Opositores cubanos despiden a Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco

Un grupo de 30 Damas de Blanco, ex presos políticos y opositores cubanos se congregaron este sábado en casa de Laura Pollán en La Habana para darle el último adiós a la líder de ese grupo de mujeres, fallecida el viernes último de un paro cardiorrespiratorio.
AFP
LA HABANA

«Aquí se le va a hacer este funeral durante tres días, hasta el lunes. Vamos a orar y el que lo desee puede firmar un libro de condolencias», declaró a la AFP el esposo de Pollán, el ex preso político Héctor Maseda, en su casa en el barrio de Centro Habana, cuartel general de las Damas.

Pollán, de 63 años, falleció el viernes en la noche en el hospital Calixto García de La Habana, donde había ingresado hacía una semana con insuficiencia respiratoria, agravada por su diabetes e hipertensión.

Frente a un cuadro de Pollán, colocado sobre una mesa forrada de blanco y escoltado por la bandera cubana y coronas de flores, las Damas de Blanco, grupo formado en 2003 por esposas de presos políticos, oraban por su líder, dirigidas por el pastor protestante Ricardo Medina.

«Para nosotros es una pérdida irreparable, pero esté donde esté, las Damas de Blanco vamos a continuar esta lucha por los presos políticos», dijo la otra líder del grupo, Berta Soler.

Maseda explicó que el cuerpo de Pollán «fue cremado según su voluntad última», y una parte de las cenizas serán depositadas por su hija, Laurita, en el panteón familiar en el municipio de Manzanillo, en la provincia de Granma, 750 km al sureste de La Habana.

La otra parte será esparcida en un campo florido en La Habana.

Entre los opositores que llegaron a casa de Pollán estaban cinco de los ex presos políticos del grupo de los 75 disidentes condenados en 2003, incluido Maseda, todos liberados tras un inédito diálogo entre el gobierno y la Iglesia Católica, instalado en mayo de 2010.

El grupo de mujeres, Premio Sajarov-2005, fue creado tras el arresto y condena de los 75 y es calificado por el gobierno comunista de ser «punta de lanza» de la subversión en la isla y las acusa que son «mercenarias» que reciben financiamiento anual de Estados Unidos.

Cerca de la casa de Pollán periodistas de la AFP no avistaron presencia policial, mientras una persistente llovizna caía sobre La Habana.

Benefician con descuentos a usuarios de BlackBerry

Es por la pérdida de parte del servicio que sufrió un millón de aparatos, La «pesadilla» para más de un millón de usuarios argentinos de BlackBerry se acabó ayer, cuando recuperaron la capacidad de utilizar todas las prestaciones de comunicación de sus smartphones , que durante 48 horas quedaron convertidos prácticamente en un teléfono común y corriente por la caída global del sistema de Research in Motion (RIM), la empresa canadiense fabricante del popular modelo.

Muchos de ellos, según comenzaron a decidir ayer las prestadoras del servicio, recibirán descuentos por ese tiempo de uso perdido.

El martes, buena parte de los 70 millones de usuarios que tiene la plataforma BlackBerry en todo el mundo se quedó sin servicio, es decir, sin poder enviar o recibir mensajes o navegar. La falla afectó primero a los usuarios de Medio Oriente, pero luego se extendió a Africa, la India, Europa y llegó a la Argentina, Brasil y Chile, y anteayer, finalmente, dejó sin servicio a los usuarios de los Estados Unidos y Canadá. Sólo en las primeras horas de ayer la compañía confirmó que el servicio estaba funcionando normalmente.

En la Argentina, los 1,2 millones de usuarios que tienen el servicio con las cuatro operadoras locales (según estimaciones de la consultora Carrier y Asociados, porque RIM no brinda esos datos) vivieron como un calvario la imposibilidad de recibir en sus smartphones su correo electrónico, chatear, acceder a las redes sociales y a la Web.

Tanto es así que Movistar y Personal decidieron, como se hizo en otras partes del mundo, dar bonificaciones a sus clientes que usan BlackBerry por el tiempo que no hubo servicio. Serán automáticas y los usuarios no deberán realizar gestión alguna para obtenerlas. Mientras que Movistar descontará el proporcional del tiempo en que el servicio estuvo suspendido, Personal, en tanto, descontará el 20% del abono BlackBerry.

SISTEMA CENTRALIZADO

Fue el atractivo principal de BlackBerry el responsable de la caída. La plataforma creada por RIM hace una década usa un sistema centralizado para procesar los mensajes de correo electrónico, de chat y las páginas Web a las que acceden sus usuarios. Por la red de BlackBerry transitan 22 millones de GB de datos al mes, según le dijo Juan Cardona, de RIM, al sitio http://enbytes.com .

Esto le permite entregar con gran velocidad los mensajes a sus usuarios móviles, un sistema conocido como push e-mail y que tiene dos grandes virtudes: le evita al celular estar revisando periódicamente un servidor de correo y optimiza la cantidad de datos intercambiados entre el teléfono y los servidores centrales de RIM, lo que redunda en una mayor autonomía de la batería y en un menor uso del ancho de banda de la red celular de la operadora.

Pero si este sistema falla, los usuarios de BlackBerry no pueden acceder a estos servicios; no hay una ruta alternativa. En este caso, un servidor en el centro de datos de la compañía en Slough (Inglaterra) dejó de funcionar, y el servidor de respaldo que debía reemplazarlo automáticamente no lo hizo. Mientras los técnicos de RIM realizaban las tareas de mantenimiento se fueron acumulando los mensajes no enviados, a tal punto que esto provocó la suspensión del servicio.

Con el paso de las horas, en los servidores en América del Norte se acumularon los mensajes que debían ser enviados a los usuarios de Asia, Africa y América latina, en un grado tal que dejó sin servicio a los clientes de RIM en los Estados Unidos y Canadá.

Aunque los equipos volvieron «a la vida», debieron primero procesar todos los mensajes acumulados, y por eso recién ayer por la mañana se pusieron al día con las tareas pendientes. Entre medio comenzó a circular un texto falso por el mensajero de la plataforma (BlackBerry Messenger) recomendando su reenvío para validar el usuario y su lista de contactos, lo que acumuló más mensajes no enviados a la ya golpeada plataforma.

No es la primera vez que se cae esta plataforma, pero rara vez tiene un alcance geográfico tan amplio y está tanto tiempo sin recuperarse.

LA PRESIDENTA Y EL PRIMER BB NACIONAL

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió en Olivos a los representantes de Research In Motion (RIM) y Brightstar, quienes le presentaron el primer teléfono inteligente BlackBerry fabricado en Argentina -un BlackBerry Curve 8520- y le anunciaron que comenzarán a producir localmente en 2012 un nuevo modelo del smartphone, el BlackBerry Curve 9300.
lanacion.com.ar

El triunfo de Independiente y el empate de Racing marcan la jornada en Argentina

(EFE).- El triunfo del Independiente ante el Godoy Cruz por 2 a 1 marcó hoy la undécima jornada del Apertura de la Primera División del fútbol argentino, en la que un Racing sin su máximo goleador, el colombiano Teófilo Gutiérrez, no pudo con el San Martín de San Juan, choque que terminó en un empate a cero.
En un final agónico, cuando el partido parecía sentenciado al empate, el delantero colombiano Marco Pérez regaló al Independiente de Avellaneda una victoria que necesitaba para ahogar sus penas tras la eliminación de la Copa Sudamericana frente a la Liga de Quito.
El ‘Rojo’ fue más durante casi todo el partido, pero le costó romper la barrera defensiva de los mendocinos.
Tras varios intentos fallidos en el primer tiempo, el gol por fin llegó en el minuto 48 gracias a un acertado pase de Matías Defederico que convirtió Leonel Núñez. Pero la alegría duró poco para los locales, porque Rubén Ramírez puso el empate catorce minutos después.
Cuando los ánimos ya estaban decaídos en el Libertadores de América, a tres minutos del final el colombiano Pérez logró darle la vuelta al partido.
El técnico del conjunto bonaerense, Ramón Díaz, no pudo presenciar el partido porque estaba suspendido para una jornada.
En San Juan, el Racing notó la ausencia de su figura ‘Teo’ Gutiérrez, quien se quedó en Buenos Aires porque todavía sufre los achaques del mal de altura tras jugar contra Bolivia en La Paz en las eliminatorias mundialistas.
Aunque conserva su invicto, el club de Avellaneda necesitaba los tres puntos para mantener vivas sus posibilidades en la lucha por el título.
Con 19 puntos, los dirigidos por Diego Simeone están en segunda posición, empatados con el Atlético Rafaela y a cinco puntos del líder, Boca Juniors, pero ambos equipos todavía no jugaron.
El Boca buscará este domingo despegarse en la clasificación en el choque contra el Belgrano de Córdoba, quien mandó al River Plate a Segunda División, mientras que el club santafesino intentará recortar distancias con un triunfo ante un alicaído Estudiantes de La Plata.
En el tercer partido del día, Unión y All Boys empataron hoy 1-1 en la capital santafesina.
Un tempranero gol de Fernando Sánchez abrió el marcador para los visitantes en el minuto 8, pero el Unión igualó el encuentro con un penalti convertido por Paulo Rosales en el minuto 32.
La undécima jornada arrancó este viernes con el triunfo del San Lorenzo frente al Banfield por 1-0 y los empates del Olimpo y Tigre (1-1) y Newell’s Old Boys y Arsenal (0-0), partido que terminó con tres jugadores expulsados por tarjeta roja directa.
La jornada cerrará el domingo con los cruces Lanús-Vélez, Estudiantes-Atlético de Rafaela, Argentinos Juniors-Colón y Boca Juniors-Belgrano.

Triple crimen de Rodríguez: el único detenido dijo sufrir una ‘operación’

Martín Lanatta, único arrestado por los asesinatos de los empresarios Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, habló por primera vez desde su encarcelación y ratificó que es «inocente». Aseguró además que «nunca» tuvo nada que ver con el negocio de la efedrina.
Martín Lanatta, el único detenido por el triple crimen de General Rodríguez ocurrido en 2008, afirmó ayer que es «inocente» y «víctima de una operación».

El imputado habló por primera vez desde que fue preso por los asesinatos de los empresarios Sebastián Forza (34), Leopoldo Bina (35) y Damián Ferrón (37), hecho que será ventilado por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes en 2012.

«Soy inocente, lo sabe todo el mundo. Dio negativa la pericia sobre una mancha hemática que encontraron en la casa de mi hermano, y no era sangre de ninguna de las tres víctimas», aseguró Lanatta en Radio Mitre.

Lanatta admitió que conocía a Forza porque lo ayudó a gestionar una portación de arma ante el Registro Nacional de Armas (Renar) y también porque le vendía relojes caros, pero se desvinculó totalmente de los crímenes y dijo que cuando apareció muerto le dio «mucha pena».

El detenido negó haber tenido vínculos con la compra o venta de efedrina. «No tuve nada que ver con eso, pero si me hubiesen propuesto el negocio, lo hubiese pensado», señaló.

«Yo siempre trabajé, no tengo antecedentes penales. Estoy preso desde hace dos años. Cuando uno no tiene nada que ver, que esconder, no hay motivos para estar nervioso», afirmó, consultado sobre la «traquilidad» con la que hablaba del caso.

El año próximo, junto con Martín Lanatta, serán sometidos a debate su hermano Christian Daniel Lanatta (36) y los hermanos Marcelo Javier Schillaci (30) y Víctor Gabriel Schillaci (29), los tres últimos actualmente en libertad por «falta de mérito»

Para el fiscal Juan Bidone, tras una distribución de roles y tareas, los cuatro privaron ilegalmente de la libertad y luego mataron a Ferrón, Bina y Forza.
infobae.com

EEEUU: manifestaciones anti Wall Street dejan 71 detenidos en Nueva York

(AFP) –NUEVA YORK — Miles de manifestantes ‘anti Wall Street’ marcharon este sábado en Nueva York, en donde la policía arrestó a 71 personas durante el día mundial de acción de los ‘indignados’ contra la avaricia corporativa, que generó protestas simultáneas en diversos países.
El movimiento de protesta Occupy Wall Street (OWS) participó en una manifestación en Times Square, que fue dispersada por la policía a caballo, y que dejó un saldo de una persona herida y 42 detenidos, según la policía.
Los incidentes estallaron en la esquina entre la calle 46 y la 7a avenida, en donde se mostraban pancartas que decían: «Somos el 99 por ciento»; «Somos el pueblo» y «Obama, necesitamos tu apoyo».
La policía, montada a caballo, dispersó a los manifestantes que intentaban entrar en la plaza. Decenas de personas empezaron a correr y una mujer se cayó al suelo. Según un periodista de AFP, la caída le provocó heridas en la cara y fue evacuada rápidamente en camilla.
Horas antes, los manifestantes se congregaron frente a una sucursal del Citibank, en donde fueron detenidas 24 personas.
Los otros cinco arrestos se produjeron en diversos puntos de la marcha, que pasó por el banco Chase a fin de apoyar a las 14.000 personas que fueron despedidas por la entidad después de que ésta hubiera recibido 94.700 millones de dólares del gobierno.
La marcha, en la que participaron estudiantes, familias con niños y sindicalistas, estuvo fuertemente vigilada por la policía.
Además, en Washington, entre 2.000 y 3.000 manifestantes se congregaron en el National Mall, un día antes de la inauguración de un monumento al ganador del premio Nobel de la Paz, el asesinado Martin Luther King.
Su hijo, Martin Luther King III, dijo a la muchedumbre: «Rescatamos a la industria automotriz, y debíamos hacerlo. Rescatamos a Wall Street. Ahora es tiempo de rescatar a los trabajadores estadounidenses. De eso es de lo que se trata».
Horas antes, unos 200 manifestantes marcharon hacia el Bank of America, en donde planeaban cancelar sus cuentas. Sin embargo, no se les permitió la entrada y el banco fue rápidamente cerrado.
El actor de Hollywood Sean Penn se sumó al grupo de celebridades que simpatizan con el movimiento Occupy Wall Street, que el 17 de septiembre se instaló en el parque neoyorquino Zuccotti para iniciar su campaña de protestas, que ha encontrado eco en varias partes del mundo.
«Aplaudo el espíritu de lo que está pasando en Wall Street en este momento», dijo Penn al periodista Piers Morgan en CNN el viernes pasado.
«Esta generación, que pienso que inicia con la ‘Primavera Árabe’, está empezando a decirle al mundo que ya no podemos estar controlados por el miedo y esto es innegable», agregó.
En Miami (sureste), al menos 1.000 personas protestaron en la Antorcha de la Amistad, en el boulevard Biscayne, en pleno centro de la ciudad y cercano al distrito financiero.
Entre los manifestantes, mayoritariamente estadounidenses, había algunos de origen hispano, cuyas pancartas decían: «Esta crisis tiene que parar y Wall Street tiene que ayudar», «el sueño americano es una pesadilla».
Desde Madrid a Nueva York, 951 ciudades en 82 países hacen suya la protesta de los ‘indignados’ este sábado, manifestándose contra el sistema financiero y la crisis, en la primera jornada de protesta planetaria del movimiento, que cumple cinco meses desde su nacimiento en España.

Sorpresivo pedido: Alfonsín quiere citar a Timerman al Congreso

BUENOS AIRES.- El candidato a presidente por la UDESO, Ricardo Alfonsín, anunció hoy que pedirá la convocatoria del canciller Héctor Timerman al Congreso para que informe sobre el presunto complot de Irán «que el ministro conocería desde el 27 de julio pasado».

«A la luz de la gravedad de la denuncia del gobierno de Estados Unidos sobre un tema relacionado con la seguridad nacional, debemos conocer qué medidas se han tomado al respecto desde julio y qué información maneja nuestra Cancillería», sostuvo Alfonsín, diputado miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores.

El líder radical basa su presentación en informaciones periodísticas que indican que la Embajada de Arabia Saudita había pedido protección para su sede en Buenos Aires hacía casi tres meses, en forma verbal y a través de una nota que presentó en Cancillería, en la que también alertó sobre el presunto complot de Irán que Estados Unidos vino a hacer público recién el martes pasado.

En éste se habría denunciado no sólo que Irán planeaba asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington, sino también que las embajadas del Reino de Arabia Saudita en Buenos Aires eran blanco de atentados, junto a las de Israel y Estados Unidos.

Fuente: El Intransigen

Rains boost Argentine 2011-12 wheat outlook

Heavy rain in Argentina this week helped improve most of the 2011/12 wheat crop, which was badly hurt by dryness last month, the Agriculture Ministry said on Friday. The rain, however, came too late to avert yield losses in some wheat areas, the ministry said in its weekly report, adding that new showers in other areas will be needed to guarantee good plant development.

Argentina, a leading global wheat exporter and key supplier to neighbouring Brazil, forecasts lower 2011/12 wheat output of between 11 million and 13 million tonnes, compared with 14.7 million last season, because of the recent dry weather. «Wheat has a very good outlook,» the report said about Pergamino district in northern Buenos Aires province, which accounts for more than half of Argentina’s wheat production. «Plants have recovered their color and have been lifted at an ideal time thanks to recent rains,» the ministry said.
Farmers in the South American country planted the grain on 4.5 million hectares, according to the government. Spread-out showers, «completely changed the outlook for the crop but in some parts arrived too late to avoid yield losses,» the report also said about Canada de Gomez in Santa Fe province, the country’s second-largest wheat-producing region.
The Buenos Aires Grains Exchange on Thursday, in its first estimate of the crop, said Argentina’s 2011/12 wheat harvest could total at least 12.6 million tonnes, down from 15.8 million tonnes last season, The US Department of Agriculture (USDA) forecasts Argentina’s 2011/12 wheat output at 13.5 million tonnes, down from 15.0 million tonnes last season.
Argentina is also the world’s second-largest corn exporter. Showers this week brought fresh moisture to soils in corn-producing areas, boosting 2011/12 corn planting, which has been delayed due to recent dryness, the report said. By Thursday, farmers had planted 32 percent of the 4.9 million hectares forecast to be planted with corn, up 8 percentage points from last week, but lagging 14 percentage points from the previous season’s pace.
brecorder.com

McLaren silence Vettel’s whoop of joy

For the first time this season, McLaren team boss Martin Whitmarsh enjoyed a Formula One qualifying session without having to make a pitwall lunge for the radio off-button.
Red Bull had been on pole for 16 races in a row until McLaren’s Lewis Hamilton ended their sequence at the Korean Grand Prix with his and the team’s first pole since Canada in June last year.
Germany’s Sebastian Vettel, who became the sport’s youngest double world champion in Japan last weekend at the age of 24, has got used to yelling in jubilation after taking pole for 12 of those races this season.
«I have to confess, we do listen to some of the other drivers and on the monitor I have a driver-button and afterwards, when they’ve gone on pole, I have to turn it off immediately so I don’t have to hear Sebastian whooping it up in the car,» Whitmarsh told reporters.
«Today I wasn’t feverishly looking for that button to turn it off. So that felt good,» he smiled.
The other satisfaction for McLaren, apart from Hamilton’s return to form in a year of troubles for the 2008 champion and in their 700th grand prix, was that their driver had denied Red Bull the chance of becoming the first team since Ferrari in 1952 to take every pole in a season.
McLaren almost managed the feat in 1988 and 1989, when they took 15 poles from 16 races — a record single-season tally that Red Bull have equalled and can still break with three races remaining.
Williams also came close with 15 out of 16 in 1992 and 1993 while Red Bull had 15 poles last season.
«It’s worth something to us I guess,» Whitmarsh, sitting between Hamilton and team mate Jenson Button, said of the pole.
«Pole position is lovely to get but we are here obviously to try and win the race and that’s more important to us.»
While Whitmarsh smiled and Button looked his usual relaxed self, Hamilton appeared more sombre and focused than ever on a day that answered some of the criticism directed against him.
He had not spoken on the radio after being told he was on pole and let only the trace of a smile cross his lips in the post-qualifying news conference.
«It’s not obligatory to whoop,» said Whitmarsh in his defence. «We all have different styles and views and I think we all enjoyed the moment.
«At the same time, I think we are focused on the fact that we’ve got a race I think we can win tomorrow and I think we are concentrating on that.»
Hamilton said he had not known he had the 19th pole of his career until he had reached turn three or four.
«It was good to hear, I have not heard that for a long time,» he said. «It was just a comforting feeling.»
Asked whether it was the most satisfying pole of his career, bearing in mind all the troubles with stewards and rivals this season and the falling off of performance while Button went from strength to strength, he shrugged.
«I don’t think so,» he replied softly. «Probably the most satisfying of my career would have been my first pole position in Montreal (in 2007).
«This one is like them all, it’s a great feeling when you come across the line knowing you’ve done a good lap and it’s a great feeling when you eventually have your engineer come across the radio and tell you.
«I could hear the guys in the background cheering so that made me happy.»
buenosairesherald.com

Heroic Wales fall just short of first final

Wales fell agonisingly short of reaching their first rugby World Cup final today after playing three-quarters of their semi-final against France without captain Sam Warburton who had been sent off in the first 20 minutes.
An heroic Welsh side scored the only try of the match but were edged 9-8 by France who offered nothing in attack and were forced to make more than twice the number of tackles as their opponents.
The decision by Irish referee Alain Rolland to show a red card to Warburton for a dangerous tackle on Vincent Clerc should have ended the game as a contest.
A brawl broke out after Warburton lifted the slight Frenchman off his feet and dropped him to the ground. Rolland then reached for a red card to the incredulity of the Welsh team and the dismay of the majority of the crowd, who booed and whistled throughout the remainder of the match.
A grim-faced Wales coach Warren Gatland, whose young side have played with increasing fluency and confidence throughout the tournament, said a yellow card would have been an appropriate punishment.
«I thought an experienced referee at the stage would have said ‘Hang on a minute, let’s bring the two touchies (touch judges) in and have a chat and have a chance to look at the screen and see the replay and perhaps make a cool judgment’,» he said.
«That came out of the blue — for an experienced referee to make such a quick decision in the semi-final of a World Cup. I though that decision ruined the semi-final.»
Gatland’s views were shared by the majority of neutrals in the crowd at Eden Park and Rolland’s decision was greeted with outrage on internet message boards.
In Rolland’s defence, the relevant rule defines a dangerous tackle as «lifting a player from the ground and dropping or driving that player whilst that player’s feet are still off the ground.» Referees have also been directed to show a red card for play they consider dangerous.
Warburton’s dismissal was the second in the knockout stages of a World Cup. Lock Huw Richards was sent off in the only previous time Wales reached the semi-finals when he tangled with his opposite number Gary Whetton of New Zealand in 1987.
Wales, who trailed 6-3 at halftime, regrouped after the interval, surging into French territory in a series of attacks.
They were rewarded when Mike Phillips, as he had against Ireland in the quarter-finals, strode around the blindside, dummied, fended off an attempted tackle and dived over the line.
Stephen Jones, who had come on at flyhalf in place of James Hook, missed the conversion which would given Wales victory.
Yet although Wales won the plaudits, it is France who go through to their third final after losing two pool matches. Wales are condemned to a third place playoff next Friday against the losers of Sunday’s match between New Zealand and Australia.
France coach Marc Lievremont was unrepentant about his team’s subdued performance, with flyhalf Morgan Parra kicking three penalties, and backed Rolland’s controversial red card call.
«We are in the final and that is all that counts, so don’t be too enthusiastic about it,» he said. «You’ve seen the tackle, it was a dangerous tackle and deserved a red card.»
Phillips remained unimpressed.
«They were looking for penalties and played pretty boring stuff really,» he said «I think they’ll find it difficult in the final.»
buenosairesherald.com

‘The priority is how we face the int’l crisis, not the constitutional reform,’ Binner

Presidential candidate Hermes Binner assured that “reforming the Constitution is not a priority, but seeing how we face in the international crisis is,” downplaying rumours he has a secret deal with the Government to enable a potential indefinite reelection of President Cristina Fernández de Kirchner.
The Santa Fe province governor once again tried to distance himself from Elisa Carrió’s comments, which stated that he would close a deal with the Government to approve a constitutional reform that would enable President Cristina Fernández de Kirchner’s indefinite reelection.
“Today’s priority is not reforming the Constitution, but seeing how we will face the international crisis, because Argentina is not isolated from the world,” the Progressive Front candidate assured while addressing reporters.
Nonetheless, Binner said he would support a constitutional reform to change the current presidential system to a parliamentary system, and recalled that “in the 1994 constitutional reform the Socialist party backed that notion,” although is not part of the Progressive Front’s current agenda.
The Santa Fe governor, who polls predict will end in second place in Sunday’s elections, refused to predict results of next Sunday’s presidential elections, and said that “there are many people who change their vote in the last minute. We are very confident in our space, we have traveled throughout the entire country, we have presented our programme, which embodies the consolidation of all the agreements obtained by the political movements that are part of FAP,” Binner explained.
Likewise, Binner stated that in five weeks of campaign rallies obtained 2 million votes that generated enthusiasm. We are surprised by the amount of young people.”
Regarding fellow presidential candidate Ricardo Alfonsín, Binner assured that they discussed the possibility of facing each other in an internal election and then join forces before the primaries, but the Radical Party leader “didn’t see it that way and privileged his deal with Francisco de Narváez. We opposed to a black and white proposal and preferred to think a light blue and white proposal,” he concluded.
buenosairesherald.com

Industry increases 6.7% in August, UIA

Industry increased 6.7 percent in August, in comparison to the same month of 2010, UIA Argentine Industrial Union announced.
In comparison to the volume registered in July, the increase was of 2.5 percent. With this result, the industrial activity accumulated a 8.7 hike in the first eight months of the year, while according to the National Statistics Bureau, the increase was of 8.3 percent.
“The industrial activity keeps displaying uneven growth rates. Without taking into account the automobile industry’s input, the year on year expansion was of 4.5 percent, thus accumulating a 6 percent variation in the first eight months of the year,” the report stated.

Coach Maradona in spotlight as UAE season starts

A small corner of the United Arab Emirates (UAE) will grab the attention of the soccer world on Sunday night when Diego Maradona’s Al Wasl launch their league campaign.
The 50-year-old Argentine great is coach of the Dubai club who face Sharjah in their opening fixture in the 12-team UAE professional league.
Before a ball has even been kicked Maradona, who signed a two-year contract in May, has injected a real buzz in a region hardly known for its footballing traditions.
His six matches so far — two in pre-season plus four in the region’s equivalent of the League Cup — have seen Al Wasl score 13 goals and concede 12 including a 5-0 humbling by Dubai Club.
That defeat prompted Al Wasl, without a league title since 2007, to hand Maradona a vote of confidence.
«The season is long and this is just one match,» the club said in a statement. «We have full faith in our head coach who is working hard to develop a strong team that will be true contenders for the league title.»
Patience is a rare commodity among owners in the UAE with only two of the 12 top-flight coaches lasting the whole campaign last season.
«I’m with Al Wasl and I will complete my contract here until the last day and give my best at all times,» said Maradona. «After the 5-0 defeat some people might think otherwise but I don’t care what they think.»
It has all been a bit of a culture shock for the man who won 91 caps for Argentina, including a World Cup winners’ medal in 1986, and coached his country at the 2010 finals where they lost to Germany in the quarter-finals.
Pre-season training in August and September was disrupted by Ramadan, with the majority of players fasting between dawn and dusk.
The league campaign is also starting in temperatures which, even at night, rarely drop below 25 degrees Celsius.
Although the league has been professional for four years, many players still hold outside jobs, a further training disruption.
Maradona’s news conferences have been a spectacle in themselves. He invariably arrives late despite wearing two watches, one showing local time and the other the time in Buenos Aires where his family live.
Questions to him are a mix of English, Arabic and Spanish but he charms and entertains with wonderfully passionate and expressive answers.
Responding to suggestions that fans have been unsettled by the open nature of Al Wasl matches, he said: «If you are scared then don’t come and watch. You can stay at home and watch a comedy on DVD. Football is passion and entertainment».
According to media reports the Argentine’s two-year contract is worth $3.5 million but the club have strenuously denied he is being paid as much as that.
Maradona has already done wonders for the profile of Al Wasl and UAE soccer.
«There’s no doubt that ever since the appointment of Diego Maradona as head coach the name of Al Wasl has exploded on the worldwide radar,» club chairman Marwan bin Bayat said.
«In four months our followers on Twitter grew from 50 to 1,600 and we have received over 30,000 visitors to our website which is a 300 percent increase.»
Rival clubs have been left in the shadows including Al Jazira despite the double winners recruiting former Belgian international Franky Vercauteren as coach.
«I don’t want to be under the radar, I want to be in front,» said Vercauteren. «Maybe we can be a little bit in the shadow but you need to end in the sun and that’s where we want to be.»
Another former playing rival of Maradona, ex-Italy goalkeeper Walter Zenga, is the coach of Al Nasr.
«Diego’s the biggest name in the world,» said Zenga. «If you say his name then everyone knows who he is.»
buenosairesherald

Biebs lashes out at paparazzi

Justin Bieber has lashed out at members of the paparazzi trailing him in Chile after they allegedly attacked his car.
The Baby hitmaker is furious following an ugly encounter with local photographers on Friday, a day before his concert in Santiago.

In a series of angry posts on Twitter.com, Bieber writes, “dear paps…i walk by you very calm and then some of u decide to kick and punch the car we are in….show respect you get respect in life… some paps are real cool and chill. i dont feel crazy talking to them. it is cool. acting like a maniac…yeah i love talking with u. really?”

Bieber’s tour across South America has been quite a drama-packed trek – he had to beg fans in Argentina not to break into his hotel room after crowds of devotees were filmed attempting to storm the building he was staying in earlier this week. Police were called to the scene in Buenos Aires to help keep the screaming teens under control.
jam.canoe.ca

Duhalde irónico: «Tenemos de Ministro de Economía a un disc- jockey»

BUENOS AIRES.- El candidato presidencial por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, afirmó hoy que mientras «al país se le viene la noche» a raíz de la crisis internacional, «tenemos un ministro de Economía a un disc-jockey que será muy bueno pasando música pero que del tema no entiende nada».

Duhalde estuvo esta tarde en la ciudad bonaerense de Necochea, donde participó de la inauguración del centro «Medano Blanco Termas del Campo», un complejo termal que pertenece a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Allí, ante trabajadores rurales, productores agropecuarios y empresarios, Duhalde reiteró que «se nos viene la noche» en materia económica.

En ese contexto, advirtió que «tenemos de ministro a un disc-jockey, que será muy bueno pasando música pero que de economía no entiende nada», en abierta crítica al titular del Palacio de Hacienda, Amado Boudou.

Además, junto al titular de UATRE, Gerónimo Venegas y la figura del PRO, el humorista santafesino Miguel Del Sel, el ex Presidente sostuvo que «hay que dar, cuanto antes, una batalla muy grande contra el crimen organizado».

«No se puede esperar más. Necesitamos una nueva fuerza de elite, con los mejores legajos del país, para sacar de una vez por todas a los narcos de la Argentina. Si no queremos transformarnos en México, es momento de actuar ya», manifestó.

Visita accidentada

El vehículo, que conducía el referente del PRO Miguel Del Sel y en el que también estaba el titular de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas, siguió de largo en una curva pronunciada, chocó con fardos de pasto y terminó adentro de un campo, informó el local Ecos Diarios.

El accidente se produjo cuando los dirigentes se dirigían a la inauguración del complejo «Medano Blanco Termas del Campo», que pertenece a la UATRE, y producto del golpe Duhalde -que iba en el asiento trasero- debió colocarse un vendaje para inmovilizar su brazo derecho.

«Estoy bien, aunque con calmantes porque me siento un poco dolorido», comentó Duhalde, quien en su discurso había bromeado señalando que conducía Del Sel y que Venegas le sugirió ir «más despacio».

La curva mencionada, a unos 15 kilómetros del establecimiento de UATRE, se caracteriza por ser muy cerrada.

A pesar del dolor, Duhalde participó de la inauguración y ante trabajadores rurales, productores agropecuarios y empresarios, reiteró que «al país se le viene la noche» en materia económica a partir de la crisis financiera internacional.

«Tenemos de ministro a un DJ, que será muy bueno pasando musica pero de economía no entiende nada», cuestionó Duhalde, al tiempo que remarcó que está dispuesto a «pelear con aquellos que no se venden».

«No van a lograr que tenga miedo. Yo los vi disparar como ratas cuando la Argentina se prendía fuego», concluyó.

Fuente: El Intransigente

La asignación universal caldeó la campaña

BUENOS AIRES.- El Gobierno salió ayer al cruce del referente del PRO, Miguel del Sel, quien cuestionó el plan de Asignación Universal por Hijo (AUH) y advirtió que «ha triplicado o cuadruplicado el embarazo adolescente». La respuesta oficial llegó de parte de Diego Bossio, director Ejecutivo de la Anses, organismo previsional responsable de la implementación de ese programa, quien acusó a Del Sel de opinar «irresponsablemente» y lo ubicó «más allá de la derecha».

«¿Vos qué preferís, que una pibita ignorante, que vive en la miseria, en ranchitos de adobe en el norte de Santa Fe, se embarace para qué? ¿Para cobrar una platita todos los meses y ni siquiera se den cuenta de que le están arruinando la vida a una piba de 12 o 13 años?», fue una de las frases del humorista que generó la polémica. En una recorrida de campaña por Mendoza, el integrante del trío Midachi criticó la AUH porque «nadie estudia las consecuencias» y dijo que según le contó el director de un hospital al norte de Santa Fe ha «triplicado o cuadruplicado» el embarazo adolescente.

«El dato que tengo es que hay más pibitas embarazadas porque algo ha provocado que se embaracen. Quizá para tener plata a los tres meses», remató el dirigente macrista, que por unos pocos puntos no se transformó en gobernador de Santa Fe.

Bossio señaló, a su vez, que «Del Sel tiene derecho a opinar irresponsablemente, pero no a poner el peligro un derecho vital como el de un embarazo sano para madres e hijos» y remarcó que «la Asignación Universal por hijo y por Embarazo vienen a remediar heridas del pasado».

«Del Sel desconoce que el futuro de una sociedad se mide por la capacidad de cuidar y de proteger a sus niñas y niños. Muchas defunciones neonatales son evitables por diagnóstico y tratamiento. Del Sel se ubica más allá de la derecha, pero debe saber que los que menos tienen pocas veces han recibido más oportunidades para progresar que hoy», indicó Bossio a través de Twitter.

El funcionario agregó que el plan de asignaciones «abarca el 21% de los nacimientos por año y hace que las madres se inscriban en el Plan Nacer», al tiempo que «redujo entre un 50% y 70% los niveles de indigencia en un país que bajó en un 30% la brecha entre ricos y pobres».

Además, Bossio destacó que desde la puesta en práctica de la AUH, en materia de escolaridad «se produjo un incremento en la matrícula secundaria del 20% y se incrementaron en un 56% los controles de salud y de vacunación». «Del Sel dijo que `los pibes ricos y pobres tienen que tener las mismas chances de progresar´, pero olvida que embarazo sano es primera condición para progresar. Las dificultades para acceder a servicios médicos especializados de una embarazada, evidencian una fuerte desigualdad social y clara inequidad de género», sostuvo Bossio.

Comparó además los dichos del referente macrista de Santa Fe con viejas declaraciones del presidente de la UCR, Ernesto Sanz, en contra del programa y sostuvo que ambos dirigentes de la oposición «tienen una cosa en común: su insensibilidad y el modo infundado con el que critican sin datos a las políticas inclusivas del país».

«Del Sel y Sanz tienen otra cosa en común: sus prejuicios contra los que menos tienen, creyendo que los que menos tienen, tienen menos porque quieren», concluyó.

La Asignación por Embarazo para Protección Social consiste en una prestación monetaria, no retributiva, que se abona mensualmente a la mujer embarazada desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. Fuente: (NA-Especial)

Boudou vs Massa: la primera batalla bonaerense hacia el 2015

Fueron amigos durante su paso por la Anses, pero desde el alejamiento del tigrense del Gabinete nacional se distanciaron y ahora se enfrentarán en el terreno político. Massa (el ex jefe) y Boudou (su ex subordinado) medirán fuerzas en la provincia de Buenos Aires con sus candidatos en el partido de San Fernando.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Un municipio poco conocido de la Zona Norte del conurbano bonaerense, cuyo Intendente no cambia desde hace 16 años, vivirá la elección del 23/10 con un atractivo que quizás nunca haya tenido: en la compulsa municipal se jugará además una pulseada de fondo entre el Jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, y el Ministro de Economía Amado Boudou que buscan ampliar sus influencias en territorio bonaerense con la meta puesta en el 2015.

La historia de los dos protagonistas se remonta a la época en que Massa era el jefe de Boudou en la Anses. Pero además fue su promotor en el millonario organismo que heredó los fondos de las AFJP. Se dice que allí forjaron también una amistad que se fue deteriorando con la salida de Massa de la Jefatura de Gabinete, su alejamiento del kircherismo duro y se retorno a la función municipal.

El 23/10 Massa aspira a la reelección en su Partido. Algo que está más que descontado ya que en la primaria obtuvo un aplastante 65% de los votos. Sin esa preocupación trabaja paralelamente en su proyecto para 2015, donde espera suceder a Daniel Scioli.

Con su buena imagen a cuestas y una gestión con buena presencia en los medios, Massa comenzó a expandir su influencia en la vecina comuna sanfernandina, algo opacada por el esplendor que logró en los últimos años Tigre.

En San Fernando decidió apostar por un ex funcionario del actual Intendente; Luis Andreotti. También es ex integrante del sector macrista en el Concejo Deliberante y luego formó una agrupación vecinal con una inclinación similar a la Massa: sin atacar al kirchnerismo frontalmente pero manteniendo una distancia prudencial.

El apoyo político y estructural de Massa a Andreotti se notó en las primarias y ahora pone en apuros a Amieiro quien aunque se impuso en esos comicios con el 34,8% de los votos, quedó a solo 10 puntos de Andreotti que llegó al 24,6%.
Pero una encuesta conocida a tres semanas de las primarias – realizada por Aresco- indica que Andreotti desbancaría a Amieiro por unos 4 puntos; 48.12% contra un 44.43% el actual mandatario.

Peleando voto a voto, Amado Boudou empezó a moverse para respaldar a Amieiro y ya visitó durante esta campaña en tres oportunidades el municipio.

Con Scioli, Boudou también estuvo recientemente en el acto donde se firmó un convenio entre la comuna y la Provincia para la construcción de una sala de atención primaria de la salud. En esa movida sumaron al ministro de Agricultura, Julián Domínguez –candidato a Diputado nacional-, y al titular de la Anses, Diego Bossio (otro que también está enfrentado al intendente de Tigre).

El 09/10 el Intendente de Tigre y Andreotti, caminaron por la avenida Avellaneda en la localidad de Virreyes, en el marco de un acto de campaña.

Siguiendo sus pasos, el 11/10 el Ministro de Economía hizo lo mismo junto al Intendente Amieiro.

A nivel provincial Massa proyecta una línea interna del PJ bonaerense y Boudou hace rato se viene reuniendo con intendentes de la provincia, con la promesa de obras desde la Nación.

La “influencia” de Massa en San Fernando generó criticas en ese partido. Andreotti intentó atajar los cuestionamientos y en una entrevista que refleja zonanortediario, recordó: “Están enojados con Massa, porque Sergio no está pensando igual que ellos. En democracia cada uno puede apoyar al que quiere, es una falta de respeto agredir a un Intendente vecino solo porque piensa distinto. Critican a Massa pero Amieiro ha apoyado a Patti, ha apoyado a Ubietto entre muchos otros candidatos y tenía la libertad de hacerlo”.

Y agrega más filoso: De Sergio Massa dijo que “es una persona joven pero con experiencia que gobernó cuatro años Tigre y sacó el 65% de los votos, Amieiro en 16 años sacó el 35%. Estamos ante un dirigente con una proyección nacional y provincial importante, con muchos años por delante”.

El escenario de polarización sumó a otro participante inesperado que también busca frenar a Massa. Desde San Isidro el Intendente Gustavo Posse apoya a la lista de Udeso en San Fernando que en agosto consiguió un 8,5% y quedó cerca de ingresar un concejal, aunque ahora esos porcentajes no serían los mismos.

Desde su entorno destacan que el hijo de Melchor Posse nunca se decidió a una jugada como la de Massa pero tampoco está dispuesto a una expansión del tigrense.

El Udeso salió fuerte en una carta de lectores publicada por el medio zonal 168horas para despegar al candidato Andreotti de la figura de De Narváez:

Andreotti impostor: el candidato de Sergio Massa en San Fernando le miente a los vecinos

Fiel a su costumbre de deslealtad política y ciudadana Luis Andreotti actúa nuevamente como un estafador, engañando a los vecinos de San Fernando, haciéndoles creer que se presenta a estas elecciones como candidato a intendente junto a Francisco De Narváez.
Este tipo de prácticas políticas son lisa y llanamente una estafa a los sanfernandinos. A nuestros vecinos queremos aclararles que justamente por su falta de altura ética no se permitió a Andreotti ser parte de UDESO, la coalición entre la UNION CIVICA RADICAL y el partido de FRANCISCO DE NARVÁEZ, que cambiará la historia de San Fernando de una vez y para siempre.

El candidato de UDESO en San Fernando es solo uno: Andrés Sánchez. Un histórico dirigente elegido por De Narváez para representarlo en nuestra ciudad. Su candidatura es el resultado del consenso y la valentía política de muchos dirigentes de ambos partidos, que privilegiaron la creación de un proyecto colectivo antes que sus intereses personales.

Este es el consenso que reclamaban los sanfernandinos para sacar a la ciudad de su retraso y explica el apoyo que recoge Andrés Sánchez en sus diarias caminatas y reuniones.

Firma: UDESO San Fernando

Así las cosas la elección en San Fernando será un dato político a seguir en el escenario poselectoral de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: El Bonaerense

EXPLOTO LANATA !!!!

En manos de la delincuencia ya murieron más de 35.000 personas PERO…..

SEGUIMOS MIRANDO HACIA ATRAS Y NADIE DICE NADA DE ESTOS MUERTOS EN «DEMOCRACIA»PERO SEGUIMOS INVESTIGANDO LOS 30.000 DE LA DICTADURA

YA HEMOS PASADO ESA CIFRA Y????????????

QUE PASA SEÑORA PRESIDENTE????

NADIE DICE NADA???
NO SUENAN LAS CACEROLAS POR LOS 35.000 DESAPARECIDOS O POR LA INSEGURIDAD????

NADIE SE RASGA LAS VESTIDURAS??????

CLARO!!! DEBE SER MAS IMPORTANTE LA PLATA QUE LA VIDA HUMANA NO??????

Todos tenemos miedo de salir a la calle, porque nadie sabe si vuelve … o como vuelve …
LANATA EXPLOTÓ COMO EXPLOTAMOS TODOS LOS ARGENTINOS, PORQUE NOS TIENEN HARTOS CON EL DISCURSITO DE SIEMPRE, SOLO QUE LA MAYORÍA NO TIENE UN MICRÓFONO PARA GRITARLO !!!!!!!!!!

Imperdible la introducción de Jorge Lanata en su programa DDT
Aqui algunas frases:

«Ayer no asumieron, ¿No?

Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto.
Es un caso de ética tardía. (…) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso

«por favor, disuelvan Papel Prensa»… nunca en la vida.
Nunca escuché a Néstor Kirchner decir lo mismo. Nunca.
Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.
Ayer la PresidentE habló una hora y media.

Habló ¿del hambre?

¿habló de Educación?

¿habló de inseguridad? No!!!!

Habló una hora y media de Papel Prensa

De golpe, la primera hipótesis de la Argentina , el principal problema de la Nación,

lo más importante en la República , ayer durante una hora y media era … Papel Prensa.

En todo lo demás, nos va de puta madre.

Los chicos comen 6 hamburguesas por día,

se educan en lugares increíbles,

la gente viaja de primera,

nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital.. .
Me tienen harto con la Dictadura…

Me tienen harto con la Dictadura.

Ayer la PresidentE habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años…

34 años..!!!!!!.

cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre…

Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco…

Educan mal a otro montón de chicos.

Le meten el palo en el culo a los jubilados.

Y ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años..!!!

¿Saben que veo?

¿Que ví ayer?

Veo viejos echándose la culpa.
Una vez le preguntaron a Simón Wiesenthal, el cazador de Nazis,

que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia;

le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo,
«no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él».

Ayer la PresidentE habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.!!!
La PresidentE se preguntó al menos 5 veces, «que van a decir los títulos al otro día».

Señora Presidente, gobierne.

Deje de leer los diarios: gobierne!!!!
OJALÁ SEAN AHORA LOS POLÍTICOS QUIENES LE HAGAN NOTAR ESTAS CUESTIONES A LA PRESIDENTE Y SUS SECUACES…

SINVERGUENZAS HIJOS DE MIL PUTAS…

(explotó Lanata)
YA TENEMOS INSTALADA LA MAFIA MEJICANA,

LA RUSA,

LA CHINA…

Y TODOS LOS DÍAS SECUESTRAN CHICOS Y ADOLESCENTES PARA TRATA DE BLANCAS…

NOS ALECCIONAN COMO SALIR DE CASA,

COMO ENTRAR,

LOS CHICOS DEBEN IR AL COLEGIO POR LAS SENDAS DE SEGURIDAD Y NUNCA DE A UNO…

SOMOS EL PRIMER EXPORTADOR
SEGUNDO PAÍS EN CONSUMO…

AYER NOMÁS TIROTEO EN CORRIENTES Y RECONQUISTA A LAS 10,30HS….Y…Y…Y…

700.000 NIÑOS DESNUTRIDOS EN EL GRANERO DEL MUNDO

QUÉ PENSAMOS HACER?

1.000.000 DE VOTOS EN BLANCO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

(esos votos van para el que tiene más votos)

Y…PIENSEN EN LO QUE SE VIENE…PIENSEN!!!

Vayan poniendo sus barbas a remojar…

Ecuador no queda tan lejos…

A ver si todos nos despertamos gente …. por favorr!!!!

O quieren volver a tenerlos otros 4 años ???

Gentileza de envío: Andrés Custidiano

Arqueoceto Antártico

Se trata del el Arqueoceto Antártico, un animal totalmente acuático de unos 49 millones de años, del cual se originaron las ballenas modernas y los delfines.

Un nuevo hallazgo paleontológico efectuado por científicos argentinos en la Antártida revoluciona los conceptos que se tenían sobre la evolución de los cetáceos.

En una conferencia de prensa que brindaron en la sala de Prensa de la megamuestra Tecnópolis el canciller Héctor Timerman; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Lino Barañao; el Director Nacional del Instituto Antártico Argentino, Mariano Mémolli, y el Jefe de la Investigación, Marcelo Reguero, se presentó el Arqueoceto Antártico, un animal totalmente acuático del cual se originaron las ballenas modernas y los delfines.

Según los científicos, el espécimen, cuyo descubrimiento tuvo lugar en una expedición en la isla Marambio, cerca del mar de Weddell, al noreste de la península antártica, representa un eslabón importante en la cadena evolutiva de los cetáceos, ya que evidencia la transformación de ejemplares semi-acuáticos en acuáticos.

A diferencia de los cetáceos modernos, tienen aletas posteriores bien desarrolladas y miembros primitivos de adaptación hacia la vida marina a modo de patas digitadas, pero con dedos unidos entre sí.

Los restos presentados mediante fotografías, corresponden a la mandíbula del ejemplar, un adulto de entre 6 a 7 metros de largo, aunque se anticipó que existen otros restos óseos que serán estudiados para corroborar si corresponden al mismo espécimen.

Por el desgaste de los dientes de la mandíbula hallada, se estima que era un gran predador y consumía pingüinos, entre otras especies.

Por su parte Mémolli, precisó que el cetáceo «no sólo es el fósil más antiguo del mundo de ballena primitiva, sino también el primero localizado en la Antártida» y subrayó que el hallazgo «permitirá colocar a la ciencia argentina a la vanguardia internacional del estudio de la evolución».

El descubrimiento fue realizado por los paleontólogos argentinos Claudia Tambussi (CONICET-Museo de La Plata) y Marcelo Reguero (CONICET, Instituto Antártico Argentino y Museo de La Plata), y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström (Swedish Museum of Natural History, Estocolmo).

Mémolli destacó que los científicos hallaron la mandíbula de este cetáceo que data de unos 49 millones de años de antigüedad, lo que significa que es el más antiguo del mundo acuático. «El descubrimiento extiende en tiempo y transición histórica a los cetáceos y determina que coexistieron con formas semiacuáticas primitivas», remarcó Mémolli.

El cetáceo más antiguo

Precisamente, el hallazgo en la cuenca de la isla Marambio permitió determinar a los científicos que se trata del más primitivo de los basilosauridos, que coexistieron con los «Paquisetus», animales cuadrúpedos que se alimentaban en las costas y hacían incursiones marinas para alimentarse.

Estas «ballenas semiacuáticas» -que son los Protocetidae, con cuatro patas desarrolladas- se registran en la región de Indo-Pakistán (de allí el nombre Paquisetus) hace 53 millones de años, mientras que el «Arqueoceto Antártico» tiene 49 millones de años y es acuático totalmente.
Ello determina otro dato importante, y viene de la mano con este registro: el tiempo de diversificación de los cetáceos se acorta así a unos pocos millones de años.

La mandíbula con dientes multidenticulados del arqueoceto, que se hallaba enterrada en terreno antártico se encuentra en preparación y restauración final en los laboratorios del Cenpat, Puerto Madryn, donde la licenciada Mónica Buono (Conicet- Cenpat) y la doctora Marta Fernández (Conicet-Museo de La Plata) realizan los estudios sistemáticos y comparativos de esta nueva forma.

Los resultados de esta campaña serán presentados en un evento internacional de la Society of Vertebrate Paleontology que se realizará en Las Vegas, Estados Unidos.

El hallazgo difundido el 11-set-2011, es significativo ya que confirma la presencia de los «arqueocetos» en la Antártida.

Pero lo más importante es que el «arqueoceto» antártico, un Basilosauridae, grupo del que se originaron los cetáceos actuales, por la edad es el más antiguo registro de «ballena acuática» en el mundo.

Fuente: Base Marambio

Caballero exacts revenge on Barros in Argentina

Celestino Caballero gained a sweet revenge on Jonathan Victor Barros on his home soil after suffering a controversial split decision loss to ‘Yoni’ in July.

The 35 year-old former unified super-bantamweight champion took a wide points decision in Buenos Aires to take the WBA featherweight title and claim his third career world title.

‘Pelenchin’ was in full control for the vast majority of the fight and had Barros, 27, in real trouble in the eleventh but the Argentinan held on with the judges giving the bout to the Panamanian 118-111 and 116-112 (twice).

On the undercard, former WBO cruiserweight title challenger Hugo Gary, who lost out to title holder Marco Huck in his last bout, continued his losing form by going down via stoppage to the unfancied Cesar Crenz.

Crenz, 31, looked on top for most of the bout and in the fifth, hit 30 year-old Garay with a flurry of unanswered shots and the referee stepped in to confirm Garay’s seventh career loss in 41.

worldboxingnews.net

Argentina: Winter Warmth, Affordable Luxury

BOSTON (MainStreet) — The key to surviving winter in the Northeast – and last year’s was a doozy — is the body’s natural response to any threat: fight or flight. At some point, you either have to dig your heels in and embrace the season — skiing and sledding, sipping hot cocoa by a roaring fire, building a snowman — or escape to someplace warm where you can charge your solar battery.

But to where? Our top priority — besides that pair of perennial constraints, time and money — was to exchange our frozen 4 p.m. sunsets for long, balmy days, ideally in a place with a cultural heartbeat. We settled on Argentina.

While heading south to escape winter is a time-honored tradition, chances are you’re not thinking that far south. Fewer than 500,000 Americans visit Argentina each year, according to the U.S. State Department, compared with the nearly 4 million of us who vacation in the Bahamas annually.

But if you prefer cobblestone streets to sandy beaches and art galleries to T-shirt huts, you may want to consider Argentina. Heat-seeking travelers undaunted by a longer flight and a little bit of Spanish are well rewarded by world-class restaurants, colonial architecture, natural beauty and a celebrated wine region. With its cosmopolitan culture and relatively stable government — though inflation continues to run high, with official estimates near 10% — it offers something like a midsummer European vacation in January.

And so, after a 10-hour nonstop flight from JFK, we found ourselves in sunny Buenos Aires, Argentina, where it was 90 degrees out just a week after New Year’s.

When Paris met Mexico
Travel guides love to call Buenos Aires «The Paris of South America,» and with good reason: the city teems with cafe culture, trendy nightclubs, fashionable stores and gourmet restaurants. But underneath it all is a slight feeling of lawlessness, evident in the ubiquitous graffiti, the stray (but friendly) dogs and the locked iron gates.

So yes, Paris is a fair comparison; but picture Paris in Mexico.
Fuente: thestreet.com

Boudou suggests ‘work and social inclusion’ as possible growth policies

Finance Minister Amado Boudou arrives to attend a working dinner at the »Cite de L´Architecture» on the first day of the G20 meeting of Finance Ministers and Central Bank Governors in Paris on October 14, 2011.
Economy Minister Amado Boudou highlighted today the importance that the G20 add “work and social inclusion” to their policies of growth, forming part of the strategy to escape the eurozone crisis.
“President Cristina Fernández de Kircher has been suggesting since London, the incorporation of work be looked at as a central force of economic growth, whilst adding, even more importantly that the work force have social inclusion,” said Boudou.
Boudou made his statements after participating in the Economy Head’s and Presidents of Central Banks meeting taking place in Paris.
buenosairesherald.com

Bariloche flights cancelled due to ash cloud

Although the airport remained open, all flights were suspended due to 80 km per hour winds, which caused accumulated ash to block the airways and coat runways in volcano dust. Traffic was also held up on entry routes to the city.
San Carlos de Bariloche airport has been open and running regular flight schedules since September 17, after having been closed for near a hundred days due to the lingering presence of the volcano ash cloud being produced by Chilean volcano, Puyehue.
buenosairesherald.com

Argentina’s presidential election and the spirits from politics past

There is a ghost haunting Argentina’s presidential election. But this time, it’s not Evita. To the deafening accompaniment of drum beats, the crowd erupted as Cristina Fernández de Kirchner emerged on stage in her black widow’s garb.
Tears in her eyes, the president of Argentina delivered an emotional celebration of her deceased husband to the crowd.
«He lives on in every hospital, even in the drinking water, the sewer pipes,» she declared, her voice quavering with emotion. «He always said that he turned the other cheek. But Néstor not only turned the other cheek. He also gave his life for Argentina. For this vision.»
Not for the first time, there is a ghost haunting an Argentine presidential election. In previous campaigns it has always been that of Eva Perón, the former first lady who became a heroine to millions.
This time it is another force from beyond the grave: Néstor Kirchner, the popular former president who unexpectedly stood aside in 2007 to allow his wife to run for office. The flag-waving audience in a suburb of Buenos Aires roared its appreciation at his name, to the gratitude of his widow, who is almost certain to be re-elected in the poll a week on Sunday.
RELATED ARTICLES
Néstor Kirchner 27 Oct 2010
Nestor Kirchner dead at 60 27 Oct 2010
Falkland Islands ‘under military occupation’ 08 Sep 2011
Argentina: president Cristina Fernandez easily wins primary election 15 Aug 2011
Cristina Kirchner to seek second term as Argentinian president 22 Jun 2011
Argentina: Britain is a crass colonial power in decline 17 Jun 2011
But it will be a bittersweet moment. Mr Kirchner, who had been a steadying hand in a country buffeted by years of financial crisis and political chaos, was widely expected to stand again this year, as Mrs Kirchner passed the baton back to the wily man who everyone believed was waiting in the wings.
Instead, in October last year, their carefully-crafted dynasty plan was ripped apart as the 60-year-old was felled by a massive heart attack, leaving the nation in shock.
Hundreds of thousands of people filed past his body as it lay in state. The Argentine football association took the drastic step of cancelling all matches, and an emotional outpouring similar to that for Diana, Princess of Wales, paralysed the country. Mrs Kirchner has worn black ever since.
«I knew it was going to be difficult, and I knew that it was going to cost us dearly,» she said earlier this year. «But perhaps I didn’t quite realise how great the price would be. However, I am sure that, wherever he is now, he is content with the life he led.»
The death of Mr Kirchner brought to an end a powerful political tag-team.
Mrs Kirchner relished the echoes of Evita, the adored wife of President Juan Perón, and shared her love of fine clothes and expensive handbags. Her rivals mocked her heavy make up and sneered that she was «the Botox Evita». Some said she was more like Imelda Marcos, with her legendary love of shoes, than Evita.
But in many ways their dynasty had more similarities with Bill and Hillary Clinton.
Like them, the Kirchners met while studying to be lawyers. Like Mrs Clinton, Mrs Kirchner followed her husband back to the provinces, where the men became regional governors. And like the Clintons, the Kirchners offered a forceful combination of business acumen, fierce intelligence and centre-Left political rhetoric.
Unlike Mrs Clinton, however, Mrs Kirchner, 58, won the election – becoming Argentina’s first elected female head of state. And the past four years have seen her grow in popularity, with current approval ratings of more than 60 per cent thanks to brisk economic growth, the opposition’s failure to mount a convincing challenge, and hefty energy and transport subsidies in this country of 40 million people.
«There is perception that the economy is good. There’s been a big growth in employment, especially in the public sector. There has been a spectacular increase in public spending in recent years, up from 27 per cent of GDP to 40 per cent in recent years,» said Sergio Berenzstein, a partner in the political pollster Poliarquía Consultores.
The bedrock of Mrs Kirchner’s support lies in the poorer districts of the country, where she is praised for creating employment and investing in infrastructure.
Regular sabre-rattling over the Falkland Islands also adds to her domestic popularity: she described Britain as a «crude colonial power in decline» and added that David Cameron’s statement that the islands would remain British as long as the inhabitants wanted was «mediocrity bordering on stupidity».
Mrs Kirchner has travelled widely to drum up support for Argentina’s claim to the islands – although critics dismiss her globe-trotting as mere shopping trips for the famously image-conscious president.
And her opponents have been frustrated by her tight grip on power. Rarely giving interviews, she prefers to communicate directly via Twitter with her 655,000 followers, cutting out meddlesome journalists who may ask her difficult questions and analyse her words.
«We have built a political, economic, social and cultural model which emphasises giving opportunities to Argentines,» she wrote last week.
«I will be a permanent custodian of loyalty to the motherland and love of the people until the last day of my life.»
It is a strategy which looks likely to see her win outright next week, scoring over 45 per cent of the vote to avoid a run-off contest. Concerns over her own personal enrichment – the Kirchner family wealth has increased six-fold since Mr Kirchner was elected in 2003, and they own vast swathes of land in Patagonia – have failed to dent her popularity.
Standing against her is an array of nine rival candidates. But the strongest of them is socialist provincial governor Hermes Binner, who has just 12 per cent national support in opinion polls – a fraction of the 52 per cent who say they will vote for Mrs Kirchner, ensuring her outright victory in the first round.
«None of the opposition candidates can threaten her,» said Mr Berenzstein. «The most competitive opposition candidates did not compete. Her triumph is totally assured.»
In the remaining week of campaigning there is little chance of any upset: Argentina has never held its own presidential debate, which could expose Mrs Kirchner to the risk of the unexpected, and she never responds to accusations against her – leaving it to government officials to respond on her behalf.
And she has been sure to profit from the huge wave of sympathy following Mr Kirchner’s death. Cloying campaign posters feature a picture of the couple embracing, with the slogan «The strength of love». She refers to him constantly in her speeches, evoking his memory in the same way that, in her previous campaign, she harked back to Evita.
On Thursday, in Florencia Varela – one of the working-class districts around the capital where her Peronist-style party is most popular – hundreds of residents and political activists packed a steamy metal works warehouse for one of her final rallies.
Supporters leapt up and down and waved banners, as if they were at a raucous football match. People queued up to buy badges featuring Argentine heroes – Che Guevara, Evita, and Mr Kirchner.
«She’s helped a lot,» said Mady Huello, 43, who works in a soup kitchen. «My husband and I have come up a lot. All the people who came today are average folks, working class. She’s helped us.»
Martín Piri, 49, a veteran of the Falklands conflict, said that he supported Mrs Kirchner because she had pushed for better treatment of former soldiers and had insisted that the national curriculum told the «true» story of the disputed islands, called «Las Malvinas» by Argentines.
«We’re here because she and Néstor Kirchner ran the only governments that recognised us,» he said. «The presidents before didn’t do anything. And we didn’t have work before 2004.»
Brenda Giménez, 24, a hospital administrative worker, thanked the Kirchners for providing jobs and education. «I found work, since Néstor took charge and Cristina continued,» she said. «I went to the university here that they founded and I work in the hospital they built.»
Leaving behind the rough neighbourhood and its flag-waving residents Mrs Kirchner returned to the presidential Casa Rosada confident that, in a week’s time, she would again be standing on the famed pink balcony, waving victoriously to the masses below.
This time, however, she will be waving alone.
By Harriet Alexander, Foreign Affairs Correspondent/telegraph.co.uk

Vuelven a juntarse asambleístas de Gualeguaychú luego de la polémica con Tabaré

ENTRE RIOS.- Las expresiones del ex-Presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien reconoció esta semana que durante el conflicto diplomático con la Argentina por la pastera Botnia consideró la hipótesis de una guerra entre los dos países y que incluso llegó a hacer gestiones con el gobierno de Estados Unidos en busca de apoyo externo, provocó el rechazo de los asambleístas de Gualeguaychú, quienes decidieron concentrarse mañana en el paraje Arroyo Verde de la ruta internacional 136.

La convocatoria fue impulsada por un sector de la agrupación que busca «redactar un comunicado para sentar la postura ante las expresiones del ex Presidente uruguayo».
La cita es mañana a las 16 y, según aclararon, no incluirá un corte de tránsito.

Su idea es reunirse al costado de la ruta que une Gualeguaychú con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a la altura del kilómetro 28, así lo informó El Cívico.

«Al retractarse Tabaré de sus dichos y renunciar a la actividad política pública, cosa dudada por sus compatriotas, es lamentable las expresiones de algunos políticos argentinos, pidiendo que recapacite a una persona que si hubiera tenido los medios hubiera originado una guerra entre dos pueblos vecinos», señaló la Asamblea.

El conflicto

En junio de 2010, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Guelaguaychú levantó el bloqueo que mantenía desde noviembre de 2006 en Arroyo Verde en protesta por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, en la costa oriental del Río Uruguay. En total, ese paso fronterizo estuvo cerrado para personas y automóviles durante 1326 días.

Fuente: El Intransigente

PEDIDO DE NULIDAD DE ACTO ELECTORAL DEL 23 DE OCTUBRE DE 2011

Enviado: jueves, 13 de octubre de 2011 20:10
Asunto: Nota del 11-octubre-2011 a la Sra. Jueza Electoral de la Capital Federal, Dra. María Romilda Servini de Cubría.

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de adjuntarle el texto del escrito (17 pp.) que, en mi condición de ciudadano he enviado por Nota del 11-octubre-2011 a la Sra. Jueza Electoral de la Capital Federal, Dra. María Romilda Servini de Cubría, donde se prueba indubitadamente que procede «suspender el proceso electoral en el estado en que se encuentre» del comicio previsto para el 23-octubre-2011, para conocimiento y solicitar su difusión.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarlo atentamente

Ing. Tomás Julián Persichini

www.tjpersichini.com.ar

Destinatarios de esta Nota, por e-mail, entre otros de esta “aldea global”:

– Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Diego García Sayán.

– Autoridades eclesiásticas.

– Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti: en condición de ciudadano, a efectos de proceder conforme a derecho, y solicitud de enterar a los demás Jueces de esa CSJN: Dra. Carmen María Argibay, Dr. Carlos Santiago Fayt, Dra. Elena Inés Highton de Nolasco, Dr. Juan Carlos Maqueda, Dr. Enrique Santiago Petracchi y Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni.

– Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Justo Antonio Righi: en condición de ciudadano, y a efectos de proceder conforme a derecho.

– Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Anselmo Sella: en condición de ciudadano, y a efectos de proceder conforme a derecho.

– Hoy Corrientes; Informador Público.

– Periodista de Investigación y Analista Político Carlos Manuel Acuña; Periodista y Doctor en Ciencias Económicas Roberto Cachanosky; Ingeniero Químico Francisco Gliemmo (Gasol Platense SA; La Plata, Prov. de Bs. As.) y Magíster & B.Sc. Business Administration Carlos Chiaraviglio Nazar (San Fernando, Prov. de Bs.As.).

– Unión de Promociones del Ejército Argentino – Cnl. Guillermo César Viola.

Destinataria de esta Nota, por Correo Postal OCA -con seguimiento-:

– Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal Nº 1 con competencia electoral, Dra. María Romilda Servini de Cubría. Certificado OCA – DA 0826479 (5).

– Embajadora de los EE.UU, en la Argentina Dra. Vilma Socorro Martínez: con petición de dar conocimiento al Presidente de los EE.UU. Dr. Barack Obama.

Buenos Aires, 11 de octubre de 2011

Ing. Tomás Julián Persichini

www.tjpersichini.com.ar

El autor es ex Profesor Ordinario Titular, Consejero Académico Titular de Facultad Regional y Rector (con atribuciones de Consejo Académico Superior), de la Universidad Tecnológica Nacional. Analista histórico-político de la realidad nacional.

China fabricará helicópteros en Córdoba

El Gobierno confirmó hoy que llegó a un acuerdo con la empresa china Catic para que construya helicópteros (posiblemente sera el CATIC Z-11-NR) en la Fábrica de Aviones de Argentina (FAdeA), en la provincia mediterránea.

«Hay un primer acuerdo para trabajar en ese sentido», sostuvo el ministro de Defensa, Arturo Puricelli. «Esto pone en valor a nuestra fábrica para que logremos el segundo convenio con una fábrica, en este caso, de importante nivel tecnológico como lo es Catic», agregó.

El funcionario se expresó en estos términos en declaraciones a radio Cadena 3 al participar del acto por el 84º aniversario de FAdeA, la fábrica «Brigadier San Martín» ubicada en la avenida Fuerza Aérea 5500 en Córdoba capital.

Además del acuerdo con Catic (China National Aero-Technology Import & Export Corporation), se presentó la maqueta del nuevo IA-73 para entrenamiento.

El mes pasado, el mismo Puricelli había anunciado «un plan ambicioso para fabricar en alrededor de cuatro años no menos de 40 aviones Pampa» en su nueva versión en Córdoba. Las aeronaves se destinarían en su mayor parte a la Fuerza Aérea y a la Armada, y los fondos provendrán del presupuesto de Defensa para 2012, año en que comenzarían a fabricarse, según detalló el Gobierno, con misiles chinos..

Un convenio en tres etapas.
En esta ocasión no se brindaron mayores detalles sobre cómo se instrumentará el acuerdo con la empresa china, ni la cantidad de helicópteros que se construirán. De todos modos, trascendió que se trata de un convenio que incluye tres etapas: la primera constará sólo de ensamblaje de piezas que provienen de China, en la segunda se fabricarán aquí esas partes y en la tercera está previsto que se construyan los helicópteros en forma completa en Córdoba.

Fuente: http://desarrolloydefensa.blogspot.com
Gentileza de envío: Edgard Schmid

El G-6 apoyó el proyecto de ley del Gobierno contra el lavado de dinero

El G-6 apoyó el proyecto de ley del Gobierno contra el lavado de dinero. Los empresarios consideran que la iniciativa fortalece la estrategia del país contra ese delito y el financiamiento de actividades terroristas.
Los empresarios nucleados en el Grupo de los Seis salieron hoy a apoyar expresamente el proyecto oficial de reforma al Código Penal, en el marco de la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento de actividades terroristas.

Así lo expresaron en un comunicado los presidentes de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren; la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega; la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner; la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, Jorge Brito; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; y la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati.

Los seis presidentes “consideran altamente positivos los cambios al Código Penal que impulsa el Gobierno para luchar contra el terrorismo y su financiamiento”, se indicó en un comunicado.

“En tal sentido, el empresariado entiende que este proyecto profundiza y fortalece la estrategia de nuestro país en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, se añadió.

Los titulares de las entidades también señalaron “el apoyo a las políticas en esta materia que se ajustan a los estándares internacionales y a lo que recomienda el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), y fortalecen nuestro entorno de negocios promoviendo una mayor inserción en los mercados internacionales”.

Para el PRO, es insuficiente

El jefe del bloque de diputados nacionales de PRO, Federico Pinedo, adelantó hoy que considera “insuficiente” las medidas que contemplan el proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso. Pinedo advirtió que “el tipo penal no es apropiado y su vaguedad generará dificultades para perseguir el delito”.

El diputado, quien encabeza la lista del PRO para renovar su banca por la ciudad de Buenos Aires, consideró que los adelantos que dio ayer el ministro del Interior sobre la iniciativa deja “fuera otras formas de financiación de terrorismo como la solicitud, facilitación, administración o custodia”.

cronista.com

Bolivia inquieta entre marcha indígena y cuestionadas elecciones judiciales

LA PAZ — Bolivia se encuentra en estado de inquietud política, con una protesta campesina que se acerca a La Paz tras una marcha de dos meses contra el gobierno y a tres días de una elección de autoridades judiciales, crucial para el presidente Evo Morales, en que la oposición ha llamado a anular el voto.
Entre 1.500 y 2.000 indígenas amazónicos marchan desde el pasado 15 de agosto hacia La Paz -adonde deben llegar la próxima semana- para pedirle personalmente al presidente Morales que desista de construir una carretera en la reserva natural del Tipnis, en el centro del país.
Tras haber recorrido más de 500 km, los indígenas se encuentran descansando en el pequeño poblado de Yolosa, a 90 km de La Paz y a 1.300 metros sobre el nivel del mar.
«Vamos a llegar a La Paz y vamos a pedir dialogar con el presidente, porque la demanda de la carretera es una de nuestro pliego de 16 puntos», dijo a la AFP en Yolosa uno de los principales líderes de los marchantes, Fernando Vargas.
Los aborígenes además reclaman acelerar un proceso de titulación de tierras indígenas, que se les consulte en los temas legales de su interés y que se suspenda la prospección petrolera en la zona del Aguarague, al sur del país, entre los asuntos más importantes.
El oficialismo ha dado ahora pocas señales de que tratará los temas que exigen los nativos e incluso el presidente Morales dio a entender este jueves, durante un acto público, que hay reclamos inatendibles.
«Todos tienen derecho a las reivindicaciones, pero cuando me piden por ejemplo paralización total del trabajo de hidrocarburos en la zona del Chaco tarijeño (Aguarague) significa que el pueblo boliviano se quede sin IDH (impuesto a los hidrocarburos)», acotó Morales.
El gobierno intentó desarticular esta marcha el pasado 25 de septiembre, enviando a la Policía, que reprimió con dureza, lo que generó críticas de varios sectores.
La situación social «se puede convulsionar con la llegada a La Paz de los marchistas, porque van a ser recibidos como héroes y todavía hay que ver al gobierno cómo los trata, cómo dialoga con ellos», afirmó a la AFP el sociólogo y profesor universitario, Carlos Cordero.
Los manifestantes esperan llegar a la sede de Gobierno entre el lunes y el miércoles próximos, pero aún deben ascender por un camino hasta unos 4.600 metros sobre el nivel del mar, para sortear la Cordillera Oriental de los Andes, el trecho más complicado.
Cordero consideró que es probable que el gobierno, que intentó en más de seis ocasiones dialogar infructuosamente con los nativos, no quiera atender su principal reclamo, «porque hay mucha tozudez en la construcción de la carretera» a través del Tipnis.
«Yo no sé cuánto tiempo ellos van a poder aguantar en La Paz, sin tener soluciones a sus demandas y después de un tiempo se puede complicar la situación», afirmó Cordero.
La marcha de los nativos ha opacado el proceso electoral para elegir este domingo por voto popular a nuevas autoridades del poder Judicial, en que los candidatos -preseleccionados por el Congreso de mayoría oficialista- están impedidos de hacer campaña y los medios tampoco pueden entrevistarlos.
La oposición de derecha, centro y centroizquierda consideran que nombrar a las principales autoridades judiciales por voto popular permitirá al gobierno controlar a la Justicia, y por ello han convocado a la población a votar por anular el voto este domingo.
En esa jornada se elegirán 56 ministros del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura (disciplinaria) sobre 122 candidatos.
Votar en blanco «es decirle al presidente Morales que rechazamos que la justicia se siga manipulando, para evitar que el gobierno utilice a la justicia para meter a la cárcel a todos los opositores», señaló el diputado de centroderecha Jaime Navarro.
A la oposición le preocupa que muchos de los candidatos tienen evidentes lazos con el gobierno, como funcionarios públicos o como asesores de sindicatos campesinos leales al presidente Morales.
«Con estas elecciones se acabó el cuoteo (prorrateo) de los partidos neoliberales que se distribuían la justicia, ahora el pueblo va a elegir», dijo recientemente el vicepresidente Alvaro García, respondiendo a las críticas.
AFP

SOBERANO. ¿Traición o desidia?

Cualquier joven ciudadano que posea una profunda vocación de servicio, tenacidad para superar situaciones difíciles y desee seguir la Carrera Militar, puede en un tiempo relativamente breve transformarse en SOLDADO.

Para ello debe ingresar a alguno de los Institutos de Formación que integran las Fuerzas Armadas de la Nación y someterse voluntariamente a una estricta y rigurosa formación académica.

La edad de ingreso a estos Institutos es muy variada. Oscila entre los 16 y 22 años.

¿Cómo me imagino a un JOVEN ciudadano, que elije seguir la Carrera de las Armas? Lo imagino como una “Hoja en Blanco”. Hoja sobre la cual la SOCIEDAD irá dibujando durante su etapa de formación lo que finalmente será un MILITAR.

El joven que imagino, a su egreso, habrá dejado de ser un Ciudadano Común para convertirse en un SOLDADO; cuya característica más notoria será el juramento para “Defender la Patria, aún hasta perder su propia vida” y su disposición para cumplir con la palabra empeñada.

El proceso de transformación puede llevar entre 3 o 5 años según el Instituto al cual ingrese. Durante ese tiempo, será sometido a una estricta formación académica, física, ética, militar, espiritual. Simplificando; Se obtendrá un profesional capaz de CUMPLIR CASI CIEGAMENTE CON LAS ORDENES QUE RECIBA. Aún las más difíciles.

Este proceso se realiza enmarcado en PLANES DE ESTUDIOS, LEYES y REGLAMENTOS MILITARES que no son elegidos por el cursante al momento de su ingreso, ni durante su etapa de formación, ni durante el desarrollo posterior de su carrera. LE SON IMPUESTOS. Son CREADOS, APROBADOS muchas veces REDACTADOS por el SOBERANO a través de sus “representantes y autoridades por el elegidas

Cita:

En este marco termina definiéndose como DEBE SER un MILITAR y cual DEBE SER su comportamiento futuro.

Resulta necesario para entender la presente, recordar dos artículos de la CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA”

Artículo 18. “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa…”

Artículo 22. “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución”

Veamos un ejemplo de lo expresado en los dos párrafos anteriores. El “CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR”

Cita:

Ley 14.029. CODIGO DE JUSTICIA MILITAR
BUENOS AIRES, 4 DE JULIO DE 1951
BOLETIN OFICIAL, 6 DE AGOSTO DE 1951

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en
congreso, etc. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

ARTICULO 1. – Téngase por ley de la Nación Argentina el Código de Justicia Militar proyectado por el Poder Ejecutivo de la Nación, con las modificaciones propuestas por el mismo y aceptadas por la Comisión de Legislación General y Asuntos Técnicos del Senado de la Nación y las modificaciones propuestas también por el Poder Ejecutivo y aceptadas por la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de la Nación, y cuyo texto definitivo va anexo a la presente ley.

Este documento fue “PROYECTADO” por el Poder Ejecutivo de la Nación (autoridad elegida por el SOBERANO) y SANCIONADO por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación (representantes del SOBERANO).

En definitiva. El CÓDIGO DE Justicia Militar, PROYECTADO y APROBADO por el SOBERANO consta de 888 artículos. El Nro 10 establece la creación del “CONSEJO SUPREMO DE LAS FFAA” como órgano IDONEO para entender y juzgar el comportamiento militar. No se puede esperar que ante iguales circunstancias un Ciudadano Común y un Militar reaccionen de igual manera.

Pecando de reiterativo. Como el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades. Como el pueblo elije y delega tales funciones en sus representantes y autoridades, es justo afirmar que:

Cita:

La CONDUCTA que se espera de un MILITAR, y su EVENTUAL JUZGAMIENTO resultan de la voluntad del SOBERANO.
(Arts. 18 Y 22 CN).

Se ha convertido en algo cotidiano que los FISCALES y JUECES que participan en los Juicios a los cuales nos vemos sometidos utilicen el concepto de “ASOCIACIÓN ILÍCITA” Por un lado ponen en evidencia un total desconocimiento de la DOCTRINA MILITAR. Por el otro una falta de independencia que peligrosamente atenta contra la República.

En realidad estos FISCALES y JUECES, junto a SENADORES, DIPUTADOS y AUTORIDADES elegidas por el SOBERANO, son quienes integran la “ASOCIACIÓN ILÍCITA” que atenta contra República y la Democracia. Si estos individuos respetaran lo establecido en la CN y las leyes, jamás se podría definir la relación entre los miembros de las FFAA como una ASOCIACIÓN ILÍCITA”. Al respecto el Código de Justicia Militar en su artículo 514 expresa:

Cita:

“Cuando se haya cometido delito por la ejecución de una orden del servicio, el superior que la hubiere dado será el único responsable, y sólo será considerado cómplice el inferior, cuando éste se hubiere excedido en el cumplimiento de dicha orden”.

Quién escribe, PRISIONERO DE GUERRA, durante 37 años ejerció sus funciones sujeto a lo determinado en la CONSTITUCIÓN NACIONAL, en bien del Servicio y en cumplimiento de las LEYES y REGLAMENTOS MILITARES, según lo dispuesto por el SOBERANO. Quién escribe, cree haber sido un BUEN SOLDADO.

En el año 2003, los REPRESENTANTES del SOBERANO, resolvieron:

• Ignorar las LEYES Y REGLAMENTOS MILITARES y juzgar la conducta del SOLDADO con el CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN.

• Sacar al SOLDADO del ámbito de sus JUECES NATURALES (Art. 18 CN)

• Crear delitos y aplicarlos a hechos anteriores a su creación (Art. 18CN)

• Derogar el CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR (06 de agosto 2008)

Juan concurre durante 20 años a su trabajo con saco y corbata. Un día, los representantes de la empresa resuelven que los empleados deben asistir a sus tareas en camisa. ¿Pueden despedir a Juan porqué durante 20 años concurrió con saco y corbata? La nueva disposición ¿No debería aplicarse a partir del momento de su creación?

¿Puede un JUEZ que no diferencia entre un cabo, un teniente o un coronel, juzgar las acciones de un SOLDADO? ¿Es esa la voluntad del SOBERANO o es la voluntad de “una MINORÍA ENFERMA” que se adueño de los Poderes del Estado? ¿Fue esa la voluntad del SOBERANO al momento en que el JOVEN CIUDADANO resolvió su ingreso a un Instituto de Formación de las Fuerzas Armadas?

El mejor árbitro de fútbol, designado para dirigir un partido de rugby, con desconocimiento de las reglas de ese deporte ¿Podrá dirigir correctamente un encuentro? Seguramente lo hará tan mal como hoy lo hacen quienes “dictan justicia” en reemplazo del CONSEJO SUPRMEMO DE LAS FUERZAS ARMADAS, mis JUECES NATURALES.

CONCLUSIÓN:

Quién escribe hasta el 2003 fue un buen SOLDADO. A partir del 2003 se convirtió en un GENOCIDA y REPRESOR, al igual que más de 1,200 Camaradas ILEGALMENTE privados de su libertad. Lo más grave. Más de 146 SOLDADOS, sin DDHH, sin JUSTICIA, asesinados en prisión.

Y EL SOBERANO, ¿TRAICIÓN o DESIDIA?

Argentina, 04 de octubre de 2011

PD: Cuando escribo SOLDADOS incluyo al personal militar y civil integrantes de las FFAA y FFSS de la Nación y Provinciales.

FIRMADO

Observación. Hemos obviado incluir el nombre del autor para evitar represiones.

Estimados, la carta de este Soldado, es de suma claridad, elocuencia, y, relevancia para la República.

Debe ser publicada y difundida.

Espero le hagan llegar mi pesar sobre su situación y un cordial saludo.

atte Hernan Guerrico
Ciudadano Argentino.

Jonathan Barros no pudo con el panameño Celestino Caballero

El púgil mendocino no pudo con Caballero, quien finalmente se cobró revancha de un fallo polémico en julio pasado y terminó ganando el pleito que en la noche del viernes ambos protagonizaron en el tradicional estadio Luna Park, por la corona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo.

De esta manera, Barros (56, 750 kilogramos) perdió por puntos, en fallo unánime, el cetro que ostentaba y que defendió ante el mismo Caballero (57,150), en un controversial pleito que se disputó en Mendoza, a principios de julio último.

En aquella ocasión y luego de dominar claramente durante el desarrollo (tal como lo hizo en la noche del viernes en el Luna), el boxeador centroamericano soportó un polémico fallo en contra, con jurados que vieron ganar al oriundo de Guaymallén en ese combate celebrado en Junín.

Pero en esta ocasión, el fallo de los jueces estuvo en consonancia con lo que se vio arriba del ring, razón por la cual, Caballero se llevará el título para su casa.

Los jurados fallaron de la siguiente manera: Stanley Cristodoulou (Sudáfrica) 117-111, Alfredo Polanco (México) 118-111 y Thomas Miller (EE.UU.) 116-112, todos en favor del panameño.

La pelea fue notoriamente favorable a Caballero, quien ganó el centro del ring, en base a un boxeo más prolijo, sustentado, sobre todo, en su mayor alcance de brazos.

Pero `Pelenchín` le sacó provecho también a su mayor estatura y jerarquía para doblegar a un Barros, que mostró dificultades para ingresar en la distancia corta y colocar sus golpes al cuerpo del rival.

Caballero fue dominador durante todo el desarrollo, pero en el undécimo asalto, claramente, le brindó una verdadera lección de pugilismo a un `Joni` Barros, que se vio desbordado. El pleito, de regular nivel técnico, pudo haber terminado antes de que se leyera el fallo.

Con este triunfo, el flamante campeón elevó su palmarés a 35 triunfos (23 por la vía rápida), cuatro derrotas y una igualdad.

Tiempo atrás, el panameño ostentó las coronas supergallo de la AMB y la FIB.

En una de las peleas de semifondo, en un estadio que lució ocupado por algo más de 4 mil espectadores, César Crenz, oriundo de Santa Fe, alcanzó un espectacular éxito sobre el bonaerense Hugo Garay, ex campeón del mundo mediopesado AMB, al batirlo por nocaut técnico en la quinta vuelta.

Además, el marplatense Roberto Bolonti retuvo el título Latino mediopesado CMB, al derrotar en forma concluyente, por nocaut en el quinto capítulo, al brasileño José Hilton dos Santos.

Fuente: Télam