Un terrorista suicida, único muerto en su atentado en un centro turístico de Egipto

El hombre que cargaba un cinturón cargado de explosivos hizo estallar el artefacto y murió; otros dos atacantes se enfrentaron a la policía y resultaron heridos; ocurrió cerca del templo faraónico de Karnak.

EL CAIRO.- La policía de Egipto afirmó que frustró hoy un atentado suicida con bomba en un lugar cercano al célebre templo faraónico de Karnak, en la turística ciudad de Lúxor, al sur del país, aunque, en rigor, fue el propio atacante el que fracasó y murió en el intento.

Las autoridades declararon que abatieron al atacante que detonó una bomba que llevaba consigo y que otros dos atacantes fueron abatidos en un tiroteo cerca del templo de Karnak.

Un terrorista suicida que llevaba un cinturón cargado de explosivos se hizo volar por los aires en la plaza frente al templo y otros dos extremistas se enzarzaron en un tiroteo con la policía, informaron funcionarios de seguridad que pidieron el anonimato. Uno de ellos quedó herido de gravedad.

Un hombre del personal de limpieza resultó herido de levedad en la explosión, que se produjo en un estacionamiento a unos 500 metros del célebre templo del antiguo Egipto.

Los turistas que se encontraban en el templo fueron retenidos por la policía, que se encargó de mantener la seguridad en el lugar. Ninguno resultó herido, afirmó el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.

El ministro explicó que la policía logró repeler a los terroristas antes de que se acercaran al centro de visitantes, próximo al complejo faraónico. Además, dio instrucciones para que se intensifiquen las medidas de seguridad en todos los lugares arqueológicos del país.

Este atentado fallido es el primero cometido cerca de un templo en Luxor desde que hace dos años comenzara una ola de ataques terroristas en Egipto, principalmente contra las fuerzas de seguridad.

En Egipto se han producido numerosos atentados desde que el ejército destituyó y arrestó al presidente islamista electo Mohammed Morsi en 2013 y desde la puesta en marcha de una dura campaña de represión contra sus partidarios lanzada por el nuevo presidente Abdel Fattah al-Sisi.

Sin embargo, hasta ahora, los objetivos de estos ataques eran exclusivamente las fuerzas de seguridad, salvo en un atentado suicida que acabó con la vida de tres turistas surcoreanos y el conductor de un colectivo en febrero de 2014 en el puesto fronterizo de Taba, en el Sinaí, cuando pasaban a Israel desde Egipto.

Además, hace una semana un ataque tuvo lugar cerca del área de las Pirámides de Guiza, en el oeste de El Cairo. Dos policías, que se encontraban de servicio en un puesto de seguridad de la zona arqueológica, murieron por disparos de desconocidos.

Patrimonio de la humanidad

 
Las ruinas del templo de Karnak, un atractivo para los turistas de Egipto. Foto: AP 
 

Los templos de Karnak, que constituían el complejo religioso más importante del antiguo Egipto, fueron construidos hace casi 4000 años, durante el gobierno de los faraones Amenhotep I y Ramsés II, del Imperio Medio y el Imperio Nuevo, respectivamente.

Este complejo, junto con las ruinas del templo de Luxor y la necrópolis de Tebas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

El templo es conocido por su serie de diez entradas monumentales y las 134 columnas rematadas con tallos de loto en la nave central.

Luxor fue escenario, en 1997, de uno de los peores atentados terroristas ocurridos en Egipto cuando extremistas islamistas asaltaron el templo de la reina Hatshepsut y mataron a 62 personas, entre ellas 58 turistas extranjeros. El atentado causó en su momento el colapso de la industria turística local, el pilar de la economía de Luxor.

Fuente: La Nacion

De no creer: para ser original, llegó a su boda dentro de un ataúd y remolcada por una moto

«Sobre gustos no hay nada escrito», reza el dicho y el sueño de Jenny Buckleff, que vive en Reino Unido, era llegar a su casamiento en un ataúd y remolcada por una moto. O quizá no se trataba tanto de un sueño pero sí de una idea para salir de lo común.

Y como si fuera poco el ataúd estaba adornado con una gran imagen de la parca. Fue un verdadero espectáculo, ya que la mujer llegó en el ataúd cerrado siendo remolcada por una moto.

El extraño evento se realizó el sábado pasado cuando Jenny se casó con Christopher Lockett, de 51 años.

«Solo quería hacer algo un poco diferente en vez de llegar en un carruaje», dijo la novia según informa The Daily Mail.

Fuente: Diario Hoy

¿Cuál es el virus que preocupa en Corea del Sur?

En alerta

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o nuevo Coronavirus provocó la muerte de nueve personas en el país asiático. Además, hay otras 108 personas infectadas y más de 2.500 fueron puestas en cuarentena.

En Corea del Sur, el brote Síndrome Respiratorio de Oriente Medio o nuevo Coronavirus ha desatado la alarma. Parte de la población sale a la calle con barbijo, extrema las medidas de higiene y evita entrar a hospitales y circular por lugares concurridos. La presidenta Park Geun-hye decidió hoy cancelar una visita programada a Estados Unidos luego de que se conociera que las muertes provocadas por el virus son nueve y que hay 108 personas infectadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad provocada por el virus («MERS-Cov») en general se presenta con fiebre, tos y dificultades respiratorias. Puede desencadenar en neumonía y en algunos casos también incluye síntomas gastrointestinales, como la diarrea. En los casos más drásticos, la enfermedad puede causar insuficiencia respiratoria.

La OMS señala que «no parece fácil que la enfermedad se transmita de persona a persona, a menos que haya un contacto estrecho», como el caso de un médico que atienda a un paciente sin los cuidados necesarios y, por otro lado, que «la ruta de transmisión de animales a personas no se conoce bien», pero los camellos son considerados una fuente animal de infección en los seres humanos. Sin embargo, la mayoría de los casos fueron atribuidos a infecciones de una persona a otra.

El virus apareció en 2012 en Arabia Saudí y, desde entonces, la OMS lleva registrados 1.190 casos de personas infectadas, de las cuales 444 no lograron sobrevivir. En Corea del Sur, donde el brote es considerado el más grande fuera de Oriente Medio, las autoridades ya pusieron en cuarentena a más de 2.500 personas. El primer caso detectado en el país fue el pasado 20 de mayo.

En cuanto a la prevención y el tratamiento de la enfermedad -siempre según la información de la OMS-, se considera que el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, como la leche y la carne, implican un elevado riesgo de infección. Sin embargo, los alimentos bien procesados por cocción o pasteurización no significan un peligro para el consumo. Por el momento no hay una vacuna contra el Coronavirus disponible, ni existe un tratamiento. La tasa de mortalidad por la enfermedad es del 36%.

El viaje de la presidenta surcoreana estaba programado para el próximo sábado. En la reunión con Obama se iban debatir diversos asuntos de interés bilateral, entre ellos la amenaza a la seguridad que plantea Corea del Norte con sus programas nucleares y de misiles.

Los consejos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud recomienda que todos los Estados«mantengan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas fraves y examinen cuidadosamente todos los casos inusuales».

Además, señala que «debe considerarse que las personas con diabetes, insuficiencia renal, neumopatías crónicas e inmunodepresión corren un alto riesgo de contraer enfermedad grave tras la infección por este virus».

clarin.com

 

Para EEUU, la visita de Rousseff se da en un «año crucial» para las relaciones bilaterales

La mandataria brasileña adelantó que la agenda de su viaje a Washington a finales de junio se centrará en la cooperación para acciones contra elcambio climático y el desarrollo de fuentes de energía renovables.

La visita que la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, realizará a Washington el 30 de junio será el punto más alto de un año «crucial» para las relaciones bilaterales, dijo este martes la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
«Veo esta visita (de Rousseff) y la relación en general como algo muy positivo para ambos países«, dijo Jacobson, y añadió: «Veo a 2015 como un año crucial, en que nuestra relación está en alza».
Al hablar durante un seminario en el centro de estudios Wilson Center, Jacobson dijo que uno de los pasos más importantes en esa mejora del diálogo fue la superación de la aguda crisis diplomática que estalló en 2013 ante denuncias del espionaje global realizado por los Estados Unidos.
Un teléfono personal de Rousseff había sido intervenido por los espías estadounidenses, y por ello la mandataria brasileña postergó una visita de Estado que tenía programada para octubre de 2013.
En la visión de Rousseff, la mejora en las relaciones bilaterales entre los dos gigantes del continente ocurrió «por varias razones. En parte porque nos hemos movido más allá de la crisis» por el espionaje.
Para Jacobson, existen también «razones económicas que hacen que nos interesemos en recuperar la agenda, porque una cooperación práctica es benéfica para ambos«.
«Hay un enorme número de cosas que podemos lograr con Brasil», comentó Jacobson.
El escándalo planetario ante las revelaciones realizadas por el ex asesor de inteligencia Edward Snowden literalmente derribó un esfuerzo de varios años para mejorar las relaciones bilaterales entre Washington y Brasilia.
«HAY UN ENORME NÚMERO DE COSAS QUE PODEMOS LOGRAR CON BRASIL»
El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó a enviar dos veces a su vicepresidente, Joe Biden, a Brasil para recomponer el nivel de diálogo, en un esfuerzo trabajoso que será completado cuando Rousseff desembarque en la capital estadounidense a fin de este mes.
Rousseff se instalará en la Blair House, la residencia oficial para huéspedes del gobierno estadounidense, y participará el 29 de junio de una selecta cena con la familia de Obama en la Casa Blanca. El 30 de junio, Biden rendirá homenaje a Rousseff con un almuerzo en el Departamento de Estado.
Rousseff adelantó que la agenda de su visita a Washington estará centrada en cooperación bilateral para acciones contra el cambio climático, además de opciones para el desarrollo de fuentes renovables de energía.

 

El Papa autorizó juzgar por «abuso de poder» a obispos que encubrieron a curas pedófilos

El vocero vaticano anunció hoy la decisión de Francisco, que incluye la creación de un tribunal para esos casos, a cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco autorizó juzgar por «abuso de poder» a los obispos que encubrieron a curas denunciados por abusos sexuales a menores o personas frágiles, indicó hoy el Vaticano.

El vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, informó que Francisco aprobó las propuestas hechas por la C-9, la junta asesora de nueve cardenal sobre abuso sexual.

Las principales medidas serán la creación de un mecanismo bajo el cual la iglesia puede revisar quejas de abuso en un obispado y el establecimiento de una sección judicial especial dentro de la Congregación de la Doctrina de la Fe.

La medida representa el mayor paso que ha tomado al Vaticano para llamar a cuentas a los obispos. Ninguno ha sido removido de su cargo por proteger a sacerdotes culpables de abuso, aunque en abril Francisco aceptó la renuncia de un obispo estadounidense quien fue condenado por no informar acerca de un presunto abusador de menores.

Agencias AFP, AP y ANSA

 

Atentado terrorista contra el antiguo templo de Karnak en Egipto

Dos islamistas fueron abatidos por la policía local tras un ataque suicida en Luxor. Allí está el complejo faraónico más grande del país.

Un atacante suicida se hizo explotar el miércoles en el antiguo templo de Karnak, en Luxor, según fuentes de seguridad y sanitarias de Egipto. Esta ciudad, que se ubica al sur del país, recibe cada año la visita de millones de turistas egipcios y extranjeros.

Poco después de la explosión, la policía intercambió disparos y abatió a dos supuestos insurgentes islamistas que habían llegado al templo a orillas del Nilo junto al suicida, informaron funcionarios locales.

Cuatro personas, incluyendo dos policías, resultaron heridos en la balacera, según el Ministerio de Sanidad.

En el momento del ataque, a última hora de la mañana, había solo un puñado de turistas y egipcios dentro del templo, explicaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.

El incidente del miércoles fue el primero contra los mundialmente conocidos monumentos de Luxor desde noviembre de 1997, cuando milicianos islámicos mataron a 58 personas tras abrir fuego sobre los turistas en el templo de Hatseput, de 3.400 años de antigüedad, en la orilla oeste del Nilo.

El turismo es el negocio principal de Luxor, donde se encuentran algunos de los templos y enterramientos faraónicos más famosos, como la tumba del rey Tutankamón. La ciudad ha sufrido mucho por el descenso de visitantes extranjeros en los años de inestabilidad desde el alzamiento en Egipto en 2011.

Nadie reclamó en un primer momento la autoría del atentado del miércoles, pero el ataque recordaba a las prácticas de milicianos islámicos que luchan desde hace años contra las fuerzas de seguridad en la estratégica península del Sinaí. Los extremistas han atacado destinos turísticos en el Sinaí para tratar de cortar una fuente clave de ingresos para el gobierno.

LEA MÁS: La célula de ISIS en Egipto ejecutó a un presunto espía de Israel tras obligarlo a cavar su tumba

LEA MÁS: ISIS vende adolescentes secuestradas «al valor de una caja de cigarrillos»

LEA MÁS: La prisión de Tadmor, la «tumba» de los presos políticos en la milenaria Palmira

El grupo insurgente del Sinaí Ansar Beit al Maqdis juró lealtad el año pasado al grupo Estado Islámico, que ha destruido afamados yacimientos arqueológicos en Siria e Irak, que considera idólatras.

La campaña de violencia en el Sinaí ganó rapidez y alcance, extendiéndose a otras partes de Egipto, después del golpe militar que derrocó en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi.

El ataque contra el templo, que se encuentra en la orilla este del Nilo, se produce cuando el turismo empezaba a dar signos de recuperación tras cuatro años de declive desde el alzamiento que derrocó al veterano autócrata Hosni Mubarak.

Infobae.com

 

Greek leader seeks party backing as EU warns on cash deal hopes

Greek Prime Minister Alexis Tsipras called on his fractious Syriza party to rally behind the government today as time runs critically short to unlock funding from international lenders and avert a debt default.

Tsipras made his plea as Greek negotiators pushed to narrow differences with the European Union and IMF creditors over a cash-for-reform deal on which the country’s future in the euro largely depends.

The two sides were expected to continue talks through today to try to hammer out a deal, in a sign that they were moving closer to a compromise despite fierce protestations about the inadequacy of the other side’s proposals.

With the Brussels negotiations entering a decisive phase, European officials took a tough stand, expressing their frustration with Greek negotiating tactics and trying to impress on Athens the depth of the risks that it is running.

«We will do everything to keep Greece in the euro zone … but our patience is running out,» Finnish Finance Minister Alexander Stubb said.

Jeroen Dijsselbloem, who chairs the Eurogroup of euro zone finance ministers, dampened any expectations that a new Greek proposal promising more reforms and austerity in return for funding might offer an easy route to a deal.

«I’ve heard a lot of optimism from the Greek side, and it’s an underestimation of the complexity of what’s being asked of them,» Dijsselbloem told the Dutch RTL Nieuws TV station.

German Chancellor Angela Merkel, who is due to meet Tsipras on Wednesday along with French President Francois Hollande, has already stressed the urgent need for a settlement.

Greece’s bailout programme with the EU and International Monetary Fund expires at the end of this month, and Athens must make a 1.6 billion euro debt repayment to the IMF by then, money that it currently does not appear to have.

Tsipras issued his call for unity at a meeting of Syriza’s political committee, which represents the party’s factions ranging from pro-Europeans to hardline communists.

«Alexis Tsipras believes we are now at the most crucial point of the negotiations and the party must play a substantial role in supporting the government in this effort,» a government official said in a statement after the meeting.

Tsipras has to win over not only the lenders but also members of the leftist Syriza party who resolutely oppose the punishing austerity terms that the EU and IMF have insisted on in return for releasing bailout funds.

Source: Buenos Aires Herlad

Once barras condenados a muerte en Egipto

La justicia confirmó la pena máxima por enfrentamientos entre dos hinchadas durante la primavera árabe; en febrero habían anulado la condena a otros 21 acusados.

La condena a muerte de once barras fue confirmada por la justicia de Port Said, en el norte de Egipto . Los acusados fueron encontrados culpables de disparar elenfrentamiento entre hinchas de Al Masri y Al Ahli en febrero de 2012, que terminó con 70 muertos y más de mil heridos, en la más grave tragedia del fútbol egipcio.

Por ley, todas las condenas a muertes son remitidas al gran Muftí de Egipto -la máxima autoridad religiosa-, Shauqi Alam, para que dé su opinión, que no es considerada vinculante ni dada a conocer. El Muftí dio su parecer y hoy la justicia confirmó el fallo provisional del pasado 19 de abril.

La sentencia a los 72 acusados, que fue televisada, condenó a 40 acusados a penas de entre uno y 15 años de cárcel, y absolvió a 21 de ellos, incluidos 7 miembros de la policía. Los seguidores del Al Masry, el club de Port Said, y los abogados de los acusados sostienen que la policía no intervino durante los enfrentamientos.

El movimiento contra Mubarak empezó siendo una protesta contra los policías, a los que se acusaba de acciones violentas, torturas y ejecuciones ilegales. Se sospecha que desde entonces la policía no interviene en los enfrentamientos por venganza.

En aquella ocasión, muchos hinchas murieron aplastados cuando otros hinchas quisieron huir del estadio, luego de una invasión de campo de los hinchas locales, de Al-Masry, armados con piedras, palos y cuchillos. Testigos luego contaron que hubo otros que fueron arrojados desde las gradas.

Fue en pleno estallido de la primavera árabe y el clima de revuelta popular contra Hosni Mubarak, cuando las barras bravas de los equipos de fútbol eran consideradas por el gobierno como uno de los focos de oposición al régimen.

CONDENAS A MUERTE, RECURRENTE BAJO EL NUEVO GOBIERNO

Luego de la caída de Mubarak, el ascenso de los Hermanos Musulmanes y el derrocamiento deMohammed Morsi por el golpe de Estado liderado por el general Abdul Fatah al-Sisi (quien luego se presentó a elecciones y fue ungido como presidente, con el 97% de los votos), la justicia del país árabe ha impartido numerosas condenas a muerte cuyo impacto recorrió el mundo.

El año pasado, las más resonantes fueron dos condenas a militantes islamistas. Primero fueron 683 condenas de un solo fallo, en abril, y luego 183 más, apenas dos meses después. En el medio,el ex presidente Mubarak fue condenado a prisión, pero seis meses después fue absuelto de todo cargo. A mediados de mayo, la justicia condenó a muerte a Morsi, primer presidente electo democraticamente en la historia del país, por uno de los cinco cargos en su contra.

Agencias EFE, AFP y Reuters

 

Brasilia sigue sin autobuses en segundo día de paro

Brasilia, 9 jun (PL) El paro de empleados del transporte público continúa hoy en esta capital federal, lo cual afecta un millón 200 mil pasajeros, genera embotellamientos en las vías y colma las estaciones del metro (tren subterráneo). (PLRadio)

En el segundo de huelga, los 12 mil choferes y conductores del gremio de los transportistas de esta ciudad mantienen sus brazos cruzados y las terminales de autobuses siguen cerradas.

A pesar de la promesa del sindicato de acatar un dictamen del Tribunal Regional del Trabajó, el cual determinó que sólo podía parar el 50 por ciento de los autobuses, no salió ningún vehículo esta mañana de sus terminales.

Tal situación motivó malestar entre los ciudadanos que utilizan este medio para trasladarse a sus locales de trabajo, el embotellamiento en las principales vías alcanza los cinco kilómetros, mientras furgonetas y autos piratas intentan aprovecharse de esta situación.

El vicepresidente del gremio de los transportistas, Jorge Farias, afirmó que la huelga fue anunciada el domingo último, tras fracasar las negociaciones con los empresarios, que se mantienen desde abril último.

Demandamos un 20 por ciento de alza salarial, un seguro de salud familiar y el aumento en un 30 por ciento de otros beneficios, subrayó.

La última huelga del sector se registró el 27 de mayo pasado y solo fue de cuatros horas.

El servicio del metro funciona al máximo de su capacidad, pues se registran aglomeraciones en varias estaciones debido a que las personas optaron por utilizar este medio de transporte, ante la falta de ómnibus.

Mexicanos esperan resultados oficiales de comicios intermedios

México, 9 jun (PL) Mientras los mexicanos deben esperar hasta mañana por los resultados oficiales de la contienda por la Cámara Baja del Congreso de la Unión, los partidos ya comienzan a asumir sus triunfos o derrotas. (PLRadio)

En el caso de los datos sobre la Cámara, ello es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), pero del escrutinio para cargos de gobernador, presidentes municipales y otros a nivel de estados están encargadas las autoridades electorales de esos territorios.

Por ejemplo, Martí Batres, líder del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló ayer que obtuvieron el triunfo en varias delegaciones de la capital mexicana, por lo que preparan impugnar los resultados.

Batres afirmó que en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán y La Magdalena Contreras, se llevaron el triunfo.

Aunque Morena logró un amplio avance en todo el país, sobre todo en el Distrito Federal (D.F), el dirigente de la agrupación política anunció que tienen líneas para impugnar la elección en sitios en los que no lograron el triunfo.

En cuanto a la Ciudad de México, Batres indicó que se prepara la defensa jurídica de las delegaciones citadas, al subrayar que el partido ganó en esas demarcaciones.

Se espera que el miércoles se anuncien los resultados oficiales de estos comicios parciales celebrados el domingo último, a los que fueron convocados por la Lista Nominal 83 millones 563 mil 190 mexicanos.

De ellos el 48 por ciento hombres y 52 por ciento mujeres, de acuerdo con cifras divulgadas por el INE.

Los partidos nacionales mexicanos que llegaron a la urnas fueron 10, y entre los nuevos se alzó como vencedor el Morena, con entre 34 y 40 curules en la Cámara de Diputados, y en disputa con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el control político del D.F.

El Morena está encabezado por Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial del PRD y exjefe del gobierno del Distrito Federal.

Durante esta jornada electoral se disputaron dos mil 179 cargos públicos: 500 diputados federales, nueve gobernaturas, 17 congresos locales, 300 alcaldías y 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal.

Según otros datos del INE, se registraron cuatro mil 496 candidatos y participaron un millón 209 mil 847 funcionarios de casilla.

Al cierre ayer del Programa de Resultados Electorales Preliminares, se computó el 93,57 por ciento de las actas de escrutinio de la elección federal, que confirmó la tendencia favorable al PRI con 29,10 por ciento de la votación nacional, seguido del PAN (20,89), el PRD (10,83) y el Morena (8,37).

De acuerdo con medios locales, perdería el registro como partido político el Humanista, que apenas obtuvo 2,2 por ciento de los votos, aunque al parecer tampoco el Partido del Trabajo alcanza el porcentaje.

Sesiona en Bruselas fase ministerial de la cumbre Celac-UE

Bruselas, 9 jun (PL) Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) discuten hoy la agenda que presentarán a los mandatarios en la cumbre birregional que comenzará mañana en la capital belga. (PLRadio)

A su llegada a la reunión el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, declaró que hay muchísimos temas sobre la mesa, en algunos de los cuales existe consenso y en otros no.

Hay asuntos donde hay mayor apertura, son temas de lo que se podría llamar la agenda positiva, dijo Patiño, y mencionó entre ellos proyectos de desarrollo, de trabajo conjunto y de financiamiento.

Sin embargo, hay otros donde todavía hay discrepancias, anunció el canciller, quien expresó su confianza en que estos asuntos no se tengan que dilucidar en la reunión de jefes de Estado o de Gobierno.

Durante la presente jornada tiene lugar una reunión de cancilleres de la Celac y otra de ese mecanismo regional con la Unión Europea.

Mañana comenzará la cumbre, a la que se espera asistan unos 40 jefes de Estado o de Gobierno de ambas regiones con el objetivo de revitalizar los nexos.

Durante un recorrido por la sede del evento Prensa Latina pudo constatar que ya comenzaron a implementarse las medidas de seguridad en los alrededores del complejo Justus Lipsius, sede de la cumbre.

La dimensión religiosa del diálogo intercultural

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 107
FECHA 09-06-2015

Sumario:
– El arzobispo Paul Richard Gallagher en el Consejo de Europa: La dimensión religiosa del diálogo intercultural
– Toma de posesión cardenalicia
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El arzobispo Paul Richard Gallagher en el Consejo de Europa: La dimensión religiosa del diálogo intercultural

Ciudad del Vaticano, 9 de junio de 2015 (Vis).-El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, intervino ayer 8 de junio, en el Seminario de alto nivel »Construir juntos sociedades inclusivas: aportaciones al Encuentro de Sarajevo sobre la dimensión religiosa del diálogo intercultural», que tuvo lugar en el Consejo de Europa, en preparación del Encuentro de 2015 dedicado a ese argumento y que se desarrollará en la capital de Bosnia y Herzegovina del 8 al 9 de septiembre.

El arzobispo estructuró su intervención en cuatro tesis: Las religiones son un sujeto esencial en el ámbito del diálogo intercultural en el contexto actual de creciente multipolaridad; Las religiones están llamadas a dar una aportación específica al progreso de la cultura de los derechos humanos; La libertad de religión es un elemento clave para el desarrollo de una sociedad democrática: La promoción y protección del derecho a la libertad de religión es una tarea fundamental para los estados y las organizaciones internacionales.

»Los encuentros abiertos y respetuosos entre las tradiciones religiosas y entre ellas y el mundo social y político -afirmó- son fundamentales para la cohesión social. La dimensión religiosa sigue siendo un punto de referencia para millones de personas en Europa, lo que afecta a sus decisiones y, en mayor o menor medida, a su identidad. Es una dimensión que está en continua transformación, debido a las nuevas formas religiosas de vida y a los profundos cambios experimentados en las comunidades religiosas que han estado durante mucho tiempo presentes en Europa. …. Para que el diálogo intercultural dé sus frutos, debe abarcar no sólo la dimensión religiosa en general, sino también interactuar con determinadas confesiones religiosas con todas sus características históricas».

»Sin la contribución especial de la perspectiva religiosa sobre la persona.. toda la cultura de los derechos humanos, incluso los de los no creyentes, resultaría enormemente empobrecida. No puedo pretender hablar en nombre de otras culturas religiosas; pero creo que la contribución específica de la Iglesia Católica a una cultura común de los derechos humanos es patente, en diversas maneras… En primer lugar, por la conciencia de una radical igualdad y fraternidad entre todos los seres humanos creados a imagen y semejanza de Dios. En segundo lugar, por el reconocimiento del valor de los menores entre nosotros, de los pobres y los marginados, de la dignidad de toda vida humana no importa cuán débil o precaria, desde la concepción hasta la muerte natural. En tercer lugar, por la capacidad de transmitir una identidad religiosa que es a la vez firme y respetuosa con los demás, abierta al diálogo con otras religiones y visiones del mundo. Como puede verse fácilmente, estos son valores universales, y aunque no son exclusivos de la fe católica, esta última ha ofrecido y sigue ofreciendo una contribución única…Cada tradición religiosa puede y debe dar su propia contribución, también cuando es necesario encontrar una manera de relacionarse honestamente con otra, abrazando lo bueno que existe en todas las tradiciones e incluso invitando a la discusión sincera sobre las limitaciones percibidas en todas las tradiciones del pensamiento , ya sean religiosas o no».

»En el contexto actual de las sociedades multiculturales, el respeto de la libertad religiosa es uno de los factores fundamentales para evaluar el estado de salud de una democracia y si ésta puede considerarse como un verdadero hogar para todos. Promover la libertad religiosa resulta particularmente importante en la prevención y la lucha contra el fenómeno de la violencia extremista y la radicalización, en la que están involucrados los gobiernos y las organizaciones internacionales , entre ellas el Consejo de Europa».

___________________________________________________________

Toma de posesión cardenalicia

Ciudad del Vaticano, 9 de junio de 2015 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el sabádo 13 de junio, a las 11, el cardenal Karl-Josef Rauber tomará posesión de la Diaconía de San Antonio de Padua en la Circonvallazione Appia, Circonvallazione Appia, 150.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Aliaksandr Yasheuski SDB como obispo auxiliar de la archidiócesis de Minsk-Mohilev (superficie 69.800, población 4.253.000, católicos 610.000, sacerdotes 124, religiosos 147) en Bielorrusia. El obispo electo nació en 1974 en Smarhon (Bielorrusia), pronunció los votos perpetuos en 1998 y fue ordenado sacerdote en el 2000. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director del noviciado salesiano en Oktiabrsk, administrador parroquial, Secretario del Inspectorado Salesiano para Europa Oriental, vicario parroquial, director de la Oficina para la educación y la enseñanza religiosa de Minsk-Mohilev, profesor, vicario y ecónomo de la delegación bielorrusa de la Sociedad Salesiana. Actualmente era director de la Comunidad de Smarhon de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

South Carolina ex-police officer indicted in death of black man

A white former police officer accused of fatally shooting a black man in the back as he ran from a traffic stop in South Carolina has been indicted by a grand jury on a murder charge, a prosecutor said.

Michael Slager, 33, was fired from his patrolman job in North Charleston after being charged with murder in the April 4 death of Walter Scott, 50.

Video of the shooting captured by a bystander on his cellphone was widely distributed, and the death reignited a public outcry over police treatment of African Americans that flared last year after killings of unarmed black men in Ferguson, Missouri, New York City and elsewhere.

Scott’s shooting prompted calls for police reform in South Carolina’s third-largest city, but did not spark the riots and looting experienced in other US cities where protesters clashed with law enforcement following such deaths.

The video evidence alone will not guarantee a conviction, said Scarlett Wilson, solicitor for the Ninth Judicial Circuit. Witness testimony also will be important, she said.

«Just because you have video in this case, it doesn’t mean it’s the be-all and end-all,» she told a news conference.

If convicted of murder, Slager would face between 30 years and life in prison without the possibility of parole. No trial date has been set, Wilson said.

A lawyer for Scott’s family, Chris Stewart, said he expects to file a suit in the next few months. He said Slager should have been reprimanded for prior accusations of excessive force before the run-in with Scott.

«This is just step one,» Stewart said of the indictment, which was praised by Scott’s family. «This entire situation never should have occurred with Officer Slager.»

Scott was driving a black Mercedes-Benz when Slager pulled him over for a broken tail light. Video from the dashboard camera in Slager’s cruiser recorded a respectful exchange before the officer returned to his car.

A few minutes later, after Slager had told him to stay in the Mercedes, Scott emerged and ran off, apparently unarmed.

The subsequent cell phone video showed the men in a brief tussle before Scott ran again, Slager fired his handgun eight times and Scott slumped into the grass. There was a gap between the two videos.

Slager has said he feared for his life when he shot Scott.

The ex-officer’s attorney, Andrew Savage III, said today his team was still waiting to receive the state’s investigative materials.

«Until we have an opportunity to fully evaluate the state’s case and to compare it with our own investigation we will not be commenting on any aspect of the case,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Crisis en Burundi centrará atención en Cumbre de la UA

Pretoria, 8 jun (PL) La crisis que vive Burundi centrará la atención en la XXV Cumbre de la Unión Africana (UA), que durante esta semana se celebrará en la ciudad sudafricana de Johannesburgo. (PLRadio)

Según algunas observaciones publicadas en la prensa local, los jefes de Estado y de Gobierno convocados aquí para el segmento de alto nivel los días 14 y 15 discutirán sobre el espinoso asunto de alterar constituciones por parte de algunos líderes africanos para prolongar su estancia en el poder.

Esto, a partir de la decisión del presidente de Burundi, Pierre Nkuruziza, de postularse para un tercer mandato, un hecho que ha provocado protestas violentas y mortales en Bujumbura, la capital de ese país del este de África desde el pasado 26 de abril.

Los manifestantes dicen que el movimiento de Nkuruziza viola la Constitución, que establece un límite de dos mandatos.

Desde el estallido de las protestas en Burundi más de 30 personas perdieron la vida, mientras que decenas de miles huyeron a los vecinos Ruanda y Tanzania.

Para los analistas es muy poco probable que Nkuruziza asista a la Cumbre de la UA, debido a la inestable situación de seguridad en esa nación.

El mes pasado, un exgeneral protagonizó un fallido golpe de Estado cuando Nkuruziza se encontraba en Tanzania en la reunión de emergencia convocada por la Comunidad de Estados de África Oriental.

La ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, Maite Nkoana-Mashabane, saludó que pueda llegarse a un diálogo político entre el gobierno de Burundi, los partidos de oposición, el cuerpo electoral y la sociedad civil.

«Realmente no podemos decidir por Burundi en cuanto a su futuro, pero deben tratar de llevar a cabo su proceso electoral en un ambiente político propicio y pacífico», subrayó.

De momento las elecciones en ese país fueron aplazadas, en tanto continúan los llamados a la paz porque, de proseguir, el conflicto encendería la llama de la inestabilidad en la región de los Grandes Lagos.

Comienza Cumbre Académica Celac-Unión Europea

Bruselas, 8 jun (PL) La II Cumbre Académica Celac-Unión Europea (UE) comienza hoy aquí con el fin de ampliar y profundizar el espacio para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.(PLRadio)

El encuentro, efectuado previo a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE los días 10 y 11 de junio, quiere incentivar el trabajo conjunto para avanzar y concretar estas iniciativas en materia de enseñanza superior.

La cita busca igualmente incentivar a las comunidades académicas de las dos regiones a trabajar con el fin de avanzar y concretar las propuestas generadas en la Cumbre precedente, realizada en enero de 2013 en Santiago de Chile, precisa la convocatoria al evento.

En las líneas trazadas en Santiago, se proponen cuatro grupos de análisis temáticos, entre ellos el fortalecimiento de la integración birregional de los sistemas de educación superior, que incluye subtemas como los valores universales y la diversidad cultural.

Otra de las líneas es la promoción de la integración birregional de los sistemas de investigación científica, tecnológica e innovación, centrada en la universidad como promotora de la innovación y la creatividad, con el objetivo del desarrollo sostenible.

La colaboración birregional entre las instituciones de educación superior y sus relaciones con la sociedad, en particular con el sector productivo; la innovación y los derechos de propiedad intelectual; constituyen otros de los ejes.

Además, las tecnologías como facilitadores y promotoras, y el rol social de las universidades en el siglo XXI.

También las vinculaciones de la comunidad académica con las políticas públicas, incluyendo aspectos como la educación para la inclusión social: pedagogía pre-escolar y preuniversitaria, formación de profesores y la formación permanente.

Los resultados de sus dos jornadas de deliberaciones serán presentados a los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre Celac-UE mediante un documento que contendrá las ideas y propuestas de la comunidad académica con vistas a avanzar hacia ese espacio común y concretar la alianza estratégica birregional.

En su organización se realizaron dos seminarios preparatorios. El primero tuvo lugar en Bucarest, Rumania, en mayo de 2014 y, el segundo en Guadalajara, México, en noviembre de 2014.

Participan personas o instituciones de universidades, altas escuelas, centros de estudios o investigación, asociaciones y redes científicas de los países miembros de la Celac y la Unión.

Presidente angoleño viaja a China para cumplir visita de Estado

Luanda, 8 jun (PL) El presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, viaja hoy rumbo a China para cumplir a partir de mañana una visita de Estado de tres días por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping.

En el aeropuerto internacional 4 de febrero, Dos Santos fue despedido por el vicepresidente Manuel Vicente, el titular de la Asamblea Nacional, Fernando da Piedade Dias dos Santos, y el gobernador de Luanda, Graciano Domingos.

Junto al gobernante viajaron al país asiático el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil del Presidente, Edeltrudes Costa, y los ministros Georges Chikoty, de Relaciones Exteriores; Augusto Tomás, de Transporte; Rosa Pacavira, de Comercio; y Joao Baptista Borges, de Energía y Aguas.

Por invitación de Xi, el mandatario angoleño realizará la visita a China para reforzar los lazos de cooperación y amistad entre ambos países, indica un comunicado de la Casa Civil de la Presidencia.

«Es una relación de dos socios estratégicos y creemos que esa visita producirá resultados satisfactorios para Angola y China», expresó recientemente el embajador de Beijing en Luanda, Gao Kexiang.

Actualmente China se consolida como principal socio estratégico de Angola, cuando este país africano recurre a la financiación externa ante la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Estadísticas gubernamentales revelan que China compró el pasado año más de 116 millones de barriles de petróleo angoleño, cifra que se traduce en cuatro veces más que el segundo mayor consumidor, India.

La unidad Economist Intelligence Unit, dentro de la reconocida publicación semanal británica The Economist, apunta que tales datos muestran la «importancia de la relación de Angola con China», al tratarse de un suministro energético y ser por ello estratégico.

Durante una reciente entrevista con el periódico Financial Times, el ministro de Economía, Abrahão Gourgel, señaló a China como uno de los socios preferentes para nuevas líneas de financiación, después que la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol) obtuvo un crédito de dos mil millones de dólares de la banca del país asiático.

Reportes oficiales afirman que el petróleo representa en Angola el 97 por ciento de las exportaciones y el 80 de los ingresos fiscales.

Médicos paraguayos a huelga general previo a llegada del Papa

Asunción, 8 may (PL) La huelga general acordada por los gremios médicos paraguayos causó gran preocupación en el gobierno, pues fue fijada para los días previos a la esperada visita al país del Papa Francisco. (PLRadio)

Una asamblea de los galenos efectuada la víspera decidió realizar el paro del 6 al 9 de julio próximos, a pesar de que el arribo del Pontífice está señalado para el 10 del mismo mes.

Las continuas protestas del personal de blanco continuaron durante los últimos meses por la falta de atención del ministerio de Salud a sus demandas ante la escasez de medicamentos e insumos, y los problemas de infraestructura en los hospitales.

El Sindicato Nacional de Médicos de Paraguay destacó la ausencia de cumplimiento de los puntos exigidos durante la huelga del pasado año, a pesar de haberse suscrito un acuerdo al respecto.

Algunos sectores del gobierno criticaron la medida de fuerza acordada basándose en su coincidencia con la llegada del Santo Padre a Asunción, pero la mayoría asamblearia ratificó las fechas señaladas.

Por su parte, César Zorrilla, presidente de la Asociación Médica del Hospital Nacional, apoyó la paralización y se preguntó si la visita del Papa va a ser más política que pastoral, en referencia al contenido de la propaganda gubernamental en medios de difusión.

Apuntó el desconocimiento oficial a los pedidos de los profesionales, entre ellos la falta de especialistas en los centros de salud alegando carencia de fondos, mientras los recursos se desvían para las campañas políticas.

Los médicos negaron cualquier influencia política en la decisión adoptada y se refirieron a la forma precaria en la cual están trabajando por falta de equipos de diagnóstico, la rotura o la no reparación de los existentes y la inexistencia de reactivos para los análisis.

Todo esto va en detrimento del servicio que estamos obligados a prestar a los pacientes y vemos fondos destinados a nombrar a activistas políticos, mientras faltan los especialistas necesarios, concluyeron.

La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 106
FECHA 08-06-2015

Sumario:
– A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno
– Décima reunión del Consejo de Cardenales
– Audiencia a la Presidenta de Argentina
– Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano
– Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia
– Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)
– Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»
– Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas
– El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida
– Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano
– La peregrinación es un símbolo de vida
– Tomas de posesión cardenalicia
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

A los prelados de Puerto Rico: La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).-Los prelados de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su quinquenal visita »ad limina». En el discurso que entregó a los obispos durante la misma, Francisco recuerda que en ese archipiélago del Caribe se fundó una de las tres primeras diócesis que se establecieron en el continente americano y les invita »como pregoneros del Evangelio y custodios de la esperanza de su pueblo,… a continuar escribiendo esa obra de Dios en sus Iglesias locales, animados por un espíritu de comunión eclesial, procurando que la fe crezca y la luz de la verdad brille también en nuestros días».

»No gasten energías en divisiones y enfrentamientos, sino en construir y colaborar -advierte el Papa- Ya saben que, cuanto más intensa es la comunión, tanto más se favorece la misión. Sepan tomar distancia de toda ideologización o tendencia política que les puede hacer perder tiempo y el verdadero ardor por el Reino de Dios. La Iglesia, por razón de su misión, no está ligada a sistema político alguno, para poder ser siempre signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana».

»El Obispo es modelo para sus sacerdotes y los anima a buscar siempre la renovación espiritual y a redescubrir la alegría de apacentar su grey dentro de la gran familia de la Iglesia -observa Francisco- Ante el próximo Jubileo de la Misericordia, recuerden primero ustedes y luego los sacerdotes el servicio de ser fieles servidores del perdón de Dios, sobre todo en el sacramento de la Reconciliación, que permite experimentar en carne propia el amor de Dios y ofrecer a cada penitente la fuente de la verdadera paz interior».

Refiriéndose a la tarea de los laicos, el Papa recuerda a los obispos que »facilitar a los fieles la vida sacramental y ofrecerles una adecuada formación permanente hace posible que también éstos puedan cumplir su propia misión » y manifiesta el deseo de que animados por el ejemplo de insignes laicos »como el beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago, modelo de entrega y servicio apostólico, o el venerable maestro Rafael Cordero y Molina, sigan avanzando por el camino de una gozosa adhesión al Evangelio, profundizando en la Doctrina Social de la Iglesia y participando lúcida y serenamente en los debates públicos que atañen a la sociedad en la que viven.

También señala el Obispo de Roma que entre las iniciativas que es necesario consolidar cada vez más está la pastoral familiar, »ante los graves problemas sociales que la aquejan: la difícil situación económica, la emigración, la violencia doméstica, la desocupación, el narcotráfico, la corrupción. Son realidades que generan preocupación. Permítanme llamar su atención sobre el valor y la belleza del matrimonio…. Las diferencias entre hombre y mujer no son para la contraposición o subordinación, sino para la comunión y la generación, siempre a »imagen y semejanza» de Dios. Sin la mutua entrega, ninguno de los dos puede siquiera comprenderse en profundidad El sacramento del matrimonio es signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su Esposa, la Iglesia. Cuiden este tesoro, uno de los »más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños».

___________________________________________________________

Décima reunión del Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).- Se ha abierto esta mañana la décima reunión del Santo Padre con los cardenales consejeros. Los trabajos del »Consejo de los Nueve» proseguirán hasta el miércoles, 10 de junio.

___________________________________________________________

Audiencia a la Presidenta de Argentina

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Papa Francisco recibió ayer tarde en audiencia privada a Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de Argentina. El coloquio, muy cordial, duró más de una hora y media y tuvo lugar en el estudio del Papa adyacente al Aula Pablo VI. La Presidenta quería expresar una vez más el afecto y la cercanía del pueblo argentino al Santo Padre y pedirle la bendición para todos sus compatriotas.

Después del encuentro, en la sala contigua, el Papa saludó a la numerosa delegación que acompaña a la Presidenta en su viaje, que continuará con la participación en la Conferencia de la FAO, con reuniones con las autoridades italianas y posteriormente con la visita a la Expo Milán.

La Presidenta Fernández de Kirchner entregó al Papa algunos regalos muy significativos. En primer lugar, un gran cuadro del obispo beato y mártir Oscar Arnulfo Romero, obra del artista argentino Eugenio Cuttica; un libro de Alberto Methol-Ferré, autor muy apreciado por el Santo Padre («Los estados continentales y el Mercosur»); una edición del famoso poema nacional «Martín Fierro», a veces citado por el Papa en sus discursos; dos bajorrelieves para personas invidentes, con el título en braille, que representan a la Virgen de Luján, y un retrato del Papa; una cesta con productos típicos argentinos y un importante volumen sobre el patrimonio arquitectónico de Argentina publicado con motivo del Bicentenario.

El regalo del Papa fue la reproducción de un hermoso icono ruso del siglo XI, que representa a la «Virgen de la Ternura».

Es la quinta vez – contando la inauguración del pontificado y el encuentro con motivo del Día Mundial de la Juventud en Río de Janeiro ? que la Presidenta argentina se encuentra con el Santo Padre.

___________________________________________________________

Angelus: Los que se nutren del pan de Cristo no pueden permanecer indiferentes ante los que carecen del pan cotidiano

Ciudad del Vaticano, 7 de junio 2015 (VIS).- Hoy a mediodía -solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, o, según la más conocida expresión latina, del Corpus Domini-, el Papa se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

Francisco comentó el evangelio de la liturgia dominical que narra la institución de la Eucaristía durante la Última Cena, cuando Jesús, pronunciando las palabras »Tomad y comed, este es mi cuerpo», asigna al pan una función »que ya no es solamente la del simple alimento físico, sino la de hacer presente a su persona en medio de la comunidad de los creyentes».

La Última Cena es »el punto de llegada de toda la vida de Cristo. No es sólo una anticipo de su sacrificio que se cumplirá sobre la cruz, sino también la síntesis de una existencia ofrecida por la salvación de la humanidad entera». Por eso »cuando nosotros comemos ese Pan, venimos asociados a la vida de Jesús, entramos en comunión con Él, nos comprometemos a realizar la comunión entre nosotros, a transformar nuestra vida en don, sobre todo para los más pobres».

»La fiesta de hoy evoca este mensaje solidario y nos llama a acoger la invitación a la conversión y al servicio, al amor y al perdón. Nos estimula a convertirnos, con nuestra vida, en imitadores de lo que celebramos en la liturgia. El Cristo, que nos nutre bajo las especies consagradas del pan y del vino, es el mismo que nos sale al encuentro en los eventos cotidianos… Está en todo ser humano, también en el más pequeño e indefenso.La Eucaristía, fuente de amor para la vida de la Iglesia, es escuela de caridad y de solidaridad. Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante los que carecen del pan cotidiano. Y hoy – lo sabemos- es un problema cada vez más grave», concluyó Francisco.

___________________________________________________________

Francisco pide el reconocimiento de los derechos de la infancia

Ciudad del Vaticano, 7 de junio de 2015 (Vis).-Después de rezar el Angelus, el Papa recordó su reciente visita a Sarajevo, una ciudad-símbolo que durante siglos fue lugar de convivencia entre pueblos y religiones, tanto de merecer el nombre de »Jerusalén de Occidente», pero que en el pasado reciente se convirtió, en cambio, en símbolo de destrucción y de guerra. »Ahora está en curso un hermoso proceso de reconciliación; sobre todo por eso he ido allí -afirmó – Para alentar este camino de convivencia pacífica entre pueblos diferentes; un camino fatigoso y difícil, pero posible ¡Y lo están haciendo bien! Renuevo mi agradecimiento a las Autoridades y a todos los ciudadanos por su calurosa acogida ? y a la comunidad católica, a la que quise llevar el afecto de la Iglesia universal. También doy las gracias a todos los fieles, ortodoxos, musulmanes, judíos y a los de las otras minorías religiosas. He apreciado el compromiso de colaboración y solidaridad entre estas personas que, perteneciendo a religiones diferentes, animan a todos a proseguir la tarea de reconstrucción espiritual y moral de la sociedad. Trabajan juntos como verdaderos hermanos».

El próximo viernes se celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el Santo Padre, con ese motivo, invitó a todos a pensar en el amor inmenso de Cristo. Ese mismo día es también el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. »Muchos niños en el mundo no tienen la libertad de jugar, de ir a la escuela y terminan siendo explotados como mano de obra -recordó – Espero que la Comunidad internacional se comprometa, con solicitud y constancia, en la promoción del reconocimiento concreto de los derechos de la infancia».

___________________________________________________________

Viaje apostólico a Sarajevo (6 de junio)

___________________________________________________________

Francisco encuentra al clero de Sarajevo: »Retomar la memoria para hacer la paz»

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La catedral de Sarajevo, consagrada al Sagrado Corazón, ha sido esta tarde el lugar del encuentro del Papa con los sacerdotes, religiosas y religiosos y seminaristas de Bosnia y Herzegovina. El edificio, dañado durante el largo asedio de Sarajevo, se restauró sucesivamente y, a su entrada hay una estatua de san Juan Pablo II para conmemorar su visita al templo en 1997.

Francisco, que fue acogido por el rector de la catedral y recibió el saludo del cardenal arzobispo de Sarajevo, Vinko Puljic, se detuvo unos momentos en adoración ante el Santísimo Sacramento y rezó en silencio en la tumba del Siervo de Dios, Josip Stadler, primer arzobispo de Sarajevo. Después, un sacerdote, un fraile franciscano y una religiosa hablaron de los sufrimientos y persecuciones padecidos durante la guerra en los Balcanes.

El Papa, conmovido por sus palabras, dejó de lado el discurso que había preparado, -dándolo por leído, y del que reproducimos a continuación amplios párrafos- y se dirigió a ellos de manera espontánea: »Los testimonios -dijo- hablaban por sí mismos. ¡Y esta es la memoria de vuestro pueblo! Un pueblo que olvida su memoria no tiene futuro. Esta es la memoria de vuestros padres y madres en la fe: aquí sólo han hablado tres personas, pero detrás de ellas hay tantos y tantas que han sufrido las mismas cosas».

»Queridas hermanas, queridos hermanos, no tenéis ningún derecho a olvidar vuestra historia. No para vengaros, sino para hacer la paz. No para mirar estos testimonios como una cosa extraña, sino para amar como ellos han amado. En vuestra sangre, en vuestra vocación, está la vocación, está la sangre de estos tres mártires. Y está la sangre y está la vocación de tantas religiosas, tantos sacerdotes, tantos seminaristas. …Retomar la memoria para hacer la paz. Algunas palabras se me han quedado grabadas en el corazón. Una, repetida: «perdón». Un hombre, una mujer que se consagra al servicio del Señor y no sabe perdonar, no sirve. Perdonar a un amigo que te ha dicho una mala palabra… no es tan difícil. Pero perdonar al que te golpea, a quien te tortura, a quien te pisotea, a quien te amenaza con un fusil para matarte, eso es difícil. Y ellos lo han hecho, y predican que se haga»

»Dichosos vosotros que tenéis tan cerca estos testimonios: por favor, no los olvidéis. Que vuestra vida crezca con este recuerdo. Y, por último, quisiera deciros que ésta ha sido una historia de crueldad. También hoy, en esta guerra mundial vemos tantas, tantas, tantas crueldades. Haced siempre lo contrario de la crueldad: tened actitudes de ternura, de fraternidad, de perdón. Y llevad la Cruz de Jesucristo. La Iglesia, la santa Madre Iglesia, os quiere así: pequeños, pequeños mártires, delante de estos pequeños mártires, pequeños testigos de la Cruz de Jesús».

Este es, en cambio, el discurso que el Papa Francisco había preparado:

»He venido a vuestra tierra como peregrino de paz y de diálogo, para confirmar y animar a los hermanos en la fe, y en particular a vosotros, llamados a trabajar ?a tiempo completo? en la viña del Señor. »Él nos dice: »Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» . Esta es la certeza que infunde consuelo y esperanza, especialmente en los momentos difíciles para el ministerio Pienso en los sufrimientos y en las pruebas pasadas y presentes de vuestras comunidades cristianas. Incluso viviendo en esas situaciones, vosotros no os habéis rendido, habéis resistido, esforzándoos por afrontar las dificultades personales, sociales y pastorales con incansable espíritu de servicio. El Señor os lo recompense».

»Imagino que la situación numéricamente minoritaria de la Iglesia Católica en vuestra tierra, así como los fracasos del ministerio, en ocasiones os hacen sentir como los discípulos de Jesús cuando, habiendo bregado toda la noche, no habían pescado nada- observó- Pero es precisamente en estos momentos, si nos fiamos del Señor, cuando experimentamos el poder de su Palabra, la fuerza de su Espíritu, que renueva en nosotros la confianza y la esperanza. La fecundidad de nuestro servicio depende sobre todo de la fe; la fe en el amor de Cristo, del cual nada podrá separarnos, como afirma el apóstol Pablo, que de pruebas entendía . Y también la fraternidad nos sostiene y nos anima; la fraternidad entre sacerdotes, entre religiosos, entre laicos consagrados, entre seminaristas; la fraternidad entre todos nosotros, a quienes el Señor ha llamado a dejarlo todo para seguirlo, nos da alegría y consuelo, y hace más eficaz nuestro trabajo. Nosotros somos testimonio de fraternidad».

»Tened cuidado de vosotros y de todo el rebaño» . Esta exhortación de san Pablo ?narrada en los Hechos de los Apóstoles? nos recuerda que, si queremos ayudar los demás a ser santos, debemos cuidar de nosotros mismos, es decir, de nuestra santificación. Y, de la misma manera, la dedicación al pueblo fiel de Dios, la inmersión en su vida y sobre todo la cercanía a los pobres y a los pequeños nos hace crecer en la configuración con Cristo. El cuidado del propio camino personal y la caridad pastoral hacía los demás van siempre juntas y se enriquecen mutuamente. No van nunca por separado».

»¿Qué significa para un sacerdote y para una persona consagrada, hoy, aquí en Bosnia y Herzegovina, servir al rebaño de Dios? Pienso que significa realizar la pastoral de la esperanza, cuidando las ovejas que están en el redil, pero también yendo, saliendo en la búsqueda de cuantos esperan la Buena Noticia y no saben hallar o reencontrar solos el camino que conduce a Jesús. Encontrar a la gente allí donde vive, incluso aquella parte del rebaño que está fuera del redil, lejos, en ocasiones sin conocer aún a Jesucristo. Cuidar la formación de los católicos en la fe y en la vida cristiana. Animar los fieles laicos a ser protagonistas de la misión evangelizadora de la Iglesia. Por tanto, os exhorto a formar comunidades católicas abiertas y »en salida», capaces de acogida y de encuentro, y que den testimonio con valentía del Evangelio»

»El sacerdote, el consagrado esta llamado a vivir las inquietudes y las esperanzas de su gente; a actuar en los contextos concretos de su tiempo, con frecuencia caracterizado de tensión, discordia, desconfianza, precariedad y pobreza. Ante las situaciones más dolorosas, pidamos a Dios un corazón que sepa conmoverse, capacidad de empatía; no hay mejor testimonio que estar cerca de las necesidades materiales y espirituales de los demás. Es nuestra tarea como obispos, sacerdotes y religiosos hacer sentir a las personas la cercanía de Dios, su mano que conforta y sana; acercase a las heridas y a las lágrimas de nuestro pueblo; no nos cansemos de abrir el corazón y de tender la mano a cuantos nos piden ayuda y a cuantos, quizás por pudor, no la piden, pero tienen gran necesidad. A este respecto, deseo expresar mi reconocimiento a las religiosas, por todo lo que hacen con generosidad y sobre todo por su presencia fiel y solícita».

»Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, os animo a proseguir con alegría vuestro servicio pastoral, cuya fecundidad viene de la fe y la gracia, pero también del testimonio de una vida humilde y despegada de los intereses del mundo. No caigáis, por favor, en la tentación de formar una especie de elite cerrada en sí misma. El generoso y transparente testimonio sacerdotal y religioso constituyen un ejemplo y un estímulo para los seminaristas y para cuantos el Señor llama a servirlo. Estando al lado de los jóvenes, invitándolos a compartir experiencias de servicio y de oración, los ayudáis a descubrir el amor de Cristo y a abrirse a la llamada del Señor. Que los fieles laicos puedan ver en vosotros aquel amor fiel y generoso que Cristo ha dejado como testamento a sus discípulos».

»Y una palabra en particular para vosotros, queridos seminaristas. Ente los bellos testimonios de consagrados de vuestra tierra, recordamos al siervo de Dios Petar Barbari?. Él une Herzegovina, donde nace, con Bosnia, donde emite su profesión, y une también a todo el clero, tanto diocesano como religioso. Esté joven candidato al sacerdocio, con su vida virtuosa, sea para todos un gran ejemplo»

»La Virgen María está siempre con nosotros, como madre presurosa. Ella es la primera discípula del Señor y ejemplo de vida dedicada a Él y a los hermanos. Cuando nos encontramos en una dificultad o ante una situación que nos hace sentir impotentes, nos dirigimos a Ella con confianza de hijos. Y Ella siempre nos dice ?como en las bodas de Caná? : »Haced lo que Él os diga» . Nos enseña a escuchar a Jesús y a seguir su Palabra, pero con fe. Este es su secreto, que como madre nos quiere transmitir: la fe, aquella fe genuina, de la que basta una migaja para mover montañas».

»Con este confiado abandono, podemos servir al Señor con alegría y ser por dondequiera sembradores de esperanza. Os aseguro mi recuerdo en la oración y bendigo de corazón a todos vosotros y a vuestras comunidades. Por favor, no se olviden de rezar por mí».

___________________________________________________________

Encuentro ecuménico e interreligioso: El diálogo no puede limitarse a los responsables de las comunidades religiosas

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-»El encuentro de hoy es signo de un deseo común de fraternidad y de paz; y da fe de una amistad que se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y que ya vivís en la convivencia y la colaboración cotidianas. Estar aquí es ya un »mensaje» de ese diálogo que todos buscamos y por el que estamos trabajando», ha dicho el Papa Francisco a los participantes en el Encuentro Ecuménico e Interreligioso que ha tenido lugar en el Centro internacional estudiantil franciscano de Sarajevo.

Los líderes de las comunidades musulmanas, ortodoxas, católicas y judías de Bosnia y Herzegovina han saludado al Santo Padre, que en el discurso que les ha dirigido ha recordado, como fruto del deseo de encuentro y reconciliación la institución, en 1997, del Consejo local para el Diálogo Interreligioso, que reúne a musulmanes, cristianos y judíos y se ha congratulado por la obra que desarrolla en la promoción de varias actividades de diálogo, la coordinación de iniciativas comunes y las conversaciones con las Autoridades estatales. »Vuestro trabajo -ha afirmado- es de gran valor para esta región, y en Sarajevo particularmente, cruce de pueblos y culturas, donde la diversidad, por un lado, constituye un gran recurso que ha permitido el desarrollo social, cultural y espiritual de esta región y, por otro, ha sido motivo de dolorosas heridas y sangrientas guerras. No es casualidad que el Consejo para el Diálogo Interreligioso y las otras valiosas iniciativas en el campo interreligioso y ecuménico surgieran al final de la guerra, como una respuesta a la exigencia de reconciliación y para hacer frente a la necesidad de reconstruir una sociedad desgarrada por el conflicto armado. De hecho, el diálogo interreligioso, tanto aquí como en cualquier parte del mundo, es una condición indispensable para la paz, y por eso es un deber para todos los creyentes».

Francisco ha subrayado que el diálogo interreligioso, antes incluso de ser una discusión sobre los grandes temas de la fe, es una »conversación sobre la vida humana». En él se comparte el día a día de la vida concreta, en sus gozos y sus tristezas, con sus angustias y sus esperanzas; se asumen responsabilidades comunes; se proyecta un futuro mejor para todos. Se aprende a vivir juntos, a conocerse y aceptarse con las propias diferencias, libremente, por lo que cada uno es. En el diálogo se reconoce y se desarrolla una convergencia espiritual, que unifica y ayuda a promover los valores morales, la justicia, la libertad y la paz. El diálogo es una escuela de humanidad y un factor de unidad, que ayuda a construir una sociedad fundada en la tolerancia y el respeto mutuo».

Por este motivo, el diálogo interreligioso »no puede limitarse solo a unos pocos, a los responsables de las comunidades religiosas, sino que debería extenderse en lo más posible a todos los creyentes, involucrando las distintas esferas de la sociedad civil. Y una atención particular merecen en este sentido los jóvenes, llamados a construir el futuro del País. Sin embargo, es bueno recordar que el diálogo, para que sea auténtico y eficaz, presupone una identidad formada: sin una identidad formada, el diálogo es inútil o perjudicial. Esto lo digo pensando en los jóvenes, pero vale para todos».

»Aprecio sinceramente todo lo que habéis hecho hasta ahora y os animo en este compromiso por la causa de la paz, de la que vosotros, como líderes religiosos, sois los primeros custodios aquí en Bosnia y Herzegovina. Os aseguro que la Iglesia católica seguirá dando su pleno apoyo y asegurando su completa disponibilidad -ha reiterado el Pontífice- Todos somos conscientes que todavía hay mucho camino por recorrer. Pero no nos dejemos desanimar por las dificultades y continuemos con perseverancia por el camino del perdón y de la reconciliación. Al hacer justa memoria del pasado, también para aprender las lecciones de la historia, evitemos los reproches y recriminaciones; más bien, dejémonos purificar por Dios, que nos da el presente y el futuro, Él es nuestro futuro: Él es la fuente última de la paz».

»Esta ciudad, que en los últimos tiempos se ha convertido tristemente en un símbolo de la guerra y de su devastación, esta Jerusalén de Europa, hoy, con su variedad de pueblos, culturas y religiones, puede llegar a ser nuevamente signo de unidad, lugar en el que la diversidad no represente una amenaza, sino una riqueza y una oportunidad para crecer juntos -ha concluido el Obispo de Roma- En un mundo desgraciadamente todavía herido por los conflictos, esta tierra puede convertirse en un mensaje: dar fe que es posible vivir uno junto a otro, en la diferencia pero en la humanidad común, construyendo juntos un futuro de paz y de hermandad. Se puede vivir haciendo la paz».

Finalizado su discurso y después de pedir a todos que rezasen por él y de asegurar a su vez sus oraciones por todos, el Papa, invitó a todos a rezar esta oración »al Eterno, al Único y Verdadero Dios Vivo, al Misericordioso»

»Dios todopoderoso y eterno,

Padre bueno y misericordioso;

Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles;

Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob,

Rey y Señor del pasado, del presente y del futuro;

único juez de todos los hombres,

que recompensas a tus fieles con la gloria eterna.

Nosotros, descendientes de Abrahán según la fe en ti, único Dios,

judíos, cristianos y musulmanes,

humildemente nos ponemos en tu presencia

y con confianza te pedimos

por este país, Bosnia y Herzegovina,

para que puedan habitarlo en paz y armonía

hombres y mujeres creyentes de distintas religiones, naciones y culturas.

Te pedimos, Padre, que esto mismo suceda

en todos los países del mundo.

Refuerza, en cada uno de nosotros, la fe y la esperanza,

el respeto recíproco y el amor sincero

por todos nuestros hermanos y hermanas.

Haz que, con valentía, nos comprometamos

a construir la justicia social,

a ser hombres de buena voluntad,

llenos de comprensión recíproca y de perdón,

pacientes artesanos de diálogo y de paz.

Que todos nuestros pensamientos, palabras y obras

estén en armonía con tu santa voluntad.

Todo sea para tu honor y gloria, y para nuestra salvación.

A ti sea la alabanza y la gloria, por los siglos de los siglos, Dios nuestro. Amén».

___________________________________________________________

El Papa a los jóvenes de Bosnia y Herzegovina: Salvad la esperanza que os empuja a la vida

Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).-La última etapa del viaje apostólico del Papa a Sarajevo fue el encuentro con los jóvenes en el Centro diocesano juvenil San Juan Pablo II, en la periferia de la ciudad. El centro, en funciones de 2006, está abierto a personas de diversas etnias y religiones y en él se desarrollan actividades deportivas, de socialización y voluntariado, además de la formación pastoral y religiosas dedicada a los católicos. Recibieron a Francisco el rector del Centro y algunos niños que lo acompañaron al gimnasio, donde le esperaban alrededor de 800 personas, para descubrir la placa que dedica esa institución a san Juan Pablo II.

Después del saludo del obispo auxiliar de Banja Luka, monseñor Marko Semren, el Santo Padre entabló una conversación con los presentes, dejando de lado y dado por leído, el texto que había preparado y que reproducimos al final.

Uno de los jóvenes quería saber por qué el Papa no veía desde hacía tanto tiempo la televisión y Francisco respondió: »Sí, desde mediados de los años 90, sentí una noche que eso no me hacía bien, me alienaba, me llevaba… y decidí no mirarla…Cuando quería ver una buena película, iba al centro de televisión del arzobispado y la veía allí. Pero sólo la película… La televisión en cambio me alienaba y me sacaba fuera de mí: no me ayudaba. Por supuesto, yo soy de la edad de piedra, ¡soy antiguo! Y nosotros ahora ?entiendo que los tiempos han cambiado? vivimos en la época de la imagen. Y esto es muy importante. Y en la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien. De esto se derivan dos cosas. Primero: la responsabilidad que tienen los centros de televisión en hacer programas que ayuden, que sean buenos para los valores, que construyan la sociedad, que nos lleven hacia delante, que no nos tiren abajo. Y luego hacer programas que ayuden a que los valores, los verdaderos valores, sean cada vez más fuertes y nos preparen para la vida. Esta es la responsabilidad de los centros de televisión. Segundo: saber elegir los programas, y esta es una responsabilidad nuestra. Si veo que un programa no es bueno para mí, me echa por tierra los valores, me hace ser vulgar, incluso con cosas sucias, tengo que cambiar de canal. Como se hacía en mi época de la piedra: cuando un libro era bueno, lo leías; cuando un libro te hacía daño, lo tirabas. Y luego hay un tercer punto: el punto de la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. Y si tú buscas en el ordenador programas sucios, pierdes la dignidad.Ver la televisión, usar el ordenador, pero para cosas buenas, cosas grandes, cosas que nos hagan crecer. ¡Esto es bueno!».

La segunda pregunta fue si el Papa sentía la alegría y el amor de los jóvenes de Bosnia y Herzegovina por su persona »Si te digo la verdad -contestó Francisco- cuando me encuentro con los jóvenes siento la alegría y el amor que tienen. No sólo por mí, sino por los ideales, por la vida. ¡Quieren crecer! Pero vosotros tenéis una particularidad: vosotros sois ?creo? la primera generación después de la guerra. Vosotros sois las flores de una primavera…que quieren ir adelante y no volver a la destrucción, a las cosas que nos hacen enemigos unos de otros. Yo encuentro en vosotros ese querer y ese entusiasmo. Y esto es nuevo para mí. Veo que no queréis la destrucción: no queréis ser enemigos unos de otros. Queréis caminar juntos. ¡Y esto es maravilloso! …No somos «ellos y yo», somos «nosotros». Queremos ser «nosotros», para no destruir la patria, para no destruir el país. Tú eres musulmán, tú judío, tú ortodoxo, tú católico… pero somos «nosotros». ¡Esto es construir la paz! Y esto pertenece a vuestra generación, y es vuestra alegría. Tenéis una gran vocación: no construir nunca muros, sólo puentes. Y esta es la alegría que encuentro en vosotros».

»¿Cuál es su mensaje por la paz para todos nosotros los jóvenes?», fue la última pregunta.

»Todo el mundo habla de la paz -dijo el Santo Padre- algunas personas poderosas hablan y dicen cosas bonitas sobre la paz, pero por debajo venden armas. De vosotros espero honestidad, honestidad entre lo que pensáis, lo que sentís y lo que hacéis: las tres cosas juntas. Lo contrario se llama hipocresía. Hace años vi una película sobre esta ciudad, no recuerdo el título, pero la versión alemana ?la que vi? se llamaba «Die Brücke» («El Puente»). No sé cómo se llama en vuestro idioma… Y allí ví cómo el puente siempre une. Cuando el puente no se usa para que uno vaya hacia el otro, sino que es un puente prohibido, se convierte en la ruina de una ciudad, la ruina de una existencia. Por eso, de vosotros, de esta primera generación de la posguerra, espero honestidad y no hipocresía. Unión, construir puentes, pero dejar que se pueda ir de una parte a la otra. Esta es la fraternidad».

Despidiéndose de los presentes y mientras volaban las palomas liberadas en signo de la paz, el Papa exclamó: »Mir Vama!»: éste es el encargo que os dejo. Construir la paz, todos juntos.Estas palomas son un signo de paz, la paz que nos traerá la alegría. Y la paz se hace entre todos, entre todos: musulmanes, judíos, ortodoxos, católicos y otras religiones. Todos somos hermanos. Todos adoramos al único Dios. Nunca, nunca separación entre nosotros. Fraternidad y unión. Ahora me despido y os pido, por favor, que recéis por mí. Que el Señor os bendiga»

Terminado el encuentro, el Papa se desplazó desde en automóvil al aeropuerto de Sarajevo donde fue despedido por el miembro croata de la Presidencia Tripartita, Dragan Covic y a las 20.00 emprendió el regreso a Roma donde llegó una hora y media más tarde.

Discurso preparado por el Papa Francisco

»Al encontrarme aquí, en este Centro dedicado a san Juan Pablo II, no puedo olvidar lo mucho que hizo por los jóvenes, encontrándose con ellos y animándoles en todas las partes del mundo. Encomiendo a su intercesión a cada uno de vosotros, así como todas las iniciativas que la Iglesia católica ha emprendido en vuestra tierra para testimoniar su cercanía y su confianza en los jóvenes. Todos nosotros caminamos juntos.Conozco las dudas y esperanzas que lleváis en el corazón. En particular, comparto la esperanza de que se asegure a las nuevas generaciones la posibilidad real de un futuro digno en el país, evitando así el triste fenómeno del éxodo. A este respecto, las instituciones están llamadas a poner en marcha oportunas y audaces estrategias para animar a los jóvenes y favorecerlos en sus legítimas aspiraciones; de este modo, serán capaces de contribuir activamente a la construcción y al crecimiento del país. Por su parte, la Iglesia puede dar su contribución con adecuados proyectos pastorales centrados en la conciencia cívica y moral de la juventud, ayudándola así a ser protagonista de la vida social. Este compromiso de la Iglesia ya está en marcha, especialmente a través de la valiosa labor de las escuelas católicas, justamente abiertas no sólo a los estudiantes católicos, sino también a los de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Sin embargo, la Iglesia debe sentirse llamada a lanzarse cada vez más a partir del Evangelio y el impulso del Espíritu Santo, que transforma las personas, la sociedad y la Iglesia misma».

»También vosotros, jóvenes, tenéis que desempeñar un papel decisivo a la hora de afrontar los desafíos de nuestro tiempo, que son ciertamente retos materiales, pero que, antes aún, se refieren a la visión del hombre. En efecto, junto con los problemas económicos, la dificultad de encontrar trabajo y la consiguiente incertidumbre por el futuro, se percibe la crisis de los valores morales y la pérdida del sentido de la vida. Ante esta crítica situación, algunos pueden caer en la tentación de la fuga, de la evasión, encerrándose en una actitud de aislamiento egoísta, refugiándose en el alcohol, en las drogas, en las ideologías que predican el odio y la violencia. Son realidades que conozco bien porque, lamentablemente, también están presentes en la ciudad de Buenos Aires, de donde yo vengo. Por eso os animo a que no os dejéis abatir por las dificultades, sino que hagáis valer sin miedo la fuerza que viene de vuestro ser personas y cristianos, de ser semillas de una sociedad más justa, fraterna, acogedora y pacífica. Vosotros, jóvenes, junto con Cristo, sois la fuerza de la Iglesia y de la sociedad. Si os dejáis plasmar por él, si entabláis un diálogo con él en la oración, con la lectura y la meditación del Evangelio, os convertiréis en profetas y testigos de la esperanza».

»Estáis llamados a esta misión: salvar la esperanza a la que os empuja vuestra propia realidad de personas abiertas a la vida; la esperanza que tenéis de superar la situación actual, para preparar en el futuro un clima social y humano más digno del actual; la esperanza de vivir en un mundo más fraterno, más justo y pacífico, más sincero, más a medida del hombre. Os deseo que toméis conciencia cada vez más de que sois hijos de esta tierra, que os ha visto nacer y que pide ser amada y ayudada a reedificarse, a crecer espiritual y socialmente, gracias a la contribución indispensable de vuestras ideas y actividades. Para vencer todo rastro de pesimismo se necesita el valor de gastarse la vida con alegría y dedicación en la construcción de una sociedad acogedora, respetuosa de toda la diversidad, orientada a la civilización del amor. Tenéis muy cerca un gran testimonio de este estilo de vida: el beato Ivan Merz. San Juan Pablo II lo ha proclamado beato en Banja Luka. Que sea siempre vuestro protector y vuestro ejemplo».

»La fe cristiana nos enseña que estamos llamados a un destino eterno, a ser hijos de Dios y hermanos en Cristo , a ser creadores de fraternidad por amor a Cristo. Me alegro por el compromiso en el diálogo ecuménico e interreligioso emprendido por vosotros, jóvenes católicos y ortodoxos, con la implicación de los jóvenes musulmanes. En esta importante actividad desempeña un papel importante este »Centro Juvenil san Juan Pablo II, con iniciativas de conocimiento mutuo y de solidaridad, para fomentar la convivencia pacífica entre las diferentes pertenencias étnicas y religiosas. Os animo a continuar con confianza esta obra, comprometiéndoos en proyectos comunes con gestos concretos de cercanía y ayuda a los más pobres y necesitados».

»Queridos jóvenes, vuestra presencia festiva, vuestra sed de verdad y de altos ideales son signos de esperanza. La juventud no es pasividad, sino esfuerzo tenaz por alcanzar metas importantes, aunque cueste; no es un cerrar los ojos ante las dificultades, sino rechazar las componendas y la mediocridad; no es evasión o fuga, sino el compromiso de solidaridad con todos, especialmente con los más débiles. La Iglesia cuenta y quiere contar con vosotros, que sois generosos y capaces de los mejores impulsos y de los sacrificios más nobles. Por eso, vuestros Pastores, y yo con ellos, os pedimos que no os aisléis, sino que estéis siempre unidos entre vosotros, para disfrutar de la belleza de la fraternidad y ser más eficaces en vuestra actividad.

»Que por vuestro modo de amaros y comprometeros todo el mundo pueda ver que sois cristianos, los jóvenes cristianos de Bosnia y Herzegovina. Sin miedo; sin huir de la realidad; abiertos a Cristo y a los hermanos. Sois parte viva del gran pueblo que es la Iglesia: el Pueblo universal, en el que todas las naciones y culturas pueden recibir la bendición de Dios y encontrar el camino de la paz. En este Pueblo, cada uno de vosotros está llamado a seguir a Cristo y a dar la vida por Dios y por los hermanos en la vía que el Señor le indicará, más aún, que ya os indica. Ya hoy, ahora, el Señor os llama: ¿queréis responder? No tengáis miedo. No estamos solos. Estamos siempre con el Padre celestial, con Jesús, nuestro Hermano y Señor, con el Espíritu Santo; y tenemos como madre a la Iglesia y a María. Que la Santísima Virgen María os proteja y os dé siempre la alegría y el valor de dar testimonio del Evangelio».

___________________________________________________________

Coloquio del Papa con los periodistas de vuelta al Vaticano

Ciudad del Vaticano, 6 de junio 2015 (VIS).- Medjugorje, una posible visita a Croacia, la necesidad de hacer la paz y no de hablar solo de ella, el uso de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes, fueron algunas de las cuestiones abordadas por el Papa departiendo con los periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Roma tras el viaje apostólico a Sarajevo.

Sobre Medjugorje, que se encuentra en Bosnia y Herzegovina, Francisco informó de que Benedicto XVI instituyó una comisión de teólogos y especialistas presidida por el cardenal Camillo Ruini, que ha llevado a cabo un buen trabajo -aunque falte todavía la reunión definitiva sobre el tema- y que dentro de poco se comunicarán los resultados.

Respecto al posible viaje a Croacia recordó que ya durante su primer viaje en Europa, concretamente a Albania, había dicho que quería visitar el continente partiendo de los países pequeños. »En los Balcanes -dijo- hay países martirizados, que han sufrido mucho y por eso mi preferencia está aquí».

»Los que hablan solamente de paz y no la hacen está en contradicción. Y el que habla de paz y favorece la guerra, por ejemplo, con la venta de armas, es un hipócrita. Es así de sencillo», respondió a una pregunta acerca de su encuentro con los jóvenes cuando les habló de cómo se fomentaba el clima de guerra.

Por último refiriéndose a la comunicación virtual afirmó que el lenguaje virtual es »una realidad que no podemos negar: hay que llevarla por el buen camino porque es un progreso de la humanidad. Pero cuando nos aleja de la vida común, de la vida familiar y social, pero también del deporte o del arte y nos quedamos pegados al ordenador, estamos ante una enfermedad psicológica».

___________________________________________________________

La peregrinación es un símbolo de vida

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (Vis).- Como en los años precedentes, el Papa ha enviado un mensaje a los participantes en la XXXVII peregrinación nocturna a pie Macerata-Loreto (Italia), reunidos en el estadio Helvia Recina de Macerata en la noche del 6 de junio para asistir a la misa de apertura celebrada por el cardenal George Pell. Esta vez, debido a su viaje apostólico a Sarajevo, el mensaje del Santo Padre se grabó antes y fue transmitido esa noche. El tema de la peregrinación era »Acariciados por la misericordia».

»La peregrinación es un símbolo de vida -dice Francisco- Nos hace pensar que la vida es caminar, es un camino. Si una persona no camina y se detiene no sirve, no hace nada. Pensad en el agua, cuando el agua no está en el río, no corre, no sigue su curso, se corrompe. Un alma que no camina por la vida haciendo el bien, haciendo tantas cosas que se deben hacer por la sociedad, para ayudar a los demás y también quien no camina por la vida buscando a Dios y al Espíritu que impulsa, es una alma que termina en la mediocridad y en la miseria espiritual. Por favor ¡No os detengáis en la vida!».

___________________________________________________________

Tomas de posesión cardenalicia

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el viernes, 12 de junio, a las 19.00, el cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia), tomará posesión del Título de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Tor Fiorenza (Via Poggio Moiano 12).

El domingo, 14 de junio, a las 17.00, el cardenal Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal) tomará posesión del Título de San Antonio en Campo Marzio (Via dei Portoghesi, 2).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a siete prelados de la Conferencia Epsicopal de Puerto Rico, en visita »ad limina»:

-Arzobispo Roberto Octavio González Nieves, OFM, de San Juan de Puerto Rico, con el ex obispo auxiliar Héctor Manuel Rivera Pérez.

-Obispo Daniel Fernández, de Arecibo

-Obispo Rubén Antonio González Medina, CMCM de Cagua

-Obispo Eusebio Ramos Morales, de Fajardo-Humacao

-Obispo Alvaro Corrada del Rio, .SI, de Mayagüez

-Obispo Félix Lázaro Martínez, Sch P. de Ponce.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Heiner Koch, hasta ahora de Dresden-Meissen (Alemania) como arzobispo metropolitano de Berlín (superficie 31.200, población 5.680.000, católicos 407.060, sacerdotes 421, religiosos 668, diáconos permanentes 35) en Alemania.

-Monseñor Benito Adán Méndez Bracamonte como obispo Ordinario Militar de Venezuela. El obispo electo nació en 1962 en Menegrande (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1990. Después de sus estudios en la Universidad Javeriana de Bogotá se especializó en Bioética en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, capellán, vicerrector de seminario, párroco, capellán militar, director de formación del seminario castrense y vicario general. Actualmente era administrador diocesano del Ordinariato militar de Venezuela.

El cambio climático abre la segunda jornada de la cumbre del G7

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón abordan el tema para intentar culminar con éxito la Cumbre del Clima de París de finales de este año.

La lucha contra el cambio climático es el tema de la sesión de trabajo con la que los líderes del G7 iniciaron hoy la segunda y última jornada de la cumbre que arrancó ayer en el palacio de Elmau, al sur de Alemania.

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón, que ayer deliberaron en torno a la crisis griega y el conflicto en Ucrania, abordan un asunto en el que los Gobiernos alemán y francés se han aliado para intentar culminar con éxito la Cumbre del Clima de París de finales de este año.

El presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, quieren que en París se logre un acuerdo global y vinculante para reducir de forma radical las emisiones de CO2 y otros gases que provocan el calentamiento global.

Las dos mayores economías de la eurozona aspiran a que esta cita sirva para que sus socios del G7 anuncien o ratifiquen sus compromisos nacionales de reducción de emisiones, y sean ejemplo para otros países.

Además, Francia y Alemania quieren presionar para que los asistentes a Elmau comprometan más dinero para el Fondo Verde del Clima, que debe contar con 100.000 millones de euros anuales a partir de 2020 para apoyar a los países más afectados por el cambio climático.

En este ámbito, varias ONG como Oxfam y Greenpeace han criticado que, pese a sus declaraciones, Alemania, anfitriona del encuentro, dependa tanto del carbón para su producción eléctrica, ya que este combustible fósil es altamente contaminante.

La segunda sesión y la siguiente comida de trabajo estarán dedicadas al terrorismo islamista, la cooperación internacional para el desarrollo y la respuesta ante crisis sanitarias.

Boko Haram y el Estado Islámico serán abordados en un primer momento y los miembros del G7 contarán para ello con la participación y aportación de los presidentes de Nigeria, Muhammdu Buhari, y de Túnez, Beyi Caid Essebsi, así como del primer ministro de Irak, Haider Al Abadi.

Con ellos abordarán también la renovación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, punto en el que Alemania quiere alcanzar un compromiso para reducir sustancialmente el hambre en el mundo y se ha llegado a citar el reto de sacar a 500 millones de personas de la pobreza extrema para 2030.

En este tramo estarán presentes la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; el presidente de Senegal, Macky Sall; el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, y el presidente de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma.

Participarán también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; el secretario general de la OCDE, Angel Gurría; el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, y el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

Otro capítulo que la canciller quiere colocar en la agenda internacional es la salud, ámbito en el que desea el respaldo del G7 a la propuesta presentada por Alemania, Ghana y Noruega para crear una fuerza médica de respuesta rápida ante epidemias como el ébola.

Fuente: Agencias-Clarín

Fuga de película en una cárcel de Nueva York

Dos presos se fugaron cortando tuberías y paredes de acero.

Dos asesinos que escaparon de una prisión cortando tuberías y paredes de acero seguían prófugos el domingo por la noche, mientras las autoridades investigaban cómo consiguieron los internos las herramientas que utilizaron para una huida al estilo de la película «Shawshank Redemption».

La fuga el pasado fin de semana fue un «plan muy elaborado», indicó el gobernador del estado, Andrew Cuomo, que anunció una recompensa de 100.000 dólares por información que llevase a la captura de los dos hombres.

David Sweat, de 34 años, purgaba cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el homicidio de un policía cometido en 2002.

Richard Matt, de 48 años, cumplía 25 años de cárcel y prisión perpetua por el secuestro, homicidio y descuartizamiento de su ex jefe en 1997.

«Estos son asesinos, son homicidas», declaró el gobernador. «Jamás hubo dudas sobre los delitos que cometieron. Ahora andan sueltos y nuestra primera prioridad es aprehenderlos».

Las autoridades no abundaron en detalles sobre cómo ambos hombres evitaron que los detectaran mientras utilizaban las herramientas para su evasión. «Tenían que haberlos escuchado», expresó Cuomo al programa «Good Morning América» de la ABC.

Cuando concluya la investigación, «examinaremos los detalles exactos de lo que hicieron y cómo lo hicieron para garantizar que jamás vuela ocurrir algo similar», señaló Cuomo.

Las autoridades instalaron retenes y echaron mano de helicópteros y perros adiestrados. Centenares de agentes fueron desplegados alrededor de la prisión, ubicada a unos 32 kilómetros (20 millas) de la frontera con Canadá, y se recibieron una decena de avisos.

La prisión, conocida como «Pequeña Siberia» por los vecinos de la zona, aloja a casi 3.000 presos protegidos por unos 1.400 empleados. La cárcel está rodeada de campos de granjas y bosques, a apenas 45 minutos en auto de Montreal.

Los presos podrían haber pasado a Canadá o a otro estado, indicó Cuomo.

«Se trata de una situación de crisis para el estado», afirmó. «Estos son hombres peligrosos capaces de cometer crímenes graves nuevamente», apuntó.

Los guardias de la prisión, construida hace 150 años, encontraron las camas de los dos presos llenas de ropa en un aparente interno de simular su presencia. En una tubería de vapor cortada, los reclusos dejaron una nota burlona con la caricatura de un rostro asiático y las palabras «tengan bonito día».

En su huida, según las autoridades, los prófugos cortaron una pared de acero, utilizaron una estrecha pasarela, abrieron un agujero en una pared de ladrillos y en una tubería de acero y al final cortaron la cadena y el cerrojo de una tapa de alcantarilla que daba afuera de la prisión.

La maniobra trajo a la mente la película de 1994 «The Sawshank Redemption» (conocida como «Sueños de Libertad» o «Cadena perpetua» en algunos países), una adaptación de la novela de Stephen King sobre la minuciosa fuga preparada por un recluso.

Las autoridades dijeron que era la primera fuga que se registraba en el sector de máxima seguridad de la cárcel, construida en 1985.

Los presos podrían haber recibido asistencia desde de la prisión, quizá reuniéndose con alguien que los ayudó a abandonar la zona, según los investigadores.

Fuente: LA Voz

México: el oficialismo ganó las elecciones legislativas, en medio de la violencia

El PRI del presidente Enrique Peña Nieto mantuvo la mayoría simple en Diputados pese al desplome de su imagen; en la jornada electoral murieron dos personas; un candidato independiente ganó por primera vez una gobernación

MMÉXICO.- El partido oficialista mexicano PRI retuvo su mayoría simple en la Cámara de Diputados en las elecciones de mitad de término de ayer a pesar del reciente desplome de la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto y de las fuertes protestas ocurridas durante los comicios, que terminaron con por lo menos dos muertes.

La jornada, en la que un candidato independiente se perfila para ganar por primera vez una gobernación, estuvo marcada por las acciones de un sector radical de maestros y de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que lograron bloquear decenas de mesas de votación e incendiar boletas. Además, por la noche, se notificó que un ex alcalde murió a tiros en Oaxaca.

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, informó que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ganó la elección a la Cámara baja -que renueva sus 500 diputados- con un estimado de entre el 29,87% y 30,85% de los votos.

Este resultado, inferior al 31,9% cosechado en los comicios de 2012, permite al PRI superar al Partido Acción Nacional (conservador), que sumaría entre 21,47% y 22,20%; y al Partido de la Revolución Democrática (izquierda) con entre 11,14% y 11,81%.

El PRI se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el Partido Verde y Nueva Alianza
El PRI, que gobernó México más de 70 años hasta su derrota en 2000, se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 de la Cámara de Diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el controvertido Partido Verde (41-48 bancas) y Nueva Alianza (9-12).

Peña Nieto salió electoralmente indemne de la jornada a pesar de su reciente caída de popularidad por las protestas multitudinarias por la presunta masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre pasado y varios escándalos en su gobierno, incluida la revelación de que el mandatario y su esposa compraron mansiones a empresarios contratistas.

EL TRIUNFO DE «EL BRONCO»

«El Bronco» sorprendió con su elección. Foto: Reuters
El PRI también se perfilaba para ganar la gobernación de Guerrero y de otros cuatro estados mientras el PAN vencería en dos, el candidato independiente Jaime Rodríguez «El Bronco» uno y Michoacán, otro estado azotado por el narcotráfico, se lo disputaban el PRD y el PRI.

La novedad en estos comicios fue el estreno de la figura de candidatos independientes. Uno de ellos, «El Bronco», es el virtual gobernador del estado industrial de Nuevo León (noreste) con el 49,56% de los votos, con el 49,2% de los votos escrutados.

«Va a ser un gobierno ciudadano de Nuevo León. Nuevo León será el inicio de esta segunda revolución mexicana», clamó a sus seguidores «El Bronco», conocido por su lenguaje franco e imagen ranchera.

FUEGO Y VIOLENCIA

La tensión se adueñó del municipio guerrerense de Tixtla, donde se encuentra la Escuela Normal (de magisterio) de Ayotzinapa, a la que pertenecían los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado a manos de policías corruptos y miembros de la delincuencia organizada.

Familiares y compañeros de los desaparecidos impidieron la instalación de las urnas, lo que desembocó en enfrentamientos con otros ciudadanos que pretendían ejercer su derecho a voto.

Finalmente se dejaron de instalar allí 14 de los 54 casillas electorales, lo que podría significar la suspensión de los comicios en esa localidad.

En Oaxaca, maestros en huelga saquearon en la capital estatal varias mesas de votación para posteriormente quemar las urnas y los votos, una escena que se repitió en otros municipios del estado, con un saldo de más de 120 detenidos.

El día de votación se tiñó además de sangre con el asesinato a tiros de José Alfredo Jiménez, exalcalde de Santa María Chimalapa, en Oaxaca, y de Carlos Pablo García Orozco, coordinador de campaña de un candidato a diputado federal del PRI en Puebla.

En ambos casos estaban participando en actividades relacionadas con el sufragio.

Fuente: Agencias EFE y AFP. LA NAción

El papa pide a la comunidad internacional que proteja los derechos infantiles

El papa Francisco hizo hoy un llamado a la comunidad internacional para que promueva «el reconocimiento activo de los derechos de la infancia» y recordó que en cinco días se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El papa realizó esta petición durante la alocución pronunciada tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano.

«El próximo viernes se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Muchos niños en el mundo no tienen la libertad de jugar, ir a la escuela y terminan siendo explotados como mano de obra barata», denunció el pontífice.

Por ello, agregó, «espero el compromiso constante de la comunidad internacional para la promoción del reconocimiento activo de los derechos de la infancia».

El papa además dedicó un saludo especial a los peregrinos procedentes de España y de Brasil que se habían congregado en la plaza vaticana para escuchar sus palabras.

Fuente: Diario Hoy

Ocho de los diez atacantes de Malala fueron absueltos por «falta de pruebas»

La adolescente paquistaní, ganadora del Premio Nobel de la Paz, estuvo al borde de la muerte en 2012 tras sufrir un disparo en la cabeza; se conoció que la policía sólo dejó dos presos.

La corte paquistaní liberó a ocho de los diez hombres acusados de organizar un atentado contra la activista adolescente Malala Yousafzai. Según la policía de ese país, los atacantes fueron liberados porque no había evidencia suficiente que los relacionara con el hecho.

Milicianos talibanes paquistaníes se adjudicaron la responsabilidad de un ataque contra Malala en el 2012 cuando volvía a su hogar desde la escuela en Swat, al noroeste de la capital Islamabad.

La joven recibió un disparo en la cabeza y debió ser trasladada a Gran Bretaña para ser tratada, donde reside actualmente. Otras dos estudiantes también resultaron heridas.

La policía había dicho en abril que los 10 hombres fueron condenados a 25 años de prisión en un juicio que se llevó a cabo en la prisión de Swat a puertas cerradas. No estaba claro por qué se brindó información incorrecta.

Malala se convirtió en un símbolo global cuando abogó por la educación femenina pese a la represión de los talibanes y ganó el premio Nobel de la Paz en el 2014..

Fuente: La Nacion

EE.UU. acusa a China de importante ataque informático

El ciberataque habría sido iniciado en diciembre por piratas chinos, según el periódico The Washington Post sobre datos de 4 millones de sus empleados federales

Estados Unidos anunció hoy que piratas informáticos accedieron a datos de cuatro millones de empleados y ex colaboradores del gobierno federal, en uno de los mayores ciberataques contra sus autoridades, el cual podría haber sido perpetrado por hackers chinos.

«Como resultado del incidente», descubierto en abril, la Oficina de Administración del Personal del gobierno (OPM, en inglés) dijo que «enviará notificaciones a aproximadamente cuatro millones de personas».

El ataque informático habría sido iniciado en diciembre por piratas chinos, según el periódico The Washington Post, que cita a autoridades estadounidenses que declararon bajo condición de anonimato.

No obstante, la embajada de Pekín en Washington dijo que tales ataques no serían permitidos por la legislación china. «No es responsable sino contraproducente sacar conclusiones y hacer acusaciones hipotéticas», dijo el portavoz de la legación Zhu Haiquan.

Los ciberataques se han multiplicado estos últimos meses en Estados Unidos, en especial contra grandes grupos como la distribuidora Target, la aseguradora de salud Anthem o los estudios cinematográficos Sony Pictures Entertainment.

El año pasado, piratas chinos accedieron a la red informática de la OPM y de dos subcontratistas. El ataque apuntó especialmente a los archivos de candidatura para una acreditación «Top Secret» de decenas de miles de empleados.

Fuente: Diario Hoy

Francisco confirmó que visitará Argentina el año que viene

Se lo comunicó a Michelle Bachelet en una reunión que tuvieron ayer en la biblioteca privada del Vaticano. “Dijo que aún no hay una fecha específica”, contó la presidenta de Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano. En el encuentro, que duró 47 minutos, la mandataria habló sobre los detalles de la visita del Sumo Pontífice a Su­damérica en 2016.

Bachelet aclaró que “no hay una fecha específica”, pero indicó que la visita incluirá a “Argentina, Chile y Uruguay”.

La reunión comenzó a las 10:30 (hora local) y la jefa de Estado fue recibida en la biblioteca privada del Papa en el Palacio Apostólico.

La extensión de la cita llamó la atención entre los miembros de la delegación chilena, ya que se trataría de una de las audiencias privadas más largas que el pontífice tuvo con un jefe de Estado.

“Encantada de estar acá”, le dijo la presidenta de Chile al Papa cuando llegó. Bachelet indicó que Francisco fue “muy cariñoso”, y respecto de la reunión expresó: “Tuvimos una audiencia espléndida, larga y maravillosa, en la que conversamos sobre la crisis de representatividad y de confianza que en existe en Chile y en otras sociedades, que se debe mejorar. También analizamos los roles de los gobernantes a este respecto”.

Bachelet señaló que los temas de la pobreza, de la familia y de la igualdad estuvieron en el centro de la conversación con el Papa, quien “se mostró muy informado de la situación en Chile y en general de la región”.

“Él apoya todo lo que sea para lograr una patria más justa, donde exista la igualdad y una vida mejor”, manifestó.

En la jornada de hoy, el Papa visitará Sarajevo, la capital de Bosnia, un país que sigue fracturado étnica y religiosamente 20 años después del fin de una guerra civil. Francisco instará a una reconciliación duradera y abogará por la importancia del diálogo interreligioso.

Fuente: Diario Hoy

El Papa en Sarajevo: «En el mundo se percibe un clima de guerra»

Encabezó una misa multitudinaria en la capital de Bosnia y Herzegovina, a la que asistieron 65.000 personas. «Vengo para animar la convivencia pacífica en su país», señalò

El papa Francisco aterrizó esta mañana en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, donde miles de personas aguardaban su visita a una ciudad aún dividida después la guerra que sacudió los Balcanes hace 20 años.

Cerca de 100.000 personas se reunieron hoy en la capital bosnia para acoger al Papa argentino y alrededor de 65.000 asistieron a la misa organizada en el estadio olímpico de la capital.

La guerra de Bosnia (1992-1995), dejó cerca de 100.000 muertos y más de dos millones de refugiados y desplazados, más de la mitad de la población del país. Durante la ceremonia, el Papa se refirió a los conflictos armados y mediáticos como una nueva guerra global.

«Es una especie de tercera guerra mundial combatida ‘por partes’; y, en el contexto de la comunicación global, se percibe un clima de guerra», dijo el sumo pontífice.

«Hay quien este clima lo quiere crear y fomentar deliberadamente, en particular los que buscan la confrontación entre las distintas culturas y civilizaciones, y también cuantos especulan con las guerras para vender armas», señaló.

Fuente: Diario Hoy

Conmoción en Colombia por el secuestro de una nena de 11 años

En la ciudad de Cúcuta.Es la hija de un alto funcianarios encargado de la seguridad de las autoridades del país, como congresistas y ministros.

La hija de 11 años del director de la estatal Unidad Nacional de Protección fue secuestrada en el noreste colombiano y las autoridades ofrecieron el viernes una recompensa de casi 40.000 dólares para quienes entreguen información que permita dar con su paradero.

La Unidad Nacional de Protección es un organismo que se encarga de prestar seguridad a todos los personajes clave de la vida nacional como congresistas, ministros, sindicalistas, activistas y periodistas.

«Estamos ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos (38.631 dólares)» para tratar de lograr la liberación de la hija de Diego Mora, jefe de esa Unidad , explicó en diálogo telefónico con The Associated Press el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional.

La pequeña fue secuestrada al caer la tarde del jueves en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y a 400 kilómetros al noreste de Bogotá.

«Hemos estado en permanente contacto con Diego Mora. La orden a PoliciaColombia: hacer todo lo necesario para encontrar a su hija», escribió en su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos.

Fuente: Clarin

Al menos 200 muertos tras la explosión de una estación de servicio en Ghana

La tragedia ocurrió en una región afectada los últimos días por lluvias torrenciales. Hasta el momento se desconocen las causas que ocasionaron la explosión.

Asciende a 200 el número de muertos por la explosión de una estación de servicio en Kwame Nkrumah Circle, pleno centro de Accra, capital de Ghana.

El ministro del Interior de Ghana, Mark Woyongo, que describió el incidente de como un desastre nacional e informó sobre la cifra de víctimas fatales, aclaró que la mayoría de los cadáveres están depositados en el 37º Hospital Militar, según consignó Xinhua.

Además, 35 sobrevivientes están hospitalizados, mientras se investiga la causa de la explosión y el incendio en la estación de servicio operada por la compañía petrolera estatal de Ghana, GOIL.

Personal de emergencia todavía trabaja en el lugar de los hechos para recuperar cuerpos enterrados bajo los escombros.

Se especula que la explosión y el incendio, que también alcanzó un centro comercial cercano, fueron resultado de un derrame de combustible en las aguas de la inundación provocada por varios días de fuertes lluvias, que también paralizaron el transporte público de la ciudad.

En ese momento muchas de las víctimas estaban refugiándose en la estación de servicio.

Fuente: Diario Hoy

Francisco publicará su primera encíclica sobre medio ambiente

El papa Francisco publicará su primera encíclica sobre medio el ambiente y la creación, «Laudato sii» (alabado seas), el próximo 18 de junio.

La denominada «encíclica verde» del sumo pontífice, y primera de su autoría, verá finalmente la luz el 18 de junio, confirmó hoy un portavoz en la Sala Stampa del Vaticano a periodistas acreditados.

El documento, que llevará como subtítulo «Sobre el cuidado de la creación», toma su nombre de las primeras palabras del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, de quien el Santo Padre tomó el nombre.

De acuerdo a las consideraciones previas, el documento arremeterá contra el «capitalismo salvaje» y su «depredación de la naturaleza».

Al regreso de su viaje a Corea en 2014, el Santo Padre se había referido a la encíclica como algo que «no es sencillo porque, en relación a la protección de la Creación y el estudio de la ecología humana, se puede hablar con cierta certeza hasta cierto punto pero luego aparecen las hipótesis científicas, algunas de las cuales son ciertas y otras no».

«En una encíclica como ésta eso debe ser magisterial. Debe estar basada solo en certezas, en cosas que son seguras. Si el Papa dice que el centro del universo es la tierra y no el sol, se equivocaría al decir algo científico que no es correcto. Eso también es verdad aquí», aseguró entonces en declaraciones a la prensa

Francisco explicó que para todo «necesitamos hacer el estudio, para cada numeral, y creo que se irá haciendo más pequeña, pero yendo a la esencia eso es lo que podemos afirmar con certeza».

Ciertamente, concluyó el pontífice, «se puede indicar en las notas que esto y esto son hipótesis, comentarlo como un dato informativo, pero no en el cuerpo de la encíclica que es doctrinal y que requiere ser cierto».

El mes pasado, el ex presidente de Caritas Internationalis y secretario coordinador del C9 (consejo de nueve cardenales que ayuda al Papa en la reforma de la curia), cardenal Óscar Rodríguez Madariaga, había defendido al escrito papal de las «críticas preventivas» que hay sobre el documento, en especial desde Estados Unidos

«¿Cómo pueden criticar una cosa si no la conocen?», se preguntó la semana pasada al dar inicio a la asamblea general de Cáritas.

«El acercamiento será básicamente ético, existen muchas discusiones sobre esto del calentamiento global y si es verdaderamente científico o no es científico. No solo es científico, también de sentido común. El taxista que nos traía se preguntaba: ¿estamos en primavera o en verano ya? Porque las temperaturas no corresponden a la primavera. Esto está ocurriendo en todo el mundo», aseveró.

«No será un documento más, y es muy importante» que todos lo apoyen, agregó el obispo de Tegucigalpa, porque con él «Francisco hará reflexionar».

«Acabo de estar en Estados Unidos y he visto las críticas duras a la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente sin que haya sido publicada, críticas basadas en argumentos de un capitalismo que no quiere renunciar a dañar el ambiente para no renunciar a las ganancias», apuntó.

Fuente: Diario Hoy

El FBI investigará los contratos de Brasil 2014

Aunque el Departamento de Justicia de los Estados Unidos rehúsa hacer comentarios de manera oficial, fuentes citadas por el diario O Estado do Sao Paulo afirmaron que el FBI tiene en la mira más de mil contratos relacionados con la Copa del Mundo Brasil 2014.

El foco está puesto en la sospechosa relación de negocios que se estableció entre el actual secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, y el ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol Ricardo Teixeira.

Ambos están apuntados por presuntos delitos financieros relacionados con sus tareas como dirigentes de fútbol.

Según el medio, los investigadores quieren saber si hubo algún tipo de intercambio de favores o irregularidades en los contratos que ambos negociaron durante cinco años, mientras preparaban juntos el Mundial Brasil 2014.

Una de las pistas más claras es el papel que Valcke tuvo antes de que se otorgara la sede al país sudamericano. Fue él mismo quien asesoró al comité brasileño como consultor para preparar su candidatura, pocos meses antes de ocupar su cargo actual
Según la investigación de O Estado, Valcke siguió cobrando un sueldo de FIFA durante su asesoría a favor de Brasil, ya que trabajaba en la organización global desde junio 2003 como director de mercadotecnia y televisión.

La relación de Valcke con Teixeira se hizo muy cercana, tanto que uno de los hijos de Valcke, Sebastien, consiguió un puesto como asesor de marketing en la misma CBF.

A lo largo de los agitados años en los que el COL (Comité Organizador Local) y la FIFA trabajaron para llegar con todo listo al Mundial, Valcke autorizó 453 millones de dólares para solventar gastos del comité que presidió Teixeira, luego separado de su cargo por sospechas de corrupción.

El FBI tiene en la mira a Teixeira porque en 2012 se mudó a los Estados Unidos. Había caído en desgracia en 2010, cuando estalló el escándalo de International Sports Leisure (ISL) -la compañía de derechos de TV ligada a la FIFA que quebró- denunciado por el periodista británico Andrew Jennings.

Al confirmarse que tanto él como Joao Havelange habían recibido sobornos de ISL, la FIFA indicó que Teixeira había percibido «comisiones no declaradas de 12,74 millones de francos suizos» y lo separó de su cargo.

Ahora los agentes federales lo tienen en la mira porque entre 2007 y 2012 fue quien administró los billetes que giraba Valcke desde Zúrich y han constatado que algunas de las empresas que patrocinaron el Mundial tienen sede en los Estados Unidos, lo que los habilita a realizar pesquisas sobre supuestos sobornos que hayan complementado los ingresos de Teixeira.

El diario paulista afirma también que el dirigente brasileño no quiso cooperar con la investigación interna de FIFA sobre la posible compra de votos en la elección de Rusia y Qatar, realizada en 2010. Su nombre también aparece en los documentos que la organización debió entregar a la policía suiza, que lleva adelante ese caso.

 Fuente: Diario Hoy