Atenas cortó la racha

Los Griegos, luego de tres derrotas al hilo, se vengaron frente a San Martín de Corrientes y le ganaron por 28.

Los cordobeses se recuperaron de tres derrotas seguidas ante San Martín: fue paliza por 103-75. Garcés hizo la diferencia bajo el aro (18 puntos y 11 rebotes), bien acompañado por Mariano García (17, con 2-2 triples) y Gerlero (8-10 dobles). Sucatzky llegó a los 800 partidos.

-Síntesis-

Atenas 103: Bruno Lábaque 8, Juan Manuel Rivero 7, Matías Lescano 9, Mariano García 17 y Rubén Garcés 18 (FI); Facundo Sucatzky 9, Miguel Gerlero 16, A. Jure 3, B. Colli 3, Angel Alamo 0 y Marcus Melvin 13. Técnico: Sebastián González.

San Martín (75): A. Carabajal (x) 3, R. Davis 6, M. Maciel 4, William Mc Farlan 18 y Hakeem Rollins 7 (FI), Lucas VIctoriano 0, Fabían Elías Saad 17, Ariel Eslava 16, Niello 0, N. Barrios 2, Aldama 2. DT: Leandro Ramella.
Parciales: 18-17, 51-41, 80-62 y 103-75.
Arbitros: Osvaldo Bautista y Javier Mendoza.
Cancha: Polideportivo Carlos Cerutti.

Fuente: Olè

Nuevas alarmas para evitar robos: repelen con gas pimienta y humo

Además, hay un chaleco antimotines con cintas de cobra que al ser activadas producen un shock eléctrico y maletines que se autodestruyen en caso de caer en manos ajenas. Intendentes del Conurbano ya consultaron por estos productos.

Tal vez sienta que, ante el azote de la delincuencia, una alarma es poca cosa. Es el último recurso de un hombre indefenso. Lo máximo que puede esperar de ella es espantar a los ladrones. Darles, si son de corazón delicado, un buen susto. Pero lo que usted quiere es más acción. Enviarles, de algún modo, un mensaje. Algo, por decirlo así, picante.

Aunque no lo crea, ese es precisamente el lema de ATA: Sistemas Tecnológicos Avanzados Incorporados, una compañía con base en Orlando, Estados Unidos, y sedes por todo el planeta, que se dedican no sólo a espantar ladrones, sino también a repelerlos, utilizando niebla, humo y, sobre todo, una buena dosis de gas pimienta. Se los llama sistemas de seguridad inteligentes, o, en la jerga de inteligencia, alarmas de reacción, y acaban de hacer su desembarco en la Argentina. En la compañía, anuncian que sus productos los usan desde los gobiernos de México, Puerto Rico y República Dominicana hasta el Estado de Singapur y la Casa Blanca. En bancos de San Pablo, en relojerías de Israel, en compañías eléctricas de Florida, las cámaras de seguridad ya dieron cuenta del efecto de sus alarmas repelentes, videos que la gente de ATA disfruta mostrando a sus distribuidores.

La empresa se propone elevar el nivel de complejidad de los dispositivos, para reducir así los gastos del personal de seguridad. La idea proviene de un ingeniero electrónico norteamericano recibido en 2000 en la Universidad de Nueva York, un hombre del cual, no figuran datos en la Web excepto un perfil en la red laboral Linkedin, un experto llamado William Rente-Rams. Él empezó ideando un sistema de seguridad de automóviles de alta gama que, al día de hoy, parece sacado de una película de James Bond: ante el ataque de los delincuentes, Rente-Rams concibió dos bocas pequeñas a ambos lados de las puertas delanteras que, activadas por el conductor, expulsan gas pimienta. Los resultados, se los puede imaginar. De autos pasaron a instalarlos en camiones blindados y luego, se ampliaron a todos los rubros habidos y por haber.

“Ya recibimos las primeras consultas de algunos intendentes del Conurbano y de agencias de seguridad”, se entusiasma Mario Martínez, el hombre que comercializa los productos de ATA en nuestro país. “Somos pioneros en esto, así que confiamos en que nos va a ir bien en la Argentina.”

El SmartCase, es el primer portafolio inteligente que, no sólo se autodestruye llegado el momento, además contiene sirenas y una descarga eléctrica similar al shock de una picana, explican en la compañía. Ahora bien, ¿y cómo sabe el portafolio que electrificará a la persona indicada y no a un pobre samaritano que lo encontró perdido por casualidad –si lo ve desde afuera, parece un maletín como cualquier otro–? “La descarga sólo se activa cuando tratan de abrir el maletín”, advierte Martínez. “Además, antes te previene con una sirena y, segundos después, se activa la descarga. Por si fuera poco, posee un tinte que permite borrar toda la documentación que tiene. Y si todo eso no le basta, se autodestruye.”

También la compañía lanzó al mercado la Dragon Skin, el primer chaleco antimotines que emite shocks eléctricos gracias a un pulsador interno que ayuda a que nadie sea tomado de rehén. Otro producto que pusieron a la venta es la S902, el primer sistema de alarma que, en lugar de sirena emite una cortina de niebla. Ideal, dicen los fabricantes, para comercios. Ahora bien, llegado el momento, ¿cómo sale el delincuente de ahí? ¿No es mejor repelerlo y proteger el lugar, que envolverlo y cercarlo en la escena del delito? “Bueno –explica Martínez– se supone que uno tiene memoria de volver sobre sus pasos y salir por donde entró. Excepto, claro, que haya ingresado en zigzag.” Si lo inquieta la escena de regresar a su casa y encontrar al maleante en su dormitorio envuelto en espesa niebla londinense, siempre puede combinarlo con el dispositivo de la AS1301, la alarma que incluye un suministro de gas pimienta. Si el ladrón no encuentra la salida, quédese tranquilo: va a crear una nueva.< Fuente: Tiempo El Argentino

Empiezan a demoler el complejo presidencial de Gadafi en Trípoli

Dos excavadoras comenzaron este domingo a demoler el complejo residencial del derrocado líder libio Muamar Gadafi en Trípoli. El complejo fortificado de Bab al-Azizyah ocupa 6 kilómetros cuadrados y fue el palacio presidencial de Gadafi y al mismo tiempo su residencia en la capital libia.

Mientras, las nuevas autoridades de Libia están buscando una nueva estrategia para desalojar a los combatientes leales a Gadafi que siguen atrincherados en la ciudad de Sirte.

Analistas creen que las fuerzas del Consejo Nacional de Transición parecen haber perdido el impulso después de días de combates.

En Sirte, la situación sigue siendo caótica y violenta, de acuerdo con el periodista de la BBC Wyre Davies.
Fuente: diariohoy.net

Moscú creará empresas sólo para universitarios

La iniciativa ha sido impulsada por un grupo de entidades educativas. La Universidad Tecnológica ya cuenta con un plan de desarrollo de una cadena de supermercados que vendería exclusivamente los productos hechos por sus estudiantes. Y la cosa no se queda ahí, ya que planean abrir restaurantes, bares, peluquerías y distintos talleres.
studiantes de universidades moscovitas podrán conocer de primera mano el mundo laboral ya en su primer año de carrera. El gobierno de la capital rusa planea crear empresas, supermercados, talleres y centros de atención ciudadana cuyas plantillas estarán compuestas íntegramente por estudiantes.

La iniciativa ha sido impulsada por un grupo de entidades educativas. La Universidad Tecnológica ya cuenta con un plan de desarrollo de una cadena de supermercados que vendería exclusivamente los productos hechos por sus estudiantes. Y la cosa no se queda ahí, ya que planean abrir restaurantes, bares, peluquerías o distintos talleres. Todo con el mismo objetivo: que los alumnos, sea cual sea su especialidad –culinaria, abogacía o contabilidad– colaboren.

Según precisó el titular del Servicio Antimonopolio Federal de Rusia, Igor Artiémiev, parte de la financiación del proyecto correría a cargo del gobierno de Moscú. Asimismo, especificó que las instituciones tienen todo el derecho a atraer inversores. Pero lo más importante, subrayó, es la experiencia que recibirán los jovenes. “Será una buena prueba para ellos. Es una buena oportunidad. Cuando salgan de la universidad ya van a tener una experiencia que les permitirá encontrar empleo con más facilidad”, afirmó.

Fuente: actualidad.rt.com

Pegó el zarpazo

Ignacio Char heredó el liderazgo de su coequiper Bugliotti y logró el primer éxito en C-3 con el León.

Los León vienen rugiendo fuerte en la Clase 3 de Turismo Nacional. En San Luis (10ª fecha), Marcelo Bugliotti tenía todo para vencer pero esta vez no levantó para que ganara su compañero Emanuel Moriatis sino que abandonó en la primera vuelta por un inconveniente en el motor del Seat. Pero estaba otro León, el de Ignacio Char, para atrapar la punta de la competencia, dominarla hasta la bandera de cuadros y hacerse de su primer triunfo en la divisional. Sebastian Gómez (Astra) llegó como escolta y tercero Gabriel Zughella (Astra), quien le descontó a Fabián Yannantuoni (7º con el Peugeot 307) y quedó a 26 puntos.

En la Clase 2, Diego Pérez (Corsa) conquistó una carrera entretenida, en la que lucharon Iván Abusti (2º con el Clio) y Jerónimo Teti (se retrasó por una pinchadura). Hanna Abdallah llegó 3º. Con el triunfo, Pérez se colocó a cinco unidades de Ariel Michieletto (7º con el Clio) en el torneo.

La próxima fecha será en Río Cuarto, el 27/11.

Fuente: Olè

Sostienen que la universidad debe tener más integración con la gente

Las universidades deben vincularse con la comunidad y con los otros niveles del sistema educativo argentino para que éste acentúe su integración. Eso concluyeron en un encuentro nacional de casas de estudios realizado en Córdoba.

El documento «Hacia una política integral de articulación» fue emitido por el Encuentro Nacional de Articulación entre Universidades y Sistema Educativo, con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) como anfitriona y difusora.

El texto, con las conclusiones del encuentro de unos 400 participantes y más de 120 ponencias, subrayó «la demanda a las instituciones de nivel superior de un mayor acercamiento a la comunidad». «Así, se pretende fortalecer las relaciones entre el saber científico y académico con los requerimientos y saberes de cada sociedad», dice el trabajo.

El documento insta a llevar adelante «políticas definidas a través de procesos permanentes de consensos y concertación, de análisis, intervención y toma de decisiones, direccionados a través de metas claras y de acciones concretas».

El documento fue elaborado por secretarios académicos de universidades nacionales y por funcionarios de los ministerios de Educación de la Nación y de las provincias. Propone «el desarrollo una política integral de articulación, sostenida en el tiempo y sustentable en el marco de las políticas de inclusión educativa».

El instrumento recalca que, en la construcción de una política integral de articulación, deben tener participación «los diversos organismos de gobierno y de gestión de todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Asimismo, si bien se destaca el valor del Consejo Federal de Educación en la Ley de Educación Nacional, como órgano «cuyas decisiones son vinculantes para las jurisdicciones», se reconoce que «las posibilidades de articulación con las universidades resultan más complejas, atendiendo a la autonomía de éstas y a la propia dinámica de coordinación del sistema universitario».

Como consecuencia, el documento subraya que parece «necesario encarar un debate profundo respecto de las posibilidades de ampliar los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y el Consejo de Universidades como ámbito de regulación del sistema universitario».

«Estos acuerdos resultan indispensables para el desarrollo de políticas que fortalezcan la unidad e integración del sistema educativo en su conjunto, más allá de las características propias de cada uno de sus niveles y ámbitos de gestión», puntualiza.

Asimismo, en el encuentro se insistió en la importancia de «elaborar criterios y sentidos académicos comunes», para lo cual urge «contar con mecanismos de financiamiento claros y sostenidos en el tiempo, que posibiliten la continuidad de las políticas y prácticas de articulación que se vienen desarrollando en el país».

El documento pondera las tareas de extensión porque los «saberes, producidos a partir de experiencias de articulación, investigación e intervención, aún no son reconocidos en su potencial innovador en lo que refiere a los contenidos, la difusión de conocimientos científicos, el desarrollo de experiencias de trabajo con temas de relevancia socio-comunitaria, el diseño de propuestas didácticas o la elaboración de materiales de enseñanza».

En la reunión participaron la rectora de la UNC, Carolina Scotto; el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alberto Dibbern, y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Graciela Lombardi, entre otros.

Fuente: El Argentino

Lanatta dijo que es «inocente» y negó los negocios con la efedrina

Martín Lanatta, el único detenido por el triple crimen de General Rodríguez ocurrido en 2008, afirmó que es «inocente» y que nunca tuvo que ver con el negocio de la efedrina, uno de los posibles móviles de los homicidios.

El imputado habló por primera vez desde que fue preso por los asesinatos de los empresarios Sebastián Forza (34), Leopoldo Bina (35) y Damián Ferrón (37), hecho que será ventilado por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes en 2012.

«Soy inocente, lo sabe todo el mundo. Dio negativa la pericia sobre una mancha hemática que encontraron en la casa de mi hermano, y no era sangre de ninguna de las tres víctimas», aseguró Lanatta al programa de radio «Inocentes y Culpables».

Lanatta admitió que conocía a Forza porque lo ayudó a gestionar una portación de arma ante el Registro Nacional de Armas (RENAR) y también porque le vendía relojes caros, pero se desvinculó totalmente de los crímenes y dijo que cuando apareció muerto le dio «mucha pena».

El detenido negó haber tenido vínculos con la compra o venta de efedrina. «No tuve nada que ver con eso, pero si me hubiesen propuesto el negocio, lo hubiese pensado», señaló.

«Yo siempre trabajé, no tengo antecedentes penales. Estoy preso desde hace dos años. Cuando uno no tiene nada que ver, que esconder, no hay motivos para estar nervioso», afirmó, consultado sobre la «traquilidad» con la que hablaba del caso.

El año próximo, junto con Martín Lanatta, serán sometidos a debate su hermano Christian Daniel Lanatta (36) y los hermanos Marcelo Javier Schillaci (30) y Víctor Gabriel Schillaci (29), los tres últimos actualmente en libertad por «falta de mérito» Para el fiscal Juan Bidone, tras una distribución de roles y tareas, los cuatro privaron ilegalmente de la libertad y luego mataron a Ferrón, Bina y Forza.

El plan habría tenido comienzo de ejecución el 7 de agosto de 2008, cuando uno de los imputados citó a las víctimas «a una supuesta reunión, vinculada presumiblemente con la venta ilegal de efedrina», la cual se realizó en el supermercado Wall Mart de la localidad bonaerense de Sarandí.

Para ello, utilizaron una línea telefónica adquirida en forma irregular, bajo una titularidad ficticia a fin de que sus usuarios no pudieran ser vinculados a la misma.

Luego, lograron trasladar a las tres personas a un domicilio de la localidad bonaerense de Quilmes, donde vivía Cristian Lanatta, «con el fin último de ejecutarlas cruelmente en las horas venideras, en circunstancias de tiempo, modo y lugar que aún no fue posible determinar con certeza», dijo el juez Marcelo Romero cuando elevó el caso a juicio oral.

En su requerimientos, Bidone había sostenido que el móvil de la masacre fue triple: Los negocios que realizaba una de las víctimas en mesas de dinero, la compra y venta de medicamentos truchos, y el tráfico ilegal de efedrina junto a narcos mexicanos.

Los cuerpos de los empresarios acribillados a balazos y con signos de haber estado maniatados por la espalda con precintos, fueron hallados el 13 de agosto de 2008 en un zanjón del partido bonaerense de General Rodríguez.

Los pesquisas sospechan que las tres víctimas fueron asesinadas a balazos y, luego, sus cuerpos fueron guardados en algún freezer hasta ser arrojados.

Fuente: Tèlam

Asesinaron a tiros un sacerdote italiano

El párroco de la localidad de Arakan se disponía a subir en su automóvil después de oficiar una misa, cuando un individuo le disparó tres veces en el pecho. Fue trasladado de inmediato a un hospital cercano donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

Un pistolero asesinó hoy a tiros a un sacerdote católico italiano que ejercía de párroco en la provincia filipina de Cotabato del Norte, en el sur del país, indicaron fuentes oficiales.

El portavoz de la Policía Nacional filipina, Agrimero Cruz, señaló que Fausto Tentorio, párroco de la localidad de Arakan, se disponía a subir en su automóvil a las 8:00 hora local (2:00 GMT) después de oficiar una misa cuando un individuo le disparó tres veces en el pecho.
Fue trasladado de inmediato a un hospital cercano donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

Cruz aseguró que los agentes desplegados en la zona recuperaron tres casquillos de bala.
Un concejal de Arakan, Leonardo Reovoca, declaró al periódico ‘Philippine Daily Inquirer’ que varios trabajadores de lugares cercanos fueron corriendo al lugar de donde provenían los disparos y vieron al asesino huir en una motocicleta.

«No podía imaginar que esto le ocurriera. No tenemos ni idea de cuál puede ser el motivo del crimen», dijo.

Tentorio, de 59 años, residía en Filipinas desde 1978, donde era misionero de la asociación Pontificio Instituto Missioni Estere ( Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras, PIME), formada por sacerdotes seculares.

Según PIME, otros dos curas italianos de su grupo han sido asesinados en la isla filipina de Mindanao.

El sacerdote Tullio Favali fue asesinado por un grupo paramilitar en 1985 y el también misionero Salvador Carzedda fue tiroteado por dos pistoleros en Zamboanga en 1992.
Al menos otros dos sacerdotes italianos de esta asociación han sido secuestrados.

«Su grupo está muy comprometido en Filipinas con los derechos de los indígenas y él estaba muy enfrentado con grupos relacionados con la minería. Le han ido a buscar sabiendo quién era, no sé si alguna vez sabremos qué grupo le mató», declaró a Efe Ángel Calvo, un misionero español residente en Zamboanga, también en Mindanao.

Para Calvo, este asesinato «demuestra el nivel de peligrosidad de trabajar en grupos de estos a favor de la justicia y la paz».

La provincia de Cotabato del Norte es una de las más conflictivas de la isla de Mindanao, donde operan la guerrilla musulmana separatista del Frente Moro para la Liberación
por EFE

El gobierno de la Ciudad cerró una “saladita” por fallas de seguridad

Los encargados del comercio, sin embargo, afirmaron a Tiempo Argentino tener “todo en regla”, desde los matafuegos a las inscripciones impositivas. El operativo se realizó el sábado y los comerciantes deberán presentar su descargo hoy.

Inspectores del gobierno de la Ciudad clausuraron el mercado “La Saladita”, uno de los más grandes del barrio de Constitución, y una de las 42 ferias populares que ya hay en la Capital. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) informó que se detectaron en el lugar “graves fallas de seguridad”, como “problemas en las instalaciones eléctricas y ausencia de matafuegos”. Sin embargo, los responsables del comercio aseguraron a este diario que todos los locales cuentan con extinguidores y las condiciones de seguridad son aptas. “Somos un comercio hecho y derecho, tenemos habilitación, matafuegos en regla, y todos los meses se manda el disquete a la AFIP. Invitamos a quien quiera venir a que lo compruebe”, dijo María, quien se identificó como encargada del mercado.

Los inspectores realizaron a última hora del sábado un operativo en el complejo ubicado en Salta 1756 y Lima 1763, donde según la encargada funcionan 180 locales. Curiosamente no dejaron faja de clausura, aunque el mercado permaneció cerrado ayer, Día de la Madre, y los responsables deberán presentar su descargo hoy.

El operativo, dijo la AGC, se lanzó tras una serie de intimaciones por “incumplimiento” en las normas de seguridad. “Tras constatar fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación se procedió a la clausura del predio.”

María dijo estar “muy apenada” y no entender las razones del cierre. “Es privar de la libertad a los trabajadores en un día muy especial. Acá trabaja gente humilde y viene a comprar gente humilde. Si nos denunció un comercio importante, tienen que saber que la gente que compra acá no va al shopping”, dijo. También señaló que el negocio hizo un aporte al barrio: “Los vecinos están contentos, ¿sabe por qué?, porque levantó la zona, esto era tierra de nadie, iluminamos toda la cuadra”. La encargada de “La Saladita” cuestionó también que en momentos previos al operativo ya había medios. La AGC, por su parte, denunció la “agresión” de algunos puesteros durante la clausura.

El combate a las ferias y comercios informales, como la venta callejera, es una de las prioridades del gobierno macrista. En el reciente Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal” organizado por cámaras de comerciantes como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Ambiente, Diego Santilli, dijo que no iba “a retroceder un paso” en la lucha contra las “mafias de la venta ilegal callejera”. En ese evento se informó que mercados como “La Saladita” se duplicaron en la Ciudad en el último año y que facturan 4,5 millones de pesos al día. < Las cifras de un boom Según datos difundidos durante el Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal, hay en la Ciudad de Buenos Aires 42 ferias de tipo “Saladita”, prácticamente el doble de lo que había el año pasado. El volumen de ventas de estos comercios, registrado por las cámaras CAME y FECOBA, alcanzó los $ 4,5 millones pesos diarios y acumuló $ 122,5 millones en septiembre. Las ventas de los “manteros” sumaron 2,4 millones de pesos diarios y $ 64,4 en el último mes. Las cámaras relevaron 2893 puestos de venta en saladitas y 3515 puestos callejeros. Fuente: Tiempo El Argentino

Hallaron a un joven muerto de una puñalada en Trelew

Un joven de 22 años fue encontrado asesinado de una puñalada en el tórax en la ciudad chubutense de Trelew y la policía dispuso un operativo cerrojo para dar con el homicida, informaron fuentes policiales.

El cadáver fue hallado en las últimas horas en una calle sin nombre del barrio Moreira III, detrás de la escuela 793, a partir de la denuncia de los vecinos del lugar, en cuyas cercanías desde hace tiempo existen usurpaciones de terrenos fiscales.

La víctima, identificada como Leandro David Tacomán y oriunda de Santa Cruz, tenía una herida de arma blanca cerca del corazón.

Según las primeras averiguaciones de los pesquisas, Tacomán habría llegado a la zona días atrás para buscar trabajo, y se estableció en el barrio Moreira III junto a un conocido.

Hasta el momento «no hay personas detenidas y se desconoce el móvil del crimen”, por lo cual «se trabaja arduamente para el esclarecimiento del caso”, indicaron las fuentes policiales.

Fuente: Tèlam

Racing no pierde y recibe pocos goles, pero igual vive una crisis interna

Racing está invicto y es uno de los escoltas de Boca, con apenas tres goles en contra en once encuentros, pero su plantel futbolístico vive igualmente una crisis de relación con el entrenador, Diego Simeone, y con los hinchas.

El viernes, Teófilo Gutiérrez, que estaba con los efectos de la «readaptación al llano», no viajó a San Juan a pesar del pedido expreso del técnico.

Incluso se habló de una gripe del futbolista y un pedido del «Cholo» para que hiciera «un esfuerzo más».

En el partido del sábado frente a San Martín de San Juan, el mediocampista Claudio Yacob se fue protestando cuando el técnico decidió su reemplazo.

Luego formuló declaraciones en las que quiso atenuar la situación pero no aclaró demasiado.

«A nadie le gusta salir, el jugador siempre cree que puede seguir jugando y levantar el partido. Después, en frío, uno recapacita y sabe que está a disposición del entrenador pero sobre todo del club. Queremos que Racing siga creciendo por sobre todas las cosas», expresó.

En los pasillos académicos se dice que Yacob es uno de los futbolistas que menos «banca» a Simeone y que lo siguen Patricio Toranzo, Gabriel Hauche y Giovanni Moreno.

Asimismo, se menciona la existencia de dos bandos dentro del plantel, los que responden a Yacob y los que estarían con el delantero Pablo Lugüercio.

Moreno, por su parte, se muestra fastidioso cada vez que le envían algún pelotazo impreciso.

Otros datos de la crisis son las filosas apreciaciones del representante Miguel Pires (de Lugüercio y Marcos Cáceres), quien llevó al club a Iván Pillud y Lucas Licht.

«Es un cagón. Me parece que no quiere ganar», escribió el empresario en Twitter tras el empate con San Martín, en San Juan.

Y echó leña al fuego: «Simeone piensa que es más que los jugadores. Ellos no lo quieren».

Los hinchas, mientras tanto, reprobaron la actuación del equipo y acusaron a los jugadores de que no «quieren ganar».

Como si todo fuera poco, el nombre de Alfio Basile sobrevuela como fantasma la institución, porque el equipo ha sido definido como «rey del empate» y está a siete puntos del líder del campeonato, Boca Juniors.

Fuente: Noticias Argentinas

Moyano, solito, encabezará la reunión por el día de la Lealtad

Si bien en un primer momento se había aventurado la posibilidad de volver a convocar al estadio Monumental de River -como en 2010-, Moyano se decidió por una reunión más íntima, ante la proximidad de las elecciones generales del próximo domingo. En medio de la tirante relación que el camionero viene manteniendo con el Gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner no tiene previsto asistir a la ceremonia de la CGT.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabezará esta tarde la ceremonia de conmemoración del 66 aniversario del Día de la Lealtad Peronista, con un reunión de la primera plana de la CGT en la sede de la central obrera de la calle Azopardo, sin representantes del Gobierno nacional ni la oposición sindical. El acto de la CGT por el 17 de Octubre está previsto para las 17:00 en el emblemático salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800, con la presencia de los dirigentes más importantes de la central que se encolumnan detrás de la
conducción del camionero.

Si bien en un primer momento se había aventurado la posibilidad de volver a convocar al estadio Monumental de River -como en 2010-, Moyano se decidió por una reunión más íntima, ante la proximidad de las elecciones generales del próximo domingo. En la invitación cursada a los distintos secretarios generales de los gremios alineados con Moyano no se especificó sobre si el encuentro incluirá una charla sobre temas importantes.

Sin embargo, fuentes sindicales indicaron que con seguridad se planificará el rol de la CGT a partir de los resultados de los comicios del próximo domingo, principalmente, sobre si tener una representación en el búnker kirchnerista, que estará emplazado en el hotel Intercontinental.

En medio de la tirante relación que el camionero viene manteniendo con el Gobierno nacional, la presidenta Cristina Kirchner no tiene previsto asistir a la ceremonia de la CGT, ni
tampoco encabezará un acto propio por el 17 de Octubre. El titular del gremio de Dragado y Balizamiento y estrecho colaborador de Moyano, Juan Carlos Schmid, había adelantado el
pasado jueves a Noticias Argentinas que no habría invitaciones para los funcionarios del Ejecutivo.

«No, no creo», respondió el sindicalista al ser consultado por NA sobre si habrá ministros y funcionarios del Gobierno en la ceremonia. La convocatoria se dio a conocer este jueves y fuentes de la entidad precisaron que Moyano será el último orador de la ceremonia. Por su parte, se da por descontado que tampoco asistirán los dirigentes de los gremios de la CGT enfrentados con el camionero, entre ellos los denominados «Gordos» ni los que responden al
gastronómico Luis Barrionuevo, quien lidera la central disidente Azul y Blanca.

Todos estos sectores tienen la mira puesta en julio de 2012 cuando la CGT debería elegir al sucesor de Moyano al frente de la central obrera. La Casa Rosada viene dando señales de que buscará un reemplazante y suenan con fuerza el titular de la UOM, Antonio Caló, y el estatal Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros dirigentes de perfil «moderado», pero el moyanismo ya anticipó que dará pelea para retener la conducción de la central. El 17 de Octubre los trabajadores recuerdan la gran movilización obrera y sindical que se produjo a la Plaza de Mayo ese día de 1945 para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien permanecía detenido.
por NA

Expectativa argentina en la tercera jornada de los Juegos Panamericanos de Guadalajara

Alrededor de 100 argentinos competirán hoy en la tercera jornada de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en busca de emular a sus compatriotas Hernán D`Arcángelo, Roberto Pezzota y Matías Medici, quienes ayer consiguieron las primeras medallas de la delegación nacional.

D`Arcángelo y Pezzota se aseguraron la medalla de bronce en squash, mientras que Medici consiguó la presea de plata en la prueba ciclística de contrarreloj ruta.

Los argentinos que competirán hoy son los siguientes:

En arqueria se presentarán Genaro Riccio, Fernanda Faisal, María Gabriela Goñi y Ximena Mendiberry.

Por su parte, en beach volley competirán Ana María Gallay, María Virginia Zonta, Santiago Etchegaray y Pablo Suárez .

En la final de ciclismo estarán en persecución por equipos (Maximiliano Almada, Marcos Crespo, Facundo Lezica y Eduardo Sepúlveda) y en velocidad por equipos (Leandro Botasso, Jonathan Gatto y Walter Pérez).

Entre las mujeres, en velocidad por equipos correrán Talía Aguirre, Deborah Coronel y Alejandra Feszczuk.

En gimnasia rítmica participarán en aro y pelota, Milagros Carrasco y Dar`Ya Shara, mientras que las chicas del handball saltarán a la cancha a las 17 para jugar frente a Chile.

En natación habrá varias pruebas: 400m. Libre Femenino (Virginia Bardach y Cecilia Biagioli), 1.500m. Libre Masculino (Juan Martín Pereyra y Martín Naidich), 200m. Mariposa Masculino (Andrés González), 100m. Pecho Femenino (Mijal Asís y Julia Sebastián) y 100m. Espalda Masculino (Federico Grabich).

En remo habrá mucha actividad y los argentinos participarán de la siguiente manera: cuatro sin timonel masculino (Santiago Fernández, Joaquín Iwan, Rodrigo Murillo y Nicolás Silvestro).
Dos sin timonel Femenino (María Laura Abalo-María Gabriela Best), doble par Femenino (Milka Kraljev-María Clara Rohner) y doble par Masculino (Cristian Rosso-Ariel Suárez).

Además en racquetball jugarán Veronique Guillemette, Dafne Macrino, Daniel Maggi y Shai Manzuri).

En taekwondo se presentarán Sebastián Crismanich y Verónica Tajes, mientras que en tenis lo harán Mailén Auroux, María Irigoyen, Florencia Molinero, Facundo Argüello, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos.

En tenis de mesa participarán hoy Song Liu, Gastón Alto, Pablo Tabachnik, en tiro lo harán Pablo Alvarez, Marcelo Zoccali, Amelia Fournel y Mara Cardellino.

Otro de los deportes con mucha actividad será el yachting.
Las pruebas del día serán las siguientes: windsurf masculino (Mariano Reutemann), windsurf femenino (Jazmín López Becker), sunfish masculino (Francisco Renna), snipe mixto (Cecilia Granucci-Luis Soubie), laser radial femenino (Cecilia Carranza), laser masculino (Julio Alzogaray).
Además competirán en J24 Mixto (Rafael De Martis, Juan Gerónimo Galván, Carlos Lacchini y Francisco Van Avermaete), lightning mixto (Alejandro Cloos, Carlos De Mare y Julián De Mare) y Hobbie 16 Mixto (Cecilia González Smith-Lucas González Smith).

Fuente: Tèlam

Salen vuelos de aeroparque y Ezeiza, pero permanecen cerradas otras terminales del país

La persistencia de ceniza volcánica en suspensión en la Capital Federal y sus alrededores, al igual que en otras regiones del centro del país, continuó la mañana de este lunes provocando inconvenientes en los vuelos comerciales y en el desplazamiento terrestre por rutas, a partir de una reducción en las condiciones de visibilidad.

No obstante, las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral retomaron pasadas las 7 sus operaciones en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, con la partida de dos vuelos a las ciudades de Río Grande y Corrientes.

Las compañías informaron en un comunicado que hasta las nueve y desde Aeroparque,»partieron los vuelos: 2782 a Corrientes, 2848 a Río Grande, 1850 a Río Gallegos, 1282 a Santiago de Chile, 1202 a Montevideo, 2882 a Río Gallegos, 2430 a San Juan, 1852 a Ushuaia y 1870 a Trelew».

Por su parte Lan Argentina canceló este lunes por la mañana un total de 17 vuelos y mantenía otros dos demorados en el Aeroparque y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

En un comunicado la compañía dio cuenta de la afectación de sus operaciones en el Aeroparque y Ezeiza hasta las 12, «debido a la notificación de reportes oficiales que indican la presencia de ceniza volcánica» en el espacio aéreo de Buenos Aires producto del volcán Puyehue.

«LAN Argentina se encuentra analizando la información oficial que recibe actualizada y ha dispuesto afectar su vuelos hasta tanto las condiciones sean favorables y resulten compatibles con los máximos estándares de seguridad de la compañía», señaló la empresa.

En tanto, los responsables del Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza dijeron este lunes por la mañana que esas estaciones aéreas se encuentran operables pero por la presencia de ceniza en suspensión, «las compañías aéreas son las que deben decidir si suspenden o no sus vuelos».

Fuentes de las torres de control de Aeroparque y Ezeiza dijeron a Télam que ambos aeropuertos «se encuentran operables», pero admitieron la presencia de cenizas en suspensión.

En tanto, el aeropuerto internacional de Córdoba permanecía este lunes por la mañana cerrado a raíz de la presencia de cenizas, lo que obligó a la cancelación de varios vuelos de cabotaje e internacionales.

Las autoridades de esa estación aérea dijeron que no habrá despegues ni arribos por lo menos hasta este martes y señalaron que «sólo una lluvia podría mejorar las condiciones en forma inmediata».

Las autoridades viales, por su parte, recomendaron transitar con suma precaución por las rutas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe debido a la presencia de ceniza que reduce la visibilidad de manejo.

Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el fenómeno afecta a las rutas nacionales 9 entre Escobar, Rosario y Córdoba; 8 entre Pilar y La Carlota (Córdoba) y a la 5 y 7 desde Luján hacia el centro y oeste del país.

También involucra a la ruta 3 y a la 205, desde Cañuelas hasta Bolívar y Saladillo; a la 33 entre Rosario y Bahía Blanca y a la 188 en Rosario.

Fuente: Tèlam

Lo balean en la puerta de su casa y cuando vuelve del hospital halla a su padre asesinado a tiros

Un hombre fue hallado este lunes asesinado de un tiro en el pecho en su casa de la ciudad de Santa Fe y el ataque se cometió horas después de que en la misma vivienda fuera herido de un balazo el hijo de la víctima, quien lo encontró muerto cuando regresó del hospital tras curarse de su lesión.

Fuentes policiales informaron que el hombre asesinado fue identificado como Juan Mendoza (58), en tanto su hijo es Mario Antonio Mendoza (28).

La pesquisa apunta a relacionar el ataque contra Mario Mendoza, cometido en la puerta de su casa en los primeros minutos de este lunes, y el crimen de su padre, cuyo cadáver fue hallado por el hombre cuando retornó de someterse a curaciones.

Ambos hechos ocurrieron en la casa que padre e hijo compartían en Juan Díaz de Solís 1712, en barrio Alfonso, en el oeste de la capital santafesina.

Poco después de la medianoche un hombre que no pudo ser identificado baleó en una pierna a Mario Mendoza y escapó.

Un vecino trasladó al herido hasta el hospital José María Cullen, donde fue sometido a curaciones y se le aconsejó volver a su casa debido a que la herida no revestía gravedad.

Al llegar a la vivienda, Mendoza encontró asesinado a su padre, quien había recibido un balazo en la parte izquierda del tórax.

Fuente: Tèlam

OTRO SUEÑO DE MORENO: QUIERE COMPRAR LA CADENA DE SUPER EKI

Moreno del cual tenemos una extensa  y por demas sucia carpeta de sus antencedentes : » de negocios»  poco claros de él , de la ex y de su actual mujer asi como de sus hijos » asesores»  . Proveedores de «Sueños Compartidos» ,  asi como  evasión e impuestos  con pruebas y detalles que sorpenderian a mas de uno, que incluyen hasta escuchas, es menester por ahora publicar como pretende apoderarse de los Super «EKIS»  con la K de Kirchner:

En estos días, se supo que las mentes más afiebradas del gobierno nacional, entre las que se encuentran los jóvenes de la autotitulada fracción La Cámpora, habrían acercado a la titular del Poder Ejecutivo y actual candidata del oficialista Frente para la Victoria, un paper por el cual se aconsejaba la nacionalización (sic) de la cadena Eki.

Resulta que Servicios Eficientes S.A. —la controladora de aproximadamente 300 locales en el país— a la vez franquician a terceros, por lo que este enorme aparato de logística, llave en mano, resulta una atractiva posibilidad para el oficialismo de propagandear una nueva manera K de ir a hacer las compras, y de paso, legitimar los índices de precios falsos que el Gobierno se empeña en difundir a través de su holding de medios.

Hoy Eki está en la lona y debe la friolera de 60 millones de pesos en cheques, salarios, proveedores, etc. lo que la hace atractiva a la vista de los devoradores de propaganda, léase, las fuerzas kirchneristas en el poder.


Chino, Dia, Eki

Eki es una de las cadenas de venta de productos masivos que gestiona en el segmento del “hard discount” o de proximidad, donde sus principales competidores son las marcas controladas por los grandes hipermercados como Changomás, de Walmart. y los Día y Express, de Carrefour, junto con los chinos.

Los súpermercados chinos, el Día y el Eki funcionaron desde la crisis de los ´90 como una salida desesperada de muchos sectores de bajo consumo que no pueden sostenerse en el sistema de alta renta que las grandes cadenas como Disco (ex Ahold de Holanda, hoy Jumbo) Carrefour o Norte, esta última también transferida, proponen al consumidor de clase media. En concreto, en estos mercaditos las cosas valen menos.

Una de las causas por la que estos comercios manejan precios bajos se debe sencillamente a la súper explotación de los trabajadores de los que se nutren (todos jóvenes, con jornadas extenuantes de 12 o 14 hs).

En estos minimercados no existen categorías. El mismo empleado que repone las mercaderías suele cobrar en la caja mientras que en los ratos libres baldea los pasillos. Parte de la renta empresaria emerge de esta explotación la cual ya fue advertida en varios fallos de la Justicia Laboral capitalina.

Asimismo, la oferta de productos de segunda marca, antes de imposible acceso en los grandes mercados, resultó una veta por la cual estas cadenas de segundas marcas conseguían rentabilidad.

Muchos de estos productos son envasados y vendidos por las mismas empresas monopólicas de las primeras marcas, pero con otro envase y por cuenta y orden de Día, o Eki, el mismo sistema para la ropa que se cose para los ricos, los de clase media y los pobres en el mismo taller, pero para los tres segmentos.

El primer modo de ahorrar, o directamente vivir para la mayoría de los argentinos es acceder a estos productos de menos marca y no siempre menos calidad. A estos locales concurren los sectores trabajadores, con sueldos más bajos o directamente pauperizados, sector jubilado y pensionado, y por último, subsidiado, dado que aceptan tarjetas de inclusión ciudadana y de otros planes similares que otorgan los gobiernos nacional y local de la ciudad.

La caída del Eki

Uno de los golpes de gracia a Eki sería la imposibilidad de continuar sosteniendo un sistema de productos baratos y diferenciado de las cadenas grandes como Carrefour y Jumbo (Cencosud) o Coto, dado que no cuenta con financiación suficiente, y en segundo lugar porque la Justicia ya hace un tiempo viene fallando que la franquiciante es tan responsable laboralmente, como el franquiciado respecto de los empleados (sobre explotados, según ellos mismos expresan, al consultarlos).

Estas situaciones de cierres, cambios de firma en algunos casos, e insolvencia de algunos aventureros que compraban la franquicia y luego daban maltrato tanto a empleados como a clientes, habría llevado al problema actual de la firma.

Dado que la crisis comienza a asemejarse a la del 2001, pero esta vez por la inflación, grandes capas de trabajadores no sindicalizados, o en negro, los cuenta propistas y lo del quinto quintel de la torta del reparto, vuelven en masa a los chinos y a los demás mercados alternativos.

Esto es así al punto que Carrefour desde hace dos años comenzó a lanzar una cadena paralela de mercados de aproximación, esos chiquitos con ofertas en la vidriera, para no perder al cliente frente al súper chino, el Dia y el Eki.

Resulta que, en especial en la Ciudad de Buenos Aires, al menos el 40% de las casas y/o departamentos habitados lo están, según el censo, por una o dos personas, y en consecuencia, la manera de comprar es diferente a la compra tradicional familiar, de compra semanal o quincenal para cuatro o más personas.

En los Carrefour Express, los chinos, el Eki y el Dia suelen verse hombres o mujeres comprando solo lo del día o bien para dos días, ya que viven solos o en pareja, sin hijos.

Otro tipo de consumidor que es muy común ver es a la mujer con chicos comprando los elementos más necesarios y pagando con Tarjeta Inclusión Ciudadana, que es un sistema que daba la Ciudad hasta hace un tiempo.

El sueño de Guillermo Moreno: repitiendo errores

Guillermo Moreno ha despertado gran interés en que el Estado Nacional compre Eki, hoy caída en desgracia.

Como nadie, absolutamente nadie cree en los precios fantásticos que emite su Secretaría, sueña Lassie Moreno con la red de 180 locales y sus 1550 trabajadores que están acostumbrados al ritmo infernal de trabajo, ya que desde el Estado, no se podría repetir, menos en tan corto plazo.

Ya el gobierno de Isabelita de Perón creía que podría contener los precios expropiando o adquiriendo empresas fundidas, así Sasetru fue estatizada, en los años 70 junto a muchas otras con resultados funestos para el fisco.

Otro que anduvo experimentando por esos andariveles fue Ricardo Alfonsín. Durante su gobierno se crearon, en los lugares más transitados de la Ciudad de Buenos Aires y del Interior, los Mercados Comunitarios, con la salvedad que en aquel momento el Estado solo facilitaba los lugares para la feria, y el riesgo empresario iba de la mano de las empresas que licitaban los lugares, como se usa habitualmente en las ferias municipales.

Guillermo Moreno, el secretario de carácter duro de Comercio Interior de la Nación, ve en la nacionalización de Eki la excusa perfecta para justificar y enderezar todos los índices fantásticos que su controvertida secretaria emite, en especial el IPC. Además de ello, no solo el Estado financiaría un negocio de quebranto, sino que las empresas quebrantadas con las cuales Eki se componía para ofertar productos, también irían a parar al rosario de vinculadas de la cadena, que cuenta con camiones, logística, depósitos, etc.

La extendida cadena, resulta atractiva para Moreno y sus dibujantes del Indec, ya que nadie cree en el IPC anunciado por este.

Los precios del Mercado Central serán muy buenos, pero en la realidad no son accesibles para la mayoría de los argentinos, como bien sabe Moreno y el resto del gobierno K. Acceden al Mercado Central los que tienen un automóvil que los lleve al alejado mercado, y aquellos que planifiquen una compra grande que justifique la ida. Además se debe conseguir la nafta para llegar al Mercado Central (y volver). También acceden la gente de los barrios periféricos, pero no son accesibles para la mayoría de los 12 millones de habitantes de Capital y los tres cordones conurbanos.

Rentabilidad vs. supermercado para todos y todas

Hasta aquí, todo en la zona gris y hasta naif, pero el kirchnerismo no tiene nada de naif.

La idea central de comercio no sería competir, sino ofrecer precios de quebranto. Darle una lección a los grandes comerciantes de lo que es la nueva Argentina kirchnerista.

La rentabilidad del sector supermercadista necesita un margen del 18 al 21% de ganancias, pero ese no es el objetivo. Así como existe la guerra a Clarín, y existió la 125, Moreno pretendería castigar al comercio con precios no de competencia, sino de quebranto para las otras cadenas, en castigo por no hacerle caso en los precios máximos, hoy olvidados y aplastados, debajo de los precios reales.

Para el populismo de la izquierda costumbrista, siempre que se pueda encontrar un enemigo, castigar a alguien, o emprender una mini batalla costumbrista de la evolución cultural K, y sea un buen elemento propagandista, adelante; allá se mandarán a los Quijotes y Sanchos Panza truchos del gobierno.

Luego, quizá volveremos a ver piquetes en las otras tiendas que no se sometan a aplanarse a la nueva Eki, una Eki escrita con más “K” que nunca.

Conclusión

El aumento de los precios puede tener un elemento marginal y diferencial en la distribución de los productos, pero también responden mayormente al alza de precios, costos, tributos, servicios de los comerciantes, imposibilidades o barreras a la importación.

Es cierto que existe abuso de las grandes cadenas de comercialización, y que las clases acomodadas aceptan pagar un poco más en las grandes tiendas, pero debajo de estos abusos están también los aumentos inflacionarios que en el orden del 2% mensual, se vienen registrando a lo largo y ancho de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma.

Que la inflación se combate con un buen acceso a bocas de expendio competitivas, es cierto, pero también se combate controlando el gasto público desmesurado, la corrupción e impunidad de los costos que el Estado transfiere a toda la sociedad por el evidente manejo de sus sucios funcionarios que llenan sus bolsillos a costa de los contribuyentes de impuestos.

Que la inflación se combate limitando la emisión descontrolada de moneda sin respaldo alguno, que dicha emisión implica falta de credibilidad del público y que deriva en menos actividad por falta de confianza. En vez de ser gastado, ese peso va al dólar y al atesoramiento improductivo.

Que la inflación se combate distribuyendo mejor la renta y no privilegiando los acuerdos cupulares entre las Cámaras que ayer eran la patria contratista y hoy son la patria pingüina, y los sindicalistas tan corruptos como ayer, pero más gordos y viejos.

Que la inflación se combate evitando cientos de millones gastados en cosas inútiles, como el Fútbol de Néstor para Todos y Todas o Tecno-Ital Park.

Que la inflación se combate con una reforma agraria para evitar el monocultivo (soja). No conocemos ningún país del primer mundo que viva casi con exclusividad de un monocultivo, por el contrario estos países son dictaduras hereditarias o cuasi (Arabia Saudita, Venezuela, Cuba, etc.).

Que la inflación se combate con gente de capacidades superiores designadas en los grandes cargos y funciones, y no con la designación de decenas de parientes y acomodados, como el extinto compañero de Alicia Kirchner, ayer Bombón Mercado, Rudy Igor, el hijo de Recalde, y otras docenas de parientes, punteros, y entenados que carecen de toda capacidad para ejercer los puestos en los que fueron designados, desprestigiando la función pública de un Estado que se transforma en un paquidermo ciego, sordo, mudo e inútil. Algunos funcionarios no solo no son profesionales en las áreas que ejercen, sino directamente analfabetos.

Por último, la inflación se combate reconociéndola y aplicando los correctivos adecuados en un tiempo que evite políticas de shock como las que nos legó el Ministro Celestino Rodrigo en 1975 y precipitó la salida de Isabelita, María Estela Martínez Cartas.

Hoy los precios relativos están aún mas distorsionados que en aquel 1975, y quizá sea el mayor problema para solucionar en los futuros cuatro años si realmente se pretende que alguien invierta en este país.

Estamos mal, consumiéndonos recursos vía subsidios a todo, en especial a la energía y el trasporte, que muy probablemente no existan en 2012 y 2013.

¿Ahí radicará la crisis de los años porvenir?

O hacemos algo, o en cuatro u ocho años nos terminarán dando una libreta de racionamiento al mejor estilo de la revolución cubana, o viajaremos en guaguas, una especie de camión-colectivo que trasporta (en condiciones infrahumanas) al pueblo laburante de aquella tropical y revolucionaria isla caribeña.

Así estamos.

José Terenzio- Tribuna de Periodistas

Clima de hoy: algo nublado con una máxima de 21°

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo parcialmente nublado, probables neblinas en áreas suburbanas, vientos leves del sector sur y una temperatura de entre 10 y 21 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 19 de máxima.

El miércoles, en tanto, se espera una jornada inestable con cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 12 y 20 grados.

El jueves el cielo se mantendrá nublado con vientos moderados del sector noroeste y la temperatura oscilará entre 12 y 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

Murray desplaza a Federer del tercer lugar en ránking

LONDRES— Por primera vez en ocho años, Roger Federer no se encuentra entre los tres primeros del ránking de la ATP.

El escocés Andy Murray ascendió del cuarto al tercer puesto en la lista divulgada el lunes, intercambiando lugares con el suizo Federer. El serbio Novak Djokovic se mantiene en el primer sitio, seguido por el español Rafael Nadal.

Murray hilvanó tres títulos consecutivos al consagrarse en Bangkok, Tokio y Shanghai. Acumula 25 victorias en 26 partidos disputados desde mediados de agosto.

Federer, quien ha estado inactivo desde que sucumbió ante Djokovic en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, no había estado alejado de los tres primeros desde julio de 2003.

La otra novedad del ránking es que Kei Nishikori se convirtió en el jugador japonés con la mejor clasificación de la era abierta del tenis. Nishikori subió 17 puestos y quedó en el 30 tras alcanzar las semifinales en Shanghai.

Fuente: AP

Alfonsín y un polémico spot

El candidato a Presidente por Udeso, Ricardo Alfonsín, estrenó un spot donde se dirige a Cristina Fernández y reconoce que “probablemente” ganará el próximo 23 de octubre, le dice que “no le creo nada” y concluye: «Alguien se lo tenía que decir, Cristina. ¿Y quién otro sino yo?».

«Soy Ricardo Alfonsín y quería hablarle, Cristina», comienza el aviso del postulante de Udeso, que admitió que «posiblemente usted vaya a ganar las próximas elecciones» pero afirmó que, «con todo respeto, siento necesidad de decirle algo: no le creo nada».

Alfonsín aseguró que «jamás creí en las mentiras del Indec, ni los dibujos de (Guillermo) Moreno, ni que se respetara la independencia de los jueces» y señaló que «por eso Cristina, lamento no haber podido debatir con usted durante la campaña».

De manera irónica, el radical afirmó que la «entiende» porque «cuando uno se siente dueño de la verdad, lo tiene que hacer, es dar vuelta la cara y rogar que nada cambie».

Como una advertencia, Alfonsín le «avisó» que «no va a haber reforma constitucional, ni reelección indefinida» tras el debate mediático que se dio la última semana sobre una supuesta intención del Gobierno en ese sentido y subrayó que en una nueva gestión «los radicales no vamos a permitir que su partido haga lo que quiera».

En declaraciones radiales, el postulante de la UCR defendió su nuevo spot al asegurar que «yo no dije que ya era ganadora (Cristina Kichner), hablé de ‘posible’ ganadora y hablé de lo que le pasará a la Argentina si eso ocurre».

El diputado radical consideró que el spot «no es duro» y sostuvo: «Ellos (el oficialismo) dicen cosas muchos peores de nosotros». «Solo hice una descripción de lo que viene ocurriendo en el país, con la Secretaría de Comercio, el Indec y el respeto a la Constitución», precisó.
Fuente: http://www.agenciacna.com

Cae el crudo por falta de expectativas a solución de la crisis

El precio del barril de petróleo para la entrega en noviembre retrocedía hoy en los principales mercados, tras las declaraciones del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, quien consideró que la próxima cumbre de la Unión Europea (UE) no producirá una resolución definitiva para la crisis global.

Según datos de la agencia Bloomberg, el crudo WTI perdía en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) 0,56 dólares, el equivalente a -0,68 por ciento, ya que se comercializaba para la entrega en el mes próximo a 86,21 dólares por barril.

En esa misma línea, el barril de crudo Brent se comercializaba en el ICE de Londres a 119,93 dólares para la entrega en noviembre, tras haber perdido hoy 1,30 dólares, el equivalente a una caída de 1,16 por ciento.

Por el contrario, el precio del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se revalorizó el viernes al alcanzar un precio de 109,11 dólares, como informó hoy el cartel desde su sede en Viena.
Fuente: diariohoy.net

Roban seis veces el mismo edificio en tres meses

Vecinos de un inmueble ubicado en Thames al 2800, del barrio de Palermo, denunciaron hoy que en los últimos 90 días fueron asaltados al menos en seis oportunidades. Según la policía el ladrón vive allí

Un grupo de vecinos de un edificio ubicado en Thames al 2800, del barrio de Palermo, denunció esta mañana que en los últimos tres meses sufrieron al menos seis robos. Se cree que el ladrón estaría dentro del inmueble y actuaría los fines de semana y los feriados.

El encargado del edificio explicó nunca se forzó la puerta de calle, aunque sí la de los departamentos, por lo cual los mismos vecinos sospechan de algunas de las personas que viven allí.

«La misma Policía nos dijo que el ladrón está adentro. Se llevan las notebooks, cosas chicas», denunció a C5N María, dueña de uno de los departamentos, que contó además que la mayoría de los asaltos se produjeron durante los fines de semana o en días feriados

A su vez, resaltó que los robos son a la tardecita o a la hora de la siesta cuando no está el encargado. «Logran entrar sin forzar la cerradura de abajo y buscan los departamentos en que no hay Agente», dijo un vecino víctima de los robos.

Ante esta situación, el consorcio del edificio decidió instalar una cerradura electrónica y sumará una reja entre la puerta de entrada y los ascensores, para evitar nuevos asaltos.

Fuente: Infobae

Grecia: trabajadores y estudiantes se preparan para semana de protestas y huelgas por el ajuste

Grecia inicia una semana en la que protestas y huelgas marcarán nuevamente el clima de tensión y descontento frente al profundo ajuste anunciado -e iniciado- por el gobierno helénico.
El ferry entre El Pireo (el puerto de Atenas) y las islas del Egeo no funcionaba hoy y el sindicato de marineros PEMEN anunció asimismo suspensiones en el tránsito de ferrys entre Grecia e Italia.

También el tráfico aéreo podría verse interrumpido ya que los controladores aéreos anunciarán mañana si lo cierran íntegramente o sólo durante unas horas el miércoles y el jueves, informó la agencia de noticias DPA.

El servicio de recolección de basura entró hoy en su décimo día consecutivo de huelga, por lo que en casi todos los barrios de Atenas se podían ver montañas de residuos pese a que el gobierno contrató empresas privadas para el trabajo.

El alcalde Giorgos Kaminis propuso que los militares se hagan cargo de retirar la basura, pero hasta el momento no pasó de un proyecto.

Por su parte, médicos de la aseguradora estatal IKA comenzaron hoy en huelga, así como funcionarios del Ministerio de Finanzas, de las delegaciones de Hacienda y de aduanas.

La situación se agravará en los próximos días, ya que las dos mayores centrales sindicales de los sectores privado y estatal, GSEE y ADEDY, convocaron a huelgas masivas.

Los conductores de autobuses y de metro, así como los taxistas, iniciarán una huelga de 48 horas el miércoles por la mañana, en tanto los periodistas harán un paro laboral de 24 horas mañana.

El Parlamento griego tiene previsto aprobar una nueva ley el jueves con la que se posibilitará por primera vez en 100 años el despido de empleados del Estado.

También se recortarán los salarios de funcionarios y otros empleados estatales y se aprobarán nuevos impuestos. Los socialistas, actualmente en el gobierno, cuentan con una ajustada mayoría de 154 parlamentarios en el Legislativo de 300 escaños.

El primer ministro, Giorgos Papandreu, pidió unidad al país de cara a la importante decisión del resto de países de la eurozona, que deberán aprobar formalmente el siguiente tramo de ayudas para Grecia en la cumbre del 23 de octubre.

«Es la semana más crítica para Europa y Grecia», dijo Papandreu tras una reunión con el presidente griego, Karolos Papoulias.

Fuente: diariohoy.net

Nueva empresa para López: Negocio dulce

El empresario kirchnerista Cristóbal López refuerza sus negocios alimenticios. Con una inversión de 7 millones de dólares, le compró a Cristina Miguens la fábrica de lácteos La Salamandra. Luego de que la empresa, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, no resistiera a los conflictos sindicales, su dueña decidió desprenderse de ella.
En el mundo de los negocios parece que todo es posible. Los empresarios se desviven en busca de empresas, buscan captar inversiones en donde no las hay, generan recursos en forma desmedida e intentan no dejar rubro sin explorar. Sea alimenticio, industrial, de la construcción o de hidrocarburos, él siempre está ahí, buscando meterse, buscando poner su firma.

El empresario es así. Y el comodorense Cristóbal López no es ajeno a esta situación y con casi 55 años ya tiene en su poder un gran número de empresas. Compañías petroleras, estaciones de servicios, medios de comunicación, empresas de recolección de residuos, olivares, tragamonedas, entre otras, son algunas de las industrias que aparecen en su registro personal.

Pero su poder de ambición lo llevó a incursionar en otro rubro dentro de la provincia de Buenos Aires: el de la producción láctea, más exactamente, la del dulce de leche. Así, suma este producto a los aceites y otros alimentos que elabora bajo la etiqueta Indalo.

Cristóbal López adquirió por una suma aproximada de 7 millones de dólares la fábrica de dulce de leche “La Salamandra SA”, ubicada en la ruta 192, cerca de la localidad de Torres, entre Luján y Capilla del Señor.

La planta, que está establecida a 90 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, produce desde 1991 dulce de leche de primera calidad y distintas variedades de quesos de alto nivel de producción.

La Salamandra

La empresa recientemente adquirida por el empresario kirchnerista Cristóbal López fue fundada por Cristina Miguens, hija de la fallecida cineasta María Luisa Bemberg, y por el actual candidato a vicepresidente de la UCR, Javier González Fraga.

Miguens fue una de las dueñas de la cervecería Quilmes, actualmente en manos de la belgabrasileña Ambev, y es miembro del fondo MiguensBemberg que posee varias empresas, desde Caro Cuore a las eléctricas que comanda su hermano, Carlos Miguens.

Por su parte, González Fraga se retiró de la firma en 2001 pero se quedó con los tambos y sigue siendo su proveedor de la leche con la que la empresa elabora la mozzarella reconocida internacionalmente.

Pero no todas fueron buenas noticias para la empresa y, con el tiempo, los conflictos gremiales comenzaron a perjudicar su producción. En junio de este año, la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) llevó adelante una protesta en el ingreso a la fábrica con el objetivo del traspaso al gremio lechero de unos 30 trabajadores actualmente afiliados al Sindicato de la Alimentación (STIA). Según el gremio, la diferencia de sueldo entre STIA y ATILRA superaba los 3.000 pesos.

Una vez concluida la conciliación obligatoria que había sido dictada por el ministerio de Trabajo, los empleados recibieron una carta documento de parte de la empresa a través de la cual se les comunicaba la suspensión.

En comunicación con Desafío Económico, el delegado general de ATILRA, Heber Ríos, destacó que la compra de la empresa por parte de López es “sumamente importante porque conlleva a una mejora salarial a los trabajadores”. Además, informó que desde el grupo empresario sostuvieron que no van a realizar reducción de personal.

Ríos también remarcó que el cambio de propietarios ayudará a “a la empresa, no sólo a mantener la producción, sino también a crecer día a día, incrementar sus productos y ampliar el mercado actual”.

La Salamandra se posicionó tanto en el mercado interno como externo y se comercializa en 25 países. Sin embargo, no pudo soportar los diferentes reclamos, y quedó en el medio de conflictos intersindicales entre los trabajadores y otros gremios, y no pudo resistir. Los contratos de exportación comenzaron a caerse uno tras otro y su propietaria, Cristina Miguens, decidió vender la empresa.

Mediante una negociación que se llevó a cabo en el estudio Segal, Turner y Asociados, Cristóbal López se apropió de la empresa por la suma de 7 millones de dólares.

Hasta en el dulce de leche

Cristóbal López ha tenido en los últimos años un marcado ascenso en los negocios del país. Desde las máquinas tragamonedas que pueblan casinos, a la red de estaciones de servicio, el empresario cercano a la Casa Rosada acaparó grandes empresas.

En 2008, mediante el decreto Nº 1.851 firmado por Néstor Kirchner, López logró prolongar la concesión por 15 años del servicio de tragamonedas del Hipódromo de Palermo, extendiendo a un total de 5.100 maquinitas.

Recientemente, el empresario inició su desembarco en los medios de comunicación de Comodoro Rivadavia, y el Grupo Indalo se quedó con la totalidad de las acciones del diario El Patagónico y abrió negociaciones con Canal 9 de Comodoro y con Radio Del Mar. Del mismo modo, cuenta con empresas inmobiliarias, de transportes, servicios, industriales, petroleras, etc.

Consultado por Desafío, Heber Ríos afirmó que no conoce a Cristóbal López “más allá de lo que se pueda publicar en los medios de comunicación”, por lo que se muestra cauto en su opinión. Sin embargo, plantea que “hay que darle una oportunidad y seguirle el día a día para ver cómo se maneja”.

Si bien desde ALTIRA ven con buenos ojos la incursión de López en el negocio lácteo, no dejarán de evaluar el día a día de la empresa. “Nuestro trabajo es ver cómo se maneja el nuevo dueño de la empresa, cómo se comporta; tenemos las intenciones de que la empresa se reactive y pueda crecer” dijo Ríos.

Con “La Salamandra”, López refuerza su grupo alimenticio que agrupa el holding Indalo, que ya produce aceite de oliva, un segmento en el que se convirtió en la principal potencia, exportando aceites de alta calidad a varios países del mundo. Y todo parece indicar que hará lo mismo con el dulce de leche.

La empresa láctea que supo ser una de las pymes más importantes del país a principios de los años ‘90, hoy se encuentra bajo las arcas de uno de los empresarios más cercanos al Gobierno nacional. Petróleo, limpieza, combustibles, casinos, todo es absorbido por él. Sin dudas Cristóbal López está en todos lados, y ahora también, hasta en el dulce de leche.
Autor de Nota: Desafío Económico

Alfonsín calificó a Guillermo Moreno de «violento y casi fascista»

El candidato presidencial de UDESO, Ricardo Alfonsín, calificó hoy de «violento» y «casi fascista» al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y volvió a reclamar a la presidenta Cristina Fernández que eche al funcionario tras haber sido acusado de agredir a un militante de PRO.

«Es fácil ser violento cuando uno tiene el poder y está acompañado de personas muy corpulentas y hasta armadas. A los empresarios los recibe con un revólver. Que se lo saquen de encima», exigió el postulante radical.

Mario Urcelay, chofer de una camioneta de campaña del candidato a intendente de Vicente López por el PRO, Jorge Macri, acusó ayer al secretario de Comercio Interior de atacarlo «a golpes e insultos» junto a otras seis personas cuando repartía boletas en Núñez.

En declaraciones a radio La Red, Alfonsín se preguntó «¿cómo le voy a creer la tolerancia, los derechos humanos (a la presidenta Cristina Fernández), si no lo expulsan inmediatamente del Gobierno a Moreno?».

Según el candidato, desde la Casa Rosada no se debe proteger «ni consentir el comportamiento de este tipo. No podemos tolerar esto, no sabemos cómo terminan estas cosas».

«Que quede claro: en el Gobierno no puede durar un segundo más este señor. Estuvo allí agrediendo a los militantes de PRO. Esta es una cosa casi fascista. Es un funcionario importante, no es un tipo sal que se le ocurrió hacer eso y no tiene nada que ver con el Gobierno», continuó.

Fuente: diariohoy.net

Mujica se refirió al retiro político de Tabaré

El presidente uruguayo afirmó desde Alemania que el anuncio de renuncia a la actividad política pública que hizo su antecesor Tabaré Vázquez «no es ninguna tragedia» y aseguró que el Frente Amplio puede conseguir gente joven «por todas partes» para renovarse.

El presidente uruguayo afirmó desde Alemania que el anuncio de renuncia a la actividad política pública que hizo su antecesor Tabaré Vázquez «no es ninguna tragedia» y aseguró que el Frente Amplio puede conseguir gente joven «por todas partes» para renovarse.

El mandatario, quien se encuentra en la ciudad de Hamburgo, tercera etapa de su recorrida por Europa, dijo que el anuncio de la renuncia del ex jefe de Estado lo sorprendió, pero remarcó: «Todo el mundo tiene que saber que Vázquez es mi compañero y amigo, y hasta que no pueda hablar con él no abro la boca».

La semana pasada se conocieron declaraciones de Vázquez en el sentido de que cuando estuvo a cargo de la presidencia (2005-2010) temió que el diferendo con la Argentina por el establecimiento de una planta pastera en Fray Bentos pudiera derivar en una guerra.

Luego de conocidas esas manifestaciones, que fueron rechazadas de plano por autoridades de ambos países, Tabaré Vázquez pidió disculpas por lo «inoportuno» que significó formularlas, y anunció que se retirará de la actividad política pública.

Hasta este episodio, marchaba primero nítidamente en todas las encuestas como probable candidato a presidente para 2015, con una aceptación popular aún mucho más alta que la del propio Mujica.

Ante una pregunta de los enviados a la gira de los canales 5 y 10, el actual presidente aclaró que no habló por teléfono con Vázquez. «No voy a arreglar nada desde Alemania. Estoy lejos de la escena», dijo, antes de precisar que no quiere cometer errores y que algún día va a dialogar con su antecesor.

Sin embargo, al ser consultado sobre la renovación del Frente Amplio, evaluó que «es posible que la gente tenga sus angustias interiores, pero el Frente es una vieja causa colectiva, el resumen de un largo esfuerzo de la izquierda, que comenzó con nuestros tatarabuelos, los trabajadores que venían y hablaban con lengua entrecortada porque eran inmigrantes. Son muchas décadas».

Asimismo, estimó que «muchos nombres van a pasar. Los nuestros van a pasar, pero la causa va a estar allí, permanente. Si la causa es válida, va a crear y poner en la cancha los hombres que precise».

Al ser preguntado si una nueva generación está pronta para actuar, sostuvo que sí, debido a que «aparece gente joven y gente nueva por todas partes. Y a la larga pienso brindar por ellos. Por eso, yo creo que no hay ninguna tragedia. Hay dolores, naturalmente», según reprodujo el diario El País en su portal de Internet.

El mandatario dijo que el Frente Amplio atraviesa dificultades «nada espeluznantes» que son «naturales» de la vida política y aseguró que, cuando lleguen las elecciones, «los zapallos estarán acomodados».
Fuente:www.agenciacna.com

John Deere amplía su planta en Santa Fe

SANTA FE.- La empresa estadounidense John Deere, que fabrica motores en Granadero Baigorria, 133 kilómetros al sur de esta capital, comenzará hoy a ampliar la capacidad de su planta para producir tractores y cosechadoras en el país.

Con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, la compañía realizará un acto de descubrimiento de la piedra fundacional de la ampliación de la planta.

Allí producirá siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras, que hasta ahora se importan por completo. Además, comenzará a fabricar una línea de motores de 3 cilindros que no producen localmente.

El plan de la compañía contempla inversiones por US$ 130 millones hasta 2015. Este proyecto generará 300 puestos de trabajo directos y 1000 indirectos.

Según voceros de la firma, John Deere sustituirá importaciones por 120 millones de dólares al año y aumentará las exportaciones a la región (propias y de terceras empresas proveedoras y usuarias de la red de comercialización) por 155 millones de dólares por año, equilibrando su balanza comercial.

«Esto es lo que se propone y consigue el gobierno nacional: agregar valor en origen, generar arraigo y trabajo con inclusión en cada región de la Argentina», dijo Giorgi ayer en un comunicado.

En los últimos tiempos, el Gobierno condicionó la entrega de permisos de importación a las empresas del sector a que anunciaran planes de inversión en el país para equilibrar la balanza comercial.

Giorgi indicó que la inversión de la empresa «se encuadra en las políticas de sustitución de importaciones, sobre todo, en un sector como el de maquinaria agrícola, cuya producción ha crecido un 170% desde 2003, pero que necesita un salto en calidad y escala para autoabastecer el creciente mercado interno».

EN CRECIMIENTO

Además de iniciar la producción de siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras, la compañía ampliará la capacidad instalada en su planta de motores diésel.

Esto último le permitirá fabricar 30.000 unidades al año y comenzar a producir una nueva línea de motores de 3 cilindros. El inicio de la producción está previsto para junio de 2012.

Asimismo, la empresa se comprometió a alcanzar en sus maquinarias un contenido de componentes nacionales del 55 por ciento, sujeto a disponibilidad de partes y componentes locales en condiciones de precio, cantidad y calidad.

A fines de septiembre, el presidente mundial de la División Agrícola & Turf de John Deere, Mark von Pentz, acompañado por otros directivos de la firma, entre ellos Antonio García, presidente de Industrias John Deere Argentina, presentó el plan ante la presidenta Cristina Kirchner, y los ministros Giorgi y Amado Boudou.
Fuente: lanacion.com.ar

La AFIP excluyó del Monotributo a quienes compraron autos de lujo

El organismo eliminó del Régimen Simplificado a 145 contribuyentes que durante 2010 compraron vehículos de alta gama, valuados en $ 240.000 promedio.
La AFIP excluyó del Régimen Simplificado del Monotributo a 145 contribuyentes que durante 2010 compraron vehículos de alta gama, valuados en $ 240.000 promedio.

Así, estos monotributistas pasaron automáticamente al Régimen General y deberán pagar, si correspondiera, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Autónomos.

Tras investigar a 351 monotributistas, la AFIP detectó que los ingresos declarados de 145 de ellos como pequeños contribuyentes no justificaban los desembolsos para comprar vehículos de lujo.

«La determinación de la AFIP se basa en el uso estratégico de la información para combatir la evasión fiscal y las prácticas elusivas y conseguir una mayor equidad contributiva», destacó el organismo.

En ese sentido, añadió que excluyó del Monotributo «a aquellos contribuyentes que ocultan la realidad de sus ingresos» para «preservar el régimen simplificado para los verdaderos pequeños contribuyentes».
Fuente: clarin.com

Irán dice estar dispuesto a examinar acusaciones de EEUU

TEHERAN (Reuters) – Irán dijo el lunes que examinará «seria y pacientemente» las acusaciones de Estados Unidos de que planeó asesinar al embajador saudí y solicitó a Washington que envíe evidencia sobre el supuesto complot, al que rechazó como propaganda infundada.

«Estamos preparados para examinar cualquier tema, aun si es inventado, seria y pacientemente, y pedimos a Estados Unidos que nos facilite cualquier información relacionada con este escenario», dijo el ministro de Relaciones Exteriores Ali Akbar Salehi, según fue citado por la agencia oficial IRNA.

Las autoridades estadounidenses indicaron la semana pasada que frustraron un plan para matar al embajador saudí en Washington, Adel al-Jubeir, y arrestaron a un ciudadano iraní-estadounidense, una noticia que elevó las tensiones entre Teherán, sus vecinos árabes y Occidente.

El presidente Barack Obama advirtió que podría imponer sanciones más duras a Irán -que ya fue castigado en varias oportunidades por su programa nuclear- y repitió que no se descartan opciones para lidiar con la república islámica, una amenaza velada de una posible acción militar.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el lunes que transmitió la correspondencia sobre las sospechas de Estados Unidos al Consejo de Seguridad.

MAS ADVERTENCIAS

Teherán afirma que Washington fabricó el complot para desviar la atención de sus propios problemas económicos y aumentar la presión sobre Irán, al que considera como un promotor de grupos «terroristas» con ambiciones nucleares.

El líder supremo ayatolá Ali Khamenei advirtió a Occidente que Irán va a contrarrestar cualquier «medida inapropiada» en su contra y dijo que no le tiene miedo a las amenazas militares o de sanciones.

Evangelina Anderson jugó en la selección nacional para Sábado Bus


La mujer de Martín Demichelis pasó Sábado Bus y participó en uno de los segmentos que más da que hablar en el ciclo de Nicolás Repetto: «Muñeca Bus».
El sábado a la noche, en Sábado Bus, se puedo ver a Evangelina Anderson y su imperdible performance en el segmento Muñeca Bus.

El personaje elegido por la modelo fue el de una porrista hot que alentaba a la Selección Argentina con la siguiente frase: “¿Querés que te aliente, Baby?”.

Galería:

Muy sensual, la morocha despertó los ratones de los televidentes y, por supuesto, de los invitados a la cena de Nico.
Fuente: diariohoy.net

Confirmado: Ritondo será el próximo vice de la Legislatura


Fue una primicia de LPO, que ahora confirmó una importante fuente del macrismo. A Moscariello lo compensarían con una comisión como la de asuntos constitucionales. También están aseguradas las continuidades de Santilli y Motnengro y el ascenso de Monzó y Andrés Ibarra.

Una importante fuente del PRO confirmó a La Política Online que Cristian Ritondo será el próximo vicepresidente primero de la Legislatura porteña, tal como anticipó este medio el mes pasado.

El jefe de bloque del PRO le ganó la pulseada, que se calentó en las últimas semanas, al actual vice en ejercicio de la presidencia, Oscar Moscariello.

Cerca de Macri sostienen que Moscariello se equivocó al cerrar con el grupo de Daniel “El Tano” Angelici –quien más lo apoyó en su interna con Ritondo– y que debería haber apuntado a la neutralidad que lo caracterizó y lo llevó al lugar donde está.

De todos modos, a Moscariello lo compensarán por su lealtad y podría recibir la titularidad de alguna comisión importante, como la de Asuntos Constitucionales, ya que la de Justicia y Presupuesto ya tienen dueños. La primera seguirá en manos de Martín Ocampo, mientras que la de Presupuesto la ocupará Rogelio Frigerio.

Por otro lado, la fuente confirmó que los ministros Diego Santilli y Guillermo Montenegro seguirán en sus cargos. Y ya está asegurada la creación de los ministerios de Gobierno y de Modernización del Estado, que ocuparán Emilio Monzó y Andrés Ibarra, respectivamente.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/