¿Habrá «Puerto Margaret» en Malvinas?


El protocolo indica que se debe participar a representantes de todos los países para la ceremonia, pero la familia de la ex premier británica Margaret Thatcher se opuso a que la presidente de la Argentina Cristina Fernández participe de la ocasión. El canciller Héctor Timerman lo calificó de provocación junto a la posibilidad de cambiar el nombre de la capital malvinense por «Puerto Margaret, Margarita o Puerto Margarona» (tal como mencionó el funcionario).

Lo cierto es que de esta manera, Cristina se perdió la oportunidad de rechazar la invitación. No hay dudas de que «no pensaba ir». Pero ahora debe redefinir el «contraataque» (verbal, claro).

CIUDAD BUENOS AIRES (Urgente24) El Reino Unido decidió no invitar a la presidente argentina, Cristina Fernández, al funeral de Margaret Thatcher la próxima semana, según dijo hoy una fuente del Gobierno británico a la agencia de noticias ‘Reuters’, en una especie de desaire que probablemente profundizará una disputa diplomática por las Islas Malvinas.

La fuente dijo que el protocolo normal es invitar al funeral a los representantes de todos los países con los que Gran Bretaña tiene relaciones diplomáticas “normales”, pero que la familia de Thatcher se opuso a que Fernández fuera invitada.

«Se trata de adherirse a los deseos de su familia», dijo la fuente, quien añadió que hay discusiones para determinar si puede invitarse a un representante de menor rango de Argentina.

Recuerda la agencia de noticias que «Thatcher, quien murió el lunes a los 87 años, lideró a Gran Bretaña en la época de la guerra de las Malvinas en 1982, ordenando a sus fuerzas armadas repeler una invasión argentina del archipiélago del Atlántico Sur. Fernández ha montado una intensa campaña para renegociar la soberanía de las islas».

El funeral de Thatcher tendrá entre sus asuntos las islas Malvinas, con la participación destacada de veteranos de unidades que combatieron en el conflicto.

El canciller argentino Héctor Timerman fue consultado en Radio del Plata sobre la decisión de Gran Bretaña de prohibirle a la presidente asistir al funeral de Thatcher, a lo que el funcionario respondió: es «una provocación más».

«¿Qué importa si me invitan a un lugar donde no pensaba ir? Es una provocación más. La mujer murió, que la familia la vele en paz», enfatizó en lo que fue la primera manifestación del Gobierno sobre la premier fallecida el lunes.

Pero también se refirió a un eventual cambio de nombre de la capital de las Islas Malvinas en honor a la fallecida, de quien subrayó: «a Thatcher la llamaron Dama de Hierro no por la Guerra de las Malvinas, sino por haber destruido el movimiento obrero inglés. Ya venía con ese mote que no creo que sea ningún orgullo que la llamen así. Destruyó el movimiento obrero inglés, a los mineros ingleses los destruyó Margaret Thatcher».

Cambiar el nombre de Puerto Stanley (Puerto Argentino) a Puerto Margaret es «violatorio de las resoluciones de las Naciones Unidas. No importa si le quieren poner Puerto Margaret, Puerto Margarita o Puerto Margarona. La Argentina no lo reconoce, las Naciones Unidas tampoco».

La reforma judicial de Cristina se trabará en los Tribunales

Mañana comienza un trámite express en el Congreso, pero legisladores y juristas coinciden en que se judicializará. Alegan que la Constitución no contempla la elección del Consejo de la Magistratura y hay fallos que habilitan las cautelares. Lorenzetti anticipó que la Corte podría opinar con sus sentencias.

Los proyectos para reformar el sistema judicial quedarían trabados en la justicia, según anticiparon hoy juristas, legisladores y hasta el propio presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

El kirchenrismo quiere un tratamiento velocísimo de los proyectos impulsados por La Cámpora. Por eso mañana a las 10, a menos de un día de ser presentados, el Senado tratará el comisión tres de las seis iniciativas, nada menos que las más importantes.

Se trata de la modificación en la composición del Consejo de la Magistratura y la posibilidad de que sus miembros sean elegidos mediante el voto popular en las primarias.

Se tratará en las comisiones de Presupuesto, Justicia y de Asuntos Constitucionales. Otro plenario analizará la iniciativa que crea tres cámaras de Casación.

Otro plenario, que involucra a las dos primeras, analizará la iniciativa que crea tres cámaras de Casación. Será en las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta,

La discusión continuará el jueves, donde se intentaría firmar los respectivos dictámenes para tener una probable sesión el 18 de abril, y se podría hacer una reunión para debatir el proyecto sobre las medidas cautelares.

Pero todas estas reformas podrían terminar en Tribunales. “Esto se va a voltear jurídicamente. La Constitución dice que van a estar los legisladores, un representante del Poder Ejecutivo y los que eligen serán los estamentos. No una elección popular”, explicó a LPO el senador radical Mario Cimadevilla, miembro del Consejo de la Magistratura.

“La constitución dice además que debe haber equilibrio en la composición del cuerpo. Si bien no la hay con la composición actual, ahora menos la habría con cinco académicos, tres jueces y tres abogados”, se indignó.

Cimadevilla tuvo que revisar expedientes del Consejo de la Magistratura y recién por la tarde tuvo el proyecto a su alcance. “Es disparate tratarlo ahora cuando ni se pudo leer”.

La UCR y el peronismo federal tendrán sus reuniones de bloque mañana a las 9.30 para diagramar un discurso común. El kirchnerismo ya dio muestra de no necesitarlos para conseguir mayoría.

Lo que todavía no advirtió la oposición es que tan lejos está de imponer un discurso que para ganar terreno en las primarias, a través de la pelea por el control de la justicia.

Los límites a las cautelares también terminaría en Tribunales: dos fallos de la Corte garantizan ese derecho, aunque Cristina sostuvo ayer que no hay motivos para dictarlas cuando se trate de un tema de Estado.

El tema golpea a la Casa Rosada por los intentos fallidos por embestir contra Clarín y contra la Sociedad Rural, que defendieron sus activos vía cautelares.

Uno de los fallos de la Corte que defiende el derecho es justamente una sentencia a favor de Ángel Siri, que poseía una imprenta en Mercedes y la dictadura de 1956 le cerró el diario.

Tras varias apelaciones logró que la Corte le reconociera que no había motivo para violar sus garantías constitucionales. Otro caso que reconocen los juristas es el Kot, que reconoció el derecho a huelga a trabajadores de la empresa.

El caso de los tribunales de Casación provocó la furia de los jueces que habían sido benévolos con el Gobierno y ahora tendrán un tribunal por encima antes de llegar a la Corte y un consejo de la Magistratura que podrá marcarle los pasos.

Además, los tribunales de Casación difícilmente se cubran en poco tiempo, por lo que el esquema le terminará sirviendo a un próximo gobierno.
lapoliticaonline.com

Rechazo de la oposición tras el anuncio de la reforma judicial


«No me extrañaría que Cristina Kirchner fuera candidata a este Consejo de la Magistratura»…

Tras el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner, en el que dio a conocer las iniciativas del Gobierno que apuntan a «democratizar la Justicia», miembros del arco opositor manifestaron su rechazo a las medidas.

Los diputados Graciela Camaño, Ernesto Sanz y el miembro del Consejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi, apuntaron duramente contra la reforma impulsada por la Casa Rosada, en diálogo con el programa Desde el llano, emitido por la señal de TN.

«No me extrañaría que Cristina Kirchner fuera candidata a este Consejo de la Magistratura», disparó la diputada, quien invitó a la Presidenta a «volver a la universidad, y perfeccionarse sobre cuestiones de Derecho».

«Acá se viene a transgredir la Constitución», agregó Camaño. En esa línea, Sanz sostuvo que «lo único que le importa al Gobierno es avanzar sobre los dos espacios que no controla: la Corte y el Consejo de la Magistratura».

«Para lo único que sirve es para cumplir el cometido del Gobierno de ir por todo», completó el senador radical. A su vez, ligó a la reforma a la necesidad de mantener «impunidad»: «Acá hay una necesidad de garantizar impunidad. Sino no se explica cómo sigue como juez de la Nación [Norberto] Oyarbide».

Fargosi, en tanto, opinó: «Esto es Chávez puro y duro». «Van a poder hacer con cada uno de nosotros lo que ellos quieran. Y eso es lo que hizo Chávez en su momento», reflexionó.

Y Fargosi aseguró que «esta reforma es inconstitucional en más de la mitad de las cosas». «Pero lo más cercano al mal absoluto es el discurso de hoy», concluyó el magistrado.

Más temprano, poco después de que la presidenta Cristina Kirchner diera a conocer las iniciativas del Gobierno que apuntan a «democratizar la Justicia», miembros del arco opositor manifestaron su rechazo a las medidas.

Muchos ya habían expresado su disidencia con el proyecto al rechazar, días atrás, la invitación de la Casa Rosada para asistir al acto donde la primera mandataria informaría sobre la iniciativa. Es el caso de los diputados nacionales Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur) y Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI). «Lo único que quiere el Gobierno es tener los dos tercios del Consejo de la Magistratura para nombrar, acusar y destituir jueces», afirmaron. Asimismo, señalaron que «la impunidad de la que gozan los funcionarios y empresarios, amigos del poder se encuentra ‘garantizada’ por la ineficiencia judicial y los agentes corruptos que operan en la Justicia».

A esa línea se sumó el diputado nacional Omar Duclós (GEN/FAP), miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja: «¡Confirmado! El «vamos por todo» llegó a la Justicia», dijo a través de un comunicado. «El sometimiento de la Justicia a partir del control absoluto del Consejo de la Magistratura me parece que es el mal mayor», añadió.

El diputado del Frente Peronista, Alfredo Atanasof, advirtió que «la Presidenta busca la kirchnerización de la Justicia y [.] obliga a los jueces a hacer campaña política». Desde el mismo bloque, Claudia Rucci consideró que el proyecto «un intento de controlar a la Justicia».

El diputado Federico Pinedo (Pro), por su parte, dijo a través de un comunicado: «Se confirma lo que veníamos diciendo. Con esta reforma el kirchnerismo quiere poner jueces adictos para que fallen a su favor. La propuesta del Gobierno viola groseramente la Constitución Nacional», concluyó.

lanacion.com.ar

La UOCRA y los grupos cristinistas, a los palazos por distribuir la ayuda


Sindicalistas y La Cámpora chocaron en el barrio de Tolosa.
Grupos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de La Plata e integrantes de la agrupación kirchnerista “La Cámpora” se enfrentaron ayer a la tarde a palazos por el reparto de mercadería depositada en el centro de distribución de las calles 6 y 526, en Tolosa, una de las zonas más afectadas por la inundación.

El depósito funciona en un local de “La Cámpora”, a cuatro cuadras del lugar donde la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue enfrentada por los vecinos hace unos días. Y en las cercanías que visitó, también, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aquellos episodios de enojo y protesta, moderados en relación al desamparo de esas primeras horas, fueron por ayuda. Ahora es por el reparto y por el rédito político, en medio de la catástrofe.

Había una secuencia previa: el sábado a la mañana, en Villa Elvira, la UOCRA impidió a la fuerza que un camión con integrantes de “La Cámpora” –que tenían identificación partidaria– hiciera la descarga de mercadería con donaciones. El enfrentamiento duró varios minutos y no hubo intervención policial. Tampoco detenidos.

Ese mismo día, a la tarde, en el otro extremo de la ciudad , en Tolosa, varias personas identificadas con pertenencia a la UOCRA reclamaron “la distribución equitativa” de mercadería ante el depósito de 6 y 526. Y de inmediato, iniciaron una acción violenta contra los “camporistas”. Esa vez fueron rechazados a golpes.

Pero, ayer,a la tarde, el sindicato adoptó previsiones para la pelea. Organizó apoyo y fue directamente al enfrentamiento con los militantes de “La Cámpora” que estaban en el local.

La batahola fue superlativa: palos, piedrazos y otras lindezas de este tipo de ayuda humanitaria. Resultado: intervino el fiscal Juan Cruz Condomí, el mismo que tiene la delicada tarea, entre otras, de conformar el listado oficial de víctimas fatales por el temporal. Una nómina que el gobierno cerró, en medio de denuncias y rumores.

Esta vez no se registraron heridos de consideración. No hubo evidencia de balazos. El fiscal Condomí dispone de una filmación (tomada con un celular) que podría aportar más detalles.

Otras escaramuzas, entre “La Cámpora” y punteros que responden a la Municipalidad de la Plata, se desarrollaron con menos intensidad en el barrio de Los Hornos.

Anoche, vía Twitter, los “camporistas” acusaban al grupo de la UOCRA de haber armado “una emboscada”. Y la representación gremial insistía en el “manejo arbitrario” de elementos para los inundados que realiza la agrupación política preferida der la Presidenta. La delegación La Plata de los obreros de la construcción es liderada por Juan Pablo “Pata” Medina, de conocida pelea con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Ahora acaba de incorporar otros enemigos, más jóvenes.
clarin.com

EL PADRE DANIEL QUINTAR DESMIENTE QUE SEAN MAS DE 200 LOS MUERTOS

Hace pocos minutos el Padre Daniel Quintar desmintio que hay dicho que sean mas de 20o los muertos en la Plata.

Dijo que el jamas escribio el email  algo que concuerda con los dichos de Casal, raro porque lo desmintio el Ministro Casal no como que no haya sido el padre quien lo escribio, sino como que no era correcto , llamativo por cierto:

 

VER NOTA

 

UN CURA PLATENSE AFIRMA QUE SON MAS DE 200 LOS MUERTOS

536190_10151521883414044_987354265_n

DANIEL QUINTAR, CURA DE VILLA ELVIRA DESMIENTE LAS CIFRAS OFICIALES DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS Queridos: Hago un mail general contando un poco, pues son muchos los que me escribieron e imposible responder a uno por uno. Les cuento que es realmente una catástrofe, bastante escondida por los medios y el Gobierno, ya que sólo en […]

UN CURA PLATENSE AFIRMA QUE SON MAS DE 200 LOS MUERTOS

DANIEL QUINTAR, CURA DE VILLA ELVIRA DESMIENTE LAS CIFRAS OFICIALES DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS

Queridos: Hago un mail general contando un poco, pues son muchos los que me escribieron e imposible responder a uno por uno.
Les cuento que es realmente una catástrofe, bastante escondida por los medios y el Gobierno, ya que sólo en mi zona Villa Elvira y Villa Progreso, hay más de 50 muertos. Están escondiendo los números. El comisario de Villa Elvira, me dijo que son más de 200 los desaparecidos y muertos, y que hay que esperar que baje toda el agua, para ver todos los cadáveres que hay. El Gobierno no lo quiere decir, están mintiendo, y con la anuencia de los medios. La Policía Científica, hoy estuvo sacando muchos cadáveres del arroyo Maldonado (está en la Parroquia Santa Rosa), y como muchos de ellos son indocumentados, no lo quieren anunciar, además de que es una mala propaganda para las elecciones de agosto o setiembre, debido a la inoperancia del municipio y la gobernación. Los medios no cubrieron los cuerpos que sacaba la policía científica del arroyo. El Ministro de Seguridad, dice que no hay niños entre los muertos, y hay varios parroquianos que se les han muerto los niños. Los estamos presionando, dando la noticia a través de Facebook.
El problema se generó porque llovió 300 mm en 3 hs, y desbordaron todos los arroyos de desagüe pluvial. Además de que no tenían mantenimiento, han permitido a la gente hacerse casas y casillas a la ribera de los arroyos, asentamientos, etc. Y los arroyos han arrasado con todo, casas, autos y gente. Especialmente el arroyo Maldonado que corresponde a mi parroquia ha subido tremendamente el cauce llegando hasta el techo de las casas, está entre mi parroquia y la del P. Gustavo. Mucha gente se quedó pensando que nada iba a pasar y en pocos minutos todo creció de manera desorbitante, no paraba de llover, era como que se había abierto totalmente el cielo. Visitando a la gente de varios barrios de la parroquia, tenían en la casa todo mojado: colchón, muebles, heladera, autos, etc. Y para colmo de males, no hay suministro de agua porque se ha contaminado con azufre. No había teléfono de línea por toda esta zona, recién hoy a la tarde volvió a habilitarse.
En mi parroquia, entró muy poca agua, mientras que a las Hermanas SSVM que están en otra parroquia, se les inundó todo, porque le entraba por abajo y además se le llovía casi todo el techo, se le cayó el cielorraso de la cocina. De todas maneras están muy bien. La noche del martes vinieron a alojarse en la parroquia, junto con unas 30 personas más que no tenían dónde dormir, porque sus casas permanecían inundadas.
Les cuento que el intendente de La Plata, Pablo Bruera, no asomó la cara, ni el de Berisso tampoco. No están dando ninguna ayuda, nada, parece que estuvieran haciendo la plancha. No tenían previsto nada. No hay ni un mínimo de organización. De Capital, no saben a dónde mandar la ayuda humanitaria. Se están contactando con las parroquias para enviarnos directamente a nosotros la ayuda (a las parroquias).
Les pido que recen mucho, porque está muy fea la situación, la gente muy enojada, han insultado a Cristina, a Alicia Kirchner, a Scioli y a Bruera.
Por otro lado a partir de hoy comenzaron sobre todo en Villa Elvira, la zona de mi parroquia, los saqueos a supermercados, mueblerías, robos, incluso a casas. También piquetes por todos lados (piden que se les de colchones, alimentos, etc.), tal vez manejados por grupos políticos, no lo sé. Hay más de 100 policías en mi zona y se escuchan, desde la tarde, disparos, más ahora de noche que parece quieren saquear los supermercados. Hoy y ayer todos los negocios en La Plata, permanecían cerrados, debido a los saqueos. Verdaderamente es una catástrofe y a la vez está muy peligroso. En este momento tengo varios helicópteros sobrevolando y se escuchan gritos de grupos y disparos. A la miseria de la catástrofe, se le agrega más miseria.
Mañana viene un camión con mercadería y colchones, más ropa que tengo aquí, vamos a repartir a la gente. Tuve que pedir al comisario uno o 2 efectivos, para que nos ayuden y no se arme la hecatombe, con la ayuda humanitaria. Les pido que recen por todo lo que podamos buenamente hacer.
Muchas gracias por su preocupación y oraciones.
Que Dios los bendiga, P. Daniel Quintar

 

fuente http://www.facebook.com/Lanatasinfiltro/posts/530943790294090

 

DESMENTIDA:

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, ratificó hoy que tras el temporal hubo «51 personas fallecidas y una señora desaparecida que se está buscando desde el miércoles».

Casal apuntó, en diálogo con radio Mitre, que los muertos estaban «todos identificados» y cuestionó versiones «absolutamentes falsas» difundidas por una concejal y un sacerdote platenses.

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, cuestionó hoy a funcionarios de la justicia platense que difundieron listas con siete muertos a los que vincularon al temporal al señalar que «no lo cotejaron, ni con la mesa de crisis, ni con el fiscal».

Casal indicó a radio Mitre que la cifra oficial de víctimas mortales se construyó en base a lo «peritado y verfiicado como causal de muerte y fecha de muerte».

Por su parte, el fiscal platense Juan Condomí Alcorta admitió hoy que buscaba «indicios» de que pueda haber más víctimas mortales por el temporal que afectó a La Plata y aclaró que había «51 víctimas confirmadas» y notificadas a la justicia.

«No se puede descartar que aparezca más gente fallecida que haya desaparecido o no haya sido denunciada» su ausencia tras el temporal del martes, añadió en diálogo con radio Diez.

 

TEMA RELACIONADO:

PADRE DANIEL QUINTAR DESMIENTE QUE SEAN MAS DE 200 LOS MUERTOS http://seprin.info/2013/04/06/el-padre-danil-quintar-desmiente-que-sean-mas-de-200-los-muertos/ …

 

 

La bronca popular no es «simple calentura» hasta la PRÓXIMA INUNDACIÓN

LA GENTE EXIGE RESPUESTAS, NO COMPRENSIÓN.

«La gente que está con bronca, indignada, tiene razón»; «vamos a reconstruir lo que viene después»; «hay que trabajar comprendiendo a la gente»… Frases como esas siguieron a las versiones de «agitadores» y de «violentos» por parte de los políticos abucheados. Acaso, ¿hay que comprender la bronca? ¿Tan difícil es? Mucho menos que brindar respuestas, que trabajar para evitar desgracias: previsión, se llama.
La fecha de la tormenta no era previsible, las consecuencias sí.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó hoy saber que «la gente está con bronca y tiene razón», pero remarcó que a pesar de recibir insultos, como ocurrió ayer cuando estaba con la ministra Alicia Kirchner, «uno tiene que bancar, uno tiene una responsabilidad mayor, tiene que ayudar a calmar y descomprimir».

En este sentido, el bonaerense prometió a los daminificados que estará «a la altura de la responsabilidad» que tiene y reconoció que «nadie nos puede garantizar que no vuelva a ocurrir otra lluvia así o un tornado» similar al que provocó 51 muertos.

Aún menos, reconoció Alicia Kirchner, quien habló de «agitadores» luego de decir: “comprendo el enojo”, pero que rechaza las manifestaciones de repudio que recibió.

La ministra, el gobernador y el jefe comunal platense, Pablo Bruera, ofrecieron ayer una conferencia de prensa a pocas horas de que los 3 hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos. «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos». «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.

También el secretario de Seguridad, Sergio Berni, habló del asunto.

«Uno se pone triste. Trabaja, trabaja, trabaja, hace todo lo humanamente posible de la manera no convencional (…) Más allá de eso no importa, hay que seguir trabajando inclusive comprendiendo a la gente», declaró Berni en radio ‘La Red’.

Más allá de ello, el funcionario resaltó que la función pública le ha enseñado a «estar en el lugar donde ocurren las desgracias» y seguirá trabajando con la misma intensidad mientras ocupe un cargo.

Berni, quien desde la noche del martes estuvo trabajando en La Plata, aclaró que es su responsabilidad estar en la calle, ya que es la tarea que le encomendó la presidente Cristina Fernández.

«Soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en la calle, en el lugar del conflicto. Estoy porque represento a un gobierno que me ha dado esa responsabilidad, no a título personal, sino como representante de un gobierno», indicó Berni.

«Hay que estar en el lugar que se necesita y yo no lo hago desde lo personal, sino desde mi función», completó.

Pero, acaso, ¿es la responsabilidad de los funcionarios estar en el lugar donde ocurren las desgracias o es su responsabilidad trabajar para evitar que las desgracias ocurran?

¿Cree Berni que tranquiliza a la gente anunciando que siempre estará presente cuando ocurra una desgracia, y otra, y otra, y otra…? Por más que lo lamente, ‘superBerni’ es pura ficción, un show que no hace gracia, todo lo contrario.

La indignación de la gente no es simple «calentura». Y «comprenderlos» no es tarea de los políticos. Lo que piden es que se los escuche, que se prevenga y que se dé respuestas.

Esa es la tarea de los funcionarios, de ahí el enojo de la gente. Eso es todo lo que deben comprender: no la bronca, sino su rol. De qué y para quién trabajan.

Más que psicólogos para los damnificados, lo que hace falta es traductores para los políticos.

Prometer estar presentes cuando ocurra otra desgracia, no es lo mismo que trabajar para que las desgracias no vuelvan a ocurrir.

Nadie puede prever si en un mes, dos meses o un año, volverá a caer un temporal semejante, pero la experiencia ha demostrado que de ocurrir, lo cual queda demostrado que es totalmente factible, en las condiciones actuales, la inundación y sus terribles consecuencias ya son totalmente previsibles….

Diego Rojas, un periodista que publicó ‘¿Quién mató a Mariano Ferreyra?’, escribió hoy lo siguiente en una nota de opinión sobre el temporal:

«El martes, al iniciarse la tragedia natural convertida en un crimen social por obra de nuestros gobernantes, mi amiga Lidia Sonenblum publicó en su muro de Facebook: “Recién terminamos de sacar la basura, de la mugre nos empezaremos a ocupar mañana. La heladera flotó por toda la casa. No sabemos si los marshall y el resto de los equipos (comprados con años de sacrificio) van a sobrevivir. Tiramos colchones, ropa, libros, recuerdos de infancia, fotos, muebles. Los 22 años de Fausto se los llevó la corriente. El chino de la vuelta perdió absolutamente todo. También a la vuelta murió una anciana y me acaban de avisar que también tres nenes en el barrio Mitre. Mientras tanto, a pocas cuadras la Metropolitana y la Federal custodiaban el shopping Dot de Elztain, el nuevo dueño de la ciudad.

Nos gobiernan unos hijos de puta”.»

Sentencia dura. Pues, si las autoridades nacionales, provinciales y municipales no están capacitadas para encarar acciones y planes que sirvan para que los ciudadanos no pierdan la vida por una tormenta, deberían al menos recurrir a expertos, o irse a su casa. Sus sillones seguro no están mojados.

Fuente: urgente24.com

Mujica sobre Cristina: «Esta vieja es peor que el tuerto»

En Sarandí Grande, sin darse cuenta que los micrófonos estaban abiertos, el presidente dio su juicio sobre la presidenta de Argentina. Escuche el audio

 

httpv://youtu.be/1T3shQM_U6M

“Esta vieja es peor que el tuerto”, dijo el presidente José Mujica sobre su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante una conferencia de prensa realizada en Sarandí Grande, en Florida, el mediodía de este jueves. El presidente no se dio cuenta que los micrófonos estaban abiertos. La frase se escuchó en la transmisión en vivo vía satélite que hizo la página web de la Presidencia de la República.

El mandatario dialogaba con el intendente de Florida, Carlos Enciso, sobre las relaciones con los gobiernos de Argentina y Brasil, cuando los micrófonos abiertos tomaron la crítica hacia la presidenta argentina.

En el diálogo, Mujica había señalado que “para conseguir algo” con Argentina, antes se debía dialogar con Brasil. Luego, continuó su explicación sobre las relaciones con los países vecinos y terminó con la frase: “esta vieja es peor que el tuerto”, en relación a Cristina Fernández y su difunto esposo, Néstor Kirchner.

 

fuente Diario el Observador de Uruguay

 

OTRA FUENTE DA DETALLES MAS CLAROS DE LA CHARLA Y LA REFERENCIA A NESTOR Y A CRISTINA COMO UNA VIEJA TERCA ADEMAS

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=cFYLnGZC4xs&feature=share&list=UUA-_7rvJyEjwCrdUMqWHZEw

Aún hay 20 desaparecidos en La Plata


Así lo informó el secretario de Seguridad y precisó que son unos 1.300 los evacuados en centros de asistencia; la cantidad de fallecidos no cambió: por ahora son 48.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, confirmó esta mañana que las autoridades y los rescatistas buscan a «20 personas» que están con paradero desconocido en la ciudad de La Plata, tras la peor tragedia climática de la historia de la capital de la provincia de Buenos Aires.

«Ojalá nos equivoquemos, encontremos a las personas que estamos buscando, pero no podemos aventurarnos a decir nada hasta que no demos con cada una de las personas desaparecidas y damnificadas», señaló el funcionario en declaraciones a Radio La Red.

En ese marco, sostuvo que varios organismos están «cruzando datos de familias que buscan personas con angustia y desesperación».

Por otro lado, indicó que son cerca de 1300 las personas que están evacuadas. En tanto, el ministro bonaerense Martín Ferré aclaró que la cifra de víctimas fatales no cambió: son 48 los fallecidos, por ahora, según el balance oficial. Hasta anoche, sólo 24 cuerpos habían sido reconocidos por sus familiares.

Los barrios más afectados fueron Tolosa, La Loma, Los Hornos, Villa Elvira y San Carlos, pero también padecieron los habitantes de Barrio Norte, Ringuelet, Barrio Aeropuerto, Altos de San Lorenzo, La Cumbre y Las Quintas. En Berisso, el más perjudicado fue el barrio El Carmen, y en Ensenada, El Dique.

Para afrontar la catástrofe, el gobierno bonaerense puso en marcha un comité de crisis, y alistó a 400 policías, efectivos de Prefectura, Gendarmería y el Ejército.

Números de emergencia: CABA en vía pública 103 riesgo de vida 107 La Plata Defensa Civil 103 / 486-1100 Emergencia Medica 107 /424-7603 Bomberos 100 / 423-1736 al 38 Servicio informativo Red92 474 1220 CRUZ ROJA LA PLATA 0221 483-5521 Alternativo al 911: 9995959
lanacion.com.ar

La Defensoría del Pueblo porteño recibirá el reclamo de todos los damnificados por el temporal


Por otra parte Un grupo de habitantes del barrio porteño de Belgrano realizaron esta noche un cacerolazo para reclamar por las pérdidas sufridas.

La Defensoría del Pueblo porteño recibirá desde mañana el reclamo de todos los damnificados por el temporal de lluvia que inundó hoy diferentes barrios de la ciudad.

El organismo atenderá los trámites en su sede de Venezuela 842 y en la subsede de Delgado 771, en el barrio de Colegiales.

En un comunicado, la Defensoría indicó que si los afectados no pueden acercarse a los lugares fijados, tendrán la posibilidad de efectuar el reclamo por mail a la dirección defensoria@defensoria.org.ar.

Allí deberán consignar la mayor cantidad de datos posibles sobre los daños sufridos, como así también cualquier otra emergencia que hayan padecido a raíz de la inundación, indicó un texto firmado por la Defensora del Pueblo de la ciudad, Alicia Pierini.

Un grupo de habitantes del barrio porteño de Belgrano realizaron esta noche un cacerolazo para reclamar por las pérdidas sufridas a raíz del temporal y exigir la restitución del servicio eléctrico, interrumpido desde la madrugada.

La protesta se concentró, a oscuras, en el cruce de las calles Blanco Encalada y Moldes.
Los habitantes, algunos de ellos niños, golpearon cacerolas y palmas para pedir soluciones luego de sufrir las consecuencias del temporal de lluvia, que arrastró autos y provocó inundaciones de viviendas.
elsolonline.com

EN DECADENCIA

Decía Perón que no hay nada más peligroso que un gorila asustado…Y en ello se observa el miedo de los Kirchneristas, que ven día a día caer en sus derroteros de ataques y decadencia.

Los ataques a Scioli, Massa, De Narváez, de la Sota, Peralta etc… muestran el temor y por ende la decadencia dentro del propio partido. No son Peronistas, son Kirchneristas, pero Kirchner ha muerto y nadie parece tener el legado de Néstor…Ergo el Kirchenrismo es el nombre de un muerto.

La vida es dura y claramente muestra sin dudas la caida. Aunque no lo acepten, aunque lo minimicen, aunque gasten fortunas en militantes cibernéticos. La decadencia esta acentuada y es una espiral , tan dura como la inflación que no pueden frenar.

La decadencia es tal , que los «transversales izquierdista » luchan contra todo lo que tenga uniforme, pero sin dudan olvidan los trogloditas de café, que Chávez usaba uniforme, Bolívar usaba uniforme, San Martin usaba uniforme, Fidel Castro usa uniforme, Raúl Castro usa uniforme… digo muchachos perdieron al revolución o se hirvió el agua para el mate o el café es muy negro.

Y las contradicciones son tal que sólo existen corruptos de derecha, los de izquierda son vituperados por Clarín, como la impoluta Hebe Pastor, el Hijo,  Sergio Schoklender… Ah que lejos parecen estar las valijas de Antonini…

O la Justicia… la forma de buscar mas enemigos para controlar el poder. Al no caer Klarín como querían, ahora Clarín  va por ellos.

Bergoglio genocida … Francisco I, el Papa peronista y de todos…

Tanta hipocresía, que ante la realidad sucumbe.

El triunfo de Peralta en Santa cruz por más del 80 % , dice a las Claras, que la gente en particular el militante peronista, no quiere al Gordo Drogón ni a la viuda negra… Ni el despotismo Kirchnerista.

La derrota será abismal… Por mas planes sociales que traigan el destino esta echado. Y todavía tiene suerte porque la oposición es bastante «pelotuda» pero eso va a durar poco…

Sólo es cuestión de tiempo para verlos caer…

Y no me jodan con el Modelo Nacional y Popular, es el modelo para «robar»… Pobres van a haber siempre, el tema es que no se debe administrar tanta pobreza, que son 9 millones de pobres? Ah sí cierto aun no blanqueamos el INDEC, son menos.

Son 9 millones de votos K entonces?

El Viejo General Dijo » El trabajo dignifica» y digo que son los planes «no trabajar». O el Plan Conejas… ( tener muchos hijos para que le den dinero el estado).

Sólo es cuestión de tiempo no para el Kircherismo caiga, tal vez me equivoque, sino para que la realidad los aplaste.

Veremos pasar por tribunales los impolutos narkos…

Una cosa es cierta «la corrupción mata»… ¿O nos olvidamos de Once?.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

 

 

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

  • septiembre 21, 2012

maximo_borracho La vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo… Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él … La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a […]

 

 

 

 

 

 

 

 

SE RECUPERAN LAS ISLAS MALVINAS!

En un juego diseñado por Mendocinos,  se recuperan las islas Malvinas

 

 

 

En un videojuego se puede recuperar Malvinas

Se trata del Counter Strike, un viejo y famoso juego de guerra, pero en este caso el jugador puede buscar ingleses por las praderas y colinas del archipiélago, y hasta por el cementerio de Darwin.

 

Bajo un cielo plomizo, entre praderas y colinas, 230 cruces de madera custodiadas por una más grande sobresalen en una geografía patagónica. Es un enorme territorio sin nada alrededor. Nada más que campo vacío a la redonda, aunque con la sensación de estar encerrado por los límites de una triste historia. La secuencia avanza, pero el tiempo parece detenido. El estallido de los disparos de las metrallas es como un paralizante campanazo. Las tropas se abren paso a los tiros, cruzan el cementerio de Darwin y toman la ciudad. Dice un cartel: «Las Malvinas son argentinas. Puerto Argentino».

httpv://youtu.be/L89Cd-ypcQo

No es un espejismo de nostalgia. Se trata de un videojuego, el Counter Strike, en el que el ejército argentino tiene el rol de la «policía» y el bando inglés, el de los «terroristas». El campo de batalla es idéntico al de las islas: se recrean sitios emblemáticos de la modernidad, como la Catedral de Stanley, la redacción del diario Penguin News, la oficina del correo estatal, el hotel Malvina House y la firma Falkland Islands Company. Y claro: hay mensajes estrictamente ligados a la guerra de 1982, cuando «argentinos se enfrentaron contra ingleses para recuperar la soberanía de sus islas Malvinas», como se detalla en el comienzo del juego.

 

Que se trate de algo lúdico y vinculado al entretenimiento no cierra la herida de lo que fue la guerra de 1982. La iniciativa, impulsada por la firma argentina de informática Dattatec, levantará polémica a pesar de que las intenciones sean puramente nobles y en homenaje a los soldados caídos.

 

«Si bien es un juego agresivo y el tema de la guerra está instalado, no esperamos ninguna polémica. Honramos la gesta y a los caídos. No se le quiere faltar el respeto a nadie. Es un homenaje», explica Fernando Llorente, integrante del equipo de comunicación y contenidos de la firma Dattatec.com.

 

El videojuego de las Malvinas forma parte de uno de los escenarios de combate del juego bélico Counter Strike. Es apto para utilizar en PC y se puede visualizar online en www.juegos.dattatec.com/malvinas .

 

«Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías. Los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo terrorista», se explica en una suerte de introducción en la que se advierte «que no se exhiben banderas inglesas debido al respeto, gloria y honor a los caídos en Malvinas».

 

Una vez que se abre el fuego, el videojuego es la crónica de una guerra animada por estruendos, tanques y soldados. Pero el entretenimiento le cede el paso a la memoria cuando la batalla transcurre en escenarios sensibles.

 

No es la primera vez que Dattatec impulsa acciones vinculadas con Malvinas. El año pasado, en homenaje a los 30 años de la guerra, creó un sitio web en el que se podían dedicar mensajes a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas. Guillermo Tornatore, gerente de la empresa, viajó el 2 de abril de 2012 a Puerto Argentino y enterró en el cementerio de Darwin una botella con un pendrive en que se almacenaban las dedicatorias. Tornatore había llegado hasta allí acompañado por el suboficial (R) de la Fuerza Aérea Juan Carlos Luján, quien piloteó un Hércules durante la guerra de 1982.

 

Este martes, el canciller argentino Héctor Timerman, acompañado por sus pares de Uruguay, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur), y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la Celac), y por el vicecanciller de Perú, José Beraún Aranibar (presidencia pro témpore de Unasur) visita la sede de la ONU en Nueva York para tratar la cuestión Malvinas, tras el referéndum organizado en el archipiélago y en el cual sus habitantes ratificaron que quieren seguir siendo un territorio de ultramar británico.( Diario Uno de Mendoza).

 

BAJAR EL JUEGO AQUI: http://juegos.dattatec.com/

Bergoglio designó a su sucesor en Buenos Aires

El papa Francisco nombró a Palabras de Monseñor Mario Aurelio Poli durante la Misa de despedida del Presbítero Antonio Martinez Racionero, sacerdote del Instituto secular Servi Trinitatis como arzobispo primado, cargo que él ejerció hasta su designación en el Vaticano. Poli era el obispo de Santa Rosa. Poli fue ordenado obispo por Bergoglio en 2002.

Jorge Mario Bergoglio, en su calidad de papa Francisco, acaba de nombrar a su reemplazante como obispo de Buenos Aires. Se trata de Mario Aurelio Poli, quien hasta ahora se desempeñaba como obispo de Santa Rosa, La Pampa. Poli tendrá jerarquía de Arzobispo Primado.

De acuerdo a la biografía que figura en el blog iglesiapampeana.blogspot.com.ar, El nuevo obispo de Santa Rosa nació en Buenos Aires el 29/11 de 1947. En 1969 ingresó en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires (Villa Devoto), donde cursó los estudios filosóficos y teológicos.

Obtuvo el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA).

Fue ordenado sacerdote por el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Juan Carlos Aramburu, el 25/11 de 1978 en la catedral metropolitana.

Tras su ordenación ocupó varios cargos: vicario parroquial de San Cayetano (1978-1980), Superior en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto (1980-1987), capellán de las Hermanas Siervas del Espíritu Santo (1988-1991), director del Instituto Vocacional San José y profesor de Historia Eclesiástica en la Facultad de Teología de la UCA.

El 8/2 de 2002 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Abidda y auxiliar de Buenos Aires.

Recibió la ordenación episcopal el 20/4 de ese año, de manos del entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, habiendo actuado como obispos co-consagrantes el cardenal Aramburu, arzobispo emérito de Buenos Aires; monseñor Mario José Serra, obispo titular de Mentesa; y los obispos auxiliares de Buenos Aires Joaquín Mariano Sucunza y Guillermo Rodríguez-Melgarejo.

En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de las comisiones episcopales de Ministerios (diaconado) y de Educación Católica.

 

Palabras de Monseñor Mario Aurelio Poli durante la Misa de despedida del Presbítero Antonio Martinez Racionero, sacerdote del Instituto secular Servi Trinitatis

 

httpv://youtu.be/RLlkLfO7z4M

 

urgente24.com

 

PELEA EN 678 POR VERBITSKY

EN EL  KIRCHNERIMO VERBITSKY TAMBIEN DIVIDE LAS AGUAS

httpv://youtu.be/wlOgPqeOHQQ

Todo el mundo sabe que los documentos que publico Seprin son ciertos y a pesar de la fuerte censura que solo Lanata se atrevió a mostrar estos documentos son dilapidaros del agente Verbitsky  y es obvio que el temor al poder del «Perro» que controla parte de la SIDE, Miniterio de Seguridad , defensa y tiene influencia sobre Zanini lo hacen silenciarse, porque mal que bien muchos tienen algo que ocultar…

 

¿QUE HIZO VERBITSKY DURANTE “LA DICTADURA”?

6612_1199684272996_7394214_n(1)

¿QUE HIZO HEBE? :  IMPROVISÓ UN BAÑO DETRÁS DEL ALTAR DE LA CATEDRAL … Las preguntas pueden llegar al Infinito, sin embargo, publicamos solo  5 carpetas, de las 7 carpetas  de Horacio Verbitsky y su relación estrecha con la Fuerza Aérea , sindicado como “gost write”  de la Junta Militar. Y el poder que ostenta. Por Publicar […]

 

Tema Reacionado:

 

PROVINCIA PERSEGUIRÁ A GRANDES EVASORES


Desde este lunes, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), enviará a la justicia platense “las primeras denuncias por evasión” a las grandes empresas, según informó su director ejecutivo, Martín Di Bella.

Así, la provincia comandada por Daniel Scioli se convertirá en la primera del país en aplicar la Ley Penal Tributaria, la primera que presentará ante la justicia penal para que esta investigue maniobras de evasión impositiva.

Los primeros denunciados serán grandes contribuyentes a los que se les descubran un supuesto fraude millonario contra el Estado provincial. «La denuncia penal recaerá sobre empresas que se apropiaron de recursos tributarios que no le corresponden y con su actitud perjudican a todos los bonaerenses», aseguró Di Bella en declaraciones a radio El Mundo.

Además, afirmó que acudirán a la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Complejos Nro. 8. Y agregó: “Vamos a aplicar la ley hasta las últimas consecuencias».

En la provincia de Buenos Aires, la Ley Penal Tributaria fue sancionada en 2011 y permite a los fiscos provinciales comparecer en el fuero penal y, para los evasores, contempla penas de prisión.

Terra

Otro duro golpe de Cristina a las FF.AA.: Cierran bases y unifican hospitales

DESPRESTIGIO & DESMANTELAMIENTO.

A través de radiogramas, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina recibieron una serie de notificaciones que forman parte del plan sistemático de desprestigio y desmantelamiento del componente militar de la Defensa Nacional que lleva a cabo la administración de Cristina Fernández- pero que comenzó durante la presidencia de Néstor Kirchner-. Mudanza del Edificio Cóndor al Edificio Libertad; unificación de los hospitales navales y aeronáuticos; y el cierre de todas las bases navales fluviales y de Infantería de Marina y su unificación en Puerto Belgrano y Mar del Plata.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Este jueves (21/03) la Armada y la Fuerza Aérea Argentina recibieron una noticia que cayó como balde de agua fría: fueron informadas -mediante sendos radiogramas- de la inminente mudanza del Edificio Cóndor (sede de la aviación militar) al Edificio Libertad.

Pero eso no es todo. Además, los notificaron sobre la unificación de los hospitales navales y aeronáuticos, y el cierre de todas las bases navales fluviales y de Infantería de Marina y su unificación en Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Según pudo saber Urgente24, nada dice la información sobre las áreas australes, pero sí queda claro que la Marina de guerra ya no estará en los ríos. Las fuentes aseguraron que «puede decirse con certeza que se acaba de terminar con los ‘marineros de agua dulce'». El radiograma informó que todas las funciones de la Armada en los ríos pasan a ser competencia exclusiva de la Prefectura Naval Argentina.

Todavía no está definida la fecha de implementación de estas disposiciones, pero sin dudas representan un duro golpe para estas fuerzas, que desde hace tiempo vienen siendo objeto de una embestida y ninguneo oficial.

Muchas han sido ya las denuncias sobre el plan sistemático de desprestigio y desmantelamiento del aparato y/o componente militar de la Defensa Nacional que lleva a cabo la administración de Cristina Fernández pero que comenzó durante la presidencia de Néstor Kirchner, bajo el falso rótulo de «modernización de las Fuerzas Armadas».

Recordemos, sin ir más lejos, los recientes conflictos por cuestiones propias del escalafón, comenzando por la escala salarial, a principios de este mes. Esta protesta de gendarmes y prefectos, que el Gobierno logró desactivar (primero lo intentó con amenazas y como no pudo contenerlos, finalmente dispuso aumentos en los salarios), era una reedición del conflicto del año pasado. La protesta de suboficiales gendarmes y prefectos fue uno de los momentos más delicados del kirchnerismo cristinista durante 2012 porque carecía de capacidad de represión de los movilizados, en caso de profundizarse.

En 2011 se dio a conocer un documento reservado elaborado por un grupo de oficiales de la Armada y la Fuerza Aérea, que describió los resultados del desmantelamiento de la capacidad operacional de estas dos fuerzas, que se profundizó durante la gestión de Nilda Garré como Ministro de Defensa, que finalizó en diciembre de 2010 y fue reemplazada por Arturo Puricelli, quien continuó su labor.

D’Elía dice que influye en decisiones papales

El ex piquetero y funcionario ultra K considera que gracias a su gestión Francisco no vendrá a Argentina antes de las elecciones de octubre.
Luis D’Elía sorprendió a sus seguidores de Twitter una vez más al escribir que es una de las personas que influye sobre las decisiones del Papa.

El ex piquetero y funcionario ultra K lo señaló al hacer referencia a la agenda del Sumo Pontífice y a la relación que mantendrá con los asuntos políticos de la Argentina.

Según D’Elía, Jorge Bergoglio no vendrá al país antes de las elecciones legislativas de octubre gracias a su gestión y a la de Horacio Verbitsky, Hebe de Bonafini, Osvaldo Bayer, Estela de Carlotto.

«Gracias a Verbitsky, Bayer, Carloto, Hebe y a mi el Papa viene después de las elecciones. No se metera en asuntos de la Política Argentina», es el tweet que escribió el también conductor de radio.

D’Elía, un audaz opinador de la política interna y exterior del país, fue uno de los más críticos por la designación del ex cardenal Bergoglio como Sumo Pontífice.

El piquetero había dicho por medio de su cuenta de Twitter que el religioso «entregó a la dictadura genocida a Orlando Yorio y Francisco Jalics sacerdotes Jesuitas que trabajaban en la Villa del Bajo Flores». También -en su plan por desprestigiarlo- señaló que Bergoglio fue Bergoglio «protector de Von Wernich, y protector y cofesor de Julio César Grassi».

Sin embargo, con el correr de los días y del acercamiento oficial al Vaticano, el ex piquetero acomodó su discurso hasta el extremo de escribir que el Sumo Pontífice le hace caso.

Incluso llegó a compararlo con San Pablo, uno de los máximos referentes del Catolicismo: «San Pablo fue un asesino de Cristianos,camino a Damasco se cayo del caballo y Dios lo convirtió y termino siendo un gran santo».
infobae.com

Pérez Esquivel tras reunirse con el Papa: «Bergoglio no tuvo nada que ver con la dictadura»

El Premio Nobel de la Paz reiteró que Francisco «no fue cómplice» del gobierno militar, luego de versiones del oficialismo que intentaron vincularlo.

Francisco se reunió hoy con el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, quien reiteró que el flamante Papa «no tuvo nada que ver con la dictadura» militar argentina y «no fue cómplice» del gobierno de facto.

«El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura, no fue cómplice de la dictadura, no fue de los obispos que estuvieron más en la avanzada por la defensa de los derechos humanos, aunque prestigió más una diplomacia silenciosa, de pedir por los desaparecidos y los presos», dijo Pérez Esquivel durante una conferencia de prensa tras el encuentro con Bergoglio.

El Premio Nobel de la Paz contó además que Francisco le “expresó preocupación por reducir los índices de pobreza en el mundo trabajando junto a los pobres». Explicó así que “por este motivo me contó que optó por llevar el nombre Francisco como guía para su papado”.

«La reunión fue muy buena, hablamos de la situación general de la Iglesia, del mundo y de Latinoamérica», afirmó el Premio Nobel de la Paz. Y agregó: “El Papa me expresó su convicción por avanzar en la verdad, la justicia y la reparación del daño hecho por las dictaduras”.

Cuando voces cercanas al Gobierno aludieron a presuntas complicidades del ex arzobispo de Buenos Aires con la dictadura, Pérez Esquivel fue una de las primeras voces que salió en su defensa.

Las declaraciones del Premio Nobel de la Paz de 1980 –obtenido tras sus denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar– llegaron luego de que el diario Página/12 publicara una serie de notas en las que se sostenía que Bergoglio no defendió a dos curas jesuitas perseguidos durante la dictadura, que fueron detenidos y luego liberados.

Pérez Esquivel tuvo una primera reacción contundente ante la BBC: “Hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no. Se lo cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo superior de la congregación de los Jesuitas. Pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les concedía”.

En un artículo publicado en su sitio web fue algo más cauto: “Es indiscutible que hubo complicidades de buena parte de la jerarquía eclesial en el genocidio perpetrado contra el pueblo argentino, y aunque muchos con “exceso de prudencia” hicieron gestiones silenciosas para liberar a los perseguidos, fueron pocos los pastores que con coraje y decisión asumieron nuestra lucha por los derechos humanos contra la dictadura militar. No considero que Jorge Bergoglio haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles”, escribió.

Fuente: Agencias

La tarjeta oficial «supercard» será «exclusiva y excluyente», ratifica el gobierno


La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María «Pimpi» Colombo, indicó que el plástico tendrá que ser «excluyente» porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas de crédito.
«La razón por la que tiene que ser única es porque no podrían los supermercados definir los precios si tienen los costos financieros diferentes», explicó.
Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto.

«La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras», definió «Pimpi» Colombo y ratificó que otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales.

Por otro lado, confirmó la funcionaria kirchnerista que los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora «hasta el 1 de abril», dado que así fuefirmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno,
y las cámaras del sector.

Aseguró que los acuerdos se están cumpliendo y pidió a los consumidores que «guarden los tickets» para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá «tolerancia cero» .

Dijo que «prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos».

Descartó que se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas y aclaró que «es razonable» que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos.

Señaló Pimpi Colombo que los supermercados pueden tener precios diferentes entre sí, pero no puede modificarlos respecto de sus propios precios al 1 de febrero cuando arrancó el congelamiento que culminará -si no hay cambios en el medio- el 31 de marzo.
26noticias.com

Redoblan el cepo: aumentan al 20% el recargo para viajar al exterior y lo generalizan


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redobló ayer el cepo sobre los turistas que quieren viajar al exterior, al aumentar el recargo a cuenta de Ganancias del 15 al 20 por ciento, generalizarlo a las operaciones en pesos realizadas en el país y exigirles a las empresas del sector para que les pidan sus datos personales a sus clientes.

Mientras un sector del Gobierno proponer desdoblar directamente el tipo de cambio, la AFIP avanza con estas medidas para disuadir a las personas de viajar a otros países, en el contexto de un creciente déficit de la balanza de dólares del sector del turismo, que en 2012, según precisó la consultora abeceb.com, provocó una sangría de US$ 2985 millones.

Tal como explicó una calificada fuente del organismo a LA NACION, «devaluar no se puede», por lo que se intenta mejorar la competitividad con estas trabas, que tienen, además, un efecto de recaudación impositiva importante. De hecho, hasta el mes pasado se recaudaron $ 1350 millones por el recargo del 15% para las compras en el exterior, que ayer pasó al 20% y además se generalizó a las transacciones realizadas en pesos para la adquisición de pasajes, hoteles y otras operaciones («físicas» y por Internet).

«La intención es disuadir, pero no hay que dejar de lado el efecto que va a tener esta medida sobre las arcas fiscales», señaló a LA NACION otra fuente del organismo que lidera Ricardo Echegaray. El propio funcionario dijo en una conferencia de prensa, en la que explicó las medidas, que los cambios son «parte de la política fiscal destinada a que podamos recaudar mejor».

La otra clave controvertida de la medida es que, a partir de ahora, se les exigirá a todos los que quieran viajar que informen en forma obligatoria su CUIT (o CUIL), para que la AFIP luego pueda, eventualmente, intimarlos si encuentra inconsistencias entre sus gastos e ingresos.
lanacion.com

El papa Francisco le dio a Cristina un libro que detalla la pobreza en la región


El nuevo Papa almuerza con la presidenta, en su primer encuentro con un jefe de Estado. Antes, Bergoglio le entregó el libro y le dijo «acá tenemos un poco el pensamiento de la Iglesia sobre América Latina para ir mirando». Cristina le regaló un equipo de mate y le preguntó si lo podía tocar.

El papa Francisco y Cristina Kirchner mantienen una audiencia privada en la residencia provisional del Vaticano, un encuentro que podría servir para limar asperezas. La mandataria, que llegó el domingo por la tarde a Roma, será recibida por Jorge Bergoglio en la Casa Santa Marta, donde vive hasta que pueda instalarse en su apartamento pontificio del Palacio Apostólico.

«Se trata de un gesto de cortesía, de atención hacia Argentina y su presidenta», dijo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien explicó que es «natural» que el Papa reciba de manera «diferente» a la presidenta de su país. El vocero subrayó que no se trata de una visita formal o de Estado, sino un gesto de cortesía, de cariño hacia su tierra argentina.

Las relaciones de Kirchner con el ahora Papa fueron tensas ya durante la presidencia de Néstor Kirchner. Ambos presidentes no apreciaban las críticas en las homilías del entonces cardenal, que denunciaba con frecuencia «el escándalo» de la pobreza o el «flagelo» de la droga y de la delincuencia en Argentina. Además, Bergoglio se opuso a medidas como el matrimonio igualitario.

Pese a los duros ataques que surgieron desde distintos sectores del kirchnerismo, en el gobierno creen que este encuentro pueda ser un gesto de distensión y el inicio de una relación cordial con el ex arzobispo de Buenos Aires.

El encuentro con Kirchner será el primero de Francisco con uno de los numerosos jefes de Estado y de gobierno que están llegando en las últimas horas al Vaticano para asistir a la misa de inauguración oficial del papado del martes, coincidiendo con el día de San José, patrón de la Iglesia. Entre otros se esperan a los presidentes de Brasil, México, Chile y Ecuador.

Cristina es acompañada por una amplia comitiva, con la que asistirá mañana a la misa de entronización del flamante líder de la Iglesia Católica. La delegación oficial está integrada por Ricardo Lorenzetti, Héctor Timerman, los obispos José María Arancedo y Carlos Accaputo, Ricardo Alfonsín, y los sindicalistas Antonio Caló, Omar Viviani y Omar Suárez.

Además, estarán los representantes del Poder Legislativo: Julián Domínguez, Agustín Rossi, Aníbal Fernández, Juan Carlos Marino, José Cano, Mario Colazo, Rubén Giustiniani, Juan Carlos Zabalza, Ricardo Gil Lavedra, Federico Pinedo, Enrique Thomas y Mario Negri. También participará José Ignacio de Mendiguren y el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra.
lapoliticaonline.com

Twitteros K atacaron al papa Francisco con una foto falsa con Videla

La imagen circuló en las redes sociales y fue utilizada por un medio ultraoficialista. Pero el sacerdote de que aparece con el dictador es Carlos Berón de Astrada. El cineasta estadounidense Michael Moore debió pedir disculpas por difundirla.

La falsa foto de Bergoglio y Videla manchada con sangre.

Poco después de que el mundo conociera la elección de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, en las redes sociales comenzó a circular una foto en la que supuestamente aparecía el ex arzobispo de Buenos Aires dándole la comunión al dictador Jorge Rafael Videla.

Con los mecanismos habituales, los cibermilitantes kirchneristas comenzaron a esparcir por Twitter y Facebook la imagen, con la que intentaron imponer la idea de que el papa Francisco tuvo vinculación directa con la dictadura. Incluso, fue retocada para agregarle “manchas” de sangre.

Un medio oficialista difundió la falsa foto.

Incluso el portal ultraoficialista Diario Registrado utilizó la foto para ilustrar una nota donde se difundió la versión del periodista Horacio Verbitsky sobre la presunta conexión de Bergoglio con el secuestro de dos sacerdotes jesuitas.

Sin embargo, todo fue un engaño. El de la foto no es Bergoglio sino Carlos Berón de Astrada celebrando una misa en la Capilla de la Casa Central de la Pequeña Obra de la Divina Providencia Don Orione, según informó el portal Infotechnology.com.

La malintencionada difusión se sustentaba en los rasgos físicos parecidos entre el actual papa y el sacerdote que aparece en la foto. Sin embargo, el detalle es que la imagen data de 1990, cuando seguramente Bergoglio lucía más joven que ahora. Un video subido a Youtube muestra al cura Berón de Astrada de frente, con lo que se descarta totalmente que se trate del cardenal.

La difusión de la falsa imagen cruzó las fronteras y obligó al cineasta estadounidense Michael Moore a pedir disculpas a sus seguidores de la red social Twitter por haber retwitteado la foto.

Hoy, el diario oficialista Página/12 reconoció que en mayo del año pasado utilizó esa foto en la tapa, pero debió aclarar que “no identificó al cura que aparece en la imagen ni mucho menos dijo que fuera Jorge Bergoglio, como se indicó en versiones que empezaron a circular en las redes sociales”.

lapoliticaonline.com

En su primera misa como Papa, Francisco I reclamó una Iglesia activa y comprometida


“Cuando la Iglesia no camina, se desmorona como un castillo de arena”, expresó en la Capilla Sixtina, frente a los cardenales que lo eligieron. Y los instó a “caminar, edificar y confesar en Jesús”. Más temprano, fue a la capilla Santa María Maggiore para pedir por su pontificado. El martes tomará posesión en una ceremonia en la Plaza San Pedro.

“Cuando caminamos, edificamos y confesamos sin la cruz no somos discípulos del Señor”, dijo el flamante papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio, en la homilía de lo que es su primera misa de su Pontificado en la Capilla Sixtina.

“Si no profesamos a Jesucristo, nos convertiremos en una ONG piadosa, no en una esposa del Señor”, dijo delante de los 114 cardenales que ayer lo eligieron como la máxima cabeza de la Iglesia Católica, como también aquellos que no participaron del cónclave por tener más de 80 años.

El flamante Papa Francisco, cuya elección sorprendió al mundo, celebró la misa en latín con las lecturas en italiano -al igual que la homilía-. El pontífice afirmó hoy que «cuando la Iglesia no camina, se desmorona como un castillo de arena».

Antes, en lo que fue su primera actividad pública tras ser elegido Papa y saludar a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco concurrió esta mañana temprano a la iglesia Santa María Maggiore, de Roma, para pedirle a la Virgen que lo asista en su pontificado.

El pontífice argentino arribó bajo la mirada de vecinos sorprendidos por la visita y otros desconcertados al ver un singular movimiento sin saber a qué se debía. Numerosos fotógrafos y camarógrafos lo esperaban en el ingreso para registrar el momento.

Bergoglio -quien llegó acompañado del prefecto de la Casa Pontificia y secretario del saliente Benedicto XVI, monseñor Georg Günswein- pasó unos minutos de rodillas rezando ante la imagen de la Virgen, mostrando su veneración por María.

En tanto, aún más temprano, Francisco retiró sus valijas de la Casa del Clero, en via della Scrofa, y «pagó la cuenta, para dar buen ejemplo», dijo en su reunión cotidiana con los periodistas el vocero vaticano, padre Federico Lombardi.

El sábado recibirá a los medios y el domingo rezará el Angelus. El martes, a las 9.30, tomará posesión de su pontificado durante una ceremonia en la Plaza de san Pedro.

La presidenta Cristina Kirchner confirmó que asistirá a la ceremonia. Su cree que muchos argentinos viajarán de urgencia para estar presentes en la plaza con banderas celeste y blancas.

POR SERGIO RUBÍN. ENVIADO ESPECIAL
clarin.com

Ayer Cardenal Primado de la Argentina: Hoy Sumo Pontífice

¡¡Con la iglesia NO!

Por Jackeline LUISI PARA SEPRIN

Mientras que se dirimía sobre quién sería el sucesor de Benedicto XVI, en el día de ayer; nuestra Catedral Metropolitana era tomada por manifestantes del Movimiento Popular “La Dignidad”.

La misma estuvo ocupada por más de cinco horas . Debido a cuestiones ajenas a lo religioso, y allegadas a la política, los soldados de la serpiente atentaron una vez más contra la Iglesia católica Argentina.

Curiosamente el hecho se produjo poco tiempo después de unos pocos tuviéramos la noticia de que el nuevo Papa sería Argentino.

Más allá de los incidentes y los intentos de profanar nuestras iglesias y de cometer sacrilegio hacia una institución religiosa, la luz de la guía de Cristo ha llegado y se hizo nuevamente Justicia. El Papa es argentino y es Jesuita.

El impecable defensor de la vida, acérrimo opositor al aborto; y luchador incansable por las víctimas de la TRATA y el TRAFICO DE PERSONAS; a partir de hoy será quien lleve las riendas de la Iglesia Católica en el mundo.

Esta noticia que ha llegado apenas hace una hora a todos, no es casualidad ni forma parte de ningún favoritismo; sino que es la consecuencia de la recompensa de quien ha realizado misas en plazas, como es el caso de Plaza Constitución, pidiendo que se termine con la trata. Rogando por la Libertad de muchas mujeres y de niños sometidos a la prostitución y al negocio de los órganos. Por exhortar a combatir la droga y la corrupción de Estado. Por formular innumerables denuncias sobre la venta de la droga. Por ir contra la misma Corte Suprema de Justicia, cuando ésta fallaba a favor del aborto en los casos contemplados por el Código penal y llamaba a las provincias a modificar sus leyes o adecuar sus normas con el fin de permitir la interrupción de la gestación.

Desde el afecto de quienes conocemos personalmente a Jorge Bergoglio, por su humildad y calidad humana, le rogamos a Dios todopoderoso, que lo proteja y los soldados de la Iglesia, nos comprometemos en la oración permanente para que lo fortalezca aún más todavía.

Cardenal Primado de la Nación, hoy Sumo Pontífice: gracias por el maravilloso trabajo que ha hecho en nuestra Patria y los mejores augurios para los nuevos destinos, que a partir de hoy; regirá.

Porque estamos seguros que la Iglesia en manos de “Francisco Primero” luchará por la paz, contrarrestando las guerras y que sobre todas las cosas; combatirá muy fuertemente el hambre de muchos niños en el mundo entero.

El Altísimo lo bendiga una vez más.

Jackeline LUISI

La gran incógnita: ¿Quién enseña medicina a los «abogados exitosos»?

Si logró cosechar $82 millones siendo una «abogado exitosa», ¿cuántos millones tendría Cristina Fernández si se hubiera recibido de médica? Por lo demostrado, al menos duplicaría esa cifra. Eso sí, pertenecería aún a la clase media, por lo que no padecería jamás diabetes… O acaso, ¿puede inocularse la diabetes, «doctora»?

 

httpv://youtu.be/tH5snu5C5jc

 

(NUESTRA PRESIDENTA DIJO: «LA DIABETES ES UNA ENFERMEDAD DE GENTE DE  ALTO PODER ADQUISITIVO PORQUE SON SEDENTARIOS, PORQUE COMEN MUCHO , EN FIN»…Máximo K. ¿es diabético?)

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Las declaraciones que brindó ayer (12/03) Cristina Fernández no dejan de tener hoy repercusiones, no por lo interesantes, sino más bien por lo insólitas.

“La diabetes es una enfermedad de gente con alto poder adquisitivo”, dijo la Presidente en el Salón de Mujeres Argentinas, ante una impávida mirada de los asistentes al acto, en los que se realizaban anuncios oficiales, y mientras la mandataria intentaba explicar acerca de diversas enfermedades.

Pero no terminó ahí. A ello agregó: «Estuve estudiando toda la tarde». Tanto aprendió que logró que la palabra #diabetes se convierta en un tema recurrente en las redes sociales y que hasta hoy no se hiciera a un lado:

‏@maruluzar
Solo los que vivimos la diabetes muy de cerca sabemos lo dificil que es. No hay que hablar a la ligera.

@Cecarq
Yo no la vivo pero sé lo q és quién está hablando a la ligera?? sólamente puede hablar a la ligera un ignorante

‏@caioquesada
Lo que dijo la presidenta ayer es insólito, dicriminatorio e insultante

‏@GabitaBravo
la seguimos embarrando…ayyyyy Dios!

‏@pablo_marcolini
Si la DIABETES es enfermedad de gente con grandes ingresos y la hoja de COCA la alivia, entonces te vuelve pobre.

‏@gustavojgarcia3
Evo querido, evidentemente la hoja de coca no «aumenta» la inteligencia…

‏@pasotorense
la presidenta argentina q se informe antes d de cir pelotudeces

‏@saritaperrone
es de la misma escuela q cree q a Chavez le inocularon el cáncer!! Es medicina propia, se adapta a lo quieren!!

@pabloirossi
África: los casos de diabetes se espera que aumenten 90% en 2030. 78% de africanos no son diagnosticadas y no saben que viven con diabetes.

@pabloirossi
La Federación Internacional de Diabetes (FID) indica que el 80% de las personas con diabetes viven en países de bajos y medianos ingresos.

‏@arielmnt1
ENTONCES SIGUIENDO EL RAZONAMIENTO DE CFK ESO DA POR TIERRA CON QUE LOS HABITANTES DE ÁFRICA SON POBRES.

‏@relias23
No puedo creer lo q inventa esta idiota.Pablo x favor encierrenla esta del tomate !

@pabloirossi
si, en los grandes temas en los que da cátedra la abogada exitosa. A propósito ¿tanto estudiar para tragarte el sapo de #elmodelo

@Cacho_Fierro
No saben nada. Si Kretina dice que es enfermedad de ricos es así (je!)

Las referencias a Evo Morales en ‘Twitter’ vienen por las declaraciones que hizo el mandatario de Bolivia (otro estudioso de la medicina…), quien dijo que la «coca» alivia la diabetes.

«Quiero decirles embajadores que si tienen problemas de diabetes, consuman, coman coca y se van a sanar», dijo Morales y puso como ejemplos a sus ministros de Educación y de Obras Públicas, quienes dijo que «están sanándose» del mal gracias a esa hoja.

Este hombre tuvo también sus frases inolvidables:

– «El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres».

– «Algo interesante sobre la calvicie, y perdonen los hermanos europeos: la calvicie (…) es una enfermedad en Europa; casi todos son calvos, y esto es por los alimentos que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos, porque no comemos esos alimentos. Pueden verme a mí por si acaso».

– «Cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al plomero (…) sin embargo, el plomero con sus diferentes instrumentos no puede resolver eso, y nos dice, dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué?, para comprar Coca Cola. Compra la Coca Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada (…) Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca Cola?»

– «La falta de popularidad de Alan García en Perú le impulsó a demandar a Chile. Tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado»

– «Fidel no se ha enfermado, solo está en reparación. Fidel va a vivir 80 años más».

– «Cuando voy a los pueblos, quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE».

Éstas, entre otras «evadas», le valieron un libro en Bolivia…

Claro que no fue el único. La muerte de Hugo Chávez en Venezuela generó una declaración aún más polémica la semana pasada cuando Nicolás Maduro salió a denunciar que le habían «inoculado» el cáncer.

Quizás peor aún fue la ministro de Seguridad argentina, Nilda Garré, saliendo a respaldar esa teoría.

Pero Cristina se ganó el «protagonismo» esta semana. Aunque ya lo había hecho antes también:

– La soja es un yuyo que crece sin ningun tipo de cuidados especiales

– Me he hecho una experta en estos días que corren en la Argentina. Puedo dar clases de vaca, trigo y soja

– En química nunca pude aprenderme mas alla del hache dos cero del agua, nunca pude pasar de eso.

– Los pollos tienen sus virtudes, adelgazan. A lo mejor comer pollo nos hace volar tambien. Volemos con el pollo y comamos cerdo.

– La ingesta de cerdo mejora la actividad sexual, mejor comer un cerdito a la parrilla que tomar viagra.
A partir de ahora empecemos a comer chancho mañana, tarde y noche y de desayuno lechón.

El ámbito de la nutrición, la medicina y la biología no son tampoco, en efecto, los únicos en los que la mandataria «da cátedra». De profesión «real» es abogada, tan «exitosa», según declaró en Harvard, que logró cosechar $82 millones.

Pero en la extraña pirámide socioeconómica de la presidente aún con esos abultados bolsillos se pertenece, y «con orgullo», a la clase media…

Conclusión: no sólo en medicina se manifiesta la ignorancia de la mandataria.

# Dicen los especialistas

Según el sitio ‘MendozaOnline’, dijo Beatriz Rico, epidemióloga del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, México, que las enfermedades no son exclusivas de una clase social, sino del estilo de vida, y que obesidad, diabetes, cáncer, adicciones y problemas cardíacos se presentan por igual.

«Se ha diluido un tanto cuales eran las tradicionalmente conocidas como enfermedades de ricos y cuales las de pobres, en ambos grupos se presentan las mismas, acaso varía la intensidad, su frecuencia o la forma en que se diagnostican y se tratan, ahí es donde realmente se ven las diferencias», sostiene Rico.

Acorde a las estadísticas recientes de la Organización Mundial, más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios, acorde a datos relevados en septiembre de 2012. Además indica que en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes.

En la Argentina hay dos millones de diabéticos diagnosticados y se estima que hay otro tanto de personas que padecen la enfermedad pero no lo saben. El 90% de esos pacientes sufren diabetes tipo 2 (tienen altos niveles de azúcar -glucosa- en la sangre). «La diabetes tipo 2 afecta a adultos mayores de 35 años, hombres y mujeres por igual y de todas las clases sociales», explicó a ‘Clarín’ Dana Sobol, nutricionista y diabetóloga del Hospital de Clínicas de la UBA.

El 10% restante de los casos son los insulinodependientes, conocida como diabetes tipo 1, que en general se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes y en ellos el organismo produce poca o ninguna insulina, entonces la glucosa se acumula en la sangre.

La doctora Sobol detalló que «es una enfermedad que está muy ligada a factores genéticos de riesgo como el colesterol, la presión arterial, la obesidad, el sobrepeso. Esto es algo que afecta a personas de todas las clases sociales, no sólo a los de alto poder adquisitivo. Son personas que comen mal, mucha harinas y grasas, pocas frutas y verduras, y son sedentarios, no hacen actividad física», detalló la especialista.

«Una reunión de consorcio de okupas»


Así calificó Cristina Kirchner al referéndum realizado en las Islas Malvinas, donde los kelpers se manifestaron a favor de seguir bajo la órbita británica. El resultado «era cantado», dijo la mandataria y resaltó la postura de EEUU.
«Fue como una reunión de consorcio de okupas, que decidían si seguían ocupando o no un edificio», manifestó Cristina Kirchner en referencia al referéndum que organizaron los kelpers y que arrojó un resultado del 99,8 por ciento a favor de continuar bajo la órbita británica.

Al encabezar el acto de lanzamiento del plan «Argentina Innovadora 2020» en Casa de Gobierno, la Presidente agradeció «a toda la oposición por la postura monolítica por Malvinas», ya que se trata de «un tema de Estado». En particular, se refirió al senador socialista Rubén Giustiniani, quien había juzgado como una «provocación» la convocatoria británica.

En tanto, rescató la postura sobre el conflicto de soberanía que tiene el gobierno de Estados Unidos, que se mantiene al margen e insta a «cooperar en hechos prácticos a una solución pacífica», pese a que es «el principal aliado de Gran Bretaña». «Lo considero una postura muy importante, porque es lo que estamos reclamando», resaltó la mandataria.
lapoliticaonline.com

FUMATA NEGRA: NO HAY PAPA

Se llama fumata negra (o fumata nera en italiano) a la columna de humo de color negro que sale de la Capilla Sixtina al terminar una ronda de votación del Cónclave cuando no se llega a los 2/3 necesarios para elegir un Papa.

Tradicionalmente se producía tal humo por quemar las papeletas de la votación inconclusiva con paja húmeda.
La fumata blanca (o fumata bianca), al contrario, significa que hubo una votación exitosa y que hay un nuevo Papa.

Tras terminar la fumata, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono quien anuncia el Habemus Papam y da a conocer al nuevo pontífice.

Primera fumata

Los cardenales cumplieron con los ritos previos. Abren el cónclave los 115 representantes de todo el mundo.
Los 115 cardenales encargados de elegir al nuevo Papa dieron inicio al cónclave, tras el juramento que realizaron para guardar secreto absoluto sobre lo que ocurra durante la reunión. El inicio del cónclave se dio a las 13.35, hora argentina, 17.35 hora de Roma.

La primera fumata está prevista para las 15 hora argentina.
Previa. El cardenal decano, Angelo Sodano, hizo un llamado a la «unidad de la Iglesia» y rindió homenaje al renunciante papa Benedicto XVI, en la misa que dio inicio a los ritos para el cónclave que, a partir de esta tarde, servirá para elegir un nuevo pontífice (ver Realizá un recorrido virtual por el interior de la Capilla Sixtina).
Una fuerte tormenta se abate sobre Roma, mientras miles de peregrinos buscan refugio en la zona de la Plaza de San Pedro.
Equipos de la televisión vaticana subieron una cámara para mostrar en primerísimo plano la chimenea de la que saldrá, por primera vez esta noche, el humo blanco o negro que anunciará si hay papa o si hay que seguir esperando.
Si no fuera por los imponentes sets televisivos montados en los dos extremos de la Via della Conciliazione; si no fuera por los grupos de periodistas que van y vienen para tratar de obtener alguna noticia que acorte el tiempo de la espera, nada llevaría a pensar que desde esta mañana detrás de los milenarios muros del Vaticano se está gestando una decisión que puede marcar el futuro de la Iglesia: la elección del nuevo papa, el 266° (ver En total silencio).
A las 17.35 (hora de Roma), 115 cardenales, todos menores de 80 años, lo que les da derecho a voto, se encerraron en la Capilla Sixtina para definir al sucesor del renunciante Benedicto XVI.
Hasta ayer a la mañana, más de 200 cardenales participaron de las “congregaciones”, encuentros en los que se repasan todos los aspectos de la vida de la Iglesia que van a definir el perfil para elegir al pontífice.
De los 117 electores habilitados para votar, dos anunciaron en su momento que no iban a participar del cónclave, el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, seriamente enfermo, y el británico Keith O’Brien, exarzobispo de Saint Andrews y Edimburgo, acusado de «comportamiento inapropiado» hacia otros religiosos en la década de los años ochenta.
Todo el proceso que se lleva adelante dentro responde a ritos pre-establecidos, que incluyen los horarios de votación y la forma en que esta se produce.
Sin embargo, existe la presunción que la primera fumata (emisión de humo blanco si hay papa o negro, si no lo hay todavía) que se producirá a eso de las 20 (hora de Roma, 16 de la Argentina) no ofrecerá resultados, según admitió ayer el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi, en una conferencia de prensa.
Desde este miércoles, habrá dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato logre los dos tercios de los votos, tal como lo estableció una modificación al sistema establecida por Benedicto XVI.
Poco ha cambiado respecto de la danza de nombres que se barajaban como futuro papa (ver Se abre un cónclave trascendente y singular).
La prensa que sigue muy de cerca el proceso ofrece datos sobre supuestos avances de candidaturas.
Así, el diario Corriere della Sera informa esta mañana que Angelo Scola, el arzobispo de Milán, cuenta con 50 votos, pero mantiene en carrera al canadiense Marc Ouellet, un teólogo «ratzingeriano» como Scola; Timothy Dolan, de Nueva York; Sean O’Malley de Boston o Donald Wuerl, Washington, sin descartar al brasileño Odilo Scherer.
A su vez, La Repubblica sostiene que crecería el respaldo para Dolan, el arzobispo de Nueva York.
Sin embargo, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz dijo a la agencia The Associated Press: «No existen agrupaciones, ni compromisos, ni alianzas, sino que cada uno con su conciencia, votará por la persona que cree que será la más indicada, por lo cual no pienso que se resolverá rápidamente”.
Tal como ya se ha explicado, el nuevo papa debe lograr los dos tercios de los votos, una decisión adoptada tiempo atrás por Benedicto XVI, para lograr que el elegido tenga el mayor consenso posible.
Pero puede ocurrir que al cabo de cuatro días de votación no haya acuerdo y, entonces, el quinto día se producirá una pausa para el libre diálogo entre los cardenales.
Si persistiesen los votos sin mayoría para uno, entonces habrá una especie de balotaje del que participarán los dos candidatos más votados.
El encuentro comenzó esta mañana con una misa que presidió el decano del Colegio Cardenalicio, Angelo Sodano, para pedir por “un pastor santo que ilumine al pueblo con la verdad del Evangelio”.
Al momento en que aparezca un candidato con los dos tercios de los votos, el cardenal decano le preguntará: Acceptásne electionem…?
Desde luego, si responde de manera afirmativa, se lo proclamará “obispo de Roma, cabeza del Colegio Apostólico y pastor de la Iglesia Universal como siervo de los siervos de Dios”.
Entonces debe informar a los cardenales con que nombre de lo llamará y comenzarán a quemarse las papeletas del voto. El humo blanco avisará a Roma y al mundo que hay nuevo papa.
Lo confirmará luego el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, con la célebre frase en latín: Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam…
lavoz.com.ar

Junín: un nuevo detenido por el asesinato de Karen

La Policía detuvo a un segundo sospechoso por el crimen de la adolescente asesinada mientras atendía un kiosco.Se encontraba en San Luis, donde se habría intentado refugiar junto a su madre.

La Policía detuvo a un segundo sospechoso por el crimen de la adolescente Karen Campos, que desencadenó serios incidentes en la localidad bonaerense de Junín.

Se trata de un joven mayor de edad que fue aprehendido en la ciudad de Mercedes, en San Luis, adonde se habría intentado refugiar durante el fin de semana.

El arresto del sospechoso se suma al de un menor de 17 años, por el crimen cometido durante el asalto al quiosco que atendía la joven.

Un grupo de vecinos de la ciudad bonaerense de Junín se movilizó ayer por segundo día consecutivo para reclamar mayor seguridad luego de que una joven de 17 años que atendía un kiosco fuera asesinada de un balazo luego de un robo. En tanto, trascendieron ayer nuevos datos, como el hecho de que la adolescente Karen Campos utilizó dos veces un arma eléctrica antes de recibir el balazo.

El lunes fue una jornada de poca actividad comercial e institucional en la ciudad bonaerense, luego de dos noches consecutivas en las que se produjeron violentos incidentes durante marchas en reclamo de justicia y mayor seguridad. Unos 300 vecinos volvieron a movilizarse esta noche frente a la municipalidad local para reiterar sus reclamos con cánticos, aplausos y cacerolas pero no se produjeron enfrentamientos.

Custodiada por unos 350 efectivos policiales, la zona de la municipalidad y tribunales comenzó esta mañana con una actividad normal, mientras que la mayoría de los comercios abrieron sus puertas pero cerraron al mediodía.

En tanto, el kiosco “Carlitos” –donde fue asesinada la joven– permaneció ayer cerrado y en el frente había colgada una bandera que decía: “Justicia por Karen”.

A una cuadra de allí, la seccional 2da. de Villa Belgrano estaba parcialmente vallada y con efectivos que custodiaban el edificio en el que no quedó un solo vidrio sano y las puertas se veían carbonizadas por los ataques vandálicos de las últimas dos noches

La Justicia ya cuenta con las imágenes registradas por cámaras instaladas en el quiosco y que muestran que la adolescente intentó defenderse con un arma eléctrica antes de recibir el balazo que le causó la muerte. Según se informó, se observa cuando la chica intentó aplicar dos veces el arma eléctrica al asesino que le disparó en el pecho. “Algo falló. O la chica no llegó a hacer contacto con el ladrón o aplicó el shock sobre la ropa o el delincuente reaccionó a tiempo y disparó”, consideró una fuente policial.

Fuente: 26noticias

Filtran la primer foto de Chávez muerto en su funeral

A pesar del control y el celo del gobierno venezolano para no mostrar imágenes del cuerpode HUgo Chávez en su funeral, una foto se coló en las redes sociales este fin de semana y se viraliza rapidamente. En la imagen se aprecia al mandatario con su boina roja, parte de su uniforme militar. Sin embargo, la imagen no ha sido confirmada como real, al igual que todas las otras que se han conocido sobre el ex mandatario en los últimos meses de su vida.

IUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Una presunta fotografía del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez en su féretro se ha filtrado este fin de semana en las redes sociales.

El portal de noticias Analisis24.com reveló la imagen del fallecido mandatario venezolano en la capilla ardiente instalada en la Academia Militar de la capital venezolana.

En la imagen se puede apreciar al líder de la revolución bolivariana con una boina roja y vistiendo al parecer su uniforme militar.

Aunque por ahora no se puede confirmar la veracidad de la fotografía, los detalles del ataúd coinciden con las fotos públicas del Funeral de Estado de Chávez. El gobierno venezolano ha sido muy celoso con respecto a las imágenes del bolivariano en su funeral: las largas filas de seguidores del mandatario eran revisadas concienzudamente por militares antes de ingresar a la sala velatoria a fin de evitar que se filtraran imágenes de Chávez en el féretro.

Sin una imagen oficial del cuerpo de Hugo Chávez, en Venezuela y el mundo se han tejido toda clase de especulaciones. Sin ir más lejos, el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonsky, acusó al presidente provisional, Nicolás Maduro, de haber estado mintiendo acerca del verdadero estado de salud del ex mandatario para retener el poder.