte del compositor.

“La nueva tecnología nos permitirá articular el arte con la ciencia. Era uno de los objetivos que perseguíamos”, destacó el ministro del área, Hernán Lombardi.

Según detalló el funcionario, las obras tuvieron un costo total de 10 millones de pesos y fueron en dos etapas: la primera, modernizar toda la iluminación exterior de la cúpula; la etapa de la renovación tecnológica es la que desde hoy podrán conocer los vecinos. En una tercera fase se remodelará el museo astronómico.“Con estas obras recuperamos la vanguardia que caracterizó al Planetario desde su creación”, opinó Hernán Lombardi.

El Galileo Galilei fue inaugurado un 20 de diciembre de 1966. Pero las obras habían arrancado cuatro años antes, bajo las ordenes de un arquitecto de la antigua municipalidad, Enrique Jan. La primera función se realizó el 13 de junio de 1967 y su primer director, el profesor de geografía matemática Antonio Cornejo, ocupó el cargo durante 33 años. Entre muchas otras visitas ilustres, la actual directora recuerda al célebre escritor de literatura fantástica, Ray Bradbury.

Cuando se estrene el espectáculo de Viaje a las estrellas –con una duración de 30 minutos– la entrada costará $ 20 para el público general y $ 10 los miércoles. Los jubilados y los estudiantes de escuelas porteñas ingresarán gratis. Hasta 2010 el Planetario recibía unas 340.000 visitas al año.

Fuente: Clarín

La AFA le apunta a un torneo largo pero con la misma cantidad de equipos

Nicolás Russo, presidente de Lanús y titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, aseguró que “el año que viene se votará” el proyecto del campeonato de 38 equipos, pero aclaró que “no se agregan clubes”

La AFA admitió hoy que el frustrado proyecto de un torneo de primera división de 38 equipos fue «un paso en falso» y que de implementarse iba a terminar consagrando premios y castigos «por decreto».

«Se ha dado un paso en falso hace unos meses», resaltó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, al punto de destacar que a ese proyecto se opusieron «hasta los (hinchas) de clubes posiblemente beneficiados» por el ascenso a la máxima categoría.

Russo es titular del Departamento de Campeonatos en la AFA, lo cual le da entidad institucional a sus dichos. Las declaraciones de Russo por el canal TyCSports se enmarcaron en el análisis una modificación de los futuros torneos, que serían desde junio del año próximo en el que podrían retornar los campeonatos largos, de 38 fechas pero con veinte equipos, es decir sin incremento de participantes, aunque esta chance aún no es descartada para certámenes posteriores al año 2012.

En setiembre último, Julio Grondona anunció que se venían campeonatos con 38 equipos, y ante la primera crítica aseguró que no iba a dar «marcha atrás». Días después, con rechazos de todo tipo, el proyecto quedó en estado cataléptico, sobre todo cuando el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, blanqueó que la idea era del gobierno nacional, socio de la AFA en el negocio de la televisación de los partidos.

Russo reivindicó hoy el mérito deportivo para los ascensos y descensos y en referencia a aquella frustrada movida consideró que «en un escritorio no se puede decretar quién se salva y quién no». Y agregó: «Esto que se iba a hacer, iba a terminar así».

De cara al 2012, Russo insistió que se «analizará» la vuelta de los torneos largos de 38 fechas, tal cual es la intención de Grondona. «El año que viene se votará esto, pero no se agregan clubes», afirmó el directivo del “Granate”.

Un par de años atrás se rechazó la modificación porque la mayoría de los clubes quisieron seguir con los torneos cortos. «Julio considera que el torneo de 38 fechas quita presión a los
dirigentes», refirió Russo. Grondona cree que el campeonato largo de todo un año contribuirá a atenuar el nivel de presión y violencia en las canchas, sobre todo para los equipos grandes.

Para Russo, quien personalmente avaló más de una vez a los torneos cortos de 19 fechas -con este formato Lanús salió campeón en 2007 por primera vez en su historia-, los campeonatos largos pueden afectar a los clubes que van primero tras la mitad del certamen porque se abre el libro de pases en Europa y puede dejar sin jugadores importantes a ese club e impedirle el camino al título.

«En Europa se paga en euros y aquí en pesos. El club de Europa va a comprar a club que va mejor. Entonces el que va primero pierde uno o dos jugadores entonces se arregla económicamente pero no sale campeón, o al revés», explicó.

Fuente: Infobae

¿Tevez regresa a Boca?

Mientras disfruta sus vacaciones, el Apache le pidió a su representante que destrabe su situación para regresar al club Xeneize.

El futuro de Carlos Tevez en el fútbol vuelve a transformarse en una novela que no tiene un claro desenlace, primero fue el Milan quien se mostró interesado en el Apache, luego aparecieron el Paris Saint Germain y el Tottenham que también lo pretenden, pero ahora Carlitos le pidió a su representante que destrabe su situación para hacer la pretemporada con Boca. Lo único cierto es que no vuelve a Manchester.

Tevez llegó a la Argentina el 8 de noviembre y desde se tomó todo con mucha calma, se fue a Córdoba a disfrutar del sol y el golf, mientras la lista de clubes que lo pretende sigue creciendo.

«Tevez debe decidir entre el prestigio que le da el Milan y el ingreso económico que le podría dar el PSG», comentó Silvio Berlusconi, apoderado del club italiano, mientras el vicepresidente Galliani agregó: «Esperaremos a Carlitos hasta el último minuto del libro de pases».

Mientras que desde Francia el entrenador del PSG, Leonardo, se desligó un poco de la pelea por Tevez y dijo: «No hemos hecho ninguna oferta a Tevez ni al City. Siempre que se habla de grandes jugadores es normal que se los ligue a nuestro equipo».

Pero los planes de Carlitos son algo distintos, mientras disfruta sus extensas vacaciones en argentina el Apache habló con su representante para que destrabe su situación y pueda entrenarse y tal vez volver a jugar en Boca.

Pero desde el club el flamante presidente, Daniel Angelici, aseguró que desconoce las posibilidades de que Carlitos vuelva: «Es la primera vez que lo escucho en este club».

Fuente: MinutoUno

Caso Dalmasso: su marido y sus hijos declaran en el juicio a un periodista

Marcelo, Facundo y Valentina Macarrón deberán presentarse mañana en los Tribunales de Río Cuarto en el marco del juicio iniciado contra el periodista Hernán Vaca Narvaja, acusado de «daño moral» por su libro Las cuatro muertes de Nora Dalmasso y las publicaciones en la revista El Sur

El viudo de Nora Dalmasso, Marcelo Macarrón, y sus dos hijos se presentarán mañana ante la jueza Rita Frayre de Barbero en una audiencia confesional con el periodista que dirige la revista de Río Cuarto, a quien le embargaron la vivienda y le exigen un resarcimiento económico de 600.000 pesos en concepto de daño moral.

La audiencia confesional, según explicó Vaca Narvaja, es la última medida procesal de la causa en la que ya testificaron el ahora gobernador José Manuel Dela Sota, su nuevo jefe de Policía Sergio Comugnaro, el ex vocero de Macarrón Daniel Lacase, entre otros.

Tras la declaración, los abogados de los Macarrón podrán hacer sus alegatos.

Mientras tanto, por el homicidio ocurrido el 25 de noviembre de 2006, sólo está imputado el hijo de Nora, Facundo Macarrón, aunque el fiscal Javier Di Santo anticipó que podría ser desvinculado dentro de poco.

Fuente: Infobae

Argentina y Brasil harán juntos dos obras energéticas

Los gobiernos de ambos países avanzaron hacia la concreción de dos proyectos hidroeléctricos compartidos, Garabí y Panambí, al formalizar la recepción de tres ofertas de consorcios argentino-brasileños para la confección del plan para estas obras, sobre el fronterizo río Uruguay. La inversión es de U$S4.200 millones.

Argentina y Brasil dieron hoy un nuevo paso hacia la concreción de dos proyectos hidroeléctricos compartidos, Garabí y Panambí, al formalizar la recepción de tres ofertas de consorcios argentino-brasileños para la confección del plan para estas obras, sobre el fronterizo río Uruguay.

Los sobres con las tres ofertas para adjudicarse las tareas de producción del proyecto ejecutivo y del estudio de factibilidad fueron hoy abiertos en un acto encabezado por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Uno de los consorcios que ha presentado su oferta está conformado CNEC Engenharia, ESIN Consultora y la firma Proa.

El segundo grupo oferente está integrado por Consultoría Oscar Grimaux y Asociados, Themag Engenharia e Gerenciamiento, Andrade & Canellas Energía, Inconas y ATEC.

El tercer consorcio lo conforman Consular Consultores Argentinos Asociados, Engevix Engenharia, Grupo Consultor Mesopotámico, IATASA Ingenieria, Asistencia Técnica Argentina de Servicios Profesionales, Interchne Consultores y Latinoconsult.

Al término del acto, el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, dijo a la prensa que tanto Cristina Fernández como la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, «consideran de vital importancia» estos proyectos, que generarán 7.500 puestos de empleo directos.

La represa de Garabí estará ubicada en el límite entre la provincia argentina de Corrientes y el estado brasileño de Río Grande do Sul y su potencia será de 1.150 megavatios.

En tanto, la represa de Panambí, que se emplazará aguas más arriba del río Uruguay, tendrá una capacidad de generación eléctrica de 1.050 megavatios.

Una vez que se decida cuál de los tres consorcios se encargará del diseño del proyecto de la obra, éste tendrá un plazo de 21 meses para realizar su trabajo.

Luego ambos Gobiernos harán un llamado a licitación internacional para adjudicar la construcción de las represas, una obra que demandará una inversión de 4.200 millones de dólares.

Fuente: EFE/NA

Paro de judiciales por el cierre del jardín maternal de los hijos de los trabajadores

Durante el día de hoy los trabajadores jucidiales nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) permanecen de paro activo en reclamo del cierre de un jardín maternal que era utilizado por los trabajadores.

El paro tendrá lugar a partir de las 8, e incluirá una concentración frente a la sede del Jardín Maternal, ubicado en calle 53 entre 3 y 4.

«Esta nueva medida de fuerza se debe a la intransigencia de la (Suprema) Corte bonaerense respecto del Jardín, y que se expresa en las directivas dadas para no hacer nuevas inscripciones de chicos para el año próximo”, sostuvo la AJB en un comunicado.

El gremio indicó que el conflicto data del año pasado cuando la entonces presidente de la Corte, Hilda Kogan, informó al gremio que la sede del jardín Maternal, situado entonces en 45 entre 13 y 14, iba a ser demolida para construir nuevas oficinas del Poder Judicial.

“Actualmente, y bajo la presidencia cortesana del Dr. Eduardo Pettigiani, se resolvió el cierre del jardín que funciona en 53 entre 3 y 4, y la idea es que se firmen convenios con otras guarderías de la ciudad” indicó Oscar Martín, secretario adjunto de la AJB La Plata.

En ese sentido expresó que “esta nueva medida de fuerza es para que no se cierre el Jardín, se agrande su matrícula y pueda albergar, como mínimo, a 300 hijos de trabajadores judiciales”.

diariohoy.net

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Por Jackeline L. LUISI para SEPRIN

«Imitando lo que hizo Eva Perón: Renuncio a los cargos». Dijo el Secretario General de la CGT, Compañero Hugo Moyano.

Dentro de la fuerte exposición pública que hizo el Secretario General de la CGT , compañero Hugo Moyano, recientemente en las instalaciones del predio deportivo Huracán, se encuenta la renuncia a su cargo en el Partido Peronista de la Provincia de Buenos Aires, como así también al Consejo Nacional de Partido.

Moyano caratuló al Partido Peronista como «CAJA VACÍA», ya que sostiene que mientras que se existen autoridades en el mismo, los nombramientos, las políticasd y los cargos se deciden fuera.

El dirigente gremial sostuvo su argumento todo el tiempo, recordando a los «peronistas de Perón y Eva Perón». Haciendo alusión a la Doctrina del más grande líder, Juan Domingo Perón, aseveró: «Perón no solamente nos dió la dignidad sino que nos enseñó a ser protagonistas en una sociedad que se desarrolle». Se presume un tiro por elevación, a las recientes palabras de la Presidenta al referirse en el discurso de asunción a Perón y alguna de sus críticas.

«La base de la sociedad somos los trabajadores organizados. No vamos a renunciar a lo que nos enseñó Perón y Eva Perón», expresó.

Se refirió además a las obras sociales y a los salarios diferidos y destacó la decisión de la Justicia de excarcelar a Zanola (Resolución de Sala 2 Cámara Federal Porteña. También deciden desafectar a su esposa). Aclaró que permanentemente acompañaron al gobierno y dijo: «Nosotros también los votamos». Sin embargo, con cierto grado de enojo en su ezpresión, manifestó que los trabajadores respaldan lo que les corresponde y que no son extorsionadores.

Habíamos anunciado la fuerte embestida que comenzaría de la mano de Moyano (Por ello lo de «durmiendo con el enemigo»). Ahora se suma el apoyo del Dirigente Gremial de los Rurales, Gerónimo «Momo» Venegas. Lo curioso del caso es que Venegas siempre se mantuvo alejado del kirchnerismo, mientras que Moyano lo apoyaba. El dirigente de los camioneros ha generado mucho poder y ha llegado a muchos espacios en los últimos tiempos, cabe preguntarnos; si el apoyo al Kirchnerismo en todo este lapso, fue simplemente parte de un plan estratégico conjunto.

En el ámbito nacional, quien sabe que ocurrirá cuando comiencen a dispararse los aumentos en los impuestos, en los servicios y se traslade esto más tarde o más temprano en la canasta familiar con un fuerte incremento en los precios. Nos preguntamos que sucederá a la vuelta de las fiestas y vacaciones, llegando a marzo, cuando comiencen los chicos el ciclo escolar.

¿Que sucederá y como impactará el retiro de los famosos «planes» en mucha gente sumado al tema anterior?.

En cuanto a los casos vinculados con los delitos de Lesa Humanidad, la destitución del Juez Otilio Romano y el pedido de captura a Interpol, es otro tema que comienza a ser candente para la Argentina. Jueces, civiles, empresarios, PCI y medios vinculados al proceso militar, son parte de la consigna del gobierno; van por «todos y todas». Fue claro y explícito el tema en el discurso de CFK, el pasado 10 de diciembre.

Otra pregunta que nos hacemos, está vinculada con el caso Candela,nos preguntamos, habida cuenta de la calma que muestran los medios con respecto al tema: ¿A qué niveles y a quienes roza el tema, y si hay intencionalidad que el caso quede suspendido en el tiempo?.

Por otro lado algunas provincias del interior parecen ser punta o epicentro, en los últimos tiempos desde escándalos con ex curas que denuncian en un libro ciertas cuestiones vinculadas a los seminarios (ataque directo a la Iglesia Católica), hasta casos que nos llevan a la «Trata de Personas» y «Narcotráfico».

A través de este medio y otros a los cuales hemos tenido llegada durante todo el año 2011 transcurrido, hemos dado super primicias, que se consolidan en la actualidad.

Según bolas que se corren, además de las fuertes medidas que anunciamos y que ya se están dando, se prevén tiempos difíciles. Ayer un autocuartelamiento de la Policía de la Provincia, exigiendo la restitución de seis compañeros. Mañana, Dios dirá.

MIENTRAS TANTO ….«TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS»...Cristina Fernández, visita la planta de Toyota y continúa con sus anuncios de la nueva gestión 2011-2015, como es el caso de la inauguración de jardines , viviendas y hogares para niños.

Por Jackeline L. LUISI

Matan a puñaladas a un chef en un intento de robo en su casa en San Telmo

A la víctima, Diego Benson, fue asesinada con un cuchillo que no fue encontrado en la escena del crimen. Estaba maniatado y apuñalado por la espalda. Los investigadores intentan determinar el móvil del crimen.

Un chef de 65 años de al menos cinco puñaladas por la espalda en su casa del barrio porteño de San Telmo, en un aparente intento de robo, informaron a Online-911 fuentes policiales.

Según las fuentes, la víctima fue identificada por la policía como Diego Benson, padre de cinco hijos y experto en cocina molecular. El hecho, que recién se conoció hoy, ocurrió el lunes pasado en una casona antigua ubicada en la calle Bolívar 1.548, propiedad de la víctima que estaba siendo reparada.

Benson fue asesinado de al menos cinco puñaladas. Estaba tendido en el piso maniatado con precinto plástico y fue encontrado en horas del mediodía del lunes cuando llegó el albañil contratado para realizar las refacciones de la vivienda», destacaron las fuentes.

Un dato que llamó la atención a los investigadores fue que las entradas de la casa no fueron violentadas. En el hecho, tomó intervención la comisaría 14ta.donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Online-911

Evo Morales pide radares y helicópteros a la ONU y UE para combatir narcotráfico

LA PAZ.- El Presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó públicamente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) dotar a su país de tecnología para hacer más eficaz el combate contra en narcotráfico.

«La lucha sería más efectiva si contáramos con radares y helicópteros y a la ONU y la Unión Europea pronto vamos a oficializar este pedido, que no sería una cooperación sino una obligación» en el marco de la «responsabilidad compartida», dijo.

Morales explicó que la carencia de helicópteros impide a los agentes antidrogas emprender acciones rápidas en la selva. «Para la ONU y la Unión Europea dotarnos de 7 ó 10 helicópteros es como arrancarles un pelo», acotó.

Agregó que «los narcotraficantes internacionales están más dotados que la policía, tienen equipos modernos y combatirlos es un poco difícil para el gobierno» y sostuvo que su gobierno hace esfuerzos como la reciente compra de seis aviones de combate K-8 de fabricación china que «pronto ingresarán a la lucha antidroga».

En contrapartida, dijo que el gobierno aprobará pronto normas que permitan derribar avionetas en vuelo sospechosas de transportar droga, uno de los medios de transporte más utilizados por narcotraficantes.

El Gobierno boliviano anunció tiempo atrás la compra de radares para control del espacio aéreo y helicópteros exclusivos para la lucha antidrogas, pero las gestiones están demoradas.

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) retiró sus helicópteros con los que apoyaba a La Paz luego de que Morales la expulsó a fines de 2008 por sospechas de espionaje a su gobierno. También hizo lo propio con el embajador norteamericano, Philip Goldberg, a quien acusó de confabulación.

Poco antes de la expulsión de la DEA, el Mandatario dijo que Estados Unidos envió «chatarra» a Bolivia para la lucha antidrogas tras la caída de un aparato estadounidense en una región cocalera en la que murió un soldado altiplánico.