Inglaterra reclama explicaciones a Uruguay por impedir arribo de buques

El gobierno británico, a través de su embajada en Montevideo, pidió explicaciones sobre la supuesta decisión de Uruguay de impedir el arribo a los puertos del país de buques con bandera de las Islas Malvinas, informó hoy la prensa uruguaya.

Se está «discutiendo de forma urgente con las autoridades uruguayas la significación» de tal decisión, señalaron fuentes de la representación diplomática, no identificadas, citadas por «El País». Además, añadieron, el embajador británico en Uruguay, Patrick Mullee, solicitó una entrevista con el canciller uruguayo, Luis Almagro, para analizar la situación.

La embajada de España en el país sudamericano también sigue el tema de cerca, puesto que varios barcos pesqueros que usan bandera de Malvinas son propiedad de empresarios españoles, indicó el diario.

Según informó el mismo periódico, el presidente de Uruguay, José Mujica, ordenó impedir el arribo de buques con bandera de Islas Malvinas para evitar que su llegada a los puertos del país se transforme en una disputa con el gobierno de Argentina, que reclama la soberanía sobre el archipiélago, en manos británicas desde 1833.

Ante esa decisión «hay una gran preocupación, porque no solo el puerto de Montevideo, sino la economía nacional se puede ver afectada», dijo el presidente del Centro de Navegación de Uruguay, Mario Baubeta, en declaraciones conocidas hoy viernes.

diariohoy.net

VIOLENCIA DE GÉNERO

Intentó matar a su esposa y lo absuelven porque desistió.
Ya había cavado la fosa para enterrarla. Seis integrantes de un jurado popular de Córdoba consideraron que se arrepintió voluntariamente. Para el fiscal, nada garantiza que no cometa otro ataque. Asocian el caso con el crimen de La Pampa.

Querés un mate?”, preguntó Nelson Ortega (36) a su esposa, Carina Olivares (28), la mañana del 5 de febrero de 2010. “No, estoy apurada, se me va el colectivo”, respondió ella y no pudo hablar más. Sólo atinó “a pegar aullidos como de un gato cuando lo ahorcan”, declaró su hermano en el juicio. Su marido, la había atacado por la espalda, intentando ahorcarla con un cordel de tanza. La mujer trató de salvarse a patadas y quiso pedir ayuda, pero sólo le salían sonidos ahogados.

Uno de los golpes hizo que una botella de vidrio cayera al piso de la casa del barrio General Arenales, en las afueras de Córdoba Capital. Asustada por el ruido, una de las cuatro hijas del matrimonio se levantó y vio a su papá cuando llevaba a la rastra a su mamá hacia el patio, donde había una fosa cavada durante la madrugada. También se levantó un hermano de la víctima y vio a la mujer tirada y al marido pegándole en la cara.

Aunque en el juicio realizado en la Cámara 8ª del Crimen por “tentativa de homicidio” el sospechoso declaró que “yo tenía tanta bronca que la quería matar”, seis jurados populares lo absolvieron. Sólo dos jueces técnicos y dos jurados populares votaron a favor de condenar a Nelson Ortega, que en un mes recuperará su libertad.

La absolución causó polémica en Córdoba, donde se relaciona el caso con el crimen de Carla Figueroa, ocurrido hace una semana en La Pampa. La pericia psicológica realizada al acusado reveló: “Tiene trastorno de la personalidad. Es impulsivo. Y sometido a una situación de estrés, falla su sistema de defensa y pasa directo a la agresión”. O sea, nadie garantiza que cuando regrese a su casa no ataque nuevamente.

El fiscal de Cámara, Hugo Almirón, le contó a Clarín : “Lo acusé por tentativa de homicidio con atenuantes, pero fue condenado a la pena de un año y 11 meses de prisión por las lesiones leves cometidas cuando la quiso asesinar y enterrar en la fosa que había cavado”. En su fallo, los jurados populares afirmaron que el acusado “tuvo un desestimiento voluntario de su empresa criminal”. Sin embargo, el fiscal Almirón dijo: “Hubo una preordenación clara de la conducta criminal. Cavó la fosa, armó el cordel y la quiso asesinar. Cesó en su accionar por la presencia de la hijita y el hermano de la víctima, no por voluntad propia”.

Durante el juicio, la víctima cambió su primera versión y defendió a su marido: “Yo tengo la culpa porque le dije que mi hija más chica no es de él y se enojó”. Además dijo: “Mi hija vio cuando él me estaba reanimando, no agrediendo”. Una hermana de la víctima contó: “Carina está esperando que Nelson salga para que pague las deudas que tiene”.

POR GUSTAVO MOLINA

Revelan contactos entre Madres de Plaza de Mayo y las FARC colombianas


El ex apoderado de la Fundación que dirige Hebe de Bonafini (foto) dijo que en los 90, la agrupación tuvo «la idea de enviar compañeros para formarse» con los narcoguerrilleros.

El escritor y periodista argentino Martín Caparrós publicó en su blog Pamplinas, del diario español El país, una entrevista exclusiva con Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo investigado por la Justicia por irregularidades con los fondos que el Estado entregó a la organización.

En ella, el empresario, quien cumplió una condena junto con su hermano por el asesinato de sus padres, revela que a principios de los años 90, la fundación tuvo contacto con varias organizaciones de la guerrilla latinoamericana, bajo la idea de entrenar compañeros y generar un movimiento similar en el país.

«La idea era mandar compañeros a formarse con las FARC en Colombia, con los zapatistas en Chiapas, y que después esos compañeros pudieran venir con alguna formación y comenzar un trabajo, digamos, foquista en algún lugar. Ese era el único modelo posible, no veíamos otra salida. Era impensable que el país se iba a recuperar en ocho años, quién se podía imaginar eso», asegura

En un pasaje de un libro que está por editar, Sueños postergados, Schoklender asegura que el proyecto que tenía la organización durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) «era la revolución», y señala que, en ese momento, «la única salida lógica era la lucha armada». Es en ese pasaje de la obra en la que Schoklender dice que «en la universidad guardábamos de todo».

Ante la pregunta de Caparrós sobre el significado de la frase, el abogado reconoce que contaban con «armas de todo tipo». «Pistolas, ametralladoras, granadas, plástico, lo que pidas», detalla. «Visto en plena época del menemismo era la única salida lógica: había que generar una resistencia. Ubicate en pleno menemismo, con toda la impunidad que tenían. Me acuerdo del lugar donde teníamos guardadas las cosas, que era un pozo en el sótano de la universidad: la ubicación precisa la conocíamos dos o tres compañeros y Hebe, y nadie más», señala.

En otro de los capítulos de la futura publicación, Schoklender revela que, con buena parte de los máximos responsables de la represión libres durante la vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, la organización planeó el secuestro de uno de los militares más representativos de lo que fue el genocidio de la dictadura militar, el comandante Emilio Eduardo Massera.

«En 1999, 2000, teníamos todo preparado para ir a secuestrarlo: le habíamos hecho inteligencia, sabíamos cómo se movía, por dónde, teníamos todo preparado. Mi fantasía era hacer algo muy parecido a lo que después fue esa película, El secreto de sus ojos, ¿no? Lo agarrábamos y se perdía, nunca más. Yo quería que el enemigo recibiera el mensaje de lo que significaba la desaparición, que supiera cuál era la sensación de estar desaparecido, que nadie sepa si alguien está o no está, si vive, si está muerto. Decirles esto es lo que hicieron», relata Schoklender en la entrevista.

«Y encima a Massera, que era tan emblemático. Pero ahí Hebe se opuso, y al final se demostró que tenía razón, la historia le dio la razón. Después las leyes de impunidad se derogaron, un montón de milicos están presos y procesados. Pero en esos años era impensable que eso sucediera en la Argentina. Y ese viraje fue gracias a (el presidente) Néstor (Kirchner)», expresa.

Japón: a nueve meses del terremoto, logran estabilizar la central de Fukushima

Las autoridades consiguieron enfriar los reactores nucleares dañados; «la batalla aún no terminó», advirtió, sin embargo, el primer ministro.
TOKIO.- El gobierno de Japón confirmó hoy que los tres reactores nucleares de la central de Fukushima I, dañados por el devastador terremoto ocurrido en marzo, fueron estabilizados con el apagado en frío. Las autoridades adelantaron que se trata de una etapa importante que señala la estabilización del sitio. Sin embargo, el primer ministro japonés Yoshihiko Noda advirtió que la «batalla aún no terminó».

Los reactores de la central de Fukushima «alcanzaron el estado de apagado en frío», declaró Yoshihiko Noda, en conferencia de prensa, al término de una reunión de la célula ministerial sobre el accidente nuclear.

Eso significa que la temperatura en las vasijas de los reactores nucleares está estabilizada por debajo de los 100 grados y que las emisiones radiactivas están controladas.

«Hemos confirmado técnicamente que el agua de enfriamiento circula en forma regular y que la temperatura en el fondo de la vasija de los reactores se mantiene bajo los 100 grados», dijo en una conferencia de prensa Noda. «Por lo tanto, las emisiones radiactiva puden ser contenidas a un nivel suficientemente bajo en el exterior de las instalaciones de la central, incluso en caso de nuevo accidente», destacó.

De esta forma, nueve meses después del accidente provocado por el sismo y el posterior tsunami del 11 de marzo, el gobierno cumple con la segunda etapa de su programa de control de la central. «La etapa 2 está terminada y el sitio está ahora más estabilizado» para permitir la solución del accidente, dijo Noda.
El estado de apagado en frío era uno de los objetivos clave de la segunda etapa del plan de trabajo formulado por la compañía Tokyo Electric Power (Tepco) para terminar con la catástrofe, la peor que haya conocido la industria nuclear en el mundo desde Chernobyl, hace 25 años. El fin de la etapa inicial, que consistía en instalar medios de enfriamiento autónomos, había sido anunciado en julio pasado.

«El gobierno y Tepco utilizan la expresión ‘apagado en frío’ en un sentido diferente de la acepción habitualmente empleada para un reactor sano», dijo Takashi Sawada, vicepresidente de la Sociedad Japonesa de Energía Atómica. En una central en funcionamiento normal, el «apagado en frío» permite proceder a trabajos de mantenimiento.

En el caso de Fukushima I, donde el combustible entró en fusión, perforó las vasijas y se volcó en parte en el fondo del recinto de confinamiento de tres de los seis reactores, el «apagado en frío» no quiere decir que se va a poder intervenir libremente desde el exterior ya que la radiactividad sigue siendo demasiado elevada.

«Todavía debemos enfrentar muchos desafíos», advirtió Noda, que citó entre otros la descontaminación de la zona. A más largo plazo, el premier prometió que las autoridades iban a actuar «con todas sus fuerzas hasta el desmantelamiento» de los reactores accidentados, una tarea que puede llevar de 30 a 40 años.

Agencias DPA, EFE, AFP y ANSA

Rusia incautó material radioactivo que se dirigía a Irán que se dirigía a Irán

La aduana rusa descubrió en uno de los aeropuertos de Moscú un cargamento de contrabando de material radiactivo que tenía como destino Irán, informó hoy el Servicio Federal Ruso de Aduanas (FTS) en un comunicado.

«Durante un control aduanero de los pasajeros del vuelo Moscú-Teherán, en la sala de embarque del aeropuerto de Sheremetievo, el sistema de vigilancia de rayos emitió una señal de alerta», explicó el FTS a través de la agencia rusa RIA Novosti.

«El registro de los equipajes de uno de los pasajeros permitió descubrir 18 piezas metálicas embaladas en contenedores aislados», según la agencia de noticias Europa Press, que cita información de la aduana.

De acuerdo con el FTS, el nivel de radiactividad que contenían las piezas descubiertas superaba en 20 veces los valores normales.

«Análisis adicionales revelaron que los objetos contenían isótopos radiactivos de producción industrial, que pueden obtenerse sólo mientras opera un reactor nuclear», reveló el comunicado.

La sustancia resultó ser sodio-22, un emisor gamma de vía larga, utilizado para diversos fines científicos, incluido el médico.

Por esta razón, según RIA Novosti, se abrió una investigación penal sobre el hallazgo y no se reveló la identidad ni la nacionalidad del pasajero al que pertenecía la valija en la que se hizo el hallazgo.

Parte de la comunidad internacional acusa desde hace años al gobierno de Teherán de querer fabricar armamento atómico.

Irán replica, sin embargo, que sólo quiere material nuclear para uso civil.
diariohoy.net

Inauguran un servicio especial del tren Constitución Mar Del Plata

Un servicio especial diario de trenes con coches de última generación que unirán Constitución con Mar del Plata será inaugurado este viernes. Tendrá una frecuencia diaria.

El servicio de trenes Talgo IV comenzará a correr con una frecuencia diaria de lunes a sábados desde Constitución a Mar del Plata y retornará desde esa ciudad de domingos a viernes, informó la Secretaría, en un comunicado.

El servicio incrementó la frecuencia «debido a la alta demanda, por la llegada del fin de año y las vacaciones de verano», precisó el organismo.

«Para poder cubrir el servicio diario se han adquirido dos formaciones nuevas de 9 vagones cada una que se suman a la que ya estaba funcionando desde agosto de este año», agregó.

La medida se dispuso para que más usuarios puedan utilizar este nuevo servicio conocido como Talgo, que opera la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE).

El servicio cuenta con un coche cafetería, servicio de abordo, aire acondicionado, butacas reclinables, televisores LCD y llega a destino en cinco horas.

Los pasajes tienen un valor de $150 en primera clase, de $200 en Pullman y 250 en Súper Pullman.
diariohoy.net

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y KARINA RABOLINI EN LA ESCUELA PRIMARIA Nº 33 DE MONTE CHINGOLO

El intendente de Lanús recibió a la presidenta de la Fundación Banco Provincia, quien en el marco del programa “Una mirada para los niños” entregó anteojos a chicos de esa institución educativa.

El programa “Una mirada para todos” comenzó a funcionar en la E.P hace unos meses atrás, cuando los miembros de la Fundación realizaron jornadas de revisión oftalmológica en la que de 320 chicos, el grupo de oculistas y ópticos detectó 54 casos de niños que necesitaban lentes. “Quiero agradecer a la Fundación Banco Provincia por todo lo que hace en Lanús. El hecho de colaborar con aquellos miembros de la población que tienen menos recursos es sumamente importante para un desarrollo con igualdad de oportunidades, sobre todo si se trata de acciones destinadas a los niños en pleno crecimiento”, expresó Díaz Pérez.

Por su parte, Rabolini agradeció a los directivos por abrirles las puertas de la institución y detalló el funcionamiento del programa tanto en lo educativo como en lo sanitario. “Que un chico pueda ver bien contribuye a una mejor educación, por eso siempre trabajamos en las escuelas. Además contamos con el apoyo del ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, que nos facilita los trailers para realizar controles médicos en cada visita” detalló la presidenta de la Fundación.

A este importante aporte para la salud de los niños se sumó la entrega de una computadora para la escuela, un kit educativo compuesto por mapas, globo terráqueo, banderas de ceremonia y útiles escolares, además de libros donados por el Grupo Provincia Seguros.

Participaron del encuentro el senador provincial, José Luis Pallares; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; autoridades de la Fundación Banco Provincia, de Provincia Seguros, profesionales del equipo médico del Municipio de Lanús, consejeros escolares, directivos de la institución, docentes, alumnos y familias de esa parte del distrito entre otros.

Inf Nº 575
16/12/11

Los bancos estarán cerrados el 26 de diciembre y el 2 de enero

Sí funcionarán el viernes 23 y el 30. Las entidades bancarias no abrirán sus puertas los días lunes 26 de diciembre y 2 de enero, aunque sí funcionarán el viernes 23 y 30 del corriente mes a partir de las 10 con un horario reducido al habitual, dijeron fuentes del Banco Central (BCRA).
Asueto. El directorio del ente monetario, que enviará el comunicado correspondiente a los bancos en las próximas horas, dispuso que en el caso de su personal, el asueto de los días viernes 23 y 30 de diciembre será a partir de las 15, y los días lunes 26 de diciembre y 2 de enero todo el día, agregaron las fuentes.
De esta manera, el Banco Central adecúa su propio funcionamiento a lo dispuesto por el Decreto Nº 184/2011 del Poder Ejecutivo Nacional.
Por otra parte, los días viernes 23 y 30 de diciembre no habrá clearing bancario, agregaron las fuentes.
lavoz.com.ar

Tras dos años en la cárcel, la Cámara Federal liberó a Zanola

La Justicia también dispuso el cese de la prisión preventiva para la mujer del sindicalista, Paula Aballay.
Por haber permanecido más de dos años en prisión sin sentencia firme, la Cámara Federal resolvió ayer liberar al secretario general del sindicato bancario, Juan José Zanola, en el marco de la “megacausa” contra la llamada “mafia de los medicamentos.

El sindicalista no recuperó ayer mismo su libertad -a pesar del cese de la prisión preventiva- por cuanto el juez Norberto Oyarbide fijó una caución real de 700 mil pesos para acceder a liberarlo. Allegados a Zanola esperan reunir hoy el dinero, aunque su abogado, Martín Bagalá, no descarta apelar el monto ante la Cámara Federal por considerar que la fianza es “excesiva”.

Resoluciones similares fueron firmadas ayer en beneficio de otros cuatro imputados que tiene la causa de los remedios: el empresario Néstor Lorenzo; la esposa de Zanola, Susana Aballay; Ibar Pérez Corradi; y la ex administradora de la Bancaria, Susana Fionna. Aballay se desempeñaba en la obra social del sindicato bancario, mientras que Pérez Corradi está imputado en una causa por tráfico de sustancias ilegales.

Los camaristas Martín Irunzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah no justificaron mantener detenidos a los acusados otro año, como había pedido Oyarbide en noviembre último. La ley sólo prevé excepciones para prorrogar más de los dos años la prisión preventiva de un imputado. Asimismo, los jueces superiores refutaron a Oyarbide sobre los motivos de las demoras que tuvo la causa. Para ellos no hubo complejidad del proceso, sino “deficiente técnica investigativa seguida en los actuados”.
larazon.com.ar

River, en la B, vendió más entradas que Boca campeón

Los hinchas millonarios fueron los que más populares compraron en el último semestre; los xeneizes y Belgrano completan el podio; Instituto tiene un mayor promedio que Independiente y Racing.
Desde la AFA dieron a conocer las posiciones de ventas de entradas (populares y plateas locales y visitantes), en la Primera y el Nacional B. Es River el equipo que más generales vendió, con un partido menos que los equipos de la máxima categoría.

En los últimos seis meses, desde que River descendió, los hinchas millonarios agotaron las entradas en cada estadio donde jugó el equipo de Almeyda. Tienen 185.977 entradas vendidas, 60 mil más que Boca, que figura segundo (128.526).

Tanto River como Boca no venden populares cuando juegan como local, son canjeadas directamente por los socios del club. River incluso jugó varios partidos afuera del Monumental y con menor venta de localidades por la sanción tras los incidentes que se generaron el día del descenso.

El podio lo completa Belgrano de Córdoba, el equipo que venció en la promoción a River, con 110.590. El cuarto es otro equipo cordobés, que tiene un mayor promedio que Racing e Independiente. Instituto vendió 106.096.

Un poco más atrás en el ranking aparecen los equipos de Avellaneda con 92.912 Independiente y 82.577 Racing. De Primera, Olimpo es el equipo con menor localidades vendidas, un poco más arriba están Arsenal y Banfield. En el Nacional B, Defensa y Justicia, Atlanta y Aldosivi cierran la lista.
canchallena.com

Condenan a dos años de prisión al ex presidente Jacques Chirac

Es el primer jefe de Estado de la V República en ser sentenciado por corrupción. Se lo acusó de desviar fondos por 1,4 millón de euros durante su paso por la Alcaldía de París. Eludirá la pena de cárcel por su avanzada edad y débil sal.
El ex presidente francés Jacques Chirac, un hombre que impregnó la política de su país y demostró olfato y practicidad suficiente para moverse con soltura en una Europa fragmentada, fue condenado ayer a dos años de prisión en suspenso por el delito de malversación de fondos públicos durante su etapa como alcalde de París, a comienzo de los años 90. Se trata de una sentencia histórica, ya que es el primer ex presidente de la V República condenado por corrupción.

El ex jefe de Estado de 79 años, que eludirá la pena de cárcel por ser su primera condena y por la edad que tiene, no asistió ni al juicio ni a la lectura del fallo porque un informe médico determinó que sufre problemas neurológicos “severos” e “irreversibles” .

Chirac fue un símbolo del establishment político francés durante décadas. Algunos lo consideran el heredero de Charles De Gaulle.

No sólo se mantuvo como presidente durante 12 agitados años – de 1995 a 2007–, sino también supo ejercer como secretario de Estado, ministro de diferentes carteras y primer ministro del Estado francés. Al lado de hombres como Georges Pompidou, Valery Giscard d’Estaing y François Mitterrand aprendió a deslizarse en los laberintos políticos y a escabullirse de sus trampas. Pero no pudo escapar de este juicio a la distancia, cuando la vida lo encuentra abatido y enfermo .

Los cargos por los que fue condenado se remontan a la época en que Chirac era alcalde de París, entre 1990 y 1995. Las imputaciones como “malversación de fondos públicos”, “abuso de confianza” y “adquisición ilícita de intereses”, se refieren concretamente a que en esa época dio trabajo en la alcaldía a 28 amigos del partido conservador Agrupación para la República –RPR, en sus siglas en francés–, que él había formado. A costa de las arcas públicas pagó salarios altos a personajes que no trabajaban y se dedicaban a la actividad política. Escándalos de una época en que el nepotismo era tolerado como si se tratara de una especie de delito entre caballeros.

“Jacques Chirac no cumplió la obligación de integridad que tienen las personas públicas encargadas de gestionar los fondos o los bienes que se les confía”, sostuvo el tribunal en su sentencia, que cifró el desvío de fondos en 1,4 millones de euros. Los jueces justificaron su sentencia poco severa por la “antigüedad de los hechos”, la “ausencia de enriquecimiento personal” por parte del ex mandatario y por “la edad y el estado de salud” del acusado.

El escándalo también salpica a otras personalidades, como el entonces mano derecha de Chirac y hoy ministro del Exterior, Alain Juppé, quien anteriormente fue condenado a 14 meses de libertad condicional. Chirac eludió durante años el juicio, ya que disfrutaba de inmunidad como presidente. Recién comenzó la acción penal cuando perdió ese beneficio.

Los medios franceses cuentan que, además, tenía protección política. El RPR, agrupación predecesor del actual partido gobernante UMP de Nicolas Sarkozy, acordó con la administración parisina el pago de 2,2 millones de euros para que no se presentara como querellante y así evitar que avanzara el juicio. Por eso todos esperaban que saliera ileso del juicio. Y lo hubiese logrado de no haber sido por una organización anticorrupción que se mantuvo implacable durante el proceso y logró imponerse con pruebas.

Horas después del fallo, el ex mandatario difundió un comunicado donde rechazaba “categóricamente” el veredicto. Pese a la “pena y a la profunda tristeza que ha infligido este veredicto, tristemente ya no tengo la fuerza necesaria para liderar el combate por la verdad ante nuevos jueces ”, sostuvo. “Por encima de todo, afirmo mi honor: no puedo ser culpado de nada. Dejo el juicio a mis compatriotas, que saben quién soy: un hombre honesto que nunca tuvo otro deseo que la unidad del pueblo francés, la grandeza de Francia y la acción en favor de la paz”, finalizó.

El presidente Nicolas Sarkozy no quiso valorar el fallo y sólo emitió un comunicado donde recuerda el “compromiso constante de Jacques Chirac al servicio de Francia, que sigue valiéndole la estima de los franceses ”. En cambio el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, que perdió las presidenciales de 2002 contra Chirac, dijo que la sentencia era la prueba de que Francia “estuvo presidida durante 12 años por un delincuente”.
clarin.com

Olivos: hallan a jubilada ahorcada con el cable de un velador

Una jubilada de 78 años, fue encontrada ahorcada con un velador en su casa de la localidad de Olivos y los investigadores trataban de establecer las circunstancias del hecho, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

De acuerdo al informe preliminar del médico policial que llegó al lugar, la anciana pudo haberse ahorcado al realizarse ella misma un fuerte nudo con el cable alrededor del cuello, aunque si se trató de un suicidio o de un homicidio se certificará esta tarde, cuando se realice la autopsia, dijeron las fuentes.

El hallazgo se produjo anoche, cerca de las 20.30, cuando un vecino se acercó al domicilio de la calle San Lorenzo 3044, de Olivos, donde vivía Luisa Norma Dosso.

El hombre se asomó por una ventana de la casa a pedido de la hija de la anciana, que se comunicó con él por teléfono preocupada porque su madre no respondía a sus llamados.

El vecino vio por la ventana que Dosso estaba tirada en el suelo, con sus anteojos puestos y con un cable alrededor del cuello, por lo que llamó a la policía y a la hija de la anciana.

Efectivos de la comisaría primera de Vicente López llegaron a la vivienda y constataron la muerte de la mujer, aunque establecieron que la casa estaba completamente cerrada, no registraba desorden ni parecía haber sido escenario de una lucha o de su asalto, dijeron las fuentes consultadas.

Además, dentro de la vivienda estaba el perro de la víctima, un rotwailer.

El médico policial que trabajó en el lugar estableció que la anciana estaba ahorcada con un cable de velador y presentaba además un golpe en la frente.

Una de las presunciones es que, tras apretarse el cable alrededor del cuello, la anciana se haya desvanecido, caído al suelo y golpeado, y que minutos después haya muerto.

Por el momento, la causa fue caratulada como averiguación de causales de muerte por el fiscal de Vicente López Este, Alejandro Guevara, quien esperaba los resultados de la autopsia de la anciana.
diariohoy.net

Macri: «Hay que bajar el nivel de agresión porque vamos a terminar en una 125»

El líder del Pro se refirió al enfrentamiento de Hugo Moyano con la Casa Rosada y pidió crear una «mesa de concertación» con empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno.
En medio de la creciente tensión entre el Gobierno y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el líder de Pro, Mauricio Macri, llamó hoy a «bajar el nivel de agresión» para evitar que se produzca un conflicto similar al del proyecto de ley 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo.

«Este es el momento de la concertación, de sentarse en serio a hablar de los problemas que hay que resolver y el primero es la inflación», afirmó el jefe de gobierno porteño, al tiempo que pidió generar una «mesa de concertación» integrada por representantes del sector empresario, sindical y del Gobierno. «Hay que bajar el nivel de agresión ya que en ese camino vamos a terminar en una 125», enfatizó Macri, según consignó la agencia DyN.

El líder de los camioneros renunció esta tarde al PJ bonaerense y le contestó con dureza a Cristina Kirchner, quien durante la asunción de su segundo mandato dedicó críticas palabras al gremialismo.

«Empresarios, políticos y sindicatos deberíamos encontrar el camino para asegurar un crecimiento que permita seguir creando empleo, y resolver los problemas de pobreza y de inclusión que la argentina aún tiene, a pesar de la década de crecimiento», analizó Macri.

Al consultársele si se refería a Moyano, el titular del PRO aseveró que «es un mensaje para todos los argentinos, que nos tiene que englobar a todos», aunque advirtió que «seguramente la concertación tiene que ser liderada por el gobierno nacional».

Mar del Plata: balean en la cabeza a policía retirado durante un robo

Un comisario inspector retirado fue gravemente herido de un balazo en la cabeza en el garage de su casa de la ciudad de Mar del Plata y los pesquisas creen que fue víctima de un robo, ya que le encontraron encima la funda de su arma aunque no su pistola.

Fuentes policiales informaron el episodio ocurrió la noche del pasado miércoles, cerca de las 22.30, en la vivienda situada en Vieytes 3702, de Mar del Plata, donde vivía el comisario inspector retirado Rubén Luppo (55).

Según detallaron los voceros de la pesquisa a Télam, Luppo llegó a su casa a bordo de su camioneta, luego de conversar por teléfono con su hijo, quien iba en un auto detrás y habían convenido guardar juntos los vehículos en el garage de la vivienda.

El primero en ingresar la camioneta fue el comisario retirado y, a los pocos minutos, lo hizo su hijo, quien al entrar al garage vio a su padre desvanecido y con sangre que le salía de la cabeza.

Según las fuentes, el muchacho pensó que su padre se había caído y golpeado, por lo que llamó a una ambulancia, aunque cuando los médicos llegaron determinaron que tenía un tiro en la cabeza.

Luppo fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde se estableció que presentaba un tiro en la zona temporal izquierda, sin orificio de salida, por lo que fue operado con intenciones de liberar la presión endocraneana, agregaron los informantes, quienes destacaron que su estado es «grave».

Sobre las circunstancias del hecho, los investigadores sospechan que en los minutos que pasaron entre el arribo al garage del comisario retirado y el de su hijo, el primero fue interceptado por delincuentes con fines de robo.

La principal hipótesis es que Luppo se habría resistido al robo y fue baleado por los asaltantes, quienes se apoderaron de su arma.

Es que, según detallaron los informantes, en poder del retirado jefe policial se halló la funda de su arma, aunque no la pistola que solía portar.

El hecho es investigado por la policía marplatense y por el fiscal de turno de esa ciudad.
diariohoy.net

Los octavos de la Champions prometen acción

El Milan y el Arsenal protagonizarán uno de los choques más duros. El Barça se medirá con el Leverkusen alemán, mientras que el Madrid lo hará con el CSKA ruso.
Barcelona, que tiene a Lionel Messi y Javier Mascherano, jugará ante Bayer Leverkusen de Alemania, y Real Madrid, con Angel Di María y Gonzalo Higuaín, chocará con CSKA de Rusia en los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, según determinó el sorteo realizado hoy en Nyon, Suiza.

En tanto, Napoli, el club donde brilló Diego Maradona de 1984 a 1991 y que cuenta ahora con Ezequiel Lavezzi, Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ignacio Fideleff y Mario Santana, tendrá como duro rival a Chelsea de Inglaterra.

Otro duelo destacado será el que protagonizarán Inter de Italia, con Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Ricardo Alvarez, Diego Milito y Mauro Zárate, ante el francés Olympique de Marsella, que cuenta con Luis `Lucho` González.

No obstante, Benfica de Portugal, donde militan Pablo Aimar, Javier Saviola, Ezequiel Garay, Nicolás Gaitán y Enzo Pérez (lesionado), se cruzará con Zenit de Rusia, al tiempo que Basel de Suiza, con David Abraham, se enfrentará al poderoso Bayern Munich de Alemania.

Otro cruce interesante será el que protagonizarán Milan de Italia con Arsenal de Inglaterra, mientras que la sorpresa de esta edición de la Liga de Campeones, APOEl Nicosia de Chipre (que eliminó al Porto de Portugal) jugará ante Olympique Lyon de Francia, donde juega Lisandro López.

Los partidos de octavos de final serán los siguientes:

Olympique Lyon (Francia)-APOEL Nicosia (Chipre).

Napoli (Italia)-Chelsea (Inglaterra).

Milan (Italia)-Arsenal (Inglaterra).

Basel (Suiza)-Bayern Munich (Alemania).

Bayer Leverkusen (Alemania)-Barcelona (España).

CSKA Moscú (Rusia)-Real Madrid (España).
losandes.com.ar

¿EL FIN DEL RELATO?


La única oposición es la realidad. Al escribir el artículo No sólo hay gato encerrado en el gobierno, también hay perros atados, el pasado mes de junio, y como no soy profesional de las ciencias económicas, ni mucho menos, me basé solamente en el análisis de la realidad.

Es muy interesante ver lo que dice sobre este término el diccionario de la Real Academia Española en su tercera acepción. “Realidad: lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico o ilusorio».
En el último párrafo de ese escrito me preguntaba quién estaría a cargo de la administración pública cuando sucedieran algunos de los desmadres analizados allí. Ya existe la certeza de que serán los mismos que desde hace más de ocho años manejan los dineros y bienes de este gran «fondo común de inversión» al que aportamos en mayor o menor medida cada uno de los ciudadanos de esta nación. También existe la certeza de que continuarán con la misma filosofía económica-política, pues las figuras más relevantes del poder de turno expresaron como eslogan de partida del nuevo ciclo que «van a profundizar el modelo».
En los próximos meses podrá verse cómo la realidad (altas tasas de interés, inflación, caída alarmante de exportaciones industriales, falta de insumos importados, escasez de combustibles, reclamos de aumentos salariales insatisfechos, manifestaciones de los eslabones socio-económicos más bajos solicitando incremento en el importe de los planes sociales, acrecentamiento de los gastos de electricidad , gas e impuestos en la mayoría de los hogares, bajo precio internacional de los productos agrarios exportables, etc.) se va a convertir en la mayor oposición del Gobierno.
En ese momento la realidad echará por tierra la convicción de esa alta proporción de ciudadanos que apostaron a lo fantástico e ilusorio.
Ojalá, porque todos estamos navegando en la misma nave, que encuentren el profesionalismo necesario para mover los trebejos en forma ordenada y puedan evitar el «auto jaque mate».
Ricardo Alfredo Rey
periodicotribuna.com.ar/Ricardo Alfredo Rey

MOYANO SE FUE DE LA CONDUCCIÓN DEL PJ Y SE ENFRENTA AL GOBIERNO


TENSION ENTRE LA CGT Y LA PRESIDENTA.
En el acto del Día del Camionero, dijo que las estructuras del peronismo son “cáscaras vacías”. Y le replicó a Cristina: “Los trabajadores no extorsionan”. Además, reclamó por Ganancias y las obras sociales.
En un discurso de fuerte contenido político ante una multitud de camioneros que rebalsó el estadio de Huracán a mediodía, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, dio ayer por terminado el fuerte vínculo que mantuvo durante los últimos 8 años con las administraciones kirchneristas. Anunció, por ejemplo, su renuncia a las vicepresidencias que ocupaba en el PJ nacional y bonaerense con el argumento de que esas estructuras son “cáscaras vacías, faltas de peronismo”, y que él no tiene “vocación de bufón”.

También le replicó directamente a la Presidenta: “Ahora resulta que cuando hay un reclamo, como hacen los trabajadores, es una medida de extorsión o chantaje. Los trabajadores -completó el camionero- no extorsionan a nadie, los trabajadores reclamamos legítimamente”. El sábado, al reasumir en el Congreso, Cristina Kirchner reclamó no confundir derecho de huelga con extorsión.

También, Moyano mostró fastidio con que el Gobierno considere sólo suyo el resultado electoral de octubre. “Cuando se habla del 54% que sacó la Presidenta, que recuerden -le dijo a su fervoroso auditorio- que más del 50% de ese porcentaje es de ustedes. Que no se equivoquen, no son sólo de los chicos bien, son de los trabajadores”, disparó en clara alusión a los militantes de La Cámpora.

El acto fue para celebrar el “Día del Camionero” y Moyano confirmó su formidable poder de movilización. Medios de prensa calcularon la concurrencia en 50.000 personas. Las tribunas lucieron repletas de militantes.

No ocurrió lo mismo con los jefes sindicales de otros gremios. Sólo estuvieron los más cercanos al líder cegetista: Juan Carlos Schmid (dragado), Omar Plaini (canillitas), el judicial Julio Piumato, el taxista Omar Viviani, el piloto Jorge Pérez Tamayo y el técnico aeronáutico Ricardo Cirielli, entre ellos. En simultáneo al discurso del camionero, Cristina se abrazaba con un sindicalista antimoyanista en la planta de Toyota en Zárate (rec.).

El discurso de Moyano duró tres cuartos de hora y durante gran parte del tiempo diluvió sobre Huracán. “Hasta Dios nos está poniendo a prueba con esta lluvia a ver si nos vamos”, arengó. El estaba bajo techo pero la gente se fue empapada. En una parte del discurso el camionero -único orador- se atragantó y debió tomar agua. Al justificar su renuncia a los cargos en el PJ, Moyano sostuvo que “el Partido Justicialista ha dejado de tener absolutamente ninguna trascendencia política, ha sido y es un instrumento que el poder político maneja a su antojo”. Y cuando renunció a la vicepresidencia del Consejo Nacional del PJ dejó en claro que su principal molestia es porque no pudo colar -salvo a su hijo Facundo- más candidatos gremiales en las boletas oficialistas.

Moyano también insistió con el reclamo de que se le reintegre a las obras sociales los entre “12.000 y 15.000 millones de pesos” que le adeuda el Gobierno. “Subsidian los casinos y le quitan el dinero para la salud a los trabajadores”, dijo y amenazó: “Vamos a hacer un reclamo tan firme que van a tener que dar respuesta, y no como ahora que se hacen los distraídos”.

Además, le bajó el pulgar a un techo a la negociación salarial en paritarias. Y condicionó su participación a que los empresarios contengan los precios y el Gobierno actualice el impuesto a las Ganancias.

larazon.com.ar

Smoking Linked to Skin Cancer in Women

(HealthDay News) — If you’re a woman who smokes and you are looking for another reason to quit, consider this: A new study has found a link between tobacco use and skin cancer.
The study found that women who had squamous cell skin cancer were more likely to have smoked than those who were free from the disease. And those who smoked at least 20 years were twice as likely to develop squamous cell skin cancer, a less aggressive form of skin cancer than melanoma.
Men who smoked had a modest risk for the two types of non-melanoma skin cancer — basal cell and squamous cell cancer — but the results weren’t statistically significant, the study authors noted.
«We don’t know why,» said study lead author Dana Rollison, referring to the difference between women’s and men’s risk. Both men and women get a lot of exposure to the sun, the main risk factor for skin cancer, she noted.
But lung cancer research may offer a clue, said Rollison, an associate member in the Moffitt Cancer Center department of cancer epidemiology, in Tampa, Fla. Hormonal differences affecting the metabolization of nicotine and the body’s ability to repair damage to lung DNA caused by smoking have been noted before, suggesting that the female hormone estrogen may play a role, she said.
The study, published online in the journal Cancer Causes Control, was done at the Moffitt Cancer Center and the University of South Florida, also in Tampa.
For the study, 383 patients with skin cancer were compared to 315 people without the disease. The participants were asked how much they smoked, when they picked up the habit and the total number of years they’d smoked. A total of 355 men and 343 women were included in the study. All were white, the group most at risk for skin cancer. Risks for both types of non-melanoma skin cancer were analyzed separately, compensating for the presence of other risk factors.
The researchers found that the more people smoked, the more likely they were to have skin cancer, Rollison said. Men who had basal cell skin cancer were significantly more likely to have smoked for at least 20 years than men with no cancer, the study authors noted.
While the study found an association between smoking and skin cancer risk, it did not prove a cause and effect.
Despite the elevated smoking-related risk among women, men overall are more likely to get skin cancer, Rollison noted. She said that «it is possible men’s skin is more sensitive to sun exposure than women’s.»
But another skin cancer expert suggested that men may be less inclined to use sunscreen or other protection when outdoors.
«Although it could just be a genetic difference (between men and women), men tend to have more unprotected sun exposure in their lives,» said Dr. Jeffrey Dover, associate clinical professor of dermatology at Yale University Medical School.
Dover said the study findings weren’t surprising because «we know cigarette smoke contains carcinogens» and smokers are «blowing the smoke and ash around their faces all day.»
The study is important, he added, because «although we have done well, we can do even better» at eliminating smoking as a cause of disease. «This adds more fuel to the idea that smoking has no place in our society.»
Non-melanoma skin cancer is the most common form of cancer in the United States, where about 2 million cases are treated annually, according to the U.S. National Institutes of Health. Squamous cell cancer occurs in the epidermis, the top layer of skin, and can spread to other organs. Basal cell skin cancer occurs in the dermis, the skin layer beneath the epidermis. While it does not spread to other organs, it is far more common than squamous cell cancer, according to the government agency.

Probe launched to seize Mubarak, Ben Ali assets

A probe to seize vast assets of deposed strongmen Hosni Mubarak of Egypt and Zine el Abidine Ben Ali of Tunisia has been launched in Europe and North America, a Eurojust spokesman said Thursday.
«The investigation into all European assets of these two former presidents has started,» the organisation’s spokesman Joannes Thuy told AFP.
«In addition to Europe, Canada and the United States are also involved as possible locations of these assets,» he added.
Thuy said the investigation started after a meeting on Monday and Tuesday between Eurojust, the European Union’s justice co-ordination body, and Tunisian and Egyptian authorities in The Hague, where Eurojust is based.
«Both Tunisia and Egypt explained the ex-presidents illegally transferred a lot of money out of their countries and invested in bank accounts and property all over Europe, even Canada and the United States,» Thuy said.
«They asked us to coordinate the investigation, which we are now facilitating and have put them in touch with various prosecutors in different countries,» he added.
«Following a joint decision, a Europe-wide financial investigation was launched to identify assets, freeze bank accounts and confiscate money and properties,» Eurojust added in a press release.
Thuy could not say whether any assets have yet been recovered but added it was believed to be running «into millions and millions» of euros.
Mubarak is currently facing a murder trial before an Egyptian court and may get the death sentence if found complicit in the killings of some 850 people who died during 18 days of protest that ousted him from power in February.
Ben Ali and his wife were forced into exile in Saudi Arabia earlier during the «Arab Spring» revolt when he was overthrown in an unprecedented popular uprising in January.
But earlier this month, liquidators of Ben Ali’s vast business empire threatened to quit en masse over security concerns, the official TAP news agency reported from Tunis.
Some 200-odd liquidators tasked with managing a myriad of firms owned by Ben Ali and his entourage said they would walk out be year’s end if attacks, both verbally and physically, did not stop.
The Egyptian delegation’s leader Abdel Fahmy said in the Europol statement he believed the investigation would enable them to recover all Mubarak’s assets «for the welfare of the Egyptian people.»
Eurojust is a special organisation comprising prosecutors, magistrates and police officers from the 27 European Union member countries working together to combat cross-border crime by coordinating investigations and prosecutions and sharing judicial information and personal data.
AFP

Tampered medicine case: Zanola to be released on bail

Zanola is charged with having been the alleged head of an illegal association dedicated to selling fake or tampered medicines.
The Federal Court ordered the head of the bank clerks union Juan José Zanola to be released on bail today. Zanola is investigated in an alleged tampered medicine case in what has become known as the fake medicine mafia.
Zanola was arrested with his wife, Paula Aballay on the morning of November 30, 2009, at his Recoleta apartment. Zanola is charged with having been the alleged head of an illegal association dedicated to selling fake or tampered medicines that were provided to members of the banking union.
He is also accused of supplying fake medicine and defrauding the state as it is alleged that the union leader drafted fake medical reports in order to charge the Health Ministry for medicine and treatments that never occurred.
Zanola reached his second anniversary of being held in custody, which is the maximum allowed by the law, and is to be released on bail.
Zanola’s wife, Aballay, and her second-in-command at the Banking Polyclinic, Susana Fiona, were also imprisoned on the same charges, along with Néstor Lorenzo, the owner of the San Javier pharmacy where the drugs were allegedly stored and distributed.
Aballay is also to be set free on the same grounds. Judge Norberto Oyarbide is expected to set bail.
buenosairesherald.com

HPV Test Spots Cervical Cancer Earlier Than Pap Smear: Study

(HealthDay News) – To catch cervical cancer or the lesions that can lead to it, a human papillomavirus (HPV) test is the best option for women over 30, Dutch researchers report.
Using it in conjunction with the more traditional Pap smear resulted in earlier detection of precancerous lesions and prevented more cervical cancers from developing, said study author Dr. Chris Meijer, a professor of pathology at VU University Medical Centre in Amsterdam.
The study is published online Dec. 15 in The Lancet Oncology.
Nearly all cervical cancers are caused by HPV, a virus spread through sexual intercourse. Some HPV strains are more strongly linked with the cancer than others.
The superiority of HPV testing over traditional Paps at finding precancerous cervical lesions is established, Meijer noted. However, his team wanted to see if HPV testing also offered better protection and detection long-term — in two screenings done over a five-year period.
They found it did.
While five years may sound like a long lag time between screenings, it is not, he said. «The Netherlands already has a screening interval of five years, starting from 30 years of age until 60 years,» he said. The program is inexpensive and effective, he added.
In the study, Meijer’s team evaluated nearly 45,000 women, aged 29 to 56. Women in one group got a traditional Pap smear and an HPV DNA test. The women in the other group got just the Pap test.
Five years later, all women got both tests.
The researchers looked to see whether HPV tests resulted in fewer high-grade cervical lesions and cervical cancer in the second screening, due to earlier detection and treatment.
In the first screen, the HPV tests found more of the early changes that can precede cervical cancer than the Pap smear alone did.
Five years later, far fewer women in the HPV group had more advanced lesions or cervical cancer than did the Pap-only women.
Four women in the HPV/Pap group were diagnosed with cervical cancer, while 14 in the Pap-only group were.
When they looked at cervical cancer or advanced lesions, 88 in the HPV arm of the study were diagnosed with one or the other compared to 122 in the Pap-alone arm.
The improved protection against advanced lesions, the researchers said, is due to the earlier detection of the precursor lesions. When they were treated, it helped prevent them from progressing.
In an accompanying commentary, scientists from the U.S. National Cancer Institute wrote that the Dutch trial does show the five-year screening interval is safe. But they added that it is unclear if the same results would hold true in a different population with different testing guidelines.
The HPV test can be done using the same specimen collected for the Pap test, Meijer said.
Costs of the tests differ. Meijer said Pap smears are about $38 in the Netherlands, while an HPV test costs about $64. However, the Dutch Minister of Health recently recommended lowering the cost of an HPV test to below that of the traditional Pap.
The new study is «further defining how we can incorporate HPV testing into our screening program,» said Dr. Elizabeth Poynor, a gynecologic oncologist and pelvic surgeon at Lenox Hill Hospital, in New York City.
She noted that she doesn’t think the HPV screen will replace the Pap test completely. «It may turn out to be a first-line screen. Stay tuned for more,» she said. «Certainly ask your physician if you’ve had HPV.»
In October, three U.S. cancer groups proposed new guidelines for cervical cancer testing, extending intervals between screenings and making other changes. These guidelines, issued by the American Cancer Society and others, call for combination HPV/Pap smear testing for women aged 30 and older.
After three normal Paps, women over 30 can have the test ever two to three years, according to the American Cancer Society.
However, the U.S. Preventive Services Task Force remains cautious about the use of the HPV test, standing by the Pap as the best bet for now.
The Dutch study was funded by Zorg Onderzoek Nederland (the Netherlands Organization for Health Research and Development).

Senate committee to debate 2012 Budget, Economic bills

Several other Senate commissions also resume its activities today in the effort to approve major proposals considered key for the House of Government.
The Senate’s Treasury and Budget Committee will start discussing today a set of bills that include key proposals from the government such as the Budget for 2012, an extension on the Economic Emergency Law and the validity of check and cigarette taxes, which were psased yesterday by the Lower House after a seven-hour debate.
The bills are part of a package that the government hopes to have approved before the year is over. Former Cabinet Chief, head of the Treasury Committee Aníbal Fernández called for a meeting by the Treasury and Budget Committee early morning.
At noon, legislators will be handed a copy of bills and amendments approved by the Lower House yesterday. The Victory Front seeks to get senators informed today so the debate can reach its peak on Monday. Kirchnerites expect to have the Economic bills debated on December 21st.
Miguel Angel Pichetto, leader of Kirchnerites at the House, said they also expect to debate reforms on the Penal Tributary Law, money laundering bills, the rural working statute, and the controversial Ownership Bill that limits foreign investment on Argentine land next Thursday, December 22nd.
Several other Senate committees will also resume their activities today in an effort to approve major proposals considered key by the government.
buenosairesherald.com

Barça blast Al Sadd to set up Santos final

Barcelona players celebrate after scoring a goal against Al Sadd.
Barcelona swatted aside Qatar’s Al Sadd 4-0 to advance to the Club World Cup final, but their win was clouded when striker David Villa suffered a broken leg.

Brazilian defender Adriano scored twice in an embarrassingly one-sided contest as the Spanish and European champions set up a final with Brazil’s Santos on Sunday.

The gloss was taken off Barca’s victory in front of a crowd of 66,000 when Spain striker Villa fractured his left leg under a heavy challenge in the first half.

«We’re all very sad for David,» said Barça coach Pep Guardiola, whose side are bidding to win their second Club World Cup in three years.

«He will be out for a long time with this sort of break. It’s a massive blow for him and Barcelona.

«He will return to Barcelona as soon as possible for an operation, escorted by a physician. We will have to win the Club World Cup without him but he is in our hearts.»

A glum-looking Guardiola added: «We didn’t give Al Sadd a chance today.»

Barça took the lead in comical fashion after 25 minutes when Pedro’s cross bobbled off Al Sadd defender Nadir Belhadj and goalkeeper Mohamed Saqr’s panicked clearance bounced off Adriano’s shin into the back of the net.

Adriano scored his second goal two minutes before halftime, latching on to a pass from Thiago Alcantara to drive a powerful, left-foot shot into the bottom corner.

Argentine wizard Lionel Messi then brilliantly picked out Seydou Keita, who calmly flicked home Barça’s third goal in the 64th minute with Asian champions Al Sadd chasing shadows.
buenosairesherald.com

CFK: ‘We have to reach out to the unemployed’

CFK: “I want all young argentines to have a job.”
President Cristina Fernández de Kirchner hosted a rally today at the Toyota automotive factory in Zárate locality, in the province of Buenos Aires. The president walked the factory and planted a «ceibo» just beside the one her late husband Néstor Kichner had planted years ago and stressed the importance of battling unemployment in a speech for the factory workers.
During her speech at Toyota Factory, CFK also stressed that “over five million working posts were created in Argentina on the past five years.”
“We have the right to be happy because we have tripled the amount of jobs at the automotive sector thanks to this economic model,” she celebrated.
“But we still have to reach to the unemployed,” she said. “And I am very committed to this cause,” she added.
“I want all young argentines to have a job.”
CFK also rejoiced over the Argentine car production success.
buenosairesherald.com

China Gets Revenge On Obama With Tariff On U.S. Autos

President Barack Obama hit China automobile tire makers with a trade tariff in 2009 and now Beijing has struck back with a potentially more punitive tariff, as much as a 21% tax hike on U.S. car exports bound for China, the world’s largest auto market.
This week, the Chinese government upped the ante in the Obama-China trade dispute by surprisingly imposing new tariffs on imports of Honda and Cadillac models, Chrysler Jeep Grand Cherokee, the BMW X5 and X3 and Mercedes Benz models made in Michigan, Alabama and South Carolina. China argues that the U.S. provided illegal subsidies to these companies during the economic downturn in 2008 and is selling those vehicles cheaper in China than they are sold for in the U.S.
The U.S. exports around $92 billion worth of goods to China and cars account for around $4 billion of that. The tariffs, which range from just 2% to as much as 21.5% could impact $2.5 billion worth of American auto exports, according to preliminary estimates by the U.S-China Business Council, a Washington lobby.
China’s Commerce Ministry announced the move shortly after the White House said it would ask the World Trade Organization to investigation Chinese restrictions on U.S. poultry exports, of all things. But more importantly, the U.S is also investigating whether Chinese exports of solar panels might have received illegal subsidies or have been dumped in the American market at prices below the cost of manufacturing them. This is a major sore spot for China because it views green tech as one of its core and most innovative developing markets. If the WTO punished China, it would have ramifications across the solar power industry the country does not want to deal with, especially in a slow growth environment. China is the world’s leading producer of solar panels, so an attack on them by Washington raises red flags. What better market to go after in the U.S. than autos? The red dragon just blew a hot stream of fire across the Pacific Ocean, right on top of the White House.
US-China Business Council (USCBC) President John Frisbie said in a statement on Thursday that, «USCBC is just beginning to examine the Commerce Ministry’s announcement. We don’t have all the facts yet, but two things are worth noting. First, in 2010 the U.S. exported about $3.5 billion worth of motor vehicles to China and the amount this year is on pace reach nearly $4.5 billion. Motor vehicles impacted by these tariffs are probably in the neighborhood of 3% of all U.S. exports to China. The ability for American companies to export and sell cars to China is important.»
China is a member of the WTO, but that doesn’t mean member nations cannot take protectionist measures whenever they see fit. This opens up a host of legal battles and due diligence to see whether or not the tariffs are warranted. It’s time consuming, and it’s political. The Obama administration has not made any decision yet about consulting the WTO on the matter, but the House Ways and Means Committee, which has oversight of U.S. trade deals, is pushing for it.
Ways and Means Committee Chairman Dave Camp (R-MI), Ranking Member Sandy Levin (D-MI), Trade Subcommittee Chairman Kevin Brady (R-TX), and Trade Subcommittee Ranking Member Jim McDermott (D-WA) issued the following joint statement:
Committee Chairman Dave Camp (R-MI), Ranking Member Sandy Levin (D-MI), Trade Subcommittee Chairman Kevin Brady (R-TX), and Trade Subcommittee Ranking Member Jim McDermott (D-WA) said in a joint statement on Wednesday that, “We are extremely concerned by China’s announcement (to) impose new duties on U.S. auto exports. China’s actions are unjustifiable, and unfortunately, this appears to be just one more instance of impermissible Chinese retaliation against the United States and other trading partners. This action appears to violate China’s WTO commitments, and we urge the Administration to exercise all available options to enforce U.S. rights, including, as appropriate, enforcing U.S. rights at the World Trade Organization.”
Both parties within the Committee agree, which is a rarity in Washington these days.
Frisbie suggested that cooler heads prevail. «USCBC stresses that it is even more important to ensure trade remedy investigations are fact-based, follow internationally-accepted rules, be free of politics and not a substitute for retaliatory or protectionist actions,” he said.
By Kenneth Rapoza | Forbes

Rossi: ‘It’s hard to discuss the real economy with the opposition’

“How can we deny salary reposition? Family allowance? Sometimes the opposition omits itself just to make a political statement,” Rossi complained.
During an interview this morning, the Lower House majority leader Agustín Rossi (Victory Front-Santa Fe) told a local radio station that he considered “hard to discuss the real economy with the opposition.”
Rossi celebrated, however, the approval of the 2012 Budget Bill by the Lower House last night. “The budget reflects the country’s economic performance. What no one should ignore is that in Argentina we have a robust economy, strong, with growth prospective and solid tools to get us through for the next years,” the lawmaker stressed.
Rossi criticized the opposition for not understanding the government’s needs. “How can we deny salary reposition? Family allowance? Sometimes the opposition omits itself just to make a political statement,” Rossi complained.
buenosairesherald.com

Market ignores Europe, rises on U.S. data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks rose on Thursday, as signs of strength in the economy and higher-than-expected profit at FedEx outweighed more warnings about Europe.
The U.S. equity market continued its familiar back-and-forth rotation between optimism about the U.S. economy and fears that Europe’s debt crisis could spark a global recession.
Lately the fear trade has been winning, as Wall Street fell to its lowest level in two weeks on Wednesday.
But FedEx Corp boosted the market’s sentiment. Shares shot up 8 percent to $82.47 after the package delivery company, viewed as an economic bellwether, reported stronger-than-expected quarterly profit.
The news from FedEx, along with two strong regional manufacturing surveys and other data, was welcomed after some high-profile companies recently warned about falling profits. On Thursday, Honeywell International said Europe’s slowing economy would take a toll on orders. Honeywell’s stock rose 1.7 percent to $52.41.
Tim Ghriskey, chief investment officer of Solaris Asset Management in Bedford Hills, New York, said the question for investors is whether the U.S. economy can grow if European economies stalled.
«Can the U.S. go it totally alone? No. But the rest of the world, with the exception of Europe, we are pretty positive about. We don’t think it’s going to fall apart,» he said.
Data showed weekly applications for unemployment insurance fell to a 3-1/2 year low, while a gauge of New York state manufacturing activity rose to its highest level since May and another measure of factory activity in the mid-Atlantic region showed a surge in new orders.
The Dow Jones industrial average <.DJI> was up 45.33 points, or 0.38 percent, at 11,868.81. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> was up 3.93 points, or 0.32 percent, at 1,215.75. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> was up 1.70 points, or 0.07 percent, at 2,541.01.
Trading was volatile ahead of Friday’s quadruple witching expiration when not only equity options expire, but also stock index futures, stock index options and individual stock futures.
Earlier, stocks pared some of their gains after Christine Lagarde, the head of the International Monetary Fund, said the world economic outlook is «quite gloomy» and will require action by all countries to head off an escalating crisis that carries risks of a global depression.
The market’s gains were concentrated in defensive sectors such as utilities, suggesting uncertainty was causing risk-takers to put their portfolios in neutral as the week nears an end, said Chad Morganlander, portfolio manager at Stifel, Nicolaus & Co in Florham Park, New Jersey.
«Unfortunately austerity without a plan for structural changes will cap economic growth and potentially could bleed into earnings. Going into the new year, portfolio managers are squaring their books for that scenario,» Morganlader said.
«There’s a continued rotation into safety and stability in a global austerity environment.»
Big-cap technology shares slipped, including Apple Inc off 0.3 percent to $378.94 and International Business machines , which fell 0.7 percent to $187.48.
Novellus Systems Inc jumped 16.3 percent to $40.37 a day after it agreed to be bought by larger rival Lam Research Corp for $3.3 billion in stock.
Michael Kors Holdings Ltd shares jumped 21 percent to $24.20 in their debut on the New York Stock Exchange after the luxury goods company went public at $20 per share on Wednesday, above the expected range. The stock climbed as much as 25 percent to a session high at $25.23.
About 6.72 billion shares changed hands on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and the Nasdaq. On the NYSE, advancers beat decliners by a ratio of 18 to 11, and on the Nasdaq, 13 shares rose for ever 10 that fell.

Uruguay’s Mujica denies Argentine pressure to restrict British ships

Uruguayan President José ‘Pepe’ Mujica denied today suffering pressure from the Argentine government to restrict British ships from docking at Montevideo’s ports. The statements where made in response to related stories published by the local press today. He also reiterated Malvinas Islands flagged ships are not allowed to dock on the Uruguayan coast.
buenosairesherald.com

Riquelme hopes to play with Messi again

Midfielder Juan Román Riquelme vowed today to play “another 100 matches” with Boca Juniors and said he hopes to play for the national football team alongside superstar Lionel Messi.
“I know that I depend on my performance in Boca and of my teammates and I have no doubt that if things go well I will wear my country’s jersey,” he said while talking to reporters.
“I hope to play alongside Messi again and allow Argentina to classify to the Brazil World Cup. Messi is the best player in the world. As I child I wanted to see Maradona play and nowadays my son Agustín wants Messi to handle the ball because something is bound to happen.”
Regarding Apertura tournament champions Boca, Riquelme says he plans to reach a record number of matches. Defence Roberto Mouzo hold the record with 426 matches played in the Argentine club.
“I have had the possibility of playing in Brazil, but my heart is stronger. I am bostero (Boca fan), I am going to die bostero and will play another 100 matches. I will try hard and will play for a long time,” he predicted.
Riquelme a talented midfielder who is notoriously averse to press, was key in the first half of the tournament, although an injury in his foot prevented him from playing more matches.
buenosairesherald.com

US dollar steady at AR$4.305

The US dollar traded at AR$4.265/AR$4.305, remaining unchanged from the previous price at the close of trading at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the euro dropped one cent and was traded at AR$5.45/AR$5.57 at City exchange trade agencies.
buenosairesherald.com