De la Rúa salió a aclarar que no está imputado en el caso Siemens

El ex presidente Fernando de la Rúa se desligó ayer de las acusaciones formuladas por el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) ante la Justicia de ese país por presunta corrupción de la empresa multinacional Siemens en la Argentina.

“La SEC (Securities Exchange Commission) nunca me ha acusado o imputado en el caso de corrupción del contrato de Siemens por los DNI (documentos nacionales de identidad) en la Argentina”, dijo ayer De la Rúa a través de una nota enviada a Clarín.

El artículo de este diario nunca dijo que el ex presidente estuviera imputado .

Este diario informó ayer sobre la denuncia presentada en los EE.UU. sobre presuntos pagos de sobornos “desde enero de 1997 a enero de 2007” por un valor de unos 100 millones de dólares por parte de ex directivos de Siemens que son los acusados.

La información de Clarín , publicada en la página 12 de la edición de ayer, incluyó como ilustración un facsímil con textuales de la denuncia, en idioma inglés, donde De la Rúa aparece nombrado como involucrado en las maniobras. “El artículo presenta como hechos aquello que sólo constituyen aseveraciones potenciales ”, expresó el ex presidente. “En un escrito será un error en la traducción, pero en materia de honor de las personas es una grave falta”, añadió De la Rúa.

El ex presidente se quejó también de que en la información publicada por este diario no se incluyó el dato de que fue durante su gobierno que se anuló el contrato de Siemens para la confección de los DNI, una operación iniciada durante el gobierno de Carlos Menem. La nota sí dice que se anuló el contrato en mayo del 2001.

“Mi actuación frente a Siemens a lo largo de mi gobierno ha sido una: dictaminé la cancelación de su contrato ”, recordó el ex presidente, quien concluyó: “Cuando se trata del honor de las personas lo que está en juego, resulta evidente la importancia de ser precisos en el tratamiento”. El textual citado en la ilustración de la nota de ayer de Clarín fue extraído de la página de Internet de la SEC, la agencia de control bursátil de los EE.UU. La denuncia dice textualmente que los lobbistas de Siemens avisaron sobre coimas para ex funcionarios menemistas y para miembros del entonces gobierno de la Alianza “incluyendo para el mismo presidente De la Rúa”.

Fuente: Clarìn

Las frases más recordadas de la crisis de 2001

BUENOS AIRES.- La crisis que sufrió Argentina en diciembre de 2001 dejó varias frases para el recuerdo. A continuación, una serie de las más destacadas:

– «Aquí no hay crisis, ni problemas»: De la Rúa, horas antes de la renuncia de su vicepresidente, Carlos «Chacho» Álvarez, octubre de 2000.

– «Hay que sacar este gobierno a las patadas»: Rodolfo Daer, presidente de la Confederación General de los Trabajadores, durante un discurso en la Plaza de Mayo, diciembre de 2000.

– «El 2001 será un gran año para todos. ¡Qué lindo es dar buenas noticias!»: De la Rúa, mensaje de fin de año de 2000.

– «La situación del país comienza a mejorar»: De la Rúa, julio de 2001.

– «Usted será el (Domingo Faustino) Sarmiento del Siglo XXI», dijo Domingo Cavallo elogiando a De la Rúa por haber lanzado el sitio de internet oficial www.educ.ar en septiembre de 2000.

– «Desde que asumí vivo apagando incendios»: De la Rúa, 10 de diciembre de 2001.

– «Hay que distinguir entre los necesitados y los violentos»: De la Rúa, 19 de diciembre de 2001.

– «El gobierno no sabe cómo salir del caos y la anarquía»: Eduardo Duhalde, 19 de diciembre de 2001.

– «O el presidente cambia, o habrá que cambiar al presidente»: Duhalde, 20 de diciembre de 2001.

– «Que se vayan todos, que no quede ni uno solo»: Clamor popular durantes los cacerolazos de 2001.

– «Este es el fin del radicalismo»: Elisa Carrió, presidenta del ARI, 20 de diciembre de 2001.

– «¿Qué le hice yo a la gente? No tengo la culpa de lo que le pasa»: Antonio Falasca, dueño de un supermercado saqueado en Villa Diamante, 20 de diciembre de 2001.

– «Voy a poner a la Argentina en orden y vamos a crear un millón de empleos»: Adolfo Rodríguez Saá durante su discurso de asunción como presidente, 23 de diciembre de 2001.

– «Vamos a tomar el toro por las astas. Anuncio que el Estado argentino suspenderá el pago de su deuda externa»: Rodríguez Saá, 23 de diciembre de 2001.

– «No me llamaron por mi prontuario, sino por mi inteligencia»: Carlos Grosso, asesor del presidente Rodriguez Saá, fines de diciembre de 2001. Duró dos días en su cargo.

– «El que depositó pesos, recibirá pesos. El que depositó dólares, recibirá dólares»: Duhalde durante su discurso de asunción como presidente, 2 de enero de 2002.

– «La Argentina está quebrada. La Argentina está fundida. Este modelo en su agonía arrasó con todo. La propia esencia de este modelo perverso terminó con la convertibilidad y arrojó a la indigencia a dos millones de compatriotas»: Duhalde, 2 de enero de 2002.

– «Argentina es un país condenado al éxito»: Eduardo Duhalde, marzo de 2002.

– «Los argentinos son una manga de ladrones, desde el primero hasta el último»: Jorge Batlle, presidente del Uruguay, junio de 2002. (DPA)

Fuente: La Gaceta

Conflicto en la Caja Docente: advierten que peligra el pago de plus a jubilados

Los empleados de la Caja Complementaria Docente, entidad que nuclea a maestros jubilados de todo el país, entraron hoy en «alerta y movilización» en reclamo de mejoras salariales, pago de aguinaldo en término y «transparencia en los nombramientos de planta permanente y contratados».

La liquidación de los haberes complementarios de los jubilados nacionales se realiza desde la sede central situada en Alsina 875 de la Capital Federal y de concretarse las medidas de fuerza peligraría el cobro del plus jubilatorio para más de 75.000 beneficiarios, según señalaron trabajadores del sector.

La Caja Complementaria Docente está dirigida por representantes gremiales de todos los sindicatos docentes (CTERA, UDA, AMET Y SADOP) y representantes del Ministerio de Educación de la Nación.

Las medidas de fuerza fueron resueltas en la tarde de hoy en una asamblea que se realizó en la sede sindical como «reacción a la decisión del Consejo de Administración de demorar el pago de los aguinaldos en repudio a la denuncia que los trabajadores hicieron pública respecto de la existencia de ´ñoquis´ en puestos jerárquicos», según se indicó.

Los supuestos «ñoquis» cobrarían, según el dirigente sindical Guillermo Soria, sumas que rondarían los 15.000 pesos mensuales.

Soria dijo en la reunión asamblearia que «mientras todo el personal cobra un promedio de 4.500 pesos mensuales, más de un grupo de privilegiados sólo viene a cobrar sueldos que rondan los 20.000 pesos con cargas sociales incluídas».

La asamblea resolvió que en caso de no recibir respuestas dentro de los próximas 48 horas iniciarán «trabajo a reglamento y huelga de brazos caídos para luego marchar al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Educación en reclamo del reemplazo de los funcionarios estatales que deben velar por la transparencia y están mirando para otro lado, esquivando responsabilidades por razones que no se alcanzan a comprender».

Crimen de Tomás: piden la prisión preventiva de Adalberto Cuello

Lo solicitó el fiscal de la causa, Javier Ochoaizpuro, al considerar que con todos los elementos que se reunieron la autoría está comprobada. Ahora el juez de garantías deberá decidir si acepta el pedido, anticipó C5N. El menor fue asesinado el mes pasado en Lincoln

El fiscal Javier Ochoaizpuro pidió hoy la prisión preventiva de Adalberto Raúl Cuello, acusado del homicidio agravado de Tomás Dameno Santillán, el niño de 9 años asesinado a golpes en Lincoln el 15 de noviembre último.

El pedido fue hecho luego de que el fiscal considerara que con todos los elementos que se reunieron, la autoría del ex padrastro está comprobada. Ahora el juez de garantías deberá decidir si acepta el pedido, anticipó C5N. Cuello está acusado de «homicidio agravado por ensañamiento, alevosía o insidia».

A comienzos de mes, un testigo declaró ante el fiscal que retiró a Tomás Santillán del colegio por pedido expreso de su padrastro, momentos antes del asesinato del menor. Según declaró esa persona, el padrastro del nene, principal sospechoso y único imputado que tiene la causa, le indicó que pasara a buscar al nene y lo llevara a la esquina de Massey y Primera Junta, donde él iría a retirarlo.

Además, fue hallada una pala, que sería el arma homicida, cerca del lugar del crimen y que pertenecía al sospechoso. Incluso, varios testimonios dieron cuenta de la mala relación que tenía Cuello con Tomás.

El menor fue secuestrado el 15 de noviembre pasado, minutos después de salir del colegio Domingo Faustino Sarmiento. Su cuerpo fue encontrado 48 horas después en un descampado ubicado a cuatro kilómetros del centro de la localidad de Lincoln.

Fuente: Infobae

Incautan mercadería trucha por $57M en el Puerto de Buenos Aires

La AFIP descubrió 6 contenedores con productos apócrifos en un operativo contra la piratería. Fueron secuestrados lentes falsificados. «Esto genera problemas para la salud en forma directa», dijo Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un fraude marcario por más de u$s57 millones en productos que iban a ser comercializados para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Se trata de seis contenedores que permanecían en el Puerto de Buenos Aires de manera transitoria, proveniente de China y cuyo destino era Paraguay.

Entre las mercaderías incautadas, se encuentran 317.000 pares de anteojos que no cuentan con las autorizaciones correspondientes.

Según informaron desde el organismo a cargo de Ricardo Echegaray, los productos secuestrados serán destruidos una vez finalizado el operativo.

Fuente: Infobae

Martín Palermo: “El Tito es mío”

Mientras se espera conocer al futuro DT de Godoy Cruz, Martín Palermo bromeó en una entrevista con que Ramírez no se debe ir del Tomba. “No me lo saquen”, dijo con algo de ironía. Niegan contactos con el Loco.

Entre risas, Martín Palermo pareció pisar el palito en una entrevista que concedió en el programa Líbero, de TyC Sports. “(Santiago) Silva es un buen 9 para Boca”, dijo el Titán. E inmediatamente le mencionaron que Rubén Ramírez también lo sería. Fue ahí cuando Palermo largó: “Pero me sacarían un jugador importante”, una frase que generó la carcajada de él y de los periodistas, porque de esa manera ironizó con que ya es el DT de Godoy Cruz y que se imaginaba la ida de Tito, el máximo anotador del Expreso y del torneo Apertura.

Pero más allá de esta humorada que puede tener una doble lectura, desde la dirigencia del Tomba se encargaron de aclarar que aún no hubo comunicación con el goleador histórico de Boca Juniors, a quien se lo menciona como posible remplazante de Jorge Da Silva.

Al menos eso fue lo que Mario Contreras, presidente del Expreso, manifestó en radio Nihuil.

“Estoy dispuesto a sentarme a hablar si me ofrecen ser el director técnico de Godoy Cruz, y si es algo concreto y serio estoy listo para asumir esa responsabilidad. Todavía no se comunicó nadie, pero es bueno que se me mencione”, manifestó Palermo durante la entrevista en TyC Sports, coincidiendo con las declaraciones del titular bodeguero.

Han pasado pocos meses de su retiro, pero el goleador ya empezó a manifestar su deseo de comenzar a entrenar un equipo, descartando iniciar su carrera en Boca Juniors, el club en el cual es “Dios”.

“Tengo un poco de ansiedad por empezar a dirigir, pero no hay apuro”, agregó el hombre de las mil hazañas dentro de la cancha.
Este es el panorama entre Martín Palermo y Godoy Cruz por estos días, con versiones que indican que sí han comenzado a hablar y con otras que dicen que todavía no lo hacen.

Mientras tanto, se sigue barajando la posibilidad de que regrese el Turco Omar Asad, quien está en España y retorna al país.

Seguramente su vuelta será vital para intentar entablar algún tipo de negociación en el caso de que los dirigentes lo crean necesario.

Aunque si nos guiamos por los antecedentes, se sabe que la dirigencia tombina se caracteriza por la sorpresa, por eso no sería descabellado pensar que de un día para otro se anuncie a un entrenador que hoy no figura en los medios.

Fuente: diariouno.com.ar

Susto en pleno aterrizaje de un avión de Austral en Neuquén

El piloto tuvo que volver a elevar el aparato luego de que una camioneta se cruzara imprevistamente en la pista en la que se iba a descender.

El piloto de un avión de Austral evitó hoy una tragedia cuando, en una rápida maniobra, volvió a levantar vuelvo para evitar chocar con una camioneta que se cruzó en la pista en pleno aterrizaje en Neuquén.

Ocurrió a las 7.15, en el aeropuerto internacional Presidente Perón. Según el testimonio de un pasajero reproducido por el portal La Mañana de Neuquén, cuando ya se encontraban a pocos metros del suelo, el piloto realizó una maniobra de escape y el avión volvió a elevarse para esquivar a la camioneta que imprevistamente se había cruzado en la pista.

En el vehículo se movía personal encargado de relevar, precisamente, el estado de la pista al momento del aterrizaje de los aviones.

Consultado por medios locales, el responsable de la estación aérea se negó a da explicaciones sobre el incidente.

Fuente: Clarín

Mafia de los medicamentos: empresario pagó la fianza y quedó libre

Se trata de Ibar Pérez Corradi quien tuvo que abonar 100.000 pesos. El dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, apeló el monto de la caución de 700.000 pesos que le fijo el juez Oyarbide

El empresario farmacéutico Ibar Esteban Pérez Corradi quedó en libertad tras pagar los 100 mil pesos fijados como «caución real» por el juez Norberto Oyarbide; en tanto, el dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, apeló el monto de la fianza de 700 mil pesos.

Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que la abogada de Lorenzo, Claudia Balbín, advirtió que el acusado no tiene bienes para pagar esa cifra ya que San Javier está en proceso de quiebra, por lo que tampoco podría disponer del dinero.

Según las fuentes, la abogada Balbín ofreció su estudio como garantía de la fianza, pero el juez Oyarbide aún no decidió sobre la propuesta.

Hasta el mediodía, el sindicalista Juan José Zanola, su esposa, Paula Aballay, y quien fuera su segunda en el Policlínico Bancario, Susana Fionna, no habían realizado presentaciones.

Ayer la Cámara Federal benefició a los acusados con el cese de la prisión preventiva y ordenó a Oyarbide liberarlos bajo fianza en la causa de la «mafia de los medicamentos».

Fuente: Infobae

La Copa Argentina continúa sin argentinos

Desde las 20.30, el chipriota Baghdatis se medirá con el español Ferrero y a continuación, el francés Monfils se cruzará con el chileno Fernando González.

Luego de las victorias de David Nalbandian y Eduardo Schwank en la primera jornada, la Copa Argentina, que se desarrolla en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, continuará a partir de las 20.30 sin presencias nacional.

En primer turno, el chipriota Marcos Baghdatis (44) se las verá con el español Juan Carlos Ferrero (50), quien sucumbió ante el cordobés, y a continuación el francés Gael Monfils (16) se medirá con el chileno Fernando González (298).

El sábado desde las 20 jugarán Monfils con Schwank y Nalbandian frente a Baghdatis, y los ganadores de cada zona animarán la final el domingo a partir de las 20.30. Previo a la final se jugará un partido homenaje a Gastón Gaudio, quien chocará con Mariano Zabaleta.

Fuente: TyCsports

“No se va a ir nadie”, remarcó el presidente de Vélez

En medio de la incertidumbre sobre la continuidad de Christian Bassedas y Ricardo Gareca, como manager y entrenador, respectivamente, el presidente de Vélez, Miguel Calello, fue tajante y brindó un mensaje tranquilizador para los hinchas. “No se fue ni se va a ir nadie. Van a seguir porque los dos saben que todavía tienen muchos objetivos por cumplir”, aseguró el hombre fuerte del Fortín.

En los últimos días, Bassedas había manifestado sus intenciones de abandonar el cargo y luego Gareca confió que le resultaría complicado continuar sin el hombre que lo llevó al club. En consecuencia, los simpatizantes de la entidad de Liniers creyeron que se desmoronaría toda la estructura. Sin embargo, Calello auguró: “Christian va a seguir y lo digo así porque me tengo confianza en la negociación y porque sé la relación que tenemos. Son tres años de trabajar juntos”. En caso de que Bassedas ratifique su vínculo con el club, se facilitaría también la continuidad del DT. “Lo de Gareca ya estaba hablado de antemano. El próximo lunes o martes vamos a reunirnos. Siempre nos manejamos igual con él y nos pide que esperemos una semana cuando termina el campeonato”, explicó Calello. Habrá que esperar la confirmación, pero según el mandamás, de Liniers no se mueve nadie.

Fuente: La Razón

Una campaña publicitaria “de terror” terminó a las piñas en Rosario

El padre de un chico de cinco años golpeó a un joven disfrazado del personaje de Martes 13 que asustaba a los nenes con una motosierra. La movida era para promocionar el Laberinto del terror.

Literalmente fue una tarde de terror la que se vivió en un parque de Rosario, donde una campaña para publicitar la atracción de un shopping terminó con chicos llorando, peleas a golpes entre padres y promotores e insultos por doquier.

Alrededor de las 18 de ayer, el parque Urquiza estaba a pleno. Grandes y chicos aprovechaban al aire libre las últimas horas de sol a orillas del río Paraná. Era una tarde más, hasta que la bulliciosa calma se quebró de pronto cuando un trencito de la alegría (“La Merenguita” para los rosarinos) estacionó justo frente al Planetario y de él descendieron cuatro jóvenes disfrazados de personajes de clásicas películas de terror. Allí estaban el desfigurado Freddy Krueger, con su camiseta a rayas y su garra; el hombre lobo; uno con una careta de calavera y el temible Jason de Martes 13 con su máscara de arquero de hockey y una motosierra entre sus manos.

Los muchachos, de unos 20 años, se acercaron hasta el lugar para promocionar el Laberinto del terror, una de las atracciones para chicos (y no tanto) que se encuentra en el shopping Portal de la ciudad santafesina. La idea era que repartieran volantes y, metidos en los personajes, pegaran algún que otro susto.

Todo marchaba sin mayores sobresaltos hasta que el monstruoso grupo se encaminó hasta el arenero del parque, donde jugaban los más chiquitos. Jason entonces cruzó el cerco y con su motosierra de verdad (aunque sin filo) rugiendo se acercaba a los nenes y fingía que iba a atacarlos. El pánico se adueñó de los chicos que rompían en llanto y corrían a buscar refugio en sus papás.

Fue precisamente un padre quien, indignado con la polémica intervención, encaró a Jason y lo enfrentó a golpes, según publica hoy el diario La Capital. En torno a la pelea, otros padres cruzaban insultos con los secuaces de Jason, mientras los más chicos seguían bañados en lágrimas y sin poder salir del espanto. Derrotados, los maléficos personajes regresaron al trencito y se retiraron del lugar.

Fuente: Clarín

Otros tres ADN negativos por la masacre de La Plata y crece el misterio

Se trata del patrón genético del remisero, Marcelo Tagliaferro (foto), del papá de Micaela, Daniel Galle, y de la ex pareja de Marisol Pereyra, otra de las víctimas. No son compatibles con los rastros encontrados en el lugar. Esta semana se comprobó que tampoco es de Osvaldo Martínez, único detenido

De acuerdo con los resultados de los análsis de ADN, se comprobó que el patrón genético del remisero, Marcelo Tagliaferro (foto), del papá de Micaela, Daniel Galle, y de la ex pareja de Marisol Pereyra, otra de las víctimas, no corresponde al encontrado en la escena del crimen.

De esta manera, crece el misterio alrededor del cuádruple crimen de La Plata, ya que esta semana se supo que el ADN de Osvaldo Martínez. único detenido por el hecho, tampco corresponde con los rastros encontrados. Los tres hombres fueron sometidos a estudios, luego de que se ofrecieran voluntariamente.

El fiscal Álvaro Garganta informó el miércoles que el ADN hallado en las uñas de dos de las víctimas, en el cuchillo que habría usado el homicida y en un palo de amasar no se corresponde con el de Martínez, que continúa imputado porque está acreditado que estuvo en el lugar. Según afirmó, esto quiere decir que hubo otra persona en la escena del crimen.

Julio Beley, abogado defensor de Osvaldo Martínez, acusado de coautor del crimen de cuatro mujeres en La Plata, solicitará a la fiscalía la realización de nuevas pericias al remisero, para determinar su capacidad de visión.

Tagliaferro asegura haber visto a Martínez en la puerta de la casa del barrio platense La Loma la noche del 26 de noviembre, cuando se cometieron los asesinatos en perjuicio de una mujer, su hija, su nieta y una amiga.

Fuente: Infobae

Estiman que no habrá problemas con el combustible en las fiestas

Lo afirmó el secretario de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), Raúl Castellanos. «Tenemos un abastecimiento restringido en nuestro país desde hace bastante tiempo, por lo tanto no habría que esperar que esta situación mejore, pero tampoco que empeore», indicó.

El directivo manifestó que para estas fechas, en la que se movilizan miles de personas por las rutas del país, «las compañías de combustible están diseñando un programa de abastecimiento especial».

En declaraciones a radio Continental, enfatizó que «las precauciones están tomadas» y «no debería esperarse ningún problema especial o, a lo sumo, podría aconsejársele al usuario que no espere a que el tanque de su auto esté vacío para reponerlo si tiene que viajar».

Castellanos señaló que en los últimos años «el crecimiento del parque automotor ha sido espectacular, que lamentablemente no ha sido acompañado por la capacidad de producción de las refinerías».

Fuente: Diario Hoy

Falcioni, confiado para jugar la Libertadores del año próximo: «Sé de qué se trata»

El entrenador campeón con Boca recordó que fue finalista del certamen en tres oportunidades y que en otras dos llegó a la semi. Si bien nunca logró quedarse con el título, aseguró que es consciente del prestigio que genera. «Está claro que será nuestro primer objetivo», remarcó

El director técnico de Boca Julio César Falcioni, flamante campeón del torneo Apertura 2011, se mostró confiado de cara a la próxima edición de la Copa Libertadores, en la que el equipo xeneize volverá a participar luego de dos años de ausencias.

El entrenador recordó que con su ex equipo, el América de México, fue tres veces finalista y otras dos llegó a la semifinal, pero que nunca pudo levantar el tan preciado trofeo continental. Además, dirigió a Banfield en dos ediciones. Por eso, aseguró: «Sé de qué se trata, el prestigio que genera y cómo prepararnos».

Y añadió: «Está claro que será nuestro primer gran objetivo”.

¿Destino Albiceleste?

Además, Falcioni, como cualquier DT de prestigio, sueña con dirigir alguna vez a la Selección. “¿A qué entrenador no le gustaría? En mi vida siempre he dejado que las cosas sucedan. Uno tiene que hacer méritos: trabajar, acumular experiencia y sacar resultados, para después ver qué pasa. Si tiene que darse, se dará… Argenina hoy tiene un cuerpo técnico excelente con un entrenador que entiende muy bien el juego. Con tiempo para trabajar le irá muy bien”, señaló.

Fuente: Infobae

Toman como escudo a una nena de 7 años que jugaba en el jardín de su casa

Ocurrió en Los Polvorines. La menor fue sorprendida por un delincuente que escapaba de una persecución policial. Una comisión policial logró rescatarla sana y salva y detener a su captor. Sus cómplices, de entre 18 y 20 años, también fueron detenidos.

Tres delincuentes de 18 y 20 años que tomaron como escudo a una nena de siete años que jugaba en el jardín de su casa fueron detenidos después de una persecución, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que se conoció ayer, ocurrió ayer al mediodía cuando dos sujetos entraron en una panadería ubicada sobre la calle Salerno al 300, en San Miguel.

Las fuentes indicaron que otros dos delincuentes monitorearon los movimientos desde la vereda mientras sus cómplices mantenían como rehén a la dueña del comercio.

En medio del asalto, la mujer memorizó la patente del viejo Renault 18 gris en el que se movilizaban los delincuentes. Cuando los ladrones escaparon con el dinero de la recaudación dio aviso a la Policía.

Pocos minutos después una comisión policial se presentó en una casa de la calle Cirio al 3200, en la localidad bonaerense de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, donde estaba radicado el auto.

En las inmediaciones, los efectivos avistaron el rodado, pero los delincuentes comenzaron a disparar contra ellos.

Debido a la cantidad de gente que se encontraba en la zona, los efectivos no repelieron la agresión pero, tras una breve persecución, lograron capturar a tres de los sujetos.

Se trata de Darío Alejandro Paz, de 18; Jonatan Juan Ortiz Martínez, de 20 y Néstor Damián Segovia, de 18, en cuyo poder se secuestró el dinero robado y un arma de fuego.

En tanto, el cuarto asaltante logró ingresar a una vivienda de Alighieri 7371 de Los Polvorines y tomar como rehén a una niña de 7 años que jugaba en el jardín de la casa.

Con la pequeña como escudo, el hombre ingresó a la vivienda donde se hallaba la abuela de la niña. Sin embargo, un grupo de policías logró sorprenderlo y rescatar sana y salva a la menor.

El detenido fue identificado como Ángel de Jesús González, de 20 años, a quien se le incautó otro arma.

Posteriores pesquisas permitieron determinar que los jóvenes serían responsables de otros seis robos entre los que se encuentra el cometido contra la Biblioteca Popular de Los Polvorines ocurrido el 7 de diciembre pasado.

Fuente: Online-911

FARC-HEBE DE BONAFINI:EL 30 DE SEPT. PUBLICAMOS LOS ARCHIVOS SECRETOS DE LAS FARC Y NO SOLO ESO FINANCIABAN AL DIARIO PAGINA 12

Ahora Sergio Schoklender revela que las Madres de Plaza de Mayo se financieron con las FARC-EP… Y esa información fue publicada por Seprin en varias oportunidades inlcuyendo hace años… Ahora se confirman con los archivos secretos de las FARC a los que accedimos .

El escritor y periodista argentino Martín Caparrós publicó en su blog Pamplinas, del diario español El país, una entrevista exclusiva con Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo investigado por la Justicia por irregularidades con los fondos que el Estado entregó a la organización.

En ella, el empresario, quien cumplió una condena junto con su hermano por el asesinato de sus padres, revela que a principios de los años 90, la fundación tuvo contacto con varias organizaciones de la guerrilla latinoamericana, bajo la idea de entrenar compañeros y generar un movimiento similar en el país.

“La idea era mandar compañeros a formarse con las FARC en Colombia, con los zapatistas en Chiapas, y que después esos compañeros pudieran venir con alguna formación y comenzar un trabajo, digamos, foquista en algún lugar. Ese era el único modelo posible, no veíamos otra salida. Era impensable que el país se iba a recuperar en ocho años, quién se podía imaginar eso”, asegura

En un pasaje de un libro que está por editar, Sueños postergados, Schoklender asegura que el proyecto que tenía la organización durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) “era la revolución”, y señala que, en ese momento, “la única salida lógica era la lucha armada”. Es en ese pasaje de la obra en la que Schoklender dice que “en la universidad guardábamos de todo”.

Ante la pregunta de Caparrós sobre el significado de la frase, el abogado reconoce que contaban con “armas de todo tipo”. “Pistolas, ametralladoras, granadas, plástico, lo que pidas”, detalla. “Visto en plena época del menemismo era la única salida lógica: había que generar una resistencia. Ubicate en pleno menemismo, con toda la impunidad que tenían. Me acuerdo del lugar donde teníamos guardadas las cosas, que era un pozo en el sótano de la universidad: la ubicación precisa la conocíamos dos o tres compañeros y Hebe, y nadie más”, señala.

En otro de los capítulos de la futura publicación, Schoklender revela que, con buena parte de los máximos responsables de la represión libres durante la vigencia de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, la organización planeó el secuestro de uno de los militares más representativos de lo que fue el genocidio de la dictadura militar, el comandante Emilio Eduardo Massera.

“En 1999, 2000, teníamos todo preparado para ir a secuestrarlo: le habíamos hecho inteligencia, sabíamos cómo se movía, por dónde, teníamos todo preparado. Mi fantasía era hacer algo muy parecido a lo que después fue esa película, El secreto de sus ojos, ¿no? Lo agarrábamos y se perdía, nunca más. Yo quería que el enemigo recibiera el mensaje de lo que significaba la desaparición, que supiera cuál era la sensación de estar desaparecido, que nadie sepa si alguien está o no está, si vive, si está muerto. Decirles esto es lo que hicieron”, relata Schoklender en la entrevista.

“Y encima a Massera, que era tan emblemático. Pero ahí Hebe se opuso, y al final se demostró que tenía razón, la historia le dio la razón. Después las leyes de impunidad se derogaron, un montón de milicos están presos y procesados. Pero en esos años era impensable que eso sucediera en la Argentina. Y ese viraje fue gracias a (el presidente) Néstor (Kirchner)”, expresa.

Haga Click en la Imágen para ampliar:


VER INFORME COMPLETO: http://www.newsseprin.com/2011/09/30/los-archivos-secretos-de-las-farc-como-financian-a-hebe-de-bonafini-esquivel-ademas-como-realizan-operaciones-de-prensa-en-pagina-12-asimismo-se-revela-el-apoyo-politico-economico-y-militar-de/

Encuentran ahorcada a una mujer con un cable de un velador en Olivos

El hallazgo se produjo anoche. Los investigadores sospechan que la mujer pudo haberse ahorcado al realizarse ella misma un fuerte nudo con el cable alrededor del cuello, aunque si se trató de un suicidio o de un homicidio se certificará esta tarde.

Una jubilada de 78 años, fue encontrada ahorcada con el cable de un velador en su casa de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y los investigadores intentan de determinar si fue un suicidio o un homicidio, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hallazgo se produjo anoche, cerca de las 20.30, cuando un vecino se acercó al domicilio de la calle San Lorenzo 3044, de Olivos, donde vivía Luisa Norma Dosso.

Un vecino se asomó por una ventana de la casa a pedido de la hija de la anciana, que se comunicó con él por teléfono preocupada porque su madre no respondía a sus llamados. El hombre vio por la ventana que Dosso estaba tirada en el suelo, con sus anteojos puestos y con un cable alrededor del cuello, por lo que llamó a la policía y a la hija de la anciana.

De acuerdo al informe preliminar del médico policial que llegó al lugar, la anciana pudo haberse ahorcado al realizarse ella misma un fuerte nudo con el cable alrededor del cuello, aunque si se trató de un suicidio o de un homicidio se certificará esta tarde, cuando se realice la autopsia, dijeron las fuentes.

Efectivos de la comisaría primera de Vicente López llegaron a la vivienda y constataron la muerte de la mujer, aunque establecieron que la casa estaba completamente cerrada, no registraba desorden ni parecía haber sido escenario de una lucha o de su asalto.

Según los pesquisas, la anciana estaba ahorcada con un cable de velador y presentaba además un golpe en la frente.

Una de las presunciones es que, tras apretarse el cable alrededor del cuello, la mujer se haya desvanecido, caído al suelo y golpeado, y que minutos después haya muerto.

Por el momento, la causa fue caratulada como averiguación de causales de muerte por el fiscal de Vicente López Este, Alejandro Guevara, quien esperaba los resultados de la autopsia de la anciana.

Fuente: Online-911

Da Silva, otro candidato para tomar el Taladro

El uruguayo se reunirá mañana con la dirigencia y empezarán a hablar sobre la posibilidad de hacerse cargo del plantel. La otra alternativa es Omar de Felippe.

Si bien todavía no se terminó de oficializar la salida de Ricardo La Volpe debido a que aún no se acordó la rescisión del contrato, los dirigentes de Banfield continúan en la búsqueda del nuevo entrenador y un nombre comenzó a sonar con fuerza.

En las próximas horas, se producirá el primer contacto cara a cara con el uruguayo Jorge Da Silva, quien se acaba de desvincular de Godoy Cruz de Mendoza y tiene ganas de dirigir. Ya hubo un sondeo telefónico.

La otra alternativa que maneja la dirigencia de Banfield es la de Omar de Felippe, quien estuvo al frente de Olimpo de Bahía Blanca y ya estuvo en la institución como ayudante de Julio Falcioni.

Fuente: TyC

Sigue el «tiempo loco» con lluvias aisladas

Según el Servicio Meteorológico Nacional el pronóstico para hoy en la región es de nubosidad variable, con probabilidad de lluvias asisladas y mejoramientos temporarios. Los vientos serán moderados y vendrán del sur. Habrá una mínima de 16° y una máxima de °24. Muy parecido al clima de estos últimos tres días.

Durante el día sábado, continúa la probabilidad de chaparrones por la mañana, pero por la tarde ya comienza a despejarse y mejorar el clima. La máxima para este día ya llegará a los °26.

Ya durante el domingo vuelve el cielo despejado con temperaturas más altas, máxima de °29. El lunes el clima alcanzará los °31.

Fuente: Diario Hoy

DISCURSO COMPLETO DE MOYANO

Sólo TN y Radio Mitre emitieron en directo el acto sindical en Huracán y una medición dio que el 78% de la gente estaba de acuerdo con lo dicho por Moyano. Sin ninguna esperanza política a la vista, al menos una parte del electorado antikirchnerista empezaría a ver con otros ojos a Moyano, lo que empezaría a cambiar su imagen negativa. Y en una parte de los que votaron al gobierno y no están contenidos por los “chicos bien” también mejoró su imagen.

Para el»Gobierno no existió»  el discurso y se  generó una fuerte censura en los medios Oficialistas… Obviamente se entiende porque el controlferreo de los medios de prensa .


Desde hoy, comienza a funcionar el nuevo cruce bajo nivel de Núñez

Está en Manuela Pedraza y vías del tren Mitre. Tendrá sentido hacia avenida Del Libertador y ayudará a agilizar el tránsito y reducir riesgos por las barreras. Es el cuarto túnel que se inaugura en el año.

Y finalmente llegó el momento de tachar otro paso a nivel peligroso del mapa porteño. Desde hoy al mediodía quedará habilitado al tránsito el túnel de Manuela Pedraza (Núñez), que cruza las vías del Ferrocarril Mitre, ramal Tigre. Se trata del cuarto bajo nivel inaugurado en lo que va del año. Los anteriores habían sido en Mosconi y cruce con el Ferrocarril Urquiza; Soler y vías del San Martín; y Monroe, en intersección con las vías del Mitre.

El flamante túnel, además de reducir los riesgos de peatones y automovilistas en materia de seguridad vial, mejorará la circulación en la zona. Es que a tres cuadras, la empresa AUSA también está terminando la construcción de otro cruce, el de Crisólogo Larralde. Este tendrá un único sentido hacia la avenida Cabildo, mientras que el de Pedraza tiene dirección hacia Del Libertador. Las construcciones en cuestión, además, reducirán los tiempos de demora, teniendo en cuenta que se eliminan las barreras.

La obra que se presentará hoy tiene una altura máxima de 3,72 metros y el mismo número de ancho. También cuenta con una pasarela peatonal, rampa de acceso y señalización.

La idea era tener para antes de fin de año la habilitación también del túnel de Larralde. Sin embargo, en este caso -explicaron desde la empresa- hubo que realizar un método constructivo distinto por un suelo más arcilloso que, en definitiva, demandó más tiempo. Estaría listo recién entre enero y febrero del año próximo.

Fuente: La Razón

El alfajor más grande del mundo es de Mar del Plata

Un alfajor de 556,100 kilos fue elaborado y presentado el jueves en Mar del Plata, en el Séptimo Festival Gastronómico de esa ciudad, y el acta de certificación del peso será elevado al registro de récords Guiness.

Por sus dimensiones, el alfajor tuvo que ser pesado en cuatro cuartas partes: de 171 kg, 158,7 kg; 159,9 kg y 167,2 kg. El total, de 556,100 kg, fue certificado en un acta por la escribana Ana María López. El registro supera al de mayor volumen del mundo hasta hoy, de 464 kg.

El súper alfajor fue realizado por el maestro pastelero, chocolatero y heladero Ariel Seggeser, con la colaboración de Gabriela Palanga, Alfredo Pérez, Sergio Castillo y Jorge Baudraco. Como ingredientes se utilizaron 100 kilos de harina; 40 kilos de fécula de maíz; 5,60 kilos de cacao amargo; 60 kilos de óleo margarina; 60 kilos de azúcar; 4 kilos de miel; 560 huevos; esencias de vainilla, limón y almendra; polvo de hornear; bicarbonato de amonio; 250 kilos de dulce de leche y 20 kilos de baño de repostería.

El armado fue en distintas secciones que luego se ensamblaron para conformar un alfajor gigante, manteniendo las proporciones de uno normal. Unas 10.000 personas podrán degustar esta dulce golosina de la que una parte será donada a distintas entidades de la ciudad.

El Festival Gastronómico se desarrolla en la Plaza del Agua, a unas 20 cuadras del centro marplatense, hasta el domingo próximo. Durante el encuentro se realizarán degustaciones, charlas, clases, espectáculos, actividades recreativas para niños y culturales para la familia, excursiones, concursos y exhibiciones de chocolate, postres, pastelería, pizzas, empanadas, pan dulce y flair, un estilo de trabajo acrobático de los barmen.

Fuente: TN

Asuetos: los bancos cerrarán el lunes 26 y el 2 de enero

Los bancos y entidades financieras atenderán hasta las 13 los días viernes 23 y 30 de diciembre, y permanecerán cerrados el lunes 26 de este mes y el 2 de enero, confirmó hoy el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe.

El gremialista precisó que el asueto para los empleados de los bancos rige los últimos dos viernes del año «desde las 15, pero las cajas cierran con dos horas de anticipación para hacer los arqueos correspondientes».

Berrozpe recordó en declaraciones radiales que, según se consensuó ayer, los lunes 26 de diciembre y 2 de enero «son días no laborables» para los empleados bancarios.

El asueto bancario se suma al que beneficia a los empleados públicos nacionales dispuesto por la Casa Rosada y el que tendrán los judiciales por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

En el último caso se decretó asueto el 23 y 30 de diciembre a partir de las 12 y se declaró feriado judicial al 26 de diciembre y día inhábil al 2 de enero.

Fuente: TN

Largas noches y descuentos en los shoppings

Como sucede en esta época del año desde hace más de una década, los principales centros comerciales extenderán su horario de atención para aprovechar las ventas de fin de año. La mayoría aprovechará la noche del viernes 23 y abrirán hasta las 4 de la mañana. Pero también habrá descuentos para aprovechar.

La “noche shopping” incluye a los del Grupo IRSA, como el Alto Palermo, que ofrecerá rebajas según el medio de pago (los “happy hours” de ofertas arrancan en el 10% y llegan hasta un 70%) y atenderá después de las 22 y hasta las 4 de la mañana durante la noche del viernes 23 y madrugada del sábado 24. La tarjeta 365 (de Clarín) tendrá un ofertas entre las 20 y la una de la mañana del 10, 20, 30 y 40% en el Alto Palermo.

Los descuentos van de la mano de los bancos en horarios especiales o de los propios shoppings que también ofrecerán sorteos y premios, según cada caso. La movida con diferentes promociones también se dará en los shoppings como el Alto Avellaneda, Paseo Alcorta, Abasto, Buenos Aires Design y en el Dot Baires. En el caso de Unicenter, el centro comercial de Cencosud también extenderá su horario de atención y los próximos días estará abierto hasta las 23 y las noches del 22 y 23, hasta las 24. Como en los últimos años, este domingo habrá un show de fuegos artificiales desde siete puntos diferentes de la Ciudad.

Fuente: La Razón

Una multitud se manifestó en la Embajada francesa por la vuelta a Boedo

Una multitud de hinchas de San Lorenzo marchó por el centro porteño rumbo a la Embajada de Francia, país de origen de la empresa Carrefour, en reclamo de la devolución del predio donde se levantaba el viejo estadio Gasómetro.

Los manifestantes (7 mil, según el twitter oficial del club) se congregaron en la intersección en las avenidas 9 de Julio y Corrientes para dirigirse a Cerrito 1399, donde dejaron un petitorio para las autoridades francesas.

«Carrefour no abre más», «Restitución histórica ya» y «(Osvaldo) Cacciatore, apropiador y ladrón del Gasómetro» fueron algunas de las consignas exhibidas por los hinchas.

El programa de Restitución Histórica de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo (SCH), apoyado por la dirigencia del club y con tratamiento en la legislatura porteña, reclama la recuperación del predio de Boedo, donde actualmente permanece cerrado uno de los locales de la cadena Carrefour.

San Lorenzo fue expropiado del predio durante la última dictadura militar en 1979 (Cacciatore era el intendente de Buenos Aires) con la excusa la apertura de una calle pero finalmente las tierras fueron vendidas a la empresa de capitales galos.

En el orden futbolístico, el director técnico, Leonardo Madelón, dará a conocer en las próximas horas la nómina de jugadores que serán desafectados del plantel para el próximo torneo, en la que podría incluir al mediocampista Leandro Romagnoli, tres veces campeón en el club.

Madelón, quien le solicitó a la dirigencia la contratación de un delantero y un volante externo, pretende la conformación de un grupo cercano a los 30 profesionales, en lugar de los 46 actuales.

José San Román, Leonel Rinaldi, Pablo Alvarado, Salvador Reynoso, Jonathan Ferrari, Juan Carlos Menseguez, César Lamanna, Gonzalo Bozzoni y Axel Juárez, entre otros, serán marginados.

El presidente, Carlos Abdo, espera el apoyo del empresario Marcelo Tinelli para reunir los fondos destinados a reforzar al equipo, que terminó el torneo Apertura en zona de Promoción.

Fuente: Télam

Batistuta será el Secretario Técnico de Colón

El ex jugador de la Selección se desempeñará como manager en el Sabalero, siendo nexo entre el equipo y los dirigentes. Harán la presentación oficial en las próximas horas y comenzará a trabajar en 2012.
Para Gabriel Omar Batistuta comienza una nueva etapa vinculado al fútbol. El ex goleador de la selección argentina se convirtió en el Secretario Técnico de Colón, según anunció el presidente del club, Germán Lerche.

«Hablé con Lerche. Me tiró una idea y la estoy estudiando; veremos qué pasa», había dicho hace algunas horas Bati.Ayer por la noche, en la inauguración de unas obras del estadio de Colón, el presidente confirmó que contarán con el ex goleador.

Batistuta tendrá en sus funciones trabajar como manager, un nexo entre el equipo y los dirigentes. Ayudará a Mario Sciaqua a la hora de buscar los refuerzos.
mdzol.com

Para Naciones Unidas, con la intevención del Indec el Estado argentino viola derechos económicos

La resolución la tomó el Comité de derechos Económicos, sociales y culturales de la organización internacional luego de una denuncia hecha por unas 25 instituciones académicas y el Centro de Estudios Legales y Sociales de la Argentina. Alerta por las cambios metodológicos y las diferencias entre las mediciones provinciales y las nacionales.
Las Naciones Unidas intimó al Estado argentino para que normalice la situación del Indec. Lo hizo por medio del Comité de derechos económicos, sociales y culturales del Consejo Económico y Social de la organización internacional luego de la denuncia presentada de forma conjunta por unos 25 institutos y centros de investigación de la Argentina y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels.org.ar).

En un comunicado fechado el 2 de diciembre, el Comité de la ONU, se mostró “preocupado” por la introducción desde 2007 de “diferentes métodos estadísticos en el sistema nacional de estadísticas del Indec, que no siempre están a disposición del público, plantean dificultades para la correcta interpretación de los datos”.

También observa “con preocupación” las discrepancias que se dan a la hora de medir inflación entre los datos y el cálculo de ciertas provincias y lo que reflejan
las estadísticas oficiales del Indec, así como las dudas planteadas por distintas organizaciones civiles y académicas nacionales e internacionales y las instituciones financieras con respecto a la credibilidad en general de los datos producidos por el organismo estadístico.

En su resolución, el Comité subraya la importancia de la disponibilidad de información fiable y datos completos para el desarrollo de políticas públicas y sus implementación. Es por eso, que desde Naciones Unidas recomendaron a la Argentina, como Estado miembro, que adopte las medidas necesarias para que las estadísticas oficiales puedan ser “comparables con los datos producidos por instituciones internacionales”.

También recomienda que Argentina vele por que las metodologías utilizadas y los datos recopilados por el Indec, que los resultados y encuestas sean accesibles a usuarios externos y difundidas adecuadamente.

Víctor Beker ex director del Indec

“La resolución de Naciones Unidas es importante por dos motivos, primero porque es un pronunciamiento de una organización internacional de estas dimensiones sobre las sospechas que existen en torno a las estadísticas oficiales de la Argentina y porque pone en evidencia a nivel internacional la situación que vive el país desde febrero de 2007, cuando el Gobierno decidió intervenir el Indec”, explicó Victor Beker, investigador de la Universidad de Belgrano y ex director de Estadísticas Económicas del Indec.

La denuncia ante Naciones Unidas fue hecha hace un año y medio por unos 25 centros de investigación y universidades y respaldada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels.org.ar) que dirige el periodista Horacio Verbitsky.

La resolución de la ONU no tiene carácter obligatorio para la Argentina, pero sí es una fuerte presión internacional para el país en momentos en los que se estaría abriendo la posibilidad de normalizar la situación con el Club de París y abrirse a los mercados internacionales de crédito. A futuro, también puede ser un problema, si es que desde la ONU consideran que la Argentina no avanza en la normalización del Indec e insisten en su pedido bajo amenazas de algún tipo de sanciones.

Al respecto, Beker señaló que esta resolución pone en evidencia a nivel internacional algo que no es ignorado por los funcionarios de Gobierno. Basta recordar, señala, que el sitio web del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda.org.ar), cuya cara más visible es el actual viceministro de Economía, Axel Kicillof, dejó de publicar y borró el índice de precios llamado IPC-7 provincias luego de que Kicillof pasara a la función pública.

Para evitar una protesta de Uatre, el kirchnerismo aprobó de madrugada el estatuto del peón rural

El bloque kirchnerista de Diputados y sus aliados enviaron al Senado a las 3 de la madrugada el proyecto del Poder Ejecutivo para modificar el actual Régimen de Contrato de Trabajo Agrario, creando un nuevo estatuto del peón rural. Lo decidió después del discurso de Moyano en Huracán. Los diputados de la CGT se asusentaron.

El discurso de Hugo Moyano en el acto de Huracán, que marcó su ruptura definitiva con el gobierno nacional, alteró la agenda parlamentaria que había diseñado el kirchnerismo para aprobar esta semana los proyectos enviados por Cristina Kirchner en extraordinarias.

Intempestivamente, el jefe de bloque K, Agustín Rossi, decidió sesionar de continuado y tratar de madrugada los dos proyectos previstos para debatirse hoy: el límite a la extranjerización de tierras y el nuevo estatuto del peón rural, resistido por el gremio de trabajadores agrarios que comanda Gerónimo «Mono» Venegas.

La noticia comenzó a correr por los pasillos del Congreso poco después de las duras palabras de Moyano hacia el Gobierno, que llegaron al mismo tiempo que comenzaba la sesión para tratar la ley para controlar Papel Prensa S. A.

Los tres diputados moyanistas, Omar Plaini, Juan Moyano y Héctor Recalde, se habían opuesto a tratar el nuevo estatuto del peón y no estaban el recinto sino en el palco de Huracán junto al jefe de la CGT. Los dos primeros arribaron varias hors más tarde.

Venegas participó del plenario de comisiones del miércoles y avaló el dictamen de minoría promovido por el ex ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón. El eje del conflicto es el Registro Nacional de Trabajo Agrario (Renatre), conformado por representantes gremiales y de las cuatro entidades y con un presupuesto anual de 120 millones de pesos.

El Gobierno pretendía reemplazarlo por otro similar pero con menor presencia gremial y en el marco de una ley que consolidaba nuevos derechos a los peones rurales. Venegas tenía preparada una fuerte movilización para el viernes que no había alterado a la Casa Rosada, hasta que la ruptura de Moyano aceleró los trámites.

A la 1.30, tras aprobar la ley de Papel Prensa, las dedicadas para evitar el financiamiento al terrorismo y la nueva penal tributaria, Agustín Rossi pidió la palabra y no dio lugar a réplicas: «Decidimos tratar ahora el temario que se había acordado para mañana porque muchos diputados son del interior. Tenemos el número así que pido la palabra para el diputado (Juan) Pais», sorprendió.

Julián Domínguez, presidente de la Cámara desde el sábado, que había estado ausente del recinto en las horas previas, acató de inmediato e inició el nuevo debate por la polémica ley del estatuto rural.

Los radicales repudiaron a los gritos la apresurada decisión que ni siquiera se sometió a votación y sólo una parte del bloque permaneció en sus bancas. Se fueron el Frente Peronista y el Pro otros monobloques, enfadados por la apresurada alteración del orden del día.

«No me falten el respeto; siéntense en sus bancas», llegó a decir Domínguez ante las airadas protestas de Ricardo Gil Lavedra y Juan Tunessi, autoridades de la bancada radical.

A las 3 de la madrugada el proyecto del Poder Ejecutivo para modificar el actual Régimen de Contrato de Trabajo Agrario, con la creación del nuevo estatuto del peón rural y el fin del Renatre, fue enviado al senado.

Lo hizo con 174 votos afirmativos, 4 en contra y una abstención el dictamen de mayoría elaborado en base a la iniciativa del Gobierno.

“El proyecto propicia un trabajo decente”, es “moderno” y “toma las recomendaciones de la Comisión Nacional del Trabajo”, comenzó su defensa País.

También dijo que “se avanzó sobre el contrato de trabajo de prestación continua y discontinua” y “se elimina el período de prueba que quitamos definitivamente del régimen agrario”.

La iniciativa establece jornadas de 8 horas diarias y 44 semanales, así como el pago de horas extras y límites a la jornada nocturna. Fija un descanso semana y prohíbe trabajar desde las 13 horas del día sábado hasta las 24 del día siguiente. Por otro lado, el proyecto “baja la edad jubilatoria de 65 a 57 años” y establece 25 años de aportes.

El dirigente de Federación Agraria Pablo Orsolini adelantó que su bloque no acompañará el dictamen desde el artículo 106 en adelante, cuando se trataba la creación del Renatea, el organismo que reemplazará al polémico Renatre.

Tiempo después, su compañero Ulises Forte lamentó que el tratamiento del proyecto se diera “a escondidas” de los trabajadores rurales. “Me impresiona que en un parlamento no se pueda parlamentar por el apuro de sacar leyes”, dijo.

Forte recordó que el Gobierno bloqueó un aumento del 35% que habían acordado las entidades rurales y UATRE, pero no tuvo la venia de los representantes del Gobierno en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, ratificada en esta ley.

Mouillerón defendió su iniciativa que, remarcó, cuenta con la “representación de los productores y trabajadores rurales”, si bien reconoció que ambos dictámenes “comparten el mismo espíritu”.

Mostró sus diferencias en cuanto al ámbito de aplicación: «el oficialismo lo establece según un criterio geográfico, pero debería ser según la naturaleza de la actividad rural, ya que el mismo se podría desarrollar en el ámbito urbano».

En segundo orden, el diputado rechazó la “bolsa de trabajo” que propone el proyecto del Ejecutivo. Finalmente, dijo que el otro tema de disidencia es “dejar de lado el RENATRE” (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores).

El ex ministro de Trabajo agrario, ahora alineado a la bancada minoritaria de Felipe Solá, recordó además que la mayoría de los derechos que se agregan al trabajador agrario en el nuevo estatuto están vigentes por resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. O sea, lo que cambia es sólo el poder que deja de tener Uatre.

“El Renatea es una mala copia de esto lo que desplaza el tripartismo que fue elogiado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lamentablemente este proyecto subyace un espíritu de venganza”, se lamentó.

Nuevo Régimen de Contrato Agrario

Se trata de un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que busca modificar el actual Régimen de Contrato de Trabajo Agrario, creando un nuevo estatuto del peón rural.

De esta manera, se les reconocería a los peones derechos tales como remuneraciones mínimas determinadas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, que no podrán ser menores al salario mínimo vital y móvil y establecimiento de períodos y lugares de pago.

Además, se prevé la prohibición del pago en moneda distinta a la de curso legal; la bonificación por antigüedad; la prohibición de deducción del salario del valor de mercaderías provistas por el establecimiento y que la jornada de trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias y 44 horas semanales, desde el lunes hasta el sábado a las 13 horas.

Se estipula, también, el reconocimiento de horas extras; el descanso semanal; las condiciones adecuadas de higiene y seguridad; la provisión de ropa de trabajo por parte del empleador y el otorgamiento de licencias de la ley de Contrato de Trabajo y licencias especiales.

Otros artículos establecen la prohibición del trabajo de menores de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación del trabajo adolescente y las condiciones de vivienda digna.

Los empleadores, además deberán garantizar una alimentación de los trabajadores rurales “sana, suficiente, adecuada y variada, según el área geográfica y la actividad que desarrollen”.

Las condiciones del proyecto, según el texto, estarán pactadas en los convenios y acuerdos colectivos de trabajo, “teniendo en consideración las características propias de los distintos sectores, ramas y áreas geográficas que comprende la actividad agraria”.

El punto más polémico es el que elimina el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), y crear en su lugar un Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).
lapoliticaonline.com

Trezeguet llegó al país y se reunirá con el Kaiser para ser ídolo de River

El ítalo argentino se reunirá con los dirigentes de River para cerrar su pase: «Jugar en este club y en el fútbol argentino es coronar un sueño. Me fui muy joven y esto lo tomo con gran entusiasmo».

A los 34 años está como un pibe que sueña con el debut. David Trezeguet se pondrá la camiseta de River, y hoy manifestó «estoy perfecto, es como coronar un sueño, me fui muy joven y esto lo tomo con gran entusiasmo», dijo.

«Hable con Matías y tuvimos un dialogo muy eficaz. Me explicó la situación del equipo, el objetivo del club es claro, y el de él también. Para mí todo esto representa algo muy importante».

Almeyda ya había declarado públicamente su gusto por el ex campeón del Mundo con Francia en el ’98, que llega con el pase en su poder después de su salida de la Juventus, de una floja experiencia con el Hércules español, y de su última estadía en Emiratos Árabes: «Trezeguet me encanta, tiene el sello de goleador», dice el DT azuleño.

Entre este jueves y viernes, se reunirá con Passarella para arreglar los números.

diariohoy.net

Álvarez Rodríguez remplazará a Moyano


Tras la renuncia del camionero Hugo Moyano al PJ bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez será quien ocupe el cargo del camionero. La ministra de Gobierno de Daniel Scioli es sobrina nieta de Eva Perón.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires estará presidido interinamente, por la sobrina nieta de Eva, María Cristina Álvarez Rodríguez.

La actual ministra de Gobierno de Daniel Scioli ocupa actualmente la vicepresidencia segunda del partido y debería reemplazar interinamente al renunciado Hugo Moyano hasta la nueva elección de autoridades.

Tras conocer la renuncia del líder de la CGT al PJ Bonaerense un funcionario que habló con Alvarez Rodriguez definió los pasos a seguir: «Va a analizar la situación. Conversar con el gobernador Daniel Scioli y con la presidenta Cristina Kirchner con quien tiene mucha sintonía», dijo la fuente.

La sobrina nieta de Eva Duarte se reivindica militante del Partido Justicialista desde los cuatro años. «Milité desde siempre, desde que tenía cuatro años y firmaba en el jardín de infantes «Cris PV», dijo recientemente María Cristina Alvarez Rodríguez.

«En realidad la militancia fue algo que mamé en forma muy cotidiana, no fue de Unidad Básica sino desde mi vida familiar y de la de mi familia en distintos ámbitos. Digamos que nací peronista», aseguró en una entrevista realizada este año en Los Toldos, ciudad natal de Eva.
lapoliticaonline.com