LA INTERNA SCIOLI–MARIOTTO

Scioli ganó su primera batalla

Sin haber comenzado los primeros actos de gobierno, las autoridades provinciales sufrieron su primer traspié dentro de la telaraña de la política, habían perdido el territorio; los muchachos de La Cámpora, que tienen un conocimiento del terreno de la lucha ideológica mucho más amplio que los laderos de Scioli, les ganaron de mano

POR MARIO BAUDRY

Sin haber comenzado los primeros actos de gobierno, las autoridades provinciales sufrieron su primer traspié dentro de la telaraña de la política, habían perdido el territorio; los muchachos de La Cámpora, que tienen un conocimiento del terreno de la lucha ideológica mucho más amplio que los laderos de Scioli, les ganaron de mano.

Comenzaba la jura de los diputados electos de la Honorable Cámara provincial y los funcionarios sciolistas miraban con estupor, sin poder creer el error que habían cometido; regalaron todo el territorio de la Cámara a los muchachos de La Cámpora, los palcos estaban repletos de banderas mariottistas y el fervor que emanaba desde allí ante la jura de cada uno de los diputados del kirchnerismo distaba mucho del frío recibimiento ofrecido a los hombres del Gobernador.

La indignación de los sciolistas los hizo reaccionar en forma tardía y torpe; mandaron a sus muchachos, más apegados al sueldo que a la ideología, a copar territorio. El intento fue en vano; ante la primera arremetida, un militante perdió un dedo, y cuando, en la primera escaramuza, los muchachos, como dicen en el barrio, “pelaron los fierros” se produjo la retirada, no sin antes sentir la desazón de la derrota.

El arquitecto de la estructura sciolista juró venganza, previo llamado de atención a los organizadores del acto: ¿cómo se les había escapado el detalle del territorio, y se lo habían regalado a los muchachos kirchneristas? El arquitecto se prometió que esto no volvería a pasar, y comenzó la operación “Naranja”, como la llamaron los mariottistas.

Era la mañana del día lunes 12, jura del Gobernador; era un día cálido, de pleno sol, un día evidentemente peronista. Un grupo de militantes sciolistas enfundados en sus armaduras anaranjadas desembarcó en los palcos de la Legislatura, había entrado incluso antes de que la seguridad abriera las puertas. La sutileza de la operación había dado resultado; sin ningún incidente, el arquitecto había logrado su objetivo; sin ninguna escaramuza, conquistó el territorio; cuando llegara la hora señalada, todo se iba a teñir de naranja; sólo restaba una cosa: resistir.

Minutos antes de comenzar el acto, los ministros del gobernador Scioli vieron con desazón que no tenían lugar para estar; trataron de ingresar en los palcos y no pudieron, pero nadie se animó a desalojar a los muchachos vestidos con sus armaduras anaranjadas.

Los muchachos de La Cámpora entraron en pánico; habían perdido el territorio, cómo le explicaban a su Jefa que el arquitecto les había ganado de mano.

En segundos comenzó el operativo Reconquista. Llamaron a los muchachos del primer pelotón, alistaron a militantes que iban preparados para la batalla con mucho más que ideología y comenzaron la avanzada por una escalera doble, para retomar el territorio, pensando que era una tarea fácil. Cuando llegaron a la zona de palcos intentaron ingresar a los gritos, con prepotencia y algún fierro en mano, pero el arquitecto les tenía preparada una sorpresa: de atrás de una puerta salió el primer bastonazo, y fue a parar al rostro de un militante camporista que había intentado hacer punta de lanza.

La Infantería de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que se había parapetado en la zona de los palcos, salió a contener la situación. La orden había sido clara: una vez que los palcos estuvieran completos, no tenía que entrar nadie más.

Los escuderos vestidos con sus armaduras naranjas miraban como simples espectadores cómo los uniformados mantenían a raya la avanzada de los cruzados de La Cámpora. Después de unos cuantos golpes de bastón, varias caras rotas y algún internado por los traumas, el objetivo se había cumplido: habían resistido la avanzada camporista, la jura del Gobernador era una fiesta, los palcos eran color naranja y los aplausos eran todos para su líder.

Cumplido el objetivo, había que salir a contener el daño político, algún perejil tenía que hacerse cargo de los golpes; como es costumbre, le echaron la culpa a la Policía, los funcionarios sciolistas salieron a gritar a los cuatro vientos que había que echar al responsable.

La satisfacción por la victoria se les notaba en el rostro: los palcos en la jura del Gobernador habían sido sciolistas, La Cámpora recibió los heridos y las culpas se las llevó la Policía. Pero el mensaje de fondo fue claro para La Cámpora.

Después de la desazón de la primera derrota en territorio bonaerense se dieron cuenta de que los muchachos de anaranjado estaban dispuestos a todo para frenarlos, y no iban a escatimar recursos del Estado para lograrlo, sin importancia de quién pagaría los platos rotos.

http://www.agenciacna.com/2/home_1.htm

Argentina’s Demand For Electricity Up Sharply In November

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Demand for electricity rose sharply in November as higher temperatures led more people and companies to turn on their air conditioners.

Demand rose 7.5% from the previous year, according to the latest report from energy-development think tank Fundelec.

That puts demand up 5.6% for the first 11 months of the year, Fundelec said Wednesday.

In November, consumption totaled about 9,498 Gigawatt hours, compared with 8,834.6 GWh a year earlier.

Demand was up almost 5% from October, when it was 9,053.7 GWh.

The average temperature last month was 22.6 Celsius, compared with 20.9C in November 2011.

Thermo-generated power accounted for about 61% of the energy generated last month. Hydroelectric power represented 36.4% and nuclear energy totaled 2.3%. Imported energy totaled 0.1% of Argentina’s energy supply.

Alternative-energy sources such as wind and solar accounted for 0.01% of output.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Telefonica Argentina Expects Sharp Growth In Internet-Service Sales Next Year

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Telefonica de Argentina, the local unit of Spain’s Telefonica SA (TEF, TEF.MC), expects sales from its fixed-line Internet service to grow by 30% in 2012 while the mobile Internet segment is likely to surge 80%, the company said in a statement Wednesday.

Sales figures weren’t provided.

The company plans to invest 10 billion pesos ($2.3 billion) between 2012 and 2014 to prepare for the sales growth with increased broadband and telecommunications capacity, Telefonica de Argentina said.

That follows in investment of ARS2.6 billion in 2011.

Telefonica de Argentina is the largest telecommunications provider in Argentina and shares a virtual duopoly on fixed-line services with Telecom Argentina SA (TEO, TECO2.BA). Both companies have seen a sharp rise in sales in recent years as Internet and cell phone use has surged amid brisk economic growth.

Telefonica de Argentina says it has 23 million fixed and mobile telecommunications accounts, with 17 million of those through its Movistar cellphone service. The company has more than 3 million broadband accounts and 25,000 kilometers of fiber-optic cable capacity in the country.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentine Stocks: Banco Macro, Galicia, Juan Minetti, Telecom

The following companies had unusual price changes in Argentine trading. Stock symbols are in parentheses and share prices are as of the close in Buenos Aires.

The Merval Index fell 2.7 percent to 2,408.43.

Banco Macro SA (BMA AF), Argentina’s largest lender by market share, dropped 2.7 percent to 9.1 pesos, its fifth day of losses. Argentine bank employees will ask banks to distribute 10 percent of their profits among workers as part of 2012 wage negotiations, El Cronista reported.

Grupo Financiero Galicia SA (GGAL AF), the country’s largest consumer lender, fell 4.6 percent to 2.9 pesos, its lowest price since August 2010.

Juan Minetti SA (JMIN AF) closed unchanged at 4.8 pesos, with more than 8 times the average volume of the last three months. The Argentine cement producer announced it will pay 70.4 million pesos ($16.4 million) in anticipated dividends, according to a statement posted yesterday on the website of the Buenos Aires stock exchange.

Telecom Argentina SA (TECO2 AF) dropped 3.6 percent to 17.35 pesos. The Argentine telephone operator awarded a services contract worth 2.4 million euros ($3.1 million) to its controller Telecom Italia SpA, according to a statement posted yesterday on the website of the Buenos Aires stock exchange.

–Editors: Glenn J. Kalinoski, Richard Richtmyer

To contact the reporter on this story: Eduardo Thomson in Santiago at ethomson1@bloomberg.net

To contact the editor responsible for this story: David Papadopoulos at papadopoulos@bloomberg.net

Source: Bloomberg

CUANDO LA PFA IMPIDIO LA ENTRADA DE CASTELLS NO PASO NADA, AHORA QUE LA BONAERENSE FRENO A LA CAMPORA PARA EVITAR EL ENFRENTAMIENTO CON LA JUVENTUD DE SCIOLI, DESPLAZAN A POLICIAS…

Es  increíble el grado de obsecuencia de la Gobernación de Scioli…

No se puede creer , que la policía por evitar que la Cámpora se peleara en la Legislatura, con la Juventud de Scioli, como venganza , desplacen a los policías  de infantería.

Ni tampoco se entiende, como no hubo presencia policial en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, cuando los «militantes de la Cámpora quisieron entrar por la fuerza»  para evitar que trataran un proyecto de ley que perjudicaba a los gremios amigos del Gobierno Nacional.

Se entiende entonces porque «la protesta policial en la Plata». Estan solo, obedecieron ordenes, las cumplieron,no les gustó y resultaron el pato de la boda». Como siempre el hilo se corta por lo mas delgado. La orden la Dio Scioli… eso no lo van a decir publicamente de evitar que  «ingresará la Campora» a desplazar a la Juventud Sciolista…

El dato ala prensa es este:

  • Uno de los policías cesanteados habló con TN pidiendo la reincorporación diciendo que «cumplieron las órdenes de cuidar al Gobernador». El agente expresó que fueron seis los heridos y justamente los cesanteados. Les habían expresado la necesidad de cuidar los palcos. «La superioridad de infantería me manda a la Legislatura y me pidieron que no ingresen más personas para evitar que se caigan los palcos», expresó el capitán Reboredo, a cargo del operativo.
  • En la unidad de La Plata son 150 efectivos, 1200 en toda la Provincia de Buenos Aires. Aclararon que los seis efectivos separados fueron atendidos en la ART por haber sufrido heridas durante los hechos ocurridos el día de la asunción del Gobernador.
  • Maximiliano Di Lorenzo es uno de los policías y dijo a DyN sobre Scioli: «Si nos separó en un minuto, que Scioli nos reincorpore en un minuto», sostuvo el uniformado y confió que el jefe de Policía, Hugo Matzkin, tomó contacto con los autoacuartelados pero, dijo, «nos vendió humo (…) qué garantía tenemos de que si salimos a trabajar no nos van a echar de nuevo». Además de Di Lorenzo, el capitán Walter Rebolero; el teniente primero Leonardo Dos Santos; el teniente primero Raúl Molina; el subteniente Miguel Barrios; el sargento Fernando Loubel; y el sargento Damián Maidana.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli ordenó desafectar «al personal policial y al subcomisario a cargo» del operativo de seguridad que terminó hoy con dos militantes heridos, cuando manifestantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora intentaban ingresar a la Legislatura para presenciar la jura del mandatario y del vicegobernador electo, Gabriel Mariotto.

«No toleraré ninguna acción de la fuerza pública contra militantes políticos», aseveró el gobernador a través de un comunicado de prensa oficial dado a conocer esta tarde.

Según se informó, «Scioli ordenó hoy al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, que la Auditoría de Asuntos Internos desafecte al personal policial y al subcomisario a cargo del grupo que participó del episodio registrado en la Legislatura, durante el acto de asunción, que concluyó con un joven herido».

Asimismo, se informó que «el Ministerio solicitó al fiscal de turno que intervenga para esclarecer los hechos».

Por su parte, Mariotto calificó de «lamentables» los incidentes y aseguró que quienes agredieron a los jóvenes kirchneristas serán sancionados «por las autoridades correspondientes».

«Los chicos vinieron a una fiesta y se ligaron un palo por una actitud intempestiva de un funcionario policial», dijo el flamante vicegobernador en un comunicado de prensa.

Los militantes de la juventud kirchnerista que tienen como referente al electo diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis y a Mariotto, fueron reprimidos por personal de la policía bonaerense al intentar ingresar este mediodía a la Legislatura mientras el gobernador Scioli pronunciaba su discurso de reasunción.

El enfrentamiento se produjo cuando los militantes de La Cámpora, alrededor de unos cincuenta, pugnaron por llegar a los palcos ya ocupados por la juventud sciolista identificados con remeras de color naranja.

El enfrentamiento, con palos y balas de goma, produjo heridos que, por los golpes recibidos, debieron ser trasladados al Policlínico San Martín de La Plata para su asistencia.

Ottavis, designado vicepresidente de la Cámara de Diputados y dirigente cercano a la Casa Rosada, al enterarse de los hechos se retiró del recinto mientras el gobernador continuaba con su mensaje.

Concluidas las asunciones y antes de trasladarse al Pasaje Dardo Rocha para tomar juramento a los ministros, Scioli junto a Mariotto y Ottavis, los ministros de Seguridad, Ricardo Casal y de Salud, Alejandro Collia, se trasladaron juntos al centro asistencial de calles 1 y 70 para visitar a los heridos en la refriega.

Según trascendió, se trata de dos hombres de 37 y 39 años, que pidieron «plena reserva» de su identidad, que ingresaron a la guardia del Policlínico San Martín de La Plata con heridas leves (uno de ellos con herida cortante en el cuero cabelludo, por lo fue suturado, y el otro con un traumatismo en hombro y muñeca) y tras recibir asistencia médica, en horas de la tarde fueron dados de alta, según informó DyN.

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO :

SEPRIN EL LUNES ADELANTÓ EL AUTOACUERTELAMIENTO DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:


http://www.newsseprin.com/2011/12/12/conversando-con-mr-bond-del-12-de-dic-2011/

Oil prices up on economic news, Mideast tension

NEW YORK (AP) — Oil prices jumped about 2 percent Tuesday as tensions rose in Iran and strong retail sales put a rosier glow on the U.S. economy.
Benchmark crude rose $2.37, or 2.4 percent, to end the day at $100.14 per barrel in New York. Brent crude, which is used to price foreign oil imported by some U.S. refineries, rose $2 to finish at $109.08 a barrel in London.
Analysts said traders reacted to more saber-rattling by Iran, as the country continues to deny accusations that it is developing nuclear weapons. Iran’s navy now plans to run drills, practicing a closing of the narrow Strait of Hormuz at the mouth of the Persian Gulf.
About a third of the world’s oil tanker traffic passes through that strategic waterway, and even a brief closure could crimp oil supplies around the world. Longer, more expensive routes would have to be used to transport crude from the region.
«There’s just a lot of chatter out there,» said Addison Armstrong, director of market research at Tradition Energy. «There are a lot of possibilities of what might happen,» but traders are choosing to err on the side of buying rather than selling.
Rumors swirled during the day about what the Federal Reserve might do to further stimulate the economy. The Fed, which met Tuesday, left open the possibility for new steps to stimulate the economy next year if needed, but said the nation’s economy appeared to be slowly recovering..
The Organization of Petroleum Exporting Countries will meet Wednesday in Europe to decide how much oil to bring to the market. OPEC trimmed its forecast for global oil demand in 2012. But at 88.9 million barrels per day, OPEC’s outlook still puts world demand at a record high next year.
On Tuesday the government said that U.S. consumers’ retail spending rose in November for the sixth straight month. The U.S. economy is driven by consumer spending, and more spending points to stronger demand for oil. A separate government report said that U.S. businesses built up their stockpiles in October. That’s another encouraging sign for the economy, suggesting growing business confidence.
Still, a private survey showed that Americans continue to cut back on gasoline purchases. MasterCard SpendingPulse reported Tuesday that the four-week average for U.S. retail gasoline demand fell by 4.2 percent year-over-year. That’s the 38th week in a row that gasoline demand fell.
In other energy trading, heating oil rose 3.27 cents to finish at $2.9288 per gallon, and gasoline futures increased by 6.18 cents to end at $2.6254 per gallon. Natural gas rose 2.5 cents to finish the day at $3.279 per 1,000 cubic feet.

OTROS 225 MILLONES DE PESOS DE SUBSIDIOS PARA EL FUTBOL PARA TODOS

  • Entretener al pueblo: Se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos; es decir, si al pueblo se le da pan y circo, no tendrán tiempo de razonar sobre otras cosas por estar entretenidos y se dispondrá del poder a su conveniencia. ( Nicolás Maquiavelo)

«Fútbol para todos» tendrá un costo fiscal anual de 875 millones de pesos”. Lleva consumidos $3000 millones…

En principio cuando Grondona fue a pedir mas plata , le dijo Zanini, esperá que asumamos, ahora no es el momento..

Y claro asumieron y fue el momento

(DyN).- El Gobierno destinará para el programa Fútbol para Todos $225 millones adicionales, luego de los reclamos que salieron desde la sede de AFA, encabezados por el mismo Júlio Grondona, para afrontar las deudas del fútbol.

Aníbal Fernández, senador por el Frente para la Victoria y ex Jefe de Gabinete, anunció que el dinero que saldrá desde el Gobierno para el fútbol «está previsto en el contrato», y corresponde a «actualizaciones» de lo establecido en el acuerdo con la AFA. «Son actualizaciones que prevé el propio contrato, no hay ningún invento en esta cosa, es lo que dice el contrato», explicó el ex jefe de Gabinete en diálogo con la radio Uno.

Al ser consultado que se liberará esa suma importante de dinero, mientras se recortan los subsidios en los servicios públicos, Fernández se limitó a responder que «es la misma discusión de siempre» y justificó que «el pueblo argentino ha aceptado (Fútbol para Todos) de buena gana».

Por otra parte la AFA y el Gobierno se «comprometieron» a evaluar en los próximos cuarenta y cinco días, la manera de «mejorar el formato de los campeonatos, la producción, la televisación y la distribución de los partidos».

///

No es la primera vez en la historia que los emperadoes o “p´rincipes” suele jugar con el circo… antes fue “el Circo Romano”. Para controlar a la plebe…

Por Héctor Alderete.

PD para mas detalles de la política de Cristina Kirchner :

Las siguientes citas son una síntesis del libro El Príncipe; están enumeradas para poder facilitar su explicación, ya que en el libro todo va ligado entre sí. En éste Maquiavelo expone con un gran sentido común, un profundo conocimiento psicológico del ser humano; hablándonos de:

1.Resistencia a los cambios: Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en viejas formas de vida. Ya que la incredulidad de los hombres, hace que no crean en las nuevas ideas hasta que no las experimentan. Por ello, la naturaleza de los pueblos es muy poco constante; resulta fácil convencerles de una cosa, pero resulta difícil mantenerlos convencidos.

2. La Venganza: A los hombres se les ha de consentir o acabar, pues se vengan de ofensas ligeras ya que de las graves no puede, es decir, si se decide aplastarlos, debe ser tan fuerte que no haya miedo de una venganza.

3. Cuando iniciar el Combate: Nunca se deben arrastrar los problemas ya que da motivo o ventaja a alguno para a iniciar una guerra. Por ellos hay que evitar estas ocasiones.

4. Imitar a los Hombres: EL hombre prudente imita a aquellos que han sobresalido en la historia extraordinariamente, para analizarlos y no cometer sus mismo errores, y utilizar sus enseñanzas.

5. Las Recompensas: Una recompensa nunca borrara la injusticia que se le aplico a alguien.

6. La crueldad: Se puede hacer un buen o mal uso de la crueldad. Positiva será cuando se aplique de una sola vez y de golpe, asegurándose que ya no se intente ninguna sublevación sobre él. Pero será mal utilizada, cuando vaya aumentando poco a poco sin ayudar, y solo se atribuirá fama de benévolo o cruel.

7. Las injusticias y los favores: Las injusticias se deben hacer todas a la vez, para que hagan hagan menos daño (y no tengan ocasión de venganza) , mientras que los favores se deben hacer poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor. Es decir, los hombres de quien reciben un bien, no le causarán un mal, ya que se sienten con obligación ; y por lo tanto , el pueblo le tendrá afecto al príncipe.

8. Contraer Obligaciones: Por el simple hecho de querer vivir en sociedad, el hombre contrae la obligacion-derecho de hacer favores.

9. La apariencia de las cosas: La persona debe ser prudente, ya que si hace las cosas inmediatamente sin razonar, no se percata de que éstas en ocasiones traen consigo problemas.

10. Prudencia: EL que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente.

11. El arte de la guerra: Un príncipe que no se preocupe del arte de la guerra, aparte de estar siempre atento, nunca podrá ser apreciado por sus soldados ni tampoco fiarse de ellos.

12. Lo que se debe hacer: Quien deja a un lado lo que se hace por lo que se debería hacer, inicia el camino a hacia su ruina.

13. Generosidad: Hay que ser liberal con todos aquellos a quienes no quita nada – que son muchísimos – y tacaño con todos aquellos a quienes no da, que son pocos. Con aquello que no es suyo , ni de los súbditos se puede ser considerablemente más generoso, ya que el gastar lo de los otros no le quita consideración, antes que la aumenta.

14.Castigos: Con pocos castigos ejemplares será más clemente que aquellos otros que, por excesiva clemencia, permiten que los desórdenes continúen, de lo cual surgen siempre asesinatos y rapiñas. Si estos no se aplican así, dará la imagen de benévolo y débil ante los problemas que afectan al pueblo.

15. Naturaleza humana: Se puede decir de los hombres lo siguiente: Son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida y los hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando ésta se te viene encima vuelven la cara.

16. Evitar el odio del pueblo: El príncipe debe hacerse temer de manera que si le es imposible ganarse el amor del pueblo consiga evitar el odio, porque puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado. Pero debe evitar a toda costa que esto le quite el poder, aunque debe tener presente que si quitara de por medio a un hombre, el príncipe no debe quedarse con sus bienes; ya que los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio, por ser materialistas de naturaleza. Evitando así todo aquello que lo pueda hacer odioso o despreciado.

17. Fidelidad a la palabra dada: No puede un señor prudente – ni debe- guardar fidelidad a su palabra, pues cuando tal fidelidad se vuelve en contra suya desaparecen los motivos que determinaron su promesa. Esto se fundamenta, en que si los hombres fueran todos buenos, este precepto no sería correcto, pero- puesto que son malos y no guardarían su palabra- uno no debe tampoco guardar la suya.

18. Simular y disimular: Es necesario ser un gran simulador y disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.

19. Cualidades del Príncipe: De ciertas cualidades que el príncipe pudiera tener, pero que si se le observa siempre son perjudiciales, pero sí aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria.

20. Apariencia: Cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres. Así que se puede engañar muy fácilmente.

21. Delegar las medidas impopulares: Los príncipes debe ejecutar a través de otros las medidas que puedan acarrearle odio y ejecutar por sí mismo aquellas que le reportan el favor de los súbditos. Debe estimar a los nobles, pero no hacerse odiar del pueblo.

22. Elección y manejo de consejeros: No hay otro medio de defenderse de las adulaciones que hacer comprender a los hombres que no lo ofenden si le dicen la verdad; pero cuando todo el mundo se lo puede decir le falta el respeto. Un príncipe prudente se procura un tercer procedimiento: elige hombres sensatos y otorga solamente a ellos la libertad de decirle la verdad, y únicamente en aquellas cosas de las que les pregunta y no de ninguna otra.

23. Entretener al pueblo: Se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos; es decir, si al pueblo se le da pan y circo, no tendrán tiempo de razonar sobre otras cosas por estar entretenidos y se dispondrá del poder a su conveniencia.

24. Alianzas: Se adquiere prestigio cuando se es un verdadero amigo y un verdadero enemigo, es decir, cuando se pone resueltamente en favor de alguien contra algún otro. Esta forma de actuar es siempre más útil que permanecer neutral, porque cuando dos estados vecinos entran en guerra, como son de tales características que si vence uno de ellos haya de temer al vencedor. El vencedor no quiere amigos dudosos que no lo defiendan en la adversidad; el derrotado no te concede refugio por no haber querido compartir su suerte con las armas en la mano.

25. Prestigio: Ayuda también bastante dar ejemplos sorprendentes en su administración de los asuntos interiores, de forma que cuando algún subordinado lleve a cabo alguna acción extraordinaria (buena o mala), se adopte un premio o un castigo que de suficiente motivo para que se hable de él. Hay que ingeniárselas, por encima de todo, para que cada una de sus acciones le proporcionen fama de hombres grandes de ingenio excelente.

Argentina Stocks Slump On Europe Slowdown Fears; Bonds Mixed

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks took a hit Monday as the selloff in Europe and the U.S. spooked local investors. Argentina’s Merval Index of leading shares sagged 2.8% to 2,485.41 points in thin trade of 32 million pesos ($7.5 million.)

Stocks in the U.S. and Europe tumbled Monday after Fitch Ratings predicted a significant economic downturn in Europe over the short term and said that the deal that emerged from last week’s E.U. sovereign-debt summit does little to resolve that continent’s debt crisis.

The U.S. selloff was also fanned by a profit warning from blue-chip bellwether Intel.

Leading the losses among the Merval components was the locally-traded shares of Brazilian oil company Petroleo Brasileiro (PBR, PETR4.BR), or Petrobras, which sank 6% to ARS60.25. Also taking a pounding was aluminum maker Aluar Aluminio Argentino(AAARF, ALUA.BA), which fell 5.7% to ARS3.16.

Bonds posted mixed results, but the heaviest-traded government debt posted solid gains.

The peso-denominated 2014 bonar badlar bond rose 0.2% in price terms to ARS102.75, bringing the yield to 23.8%. The peso-denominated 2035 GDP warrant shot up 3% to ARS10.24 ahead of the upcoming annual payout on the warrant and expectations of continued solid economic growth.

The government is set to pay out almost $2.5 billion on GDP warrant coupons in the coming days, with expectations that much of that will be reinvested helping to buoy local bond prices.

The warrants pay out on Thursday based on the economic growth posted the previous year.

The government expects GDP to expand by about 9% this year, matching the growth seen in 2010 due to hefty fiscal and monetary stimulus, a consumer-spending spree, and strong demand for exports such as cars and grains.

While that growth is expected to slow somewhat next year due to a cooling in top trading partner Brazil, the government is still predicting a solid expansion. Last week, Central Bank President Mercedes Marco del Pont predicted GDP growth next year of about 6%, almost a full percentage point higher than previously forecast by the government.

The peso eased slightly to ARS4.2795 to the US dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared to ARS4.278 on Wednesday. Markets were closed Thursday and Friday for national holidays to honor the Virgin Mary.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentina poised for shale oil and gas boom

High quality global journalism requires investment. Please share this article with others using the link below, do not cut & paste the article. See our Ts&Cs and Copyright Policy for more detail. Email ftsales.support@ft.com to buy additional rights.

Argentina could be nearing a shale oil and gas boom similar to the one that transformed the US energy landscape as former state monopoly YPF eyes another 1bn barrel discovery adjacent to a Patagonian field whose reserves were more than six times bigger than thought.

YPF has almost finished drilling a 502 sq km area just north of the discovery zone and believes full results will be equally vast. Two of the three wells are in production and “the yield is exactly the same,” says Tomás García Blanco, YPF’s executive director for upstream.

High quality global journalism requires investment. Please share this article with others using the link below, do not cut & paste the article. See our Ts&Cs and Copyright Policy for more detail. Email ftsales.support@ft.com to buy additional rights. http://www.ft.com/cms/s/0/feaf971e-14f4-11e1-b9b8-00144feabdc0.html#ixzz1gOSc58Fc

Asked if this heralded another 1bn barrel discovery, Mr García Blanco says: “Yes. But until the third well is drilled … I would like to be cautious. We hope to know by the end of the year or January 2012.”

The group, which is 57.43 per cent owned by Spain’s Repsol, announced in November that it had discovered 927m barrels of oil equivalent in a 428 sq km zone of the Vaca Muerta (“Dead Cow”) formation in south-western Argentina – more than six times higher than its initial estimate in May of 150m barrels. The discovery is three-quarters oil and one-quarter gas, it says.

That, Mr García Blanco notes, is based on “conservative” estimates that only 4 per cent of all the hydrocarbons will be extracted. Some in the US believe recovery rates of 8 per cent or even 15 per cent may be possible in time – something that will lead to eye-popping estimates of the potential for shale worldwide.

Argentina has some of the world’s biggest and best-quality reserves of shale hydrocarbons, which are trapped thousands of metres underground and released by fracturing rocks using high-pressured water, sand and chemicals. The US Energy Information Administration this year ranked Argentina third globally in terms of technically recoverable shale gas resources with 774,000bn cubic feet.

With the YPF results and intensive exploration by companies with shale experience in North America – such as ExxonMobil, Total, EOG Resources and Apache – Argentina believes it can emulate the US in going from a mature, but declining hydrocarbons producer to a shale superstar.

“The flood of companies started six months ago. Now we’re starting to get results,” says Sam Lee, portfolio manager of the $70m Melchior Resources Fund. It has 8 per cent of its assets in Americas Petrogas, which has a shale farm-out deal with Exxon, and some 5 per cent in other junior companies, and sees 2012 as “an inflection year for Argentina’s oil and gas industry”.

Hydrocarbons output has nosedived in Argentina in recent years amid market unfriendly policies and heavy regulation of the sector that discouraged investment. As a result, the government expects to import a record 80 cargoes of liquefied natural gas next year, a 20 per cent increase on 2011.

But industry observers note that royalties are low relative to other resource-rich countries and Argentina is offering higher prices for shale gas and oil under the Gas Plus and Oil Plus programmes, creating potentially advantageous conditions for a shale boom.

Vaca Muerta, which lies at a depth of 2,500m to 3,000m and had been ignored for decades as geologists long considered such rock unproductive, compares favourably to major US shale formations, says Mr García Blanco: it is three times as deep as Eagle Ford in Texas and yields could be double, he believes.

“It does seem to have some similarities to some very productive US plays,” agrees Robert Clarke, manager of the unconventional gas service at Wood Mackenzie, the energy consultancy.

YPF remains upbeat that there could there be more shale-rich bedrocks, such as Vaca Muerta in the Neuquén basin. Next year, it plans to spend $40m to drill three wells on the Molles formation, which lies below Vaca Muerta at a depth of 3,500m to 4,000m. “Our expectations are very high,” Mr García Blanco adds.

YPF is also looking further south, at the D-129 bedrock in the San Jorge basin, to explore shale potential there, he adds. In all, the company expects to drill 40 shale wells next year, at a cost of $11m to $12m per well.

“Until two-and-a half years ago, I thought we would maintain production but never grow in oil, and in gas we would maintain or decline a bit,” Mr García Blanco admits. Now, he reckons that within five years, a third of YPF’s production will come from the Vaca Muerta shale, and the company will be self-sufficient in supplying its refineries.

Source:

Argentine soy prices slip in post-holiday correction

BUENOS AIRES: Argentina’s closing soy prices and trends on Monday:

* Soy prices in Rosario closed down at between 1,160 and 1,190 pesos per tonne ($271-$278) as the market factored in CBOT losses on Thursday and Friday when the local market was closed for a holiday. Soy closed at 1,199 pesos in the previous session.

* Trade volume shrank to 3,500 tonnes, down from 15,000 in Wednesday’s session.

* Soybean futures on the Chicago Board of Trade closed higher on Monday, rallying on a short-covering bounce after the spot contract dipped to a 14-month low below $11 a bushel, traders said.

* In Rosario, soybeans for May 2012 delivery, priced in US dollars, closed down at $265 from between $270 and $275 per tonne in the previous session.

* In the southern grains ports of Quequen and Bahia Blanca, the oilseed traded at 990 pesos per tonne.

Following is a list of grains and oilseed prices in Argentina’s main ports. Values from the previous session are in parentheses. All figures listed are in pesos per tonne.

Source: brecorder.com

CONVERSANDO CON MR. BOND DEL 12 DE DIC 2011

Estuve viendo como manipular a la gente, y es obvio que es vital para cualquier gobierno y/o dictadura el control de la información. Que se transforma en propaganda cuando solo se muestra una parcialidad.

Es como decir, no hay muertos solamente desaparecidos. No hay fuga de capitales, sólo la gente se va de vacaciones.

No hay un autoacuertelamiento de policías mal pagos, se terminó la toma de rehenes…

La manipulación de las masas es la base para el control social de las mismas.

-Ni lo duce y no es nuevo, solo se puede hacer historia con Joseph Goebbel , o más atrás con Nicolás Maquivelo.

Por ejemplo mi estimado Sr Bond  Observe esto:

Todo el sistema financiero Argentino , apenas alcanza al 8vo Banco de Brasil…

O que todo el sistema financiero Argentino  solo alcanza al 2do Banco de Europa.

La Verdad es la realidad , si cambiamos el orden , la verdad es que  el “dinero Negro “ o el dólar fuera del circuito financiero triplica las reservas del BCRA.

Dice el periodista Christian Sanz:

Los dólares fugados del sistema de controles oficiales, prácticamente triplica las divisas existentes en el BCRA, excede a la deuda externa tanto pública como privada, y es cinco veces mayor a las inversiones que tienen en el exterior las empresas nacionales.

Todo lo expuesto, explica claramente el por qué de la desesperación del Ejecutivo en aplicar tan feroces restricciones a la compra de billetes verdes y la fuerte suba de tasas, prácticamente duplicada para algunos depósitos a plazo fijo.

Pero nada de todo lo que hoy ocurre puede causar sorpresas. El famoso modelo siempre fue y es, una tremenda farsa acerca de la cual algunos, venimos alertando desde hace años.

Se espera una devaluación para mediados de Enero de 2012… Y mucha gente lo sabe. Sabe que esto no puede continuar más … Y hasta especulan con la falta de combustible.

Por esta razón,  van contra Clarín. O Quienes sean, es parte de una movida muy importante que incluirá desde el Juicio Publico de Hebe, hasta las presiones del gobierno y afiches en la calle.

La idea es trabajar sobre papel Prensa. Declararlo ilegal, o apropiado en le proceso e incautarlo…

De esta manera nos hace recordar a los montoneros cuando mataban a un policía o un militar y se quedaban con sus armas “el pueblo recuperó la pistoala 9mm un Fal” etc.

Van a decir El pueblo recupero papel prensa y clarín…

Hablando de manipulación hay una información que no quiere que se sepa: Hoy hay auto -cuartelamiento en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires:

El Secretario General de la Asociación Profesional de Policías de la Provincia de Buenos Aires (APROPOBA), Comisario Inspector (R.A.) Miguel Angel Reynoso, advirtió que “hay rumores concretos de autoacuartelamiento en diferentes puntos de la Provincia”, remarcó.


Reynoso recordó que los uniformados conviven con numerosos factores de riesgo, como la nocturnidad, la violencia que en la calle, la cantidad de horas excesivas de trabajo y el escaso salario que recibe cada policía en actividad como también aquellos ya retirados.

Según su visión, el eje de todos estos problemas apunta a que no hay canales de diálogo válidos con las autoridades. Así, a casi ningún planteo policial se le puede buscar una solución en lo inmediato. “Al no estar sindicalizados, no se permite reclamo y estamos a la buena de Dios”, se lamentó el dirigente.

Reynoso advirtió que “el personal de baja jerarquía la está pasando muy mal porque es imposible mantener una familia con menos de dos mil pesos”, y completó: “Se llega a trabajar más de 12 horas diarias y con diversos adicionales, por lo que el personal vive en la calle y muchas veces no está en las mejores condiciones para enfrentar a delincuentes”.

El dirigente no se animó a poner fecha concreta a un posible autoacuartelamiento. Sin embargo, indicó que si no hay medidas oficiales, “van a aparecer las protestas”.

Los policías de la Provincia de Buenos Aires  arriesgan su vida por $7 la hora. Ese ingreso lleva a la falta de profesionalización de la fuerza y a que los uniformados deban recurrir a horas extra, a descansos breves y a contar con serias limitaciones a la hora de capacitarse y entrenarse para enfrentar el delito.

El salario inferior de un efectivo es de $1.713, por debajo de lo que percibe una empleada doméstica o una niñera.

Que se trata de una profesión de riesgo lo evidencian los asesinatos de tres uniformados que custodiaban las calles del Conurbano, La Plata y el resto del interior provincial durante febrero.

Fue en octubre del año pasado, cuando los miembros de esa fuerza percibieron la última mejora salarial y que estableció el salario mínimo para la fuerza, según informó Diariohoy.net. En esa oportunidad, los policías obtuvieron un aumento de bolsillo de 193 pesos.

No es distinta la realidad de los oficiales administrativos que tienen un mínimo $1.383, tras la última suba. La situación se reproduce entre los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Increíble, la señora de la limpieza en la provincia cobra entre $15 y $20 La Hora…Y el único riesgo es que no le pase bien el Blem a los muebles y se enoje la patrona!.

Le comento otros de los temas: parece que el Bloque de Unión  Pro…No andan bien las cosas, se habría fracturado en tres o al menos se pelearon por los cargos … Esa fue la razón:

Tres bloques son los que se conformarían en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, los restos dispersos del denarvaismo luego del 10 de diciembre y que no se terminó de explicitar en la sesión preparatoria de este miércoles.11 hubieran sido los diputados que Francisco De Narváez podría haber contado para esta nueva etapa que empieza en la Cámara baja bonaerense, pero finalmente serán 6 los fieles que se mantendrán en el espacio del principal opositor, según las últimas elecciones, que tuvo que enfrentar Daniel Scioli.

Solamente 6 diputados se mantendrán dentro del bloque de Unión Celeste y Blanco, que comandará la diputada y compañera de fórmula para la gobernación del propio De Narváez, Mónica López. Se trata de los diputados, además de López, Torresi María Elena y Atanasof Gonzalo y los recientemente ingresados Fernando Rozas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro.

Como se informó en su momento, dos diputados del espacio Verónica Couly y Jorge Srodek abandonaron el bloque de UCyB y se integraron a la bancada del Pro Peronismo.

En tanto que las últimas novedades las proporcionó el ex presidente de bancada Ramiro Gutiérrez y Jorge Solmi que decidieron por estas horas conformar una bancada independiente que en principio se denominaría Propuesta Bonaerense.

Por último, el también recientemente electo diputado por la lista del Udeso, en la séptima sección electoral, Ricardo Lissalde, decidió por el momento conformar un monobloque que denominaría Alternativo Peronista.

En definitiva, la tropa denarvaista no logro mantenerse unida en la Cámara baja provincial, se le abrieron tres grietas al núcleo que aun se mantiene fiel a quien se planteó como una alternativa real al reelecto Daniel Scioli, y esto perece solo el comienzo.

Moyano y Cris: Lo mas destacado  de la asunción de Cristina, ha sido la ausencia de Moyano… Y claramente marca el comienzo de una batalla: De ahí que el 40 % de Gendarmería se apostó en el Conurbano, la idea es frenar los cortes del “negro”… Esa habría sido la orden …

Hugo Moyano recibió con profundo malestar e interpretó como un embate personal en su contra la advertencia que lanzó en su discurso de reasunción la presidenta Cristina Fernández al afirmar que no aceptará “el chantaje y la extorsión” de los gremios, y ya prepara una dura réplica a la mandataria en el multitudinario acto del jueves por el Día del Camionero, una celebración que concentra toda la expectativa sindical sobre el futuro de la relación entre la conducción de la CGT y la Casa Rosada. La bronca moyanista con las palabras de Cristina fue blanqueada ayer por el dirigente Juan Carlos Schmit, uno de los más fieles referentes del camionero, quien repudió que la Presidenta haya olvidado mencionar el apoyo de los gremios de la CGT a su gestión en medio del conflicto con el campo y consideró que la mandataria estuvo mal asesorada cuando afirmó que no existía el derecho de huelga durante los gobiernos de Juan Perón. “No sé quién la habrá asesorado a la presidenta. Hubo muchas huelgas durante los gobiernos peronistas, no solamente de los ferroviarios o marítimos”, replicó Schmit.
El dirigente se refirió a la notoria ausencia de Moyano en el acto de asunción presidencial, gesto que fue interpretado como una clara señal del distanciamiento entre ambos, y admitió que la relación atraviesa una situación “difícil”. La sinceridad de Schmit reconoció solo en parte la profundidad del quiebre que enfrenta el vínculo entre Cristina y el jefe cegetista.
Dos dirigentes contaron a este diario que hicieron lo imposible por convencer a Moyano para que concurra a la reasunción presidencial, pero que la negativa del camionero fue terminante. “La idea era que su presencia permitiera tender algunos puentes y recomponer algún canal de diálogo, pero para él esto se ha vuelto un enfrentamiento personal que no parece tener retorno”, afirmó uno de los gremialistas.
Con preocupación, el grupo de dirigentes de la CGT que asistió a la jura de Cristina se reunió en la tarde del sábado para analizar la situación y evaluar los próximos pasos del camionero. “Moyano le va a contestar, sobre todo el tema de Perón, el discurso (del jueves en el acto de Camioneros) va a ser durísimo”, apuntó uno de los dirigentes.
Otro sindicalista aliado al moyanismo consideró que con la apuesta de adoptar un perfil más confrontativo hacia el Gobierno, el camionero busca “forzar su salida anticipada” de la jefatura sindical. “Queda cada vez más aislado porque muchos de los que siempre estuvimos con él no lo vamos a acompañar en una disputa personal con la Presidenta”, admitió.
En tanto, dentro del núcleo duro del moyanismo advierten que, frente a la ofensiva oficial, la conducción sindical debe virar hacia una posición de mayor dureza en defensa de los intereses del sector. Esa fue la promesa que el propio Facundo Moyano blanqueó la semana pasada en un acto con los trabajadores del subte.

Le dejo algo de la Cultura K:

Subsidios:

Cultura La Favela:

ARGENTINA: UN PAIS EN UNA BURBUJA DE COLOR ROSA

“TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”

POR JACKELINE L. LUISI PARA SEPRIN

Mientras en el contexto internacional, la grave crisis económica avanza y arrastra día a día a países enteros; en Argentina todo parece estar cubierto de rosa.

Luego de las elecciones del pasado 23 de octubre, y las fuertes medidas tomadas en política monetaria, sumado a los fuertes aumentos que se han anunciado en estos días en los distintos servicios conjuntamente con la quita de subsidios anunciados desde el PEN, parece no ser suficiente como para comprender cuál es la verdadera situación de nuestro país.

Como en los mejores cines, estamos pasando de un cuento de Hadas a las obras del autor de varias telenovelas, y en la década del 50 famoso por los melodramas: Alberto Migré. Si viviera Alberto seguramente la visión de nuestro país, encarnaría una de sus mejores obras.

Cierto es que el Banco Central no tiene las reservas suficientes para respaldar un cimbronazo económico. Como dijera pocos días atrás Prat gay: “Las reservas de libre disponibilidad han caído de un año al otro”. Y además aseveró que era perentorio atacar la fuerte inflación y luego a la pobreza que existe en nuestro país.

Como verá, Ud señor lector, la burbuja de color rosa comienza a ser parte de un espejismo.

En el Día de ayer cayeron las Bolsas Internacionales. Las bolsas de París y de Franckfurt retrocedieron al igual que Estocolmo. Los mercados asiáticos ya se habían anticipado a esta tendencia. Hoy comienza una cumbre que se extiende hasta el sábado, donde surgirán elementos de análisis que llevarán a conclusiones para la toma de medidas económicas en Europa.

Sin embargo Wall Street, mostrando una visión positiva y esperanzadora, cerró en alza.

En argentina, en la bolsa porteña se produjo una baja del 1,1%.

Pero esto no es nada. El gobierno pagará este mes vencimientos de la deuda por más de 2727 millones de dólares, para lo que usará reservas de libre disponibilidad del Banco Central. Seguramente, este sea parta del compromiso asumido desde nuestro Gobierno con los Estados Unidos de América, en cumplimiento de lo exigido por Barack Obama.

Al final del mes de noviembre, las reservas del BCRA alcanzaron a 46134 millones de dólares y en lo que va del año se acumuló una baja de 6056 millones.

Con respecto a las exportaciones de soja, se teme que en el ciclo 2011/2012 con el derrumbe de los precios internacionales de ese commodity ingrese 4000 millones de dólares menos comparado al año anterior y en consecuencia, las retenciones caigan. Se calcula que esta baja sería aproximadamente de 1650 dólares, con fuerte impacto en las provincias ya que son copartícipes en los ingresos por retenciones de la soja.

En la provincia de Salta, la situación es más acuciante ya que se declaró “Emergencia y Desastre Agropecuario” (Resolución 1393/2011 B.O). Medida que abarca el período que va desde el 1° de junio del corriente hasta el 31 de mayo de 2012 por cultivos afectados por el desborde del Río Bermejo.

Continuando con los requerimientos de EE.UU, en cuanto al combate al narcotráfico y al Lavado de Activos (Máxime que nuestro país, ha sido recientemente nominado en tercer lugar en Latinoamérica por el grado de corrupción), nos encontramos con la famosa causa de los medicamentos, que alcanza a importantes figuras de los gremios.

Según Urgente 24, Oyarbide prorrogó por un año la prisión preventiva del titular del gremio bancario Juan José Zanola y del dueño de la Droguería “San Javier” Néstor Lorenzo.

Corren bolas por ahí, se está ampliando la investigación, y que podría haber sorpresas a corto plazo, que comprenderían la detención de otras personas vinculadas a la mafia de los medicamentos.

Hablando de Justicia, se extienden las presentaciones de escritos ante la Justicia, que denuncian por ilícitos a varios de “sus funcionarios”.

Las fuertes declaraciones de Shocklender, en los distintos medios masivos, sobre un hombre bajo de alto perfil en la farándula, son escalofriantes.

Sueños compartidos ha destapado una gran olla de corrupción y corruptos, de nuestro país. Shocklender acusa a este Señor Juez de encajonar las causas, y de ser un “sirviente del poder”.

Mientras tanto este hombre que ha pasado de ser famoso en los medios por ser «parricida» a manejar esta Fundación hasta llegar a la actualidad, a destapar tamaña olla; pasea por los tribunales hace más de seis meses presentando escritos y fuertes declaraciones con respecto a ilícitos vinculados al “lavado de activos” y a otras estafas.

Ahora sumamos el caso Zaffaroni, acusado de estar vinculado a una red de prostíbulos.

La Fundación Alameda habría informado sobre un nuevo prostíbulo, llegando a la suma de 11 que integra la red que lidera María González y Angélica Duarte, de los cuales 6 funcionaban en departamentos de propiedad del funcionario (Según informe de Lucas Schaerer para Notiar).

Mientras tanto pasamos al Capítulo del “Mundo Gremial”, que podríamos titular: “Sueños de una noche de verano” de William Shakespeare.

El Club de Comunicaciones pasaría a manos de Camioneros, ya que la Justicia acaba de otorgar a Moyano la posibilidad de que se haga cargo de la quiebra .

Moyano le habría ganado así la partida al Jefe de la Ciudad Porteña, y se haría cargo de una inversión de 40 millones de pesos en el Club, además del compromiso de mantener el personal y asegurar la continuidad de las actividades deportivas (La Nación, 7 de diciembre).

En el mismo medio se publicó con fecha 6 de diciembre, la afirmación del Secretario General de la CGT, Omar Viviani, con respecto a la relación que guarda con el Gobierno el gremio, diciendo: “no está como en los mejores tiempos”.

Sin embargo, recordó y puntualizó el tiempo que vienen apoyando a este gobierno, desde la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia hasta la actualidad.

La gran preocupación que asiste a varios y en particular a Moyano, es quien continuará en el Gremio a partir del 2012.

Por otro lado no se descartan medidas a tomar muy fuertes del Gremio, llegando a cortar las rutas principales del país y a parar todos los camiones. Experiencia de ello y hechos sobran en Argentina.

Por lo pronto se están convocando apara el “Día del Trabajador”, en los próximos días en el Estadio de Huracán, a todos los camioneros.

La pregunta del millón es: ¿Qué pretende Moyano?

Según lo expuesto en los grandes medios, es elevar el tope del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias; con un pedido para que el Congreso considere el proyecto de ley de reparto de las utilidades entre los trabajadores; la universalidad de las asignaciones familiares, y el reclamo por la deuda millonaria, que, según los gremialistas, el Estado mantiene con las obras sociales sindicales.

Qué pide la CGT:
• La deuda a las obras sociales. Le reclama al Estado una millonaria deuda. Hubo amenazas de activar una demanda judicial. Según los sindicatos, la deuda sería de 12.000 millones de pesos.
• Reparto de las ganancias. Insiste en que al menos se considere en el Congreso y se trate el proyecto de ley de reparto de las ganancias entre los trabajadores.
• Impuesto a las ganancias. Elevar el tope del mínimo no imponible a las ganancias. La CGT anhela aumentar a $ 12.800 el umbral a partir del cual se paga el tributo.
• Asignaciones familiares. Eliminar o, en su defecto, elevar el tope de los salarios para el pago de las asignaciones familiares por hijo.
• Paritarias sin piso ni techo. Pide que no se fije un porcentaje a las subas salariales de 2012.
(Fuente: La Nación).

En este país que podríamos llamar “CIRCENSE”, dado los acontecimientos de los últimos tiempos, se puede esperar cualquier cosa.

Eso sí, la realidad que nos saca de la burbuja rosa es que los servicios aumentaron, muchos subsidios se quitaron, algunos planes volaron, las cooperativas se encuentran en la mira de la JUSTICIA, las reservas de BCRA no son las que todo el mundo cree, y la inflación en nuestro país crece día a día.

TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS , seguramente habrá; considerando que SASTRERÍA LUISI, produce y stockea día a día.

Con respecto a la BURBUJA ROSA en la que parece encontrarse nuestro país, es cuestión de tiempo. El 2012 ya está llegando y la probable crisis social esté comenzando…

Tal vez el final de los tiempos de espejitos de colores en la Argentina esté llegando…

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Argentina re-tenders to buy 2012 LNG supplies, hopes for lower prices

Argentina’s state energy company Enarsa is again tendering to buy LNG supplies for 2012, after awarding only part of its prior tender because it found most prices too high, a source with the company said Tuesday.

Enarsa in early November launched the original tender for 80 cargoes, each of 138,000 cubic meters, receiving bids on the November 25 deadline for 60 of the cargoes.

It awarded «a little less than half» of the deliveries to suppliers including Japan’s Marubeni, UK-based BP and the Spanish companies Gas Natural and Repsol, according to the source, who asked not to be named.

The source did not have full details on winners, but said Gas Natural won a contract to deliver 70% of the supplies to the Escobar floating LNG terminal upriver from Buenos Aires with a «competitive price.»

The other 30% of the supplies for Escobar were not awarded, because the other bidder in line for the contract offered a price thought too high, he said.

Enarsa set the cutoff price at a premium of $13/MMBtu over the US’ Henry Hub, or about $16.20-$16.50/MMBtu, he said. That is around the highest price the country paid in 2011 for LNG supplies.

Bids by Morgan Stanley and other suppliers were rejected, he said.

Other bidders in the first round were Brazil’s Petrobras and Texas-based Excelerate Energy.

Enarsa will now seek suppliers for around 35 cargoes rejected in the first tender, the source said, adding the company will name the winners of the remaining cargoes December 14.

«There is sufficient gas in the world for the prices to be lower,» the source added.

The source said he suspects some bidders may have offered higher prices to account for an alleged increase in the risk of doing business with Argentina.

The national government over the past six weeks has stepped up capital controls and trimmed state subsidies on public services including gas consumption. The moves, which are expected to deepen, are aimed at stemming a decline in hard-currency reserves to safeguard state finances against a prolonged downturn in the global economy, which could see reduced demand for Argentina’s exports.

Argentina is heavily reliant on tax revenue and international reserves to cover expenditures and debt payments. Any reduction in these raises concerns about its capacity to pay for imports like LNG.

It also does not have easy access to global credit markets because of the higher credit risk associated with it after the country defaulted on $100 billion in debt in 2001. While it has settled much of the debt, its creditworthiness remains tainted.

Source: platts.com

Argentine Stocks: Aluar Aluminio, BBVA Banco Frances and IRSA

The following companies had unusual price changes in Argentine trading. Stock symbols are in parentheses and share prices are as of the close in Buenos Aires.

The Merval Index fell 0.9 percent to 2,615.58.

Aluar Aluminio Argentino SA (ALUA AF) fell 1.2 percent to 3.43 pesos, the first decline in a week. Argentina’s largest aluminum producer will pay 25 million pesos ($5.8 million) in dividends, according to a statement posted today on the website of the Buenos Aires stock exchange.

BBVA Banco Frances SA (FRAN AF) dropped 2.9 percent to 8.35 pesos, the biggest decline in two weeks. The local unit of Spain’s Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA fell in line with European markets after Standard & Poor’s put 15 euro-area nations on watch for a potential rating downgrade.

IRSA Inversiones & Representaciones SA (IRSA AF) jumped 5.9 percent to 5 pesos. Argentina’s largest real estate developer gained 14 percent in the past two days after chairman Eduardo Elsztain said that it’s considering investment opportunities in Europe, Mariano Tavelli, president of Buenos Aires-based brokerage firm Tavelli & Cia, said in a phone interview.

Source: Bloomberg

Estafas y sobreprecios en el arreglo de helicópteros presidenciales


La Justicia reanudó una compleja investigación por la supuesta estafa en el arreglo de dos helicópteros de la flota presidencial, al solicitar a los peritos contables de la Corte Suprema que determinen si se pagaron sobreprecios y si hubo un perjuicio al Estado de 49.800 dólares.

Se trata de una causa iniciada en 2003 tras una denuncia que hizo el actual secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, por la supuesta sobrefacturación en la reparación de dos helicópteros Sikorsky S-70A y S-76B y que fue detectada tras una auditoría interna que detectó las irregularidades.
La causa está en manos de la jueza federal María Servini de Cubría y el fiscal Jorge Di Lello, y hasta el momento tiene como imputados a una decena de oficiales de la Fuerza Aérea, a personal de la Casa Militar, de la secretaría General de Presidencia, y al presidente de la empresa Alhos S.A, Bagniole Barnadez, la cual proveyó los repuestos para los helicópteros.
Todos ellos por el momento cuentan con falta de mérito, y ahora el fiscal Di Lello pidió al cuerpo de peritos contadores de la Corte Suprema un extenso estudio sobre el cual —según las fuentes consultadas por Noticias Argentinas— ya comenzaron a trabajar.
Entre otras irregularidades, se habrían descubierto no sólo sobreprecios en el pago de repuestos, sino además cobro de componentes reparados, facturados como si fuesen nuevos.
Básicamente, el fiscal pidió que se analice la documentación existente sobre la orden de compra 32/03 mediante la cual se acordó la provisión de repuestos originales de fábrica y/o reparados para ambos helicópteros de la flota presidencial, de matrículas H01 y H02.
Di Lello recordó que la auditoría interna realizada por la secretaría General de Presidencia se había detectado un perjuicio económico de 49.800,00 dólares, y es por ello que pidió a los contadores cotejar las facturas y los recibos involucrados para saber si efectivamente se ha perjudicado al Estado Nacional.
El fiscal pidió seis peritajes, entre ellos, «determinar si efectivamente existió un procedimiento de sustitución de requerimientos por parte de la Secretaría General para satisfacer la urgencia y necesidad operativa de los helicópteros».
Es que una de las maniobras habría consistido en la sustitución de facturas originales por otras, y entre las cuales habría diferencias en cantidad de repuestos, y ausencia de precios unitarios de cotización.
En ese sentido, reclamó saber si se trataba de «una práctica necesaria para otorgarle al procedimiento de adquisición la flexibilidad para atender los aspectos aleatorios e imponderables que el mantenimiento de las aeronaves complejas implica».
También reclamó saber si «existieron erogaciones indebidas o sobredimensionadas, teniendo en cuenta el sobreprecio promedio del 30 por ciento».
«Se deberá analizar si lo entregado por la empresa presenta deficiencias cualitativas o cuantitativas que puedan implicar la existencia de un perjuicio al Estado y en caso afirmativo calcular el monto del mismo», señala el escrito del fiscal al que accedió NA.
En la nota que le hizo llegar al decano del cuerpo de Peritos de la Corte, además ordenó que se analicen las notas cursadas entre las distintas áreas de la secretaría general de Presidencia y la empresa Alhos.
El peritaje se da en el marco de la licitación pública aprobada el 6 de mayo de 2003 y por el cual se acordó el pago de 950.000 dólares para la compra de repuestos y componentes para ambos helicópteros presidenciales.
Uno de los helicópteros Sikorsky, el S-70ª, fue comprado durante la presidencia de Carlos Menem a un costo de 16 millones de dólares.
En 2007 el kirchnerismo anunció la puesta en venta del helicóptero Sikorsky S-70ª, por «antifuncional y costoso», a la hora de ponerlo en funcionamiento.
Para los traslados del entonces presidente Néstor Kirchner el Gobierno luego adquirió el Sikorsky S-76B pero fabricado en 1994 y con mayor capacidad de transporte de tripulantes.

Sergio Farella
NA

Retail sales up 5.8% in November

According to the Argentine Confederation of Medium-sized Companies (CAME), retail sales in November went up 5.8 percent versus a year ago.

“Consumption remained steady in all sectors of retail, but especially in clothing, furniture and home appliances,” the CAME report explained.

Despite certainly being “more careful” with their spending, consumers didn’t seem to cut down on purchases.

Source: Buenos Aires Herald

Third quarter capital flight from Argentina reaches 8.433bn dollars, reports Central bank

Capital flight from Argentina during the third quarter of this year totalled 8.443 billion dollars, almost four times during the same period a year ago, according to the latest report from the country’s central bank.

Between January and September capital flight peaked 18.245bn dollars compared to 9.169bn in the same period a year before, according to the report on “Evolution of the only free foreign exchange market and exchange balance”.

The Argentine central bank said that “the increase in net demand for free disposable foreign assets compared to the second quarter can be explained basically because of greater purchases of foreign currency bills, particularly from the niche of smaller depositors”.

“This normally happens during pre-electoral periods” although in this case the rush on purchases of foreign exchange soared following the election which forced the government to tighten its hand and apply strict controls on the purchase of dollars.

According to the central bank net purchases of foreign currency by local residents totalled 7.039 million dollars in the third quarter, which was 2.250bn higher than in the previous quarter.

As to the structure of the demand for US currency, 45% of total demand was persons and companies with monthly acquisitions equivalent to 10.000 US dollars.

Likewise, 24% made operations between 10.000 and 50.000 dollars; 8% from 50.000 to 100.000; 17%, 100.000 to one million dollars and 6% purchased above the million dollars.

According to the official report, 96% of bills demanded were US dollars, followed by Euros, 3%.

“Regarding the free disposable funds, which are transferred to foreign accounts overseas belonging to residents in the quarter they totalled 1.484 million dollars, something similar to the volume and value of operations in the second quarter of 2010”.

Source: MercoPress

Tax collection reaches $47.27 B, Afip

Tax collection increased 29.9 percent in November when compared to the same month of 2010, and reached 47,275.9 million pesos.

The announcement was made by Finance Secretary Juan Carlos Pezoa and Afip revenue agency head Ricardo Etchegaray after a meeting with Economy Minister and Vice-president elect Amado Boudou.

Pezoa explained that “the driving force behind the increase in tax collection is the growth of the economy,” and highlighted the fact that incomes of the VAT tax reached the record figure of 15.08 B pesos over, the 14.3B record of September.

Meanwhile, Etchegaray stressed the fact that the increase in the VAT tax collection happened within an odd behaviour,” due to the fact that the perception of that tax increased 49 percent in the domestic market, while the Customs increased 19.9 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Further subsidy cuts include City neighbourhoods, government buildings

Economy Minister Amado Boudou and Planning Minister Julio De Vido announced on Friday further subsidy cuts on utility services will be implemented, following a subsidy cut scheme announced this month by the government on several sectors.

During a press briefing both ministers were given at the Economy Ministry, they informed Buenos Aires City state buildings, the street lighting service and City motorway firms will stop receiving a government subsidy. This measure alone is to affect 2,157 users and will save the government 230.5 million pesos.

The Government also announced more neighbourhoods will stop receiving a subsidy. The ministers announced that subsidies will be lifted for residents living in the areas of Belgrano R, along Libertador Avenue – from the Spanish monument down to Barrancas de Belgrano. Also, in the Retiro neighbourhood -from San Martín square to the central Recoleta area (Alvear Avenue and the two parallel streets up to Cerrito) – and also to the Sheraton hotel in Catalinas neighbourhood.

De Vido announced that residents who live in these areas, and are within the general law allowance to be able to be excluded, should put forward their request, for their claim to be processed.

Source: Buenos Aires Herald

Salaries increase 1.21% in October, Indec

Salaries increased 1.21 percent in October in comparison to the volume registered in the previous month, Indec national statistics bureau reported.

Salaries increased 1.13 percent in the private, registered jobs sector, while unregistered jobs in the private sector rose by 1.08 percent. Wages in the public sector increased by 1.62percent.

When compared with the October-December 2001 time frame, salaries increased 418.39 percent in the General Level, 533.07 percent in the private, registered jobs sector,403.03 percent in the private, unregistered jobs and 236.32 percent in the public sector.

Source: Buenos Aires Herald

SIGUE LOS AUMENTOS DE TARIFAS, VIA QUITA DE SUBSIDIOS

La única verdad es la realidad

Como se adelantó un mes antes de las elecciones, se dijo que el gobierno no podría sostener la “fiesta de Subsidios”. Ya que las condiciones no son las que muestra ni el Indec ni el Gobierno, sino otra bastante desmejorada:

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y su par de Economía, Amado Boudou, anunciaron que dependencias de la Ciudad, el sistema de alumbrado público y las autopistas urbanas tendrán quita directa de subsidios. Además informaron que los usuarios de Belgrano R, Corredor Libertador, Retiro-Plaza San Martín, Alto Recoleta y la zona de Catalinas, y las localidades bonaerenses de La Horqueta, Punta chica y Barrancas de San Isidro dejarán de tener descuentos en las tarifas de gas, luz y agua

Crédito foto: infobae.com

En el marco del plan de quita de subsidios, el Gobierno nacional dispuso ampliar la medida a edificios públicos, alumbrado público y alumbrado de las autopistas de la ciudad de Buenos Aires, y también a distintos barrios de las zonas norte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, por un monto total de 367.400.000 pesos.

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Economía, Amado Boudou. El primero aclaró que la quita del subsidio a edificios públicos y alumbrado porteño permitirá al Estado nacional recuperar 230.500.000 pesos.

Al respecto, aclaró que la quita en este caso está vinculada al aumentado del ABL en la Ciudad de Buenos Aires, que «alcanzó el 267%» y si bien el resto del país mantendrá el subsidio en este rubro, «sería inmerecido que no sea así», ya que «no tienen el presupuesto ni el ingreso per cápita» del erario porteño.

De Vido puntualizó que la quita alcanza también a zonas de los barrios de Belgrano R, avenida Libertador, Catalinas, Retiro y Recoleta.

También se dispuso quitar los subsidios a edificios torres que tengan salón de uso multiples, piscina o gimnasio –entre otras comodidades– en determinadas zonas de los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo.

Además, la eliminación alcanza a la zona norte del Gran Buenos Aires, específicamente a los barrios La Horqueta y Barrancas, de San Isidro, y Punta Chica, en el partido de Tigre.

Según De Vido, la quita en todos estos barrios suma 136 millones de pesos. En total, de acuerdo con las cifras oficiales, son afectados más de 26 mil usuarios, por 367.400.000 pesos.

En tanto, el funcionario afirmó que la política de subsidios que encaró el Gobierno nacional en los últimos ocho años respondió a la «catástrofe que sufrió el país» con la crisis de 2001, y negó que sean un «capricho» personal.

«Los subsidios son producto de la catástrofe que sufrió el país hace 10 años. Es increíble que se siga pensando que son un capricho de De Vido», remarcó el ministro.

Durante la rueda de prensa, el titular del Ministerio de Planificación dio cuenta del formulario que recibirán los usuarios que viven en aquellos lugares que no sufrirán quita directa y deseen mantener el subsidio

Con Información de Infobae y Seprin.

VER DOCUMENTO DEL GOBIERNO SOBRE SUBSIDIOS

http://www.minplan.gob.ar/adjuntos/128/documentos/000/028/0000028810.pdf

TEMA RELACIONADO:

LO REAL: SE ACABA LA FIESTA: CORRALITO CAMBIARIO Y AUMENTO DE TARIFAS

LA VERSION K: AJUSTAMOS EL MODELO EXITOSO, LUCHAMOS CONTRA LA EVASIÓN Y LAVADO. SE SACAN LOS SUBSIDIOS A LOS MAS RICOS. El aumento de tarifas va a licuar el 80 % de los salarios de la clase media. Que es la que banca en definitiva el circo del modelo nacional y popular. Se fueron 1700 […]

Noviembre 21, 2011 Mr.Bond, Tapa

EL GOBIERNO LE QUITA PODER A LOS GREMIOS AL DEMOCRATIZAR EL NOMBRAMIENTO DE MAESTROS.

  • GOLPEAN BRUTALMENTE A A 4 DIPUTADAS : CARMEN PALLERO, VICTORIA GORLERI, RAQUEL HERRERA, RODRIGUEZ ARAYA. SON TODOS DE ADENYS
  • ACABAN DE GOLPEAR A PERIODISTA DE C5N  GREMIALISTAS ADENYS , MISMA PATOTA DEL «TURCO MOHAMED»
  • ESTA LA CAMPORA Y EL MOV EVITA ASI COMO QUEBRACHO.
  • SE TEMEN DISTURBIOS Y GUARDIA DE INFANTERIA DE LA PFA  Y DE LA METROPOLITANA ESTAN DENTRO DE LA LEGISLATURA, PUES TIENEN INFORMACIÓN QUE «VIENEN A ROMPER TODO».
  • ASIMISMO EL CLIMA SE ENRARECE POR  EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE  PROHIBICION DE «MANTEROS» EN LA CALLE FLORIDA.
  • LOS GRUPOS PIQUETEROS, PARTIDOS DE ULTRAIZQUIERDA Y SECRTORES CERCANOS AL GOBIERNO NACIONAL COMO ASI TAMBIEN  GREMIOS DOCENTES, QUIEREN EVITAR QUE LOS LEGISLADORES NO ACCEDAN AL EDIFICIO.

La evaluación hasta ahora la ha tenido el gremio, de esa forma, el poder de designar a docentes afines al gremio, ha sido una de las potestades y parte del poder de las organizaciones.  Dando lugar al pago de “la militancia” y el “amiguismo”.

De aprobarse la iniciativa, se anularían las Juntas de Evaluación docentes y la evaluación seria automática y por internet. De esa forma los docentes cargarían sus cursos, perfeccionamiento  etc. Dándole un puntaje para poder acceder. Sin mediar decisión de amiguismo o política. Y obligando a capacitarse más para ocupar un cargo.

Esta iniciativa  le quita poder a los gremios, que están enrolados en el Kirchnerismo y han sido un puntal de oposición  del Gobierno Nacional a Macri.

Por esta razón los docentes mantendrán dos días de paro y amenazan con bloquear el acceso a los legisladores.

Descripción del proyecto


1. Se crea la “Oficina Única de Clasificación Docente” y la “Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente” que remplazará a las “Juntas de Clasificación”. La junta de control estará a cargo de los gremios y agrupaciones docentes con 12 representantes.

  • · En la actualidad existe 1 Junta de Disciplina y 14 Juntas de Clasificación y compuestas por 9 miembros cada una, dividida en 6 miembros designados por los gremios docentes y 3 miembros designados por el ministerio.

2. Se crea un sistema de “Clasificación on-line”. Para asegurar la transparencia y objetividad del proceso, modernizando el sistema de selección.

  • · En la actualidad cada Junta de Clasificación se encarga, de clasificar cada docente como candidato, de acuerdo al criterio de los miembros de la Junta al evaluar los títulos y antecedentes culturales.

3. La certificación de los títulos que el docente declaró se realizará ante funcionarios de la Oficina Única de Clasificación Docente. La inscripción del docente tendrá carácter de declaración jurada.

  • · En la actualidad cada Junta de Clasificación certifica los títulos presentados por cada docente

4. En caso de haber errores en la clasificación el docente puede presentar un recurso ante la ¨Junta de Control de la Clasificación y Designación Docente”, posteriormente ante el Ministro y en última instancia ante la Justicia.

  • · En la actualidad en caso de haber un error en la clasificación de un docente, el docente presenta una queja ante la Junta de Clasificación y la Junta de Disciplina, pudiendo incorporar un recurso ante el ministro.

5. Los gremios docentes serán encargados de supervisar el proceso de clasificación en la órbita de la ¨Junta de control de la clasificación y la designación docente¨

  • · En la actualidad Las Juntas de Clasificación son los encargados de supervisar el proceso.

6. La Junta de Disciplina se mantiene, modificándose solamente su conformación de. El nuevo proyecto establece que tendrá 8 representantes gremiales y 8 ministeriales.

  • · En la actualidad la Junta de Disciplina está conformada por 6 representantes gremiales y 3 miembros designados por el ministerio.

¿Cómo funciona el nuevo sistema on line?

Diputada Gorleri pte de la Comisión de Educación

1. El docente realiza de manera personal su inscripción desde cualquier computadora con acceso a Internet, donde deberá ingresar todos sus datos personales, títulos, cursos, etc. para la conformación del legajo.

2. El sistema le asigna un turno para presentarse en el Ministerio a constatar la documentación que declaró en internet.

3. El puntaje final se oficializa de manera pública en la página web del Ministerio de Educación.

4. El docente que no esté conforme con el puntaje de su clasificación podrá solicitar la revisión del mismo ante la Oficina de Clasificación Docente en primera instancia, en caso de no estar conforme ante el Ministro y finalmente ante la Justicia.

5. Una vez confeccionado el listado el mismo es enviado a la Comisión que se crea en la Legislatura para su revisión y aprobación (de no expedirse en 15 días el listado se sostiene).

6. Los actos públicos podrán realizarse de manera on-line, sin necesidad de acercarse los días sábados a las escuelas.

à Beneficios del proyecto:

– Mayor estabilidad laboral.

– Inscripción por Internet.

– Clasificación automática en todas las áreas.

– Concurso y titularización en tiempo y forma.

– Cobertura total de cargos.

– Más fuentes laborales (Los docentes que hoy revisan legajos volverán a estar al aula).

COMPARATIVO

TAREA AHORA PROYECTO
  1. Presentación
Lo hace cada docente de manera presencial recorriendo las Escuelas en las que desea inscribirse con 3 Copias por cada presentación Lo haría cada docente desde cualquier computadora con acceso a Internet
  1. Clasificación
La realizan los miembros de la Junta La realizaría el sistema online
  1. Concursos
Los organizan las Juntas y los docentes intervinientes Los organizarían la Oficina Única de Clasificación con la Junta de Control y Clasificación y la participación de los docentes intervinientes
  1. Titularización
Se da por medio de los concursos Se daría por medio de los concursos
  1. Evaluación de Sumarios
Las hacen las Juntas de Disciplina Las harían las Juntas de Disciplina

6-7-«ROCHO»


Orlando Barone ubicó a su nieta en Télam con un sueldo de $7.890.
MÉRITOS Y «PROGRESISMO» DE LA PEQUEÑA MILENA.
Orlando Barone es hoy uno de los mayores exponentes de lo que el kirchnerismo gusta denominar “periodismo militante”. No solo es un hombre alineado a esa incipiente movida, sino también uno de los más obsecuentes alfiles del oficialismo.

Oportunamente, se revelaron los datos de su sinuoso pasado durante la dictadura militar, revistando laboralmente para diario Clarín, medio al que hoy denosta. También se contaron sus peripecias en diario La Nación, algo que Barone hoy parece olvidar.
También se contó que le inició una demanda laboral a Radio Del Plata por intentar reducir su suculento sueldo de 35 mil pesos. Como puede verse, un fiel exponente del progresismo K.
Hoy Barone le cuesta al Estado Nacional mucho dinero, ya que trabaja en medios gubernamentales como Télam y Canal 7, con salarios astronómicos de facturación.
Pero no es lo único que la sociedad debe agradecerle al ex periodista: su nieta Milena se ha incorporado gracias a sus oficios a la estatal agencia Télam cobrando la friolera de $7.890 mensuales. Se trata de una joven cuyo único mérito ha sido el de administrar el blog de Barone.
El dato fue confirmado por la propia entidad —aunque sin admitir a cuánto asciende el salario de la inexperta cronista— y refrendado por el colega Alejandro Bercovich. Por lo que pudo confirmar Tribuna de Periodistas, a través de fuentes de la Anses, Milena trabaja en Télam desde principios de 2010 y ostenta el salario referido: $7.890. Eso sí, en mayo de 2011 llegó a rozar los $ 11.180 por motivos que se desconocen.
Tal vez esa cifra sea un premio por contener emocionalmente a su abuelo Orlando Barone, algo que este ha sabido explicar en su blog hace unos meses:
“Mi nieta y asistente Milena me leyó el título de tapa de la revista Noticias de la semana pasada con el tema de Sarlo y 6,7,8. Es éste: ‘La intelectual del momento y el pasado gris de Orlando Barone’. Y me dijo tiernamente, sagazmente, ‘baronemente’: ‘Abuelo, si hacen la nota para cagarte y solo pueden poner que tu pasado es ´gris`, es porque es blanco. Y si hubieran puesto negro es que es gris’. No me dijo que Noticias me eligió el peor, porque soy el mejor, porque ambas cosas son mentiras. Me dijo: ‘Abuelo, te quiero’.”
Puede decirse que Milena es una verdadera filósofa. Ahora sí puede entenderse por qué cobra lo que cobra.

Christian Sanz

Por esta nota estuvieron amenazando a Christian Sanz, y por esta otra intentaron jakear el sitio Seprin.com: http://www.newsseprin.com/2011/11/25/la-gestion-estatal-a-partir-del-2008-no-construyo-ningun-nuevo-hangar-ni-en-aerolineas-argentinas-ni-en-austral/

«YO LES DIGO LO QUE TIENEN QUE HACER Y USTEDES TIENEN QUE ACATARLO»


GUILLERMO MORENO CONTINÚA CON SU RAID DE AMENAZAS INSÓLITAS.
Luego de que se conocieran las insólitas amenazas de Guillermo Moreno para frenar el dólar y sus diálogos con empresarios dignos de una película de terror, esta vez el pánico que provoca el secretario de Comercio Interior lo sintieron en carne propia los directivos de Edesur.

Y es que según señala el sitio de la agencia NA, Guillermo Moreno fijó reuniones con las autoridades de las transportadoras de energía para explicarles —fiel a su estilo— los alcances y las pautas a fijarse por la quita de subsidios.

En una de esas reuniones se animó a indicarles a los empresarios: «Vengo de Edenor y la verdad que no quiero que ustedes me rompan las pelotas como lo hicieron allá. Yo les voy a decir lo que se va a hacer y ustedes tienen que acatarlo».

Sin embargo, uno de los directivos no tuvo mejor idea que poner algún «pero» y fue ahí que el secretario de Comercio Interior estalló en furia: «Si yo digo que esa puerta hay que pintarla de rojo, ustedes van como buenos boludos que son y la pintan de rojo. ¿Me entendieron?».

A su alrededor obviamente e encontraba su séquito de colaboradores, los llamados «Doce apóstoles», cuya última misión fue concretada en las casas de cambio de la City porteña con el objetivo de recriminarles a sus dueños la falta de control y obligarlos a cambiar su forma de proceder.

Lo insólito de asunto es que antes de irse de cada entidad financiera les decían por lo bajo a los atemorizados dueños de los locales: «cualquier duda o queja que tenga, llame acá que se lo van a explicar bien».
Lo que le entregaban con una mano al hombro no era más que una tarjeta con el número de celular que era ni más ni menos que del propio Guillermo Moreno. Quedó tan esclarecida la cuestión que el teléfono del secretario nunca sonó.

La violencia en las estrategias de Moreno son tan efectivas, que la propia Presidenta ya le buscó su próximo puesto luego de la asunción: la Afip

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Argentine natgas plant operates normally – Apache

An Argentine natural gas processing plant operated by U.S.-based Apache Corp (APA.N) was operating normally on Saturday after indigenous protests disrupted production this week, a company source said.

The plant in Neuquen province had been operating at partial capacity since Mapuche protesters managed to block traffic and briefly halt operations on Monday. The protesters want the company to leave the area.

«The blockade is suspended and the plant is operating normally,» the source told Reuters on condition of anonymity. «The team started to drill this afternoon.»

The source added that an agreement was reached after the government of Neuquen province brokered negotiations between the company and the protesters. None of the protesters were immediately available for comment.

Apache is one of the biggest energy companies in Neuquen, where huge resources of non-conventional natural gas and oil have been found, raising hopes for a transformation of the country’s energy industry. [ID:nN12163720]

Neuquen, Argentina’s most important gas-producing province, accounts for between 45 percent and 50 percent of total output of the fuel.

Source: Reuters

FAO estimates record oilseed production but soybean crop will be down

Global oilseed production is estimated at record 472 million tons in the 2011-12 marketing year starting October but the growth in output will be subdued, FAO said in a report. Similarly soy bean production is expected to fall to 260.7 million tons from 265.8 million in 2010/2011.

“World oil-crop production in 2011/12 is tentatively estimated at 472 million tons. Although a new record, production would grow by less than one per cent year-on-year, compared with over five per cent on average in the last three seasons,” Food and Agriculture Organization (FAO) said in its latest ‘Food Outlook’

The global oilseeds’ output is estimated at 469.9 million tons in the 2010-11 marketing year (October-September). The report also states that global oilseeds output would rise only marginally because of decline in soy bean and rapeseeds production.

While soy bean production is expected to decline to 260.7 million tons in 2011/12 crop year from the estimated 265.8 million tons in 2010/11, rapeseed output is pegged lower at 59.2 million tons from 60.7 million tons in the same period, it added.

In the case of soybean, output in the US, world’s leading soybean producer and exporter, has been lower in the just completed harvest due to lower plantings and weather induced yield losses, FAO report said.

“Lower soybean output is also reported in China due to shifts in plantings and continued shrinkage in the country’s arable land base, and Canada,” it added.

In South America, soybean production is expected to rise marginally due to competition from grains and other crops, and uncertain yield prospects as a new La Niña weather pattern might develop during the season, bringing below average rainfall to the region, it added.

Source: Mercopress

Argentina Stocks, Bonds Drift In Muted Trade

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks and bonds were little changed Friday in muted trade as investors continued to cast a wary eye toward the debt crisis in Europe and the U.S. supercommittee’s failure to reduce the deficit.

Argentina’s benchmark Merval stock index closed unchanged at 2,426 points. Volume totaled just 20 million pesos ($5 million).

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, eased 0.1% to $10.47 in New York.

Despite the general malaise, Argentine electricity companies got a boost amid market speculation that the government would soon raise rate caps.

Power company Edenor (EDN, EDN.BA) shot up 9.2% to ARS1.55, while its parent holding company Transener (TRAN.BA) rose 8.6% to ARS1.26.

Faced with a shrinking fiscal surplus, the government has started to trim expensive subsidies for water, gas, electricity and public transportation.

Earlier this month, the government said it would eliminate the subsidies for a number of industries and wealthy residents.

Bonds were mixed Friday with small movements.

The 2016 PR14 bonds fell 0.5% to ARS82.25. The peso-denominated 2035 GDP warrants rose 0.8% to ARS14.82.

The peso closed weaker slightly weaker at ARS4.2635 against the dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.2630 in the previous session.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentina Foreign Currency Bank-Deposit Flight Eases

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentines continued to pull U.S. dollar deposits out of the banking system during the week ending Nov. 18, though at a slower pace than was observed in the days after the government started to restrict foreign-exchange purchases last month.

Foreign currency-denominated deposits fell 4.5% on the week to $13.67 billion as of Nov. 18, the central bank said in a statement.

But deposit flight has started to wane, with about $640 million in deposits leaving banks during the week in question, down from nearly $1.1 billion the previous week.

About $2.4 billion in foreign currency deposits, the vast bulk of which are U.S. dollars, left the banking system in the three weeks after the government imposed new foreign-exchange controls on Oct. 31.

Meanwhile, peso deposits rose less than 1% on the week to ARS419.26 billion ($98 billion) on Nov. 18, led by growth in checking accounts and time deposits with maturities of between 90 and 179 days.

The deposit outflow was triggered by the government’s surprise move to require businesses and individuals to receive authorization from the tax agency before purchasing foreign currency.

The government says they’re aimed at attacking money laundering and tax evasion, but economists say the restrictions are really designed to counter a surge in capital flight that has taken a toll on central-bank reserves.

Reserves have fallen to $46.07 billion from around $52 billion in early August.

Capital flight was $9.8 billion during the first half and is thought to have accelerated in recent months as investors bet that annual inflation of more than 20% will eventually force President Cristina Kirchner to weaken the peso at a swifter pace than has been the case so far.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentina October Manufacturing Cools On Slack Brazil Demand

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s industrial production grew significantly less than expected in October as a drop in demand for vehicles from neighboring Brazil and a loss in competitiveness due to the inflation-adjusted appreciation of the peso took their toll.

October’s manufacturing index rose just 4.1% on the year and was down 0.3% on the month in seasonally adjusted terms, national statistics agency Indec reported Friday.

Economists surveyed by Dow Jones Newswires had expected the government to report a 5.2% year-on-year gain.

Industrial production has slowed significantly in recent months as demand for goods suffered due to the global economic turmoil, particularly in Brazil, Argentina’s top trade partner.

The slack demand from Brazil hit Argentine car-makers particularly hard last month. The automobile industry is Argentina’s largest manufacturing sector.

Gang-buster vehicle sales and exports over the past year had fueled the sharp rise in the manufacturing base.

In October, the automotive sector saw an 11.6% slowdown on the month, but was still up 10.2% on the year, Indec said.

Slower economic growth in Brazil and the weakening of its currency, the real, have started to dent Argentina’s car exports, which account for about 57% of total vehicle production, according to consulting firm Orlando J. Ferreres & Asociados, or OJF.

A number of car makers have moved up vacations and cut back on production due to high inventories. Motor vehicle production totaled 73,237 in October, down 8.4% on the month, but still up 11.2% on the year, according to the auto makers association, Adefa.

Despite weaker export markets, car makers are still looking forward to a record year in terms of production and sales.

Adefa forecasts output of 840,000 vehicles in 2011, well above the previous high of 716,540 vehicles last year.

Despite the recent signs of a slowdown, manufacturers are benefiting from the government’s import substitution measures and an economy that is growing at about 9% a year. Raw steel production in October totaled 505,900 metric tons, up 8% on the year and a 7% increase from September, according to the steel chamber Acero.

Total industrial capacity utilization in October was 80.1%, down from 83.6% in September, according to Indec.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

–Alberto Messer contributed to this article.

Source: http://online.wsj.com

LA GESTIÓN ESTATAL A PARTIR DEL 2008 NO CONSTRUYÓ NINGÚN NUEVO HANGAR, NI EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS NI EN AUSTRAL

AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS INCORPORA UN EX – HANGAR CATA, LAFSA Y LAN ARGENTINA CON 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

Ante la inauguración oficial de un hangar en Aeroparque para la empresa Austral, con la presencia de la Sra. Presidenta de la Nación, el Consejo Directivo de APTA se ve en la obligación de aclarar a la sociedad argentina, que solventa con sus dineros a Aerolíneas Argentinas y Austral, que dicho hangar no fue construido por la actual gestión estatal; sino que tiene un cuarto de siglo de antigüedad y es alquilado a Aeropuertos 2000.
Habiendo sido utilizado en el pasado por las aéreas, CATA, LAFSA y LAN ARGENTINA.

Este hangar inaugurado, no es el nuevo solicitado desde hace mucho tiempo por APTA. Cuya ejecución fue acordada en el Acta Acuerdo subscripta en mayo del 2010 con las máximas autoridades de Aerolíneas Argentinas y Austral; luego ratificada en subsiguientes reuniones de trabajo. Un hangar que debía estar construido antes de fines del 2011, destinado a reemplazar otro muy antiguo de Austral, hoy parcialmente utilizable por peligro de derrumbe.

Ese hangar reclamado por APTA, es indispensable para realizar a partir del 2012 las recorridas de mantenimiento en todos los 20 aviones Embraer incorporados. Sino, por falta de espacio de trabajo, se deberán enviar a realizar estas tareas en el exterior. Como sigue ocurriendo en ambas empresas por igual razón. Con el consiguiente aumento de los costos empresariales; riesgo de confiabilidad en las labores, como en la transparencia en el manejo de fondos; y, la pérdida innecesaria de trabajo argentino mediante su envío al extranjero.

Es importante resaltar, que un hangar similar al propuesto y acordado por APTA, construido recientemente por la compañía LAN ARGENTINA, tuvo un costo final de USD 3.000.000. Por lo tanto, no hay razón para que uno en verdad nuevo de Austral lo mismo o no mucho más. Una cifra para inversión bastante escasa, en comparación con los más USD 2100 millones que ha aportado el tesoro nacional desde el 2008 hasta fines del 2011, para cubrir en un 80% gastos operativos de sueldos, combustibles y trabajos técnicos. Solo un 20% se destinó a inversiones en activos.

En consecuencia, la falta de fondos públicos no puede ser ni una explicación ni una justificación, para que aún no se haya construido un auténtico nuevo hangar para AUSTRAL.

En cambio, la administración de los Doctores Recalde y Kiciloff, prefirieron reformar un viejo hangar de 25 años de antigüedad que no es propiedad de Austral, por un costo según la información oficial, de más de $5.000.000 (USD 1.200.000). ¡Casi la mitad del valor del hangar NUEVO de LAN!

El último hangar de AUSTRAL fue construido en 1981.

La negligencia en el cumplimiento del 90% de inversiones en infraestructura y equipamiento técnico reclamadas por APTA, y aprobadas hace 18 meses por la presente conducción de Aerolíneas Argentinas y Austral. Solo se han realizado talleres básicos para Austral, por USD 500.000 según los datos oficiales. Las inversiones pendientes, son indispensables para capitalizar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáutica de ambas compañías.

Semejante incumplimiento, únicamente puede ser producto de muy erradas políticas empresariales; y/o de una incalificable falta de voluntad por parte de sus administradores.

El gobierno nacional debería ser conciente que los problemas solo se pueden resolver reconociéndolos, mediante un diagnóstico acertado, y trabajando para solucionarlos. No negándolos poniendo las culpas afuera, apelando a teorías conspirativas tan trilladas como inverosímiles. No victimizándose para exculparse culpando a otros; porque que no se tienen pruebas concretas ni argumentos válidos, para defenderse con credibilidad. Ni mucho menos, “sacándose el Estado los problemas de encima”, ajustando y jibarizando una compañía en las mismas áreas y mercados, donde sus competidoras crecen y son rentables.

No hay ninguna empresa que pueda ser saneada financieramente y reactivada económicamente, sin inversiones insoslayables, verificables, amortizables y redituables. Como las que pide APTA para Aerolíneas Argentinas y Austral.

Sino, jamás se podrá eliminar el cuantioso déficit corporativo como los subsidios públicos destinados a pagarlo. Jamás se podrá ahorrar y generar ingresos de divisas a ambas compañías y al país. Jamás se podrá implementar un real y efectivo plan de desarrollo industrial aeronáutico nacional. Jamás se podrá asegurar la viabilidad a futuro de Aerolíneas Argentinas y Austral. Jamás se podrá garantizar la principal fuente de trabajo técnico aeronáutico. Jamás se podrá dar una salida laboral, a las nuevas camadas de técnicos e ingenieros aeronáuticos que se reciben anualmente, por más universidades y centros de estudio especializados que la presidenta inaugure.

Como desde hace 20 años, los dirigentes de APTA seguiremos ejerciendo nuestros derechos ciudadanos de peticionar ante nuestras autoridades. Y nuestro deber sindical de defender la existencia de nuestras fuentes y puestos de trabajo, las líneas aéreas nacionales, el sistema de transporte público aerocomercial argentino, y la industria aeronáutica de nuestro país. Anhelamos que el gobierno nacional nos acompañe en esta ardua labor.

Los dirigentes de APTA somos responsables de nuestros actos institucionales, y nos hacemos cargo de ellos. Y, como le hemos dicho al Dr. Recalde, “la historia y nuestro pueblo a todos nos juzgará”.

MENOS INVERSIONES Y MERCADOS, JAMÁS SERÁ MÁS PARA AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL.

Noviembre, 24 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

COMUNICADO RECUSACIÓN SALA IV

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, RECUSÓ A LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO, PORQUE NO TOLERA SER EL “CONVIDADO DE PIEDRA”. Y RECLAMA QUE SE HAGA JUSTICIA.

EN EL DÍA DE HOY, LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO LE NOTIFICÓ A APTA, QUE EN VIRTUD DE LA RECUSACIÓN QUE INTERPUSO ANTE LA MISMA, DADO LA AMISTAD MANIFIESTA DE ALGUNO DE SUS MIEMBROS CON EL MINISTRO DE TRABAJO DR. CARLOS TOMADA. COMO POR LAS FILTRACIONES AL PERIODISMO DEL EXPEDIENTE POR QUITE DE LA PERSONERÍA GREMIAL A NUESTRO SINDICATO, LAS ACTUACIONES HAN SIDO GIRADAS A UNA NUEVA SALA DE LA CÁMARA DEL TRABAJO.

APTA IMPULSO LA RECUSACÍÓN DE LA SALA IV, A TRAVES DE SUS ABOGADOS PATROCINATES, PORQUE A LA FECHA NO PUDO TOMAR CONTACTO CON LAS ACTUACIONES JUDICIALES, YA QUE SUS PRESENTACIONES FUERON SIEMPRE RECHAZADAS. IMPIDIENDO DE ESTE MODO QUE EJERCIERA SU LEGÍTIMO DERECHO CONSTITUCIONAL DE DEFENSA EN JUICIO. QUEDANDO SINDICATO Y SUS AFILIADOS EN ESTADO DE INDEFENCIÓN, ANTE UNA CUESTIÓN DE SUMA GRAVEDAD INSTITUCIONAL -PARA APTA, EL SINDICALISMO ARGENTINO Y EL PAÍS-, COMO SIGNIFICA UN PEDIDO DE QUITE DE PERSONERÍA GREMIAL.

LAS EVIDENCIAS DE FALTA DE IMPARCIALIDAD DE LA SALA IV, Y DE PÉRDIDA DE CONFIANZA SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA MISMA, FUERON DE TAL MAGNITUD E INCUESTIONABLES, QUE OBLIGARON A LOS JUECES A DAR TRÁMITE INMEDIATO A LA RECUSACIÓN INTERPUESTA POR APTA.

Buenos Aires noviembre 23 de 2011.

Ricardo Cirielli
Secretario General

DENUNCIA PENAL DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, CONTRA EL MINISTRO DE DEFENSA, DR ARTURO PURICELLI

ANTE LA REITERADA Y GROSERA MUESTRA DE TOTAL FALTA DE IDONEIDAD Y RESPONSABILIDAD, POR PARTE DE LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA. ORGANISMO ENCARGADO DE CONDUCIR A LOS CONTROLADORES DE VUELO, NOS HEMOS VISTO EN LA OBLIGACIÓN ÉTICA Y SINDICAL, DE PRESENTAR UNA DENUNCIA POR LA INSEGURIDAD QUE SE HA GENERADO EN ESAS ÁREAS, RAYANA EN LO DELICTUAL.

NUESTRA DENUNCIA HA RECAÍDO EN EL JUZGADO DEL DR. OYARBIDE, QUIEN EN FORMA URGENTE DEBERÁ REQUERIRLE A LOS IMPUTADOS QUE DEN LAS EXPLICACIONES DEL CASO, PARA TRANQUILIDAD NO SOLO DEL PERSONAL CONTROLADOR DE VUELO Y LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS, SINO DE TODOS LOS ARGENTINOS Y EXTRANJEROS QUE NECESITAN SUBIRSE A UN AVIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.
POR OTRO LADO, EL DÍA LUNES DENUNCIAREMOS ANTE LA CÁMARA LABORAL EL INCUMPLIMIENTO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA. YA QUE CON SUS IRRESPONSABLES MEDIDAS, GENERAN, HORA A HORA, MAYORES COMPLICACIONES Y CONFLICTOS, ANTES QUE ARMONÍA LABORAL Y SOLUCIONES,EN FAVOR DEL TRABAJO DE LOS CONTROLADORES AÉREOS Y DE LOS CIELOS SEGUROS EN LA ARGENTINA.

Buenos Aires, 18 de noviembre de 2011.

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

LA SEGURIDAD AÉREA Y LOS DERECHOS DE LOS TÉCNICOS AERONÁUTICOS Y CONTROLADORES, NO SE NEGOCIÁN.

EL CUERPO DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, AVALA TODO LO ACTUADO POR SU CONSEJO DIRECTIVO EN DEFENSA DE NUESTRAS FUENTES DE TRABAJO, LAS INVERSIONES EN LAS ÁREAS TÉCNICAS Y EN EL CONTROL AÉREO NACIONAL, EL CUAL DEBE SER CIVIL. Y, EN LA DISPUTA POLÍTICA POR LA EXISTENCIA DE NUESTRO SINDICATO, DÁNDOLE PLENOS PODERES PARA CONTINUAR NUESTRA LUCHA.

Ante los nefastos acontecimientos de los últimos días en contra de los Técnicos Aeronáuticos, Controladores Aéreos y APTA, llevados a cabo por el gobierno nacional a instancias de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, quien nos ha acusado falsa y maliciosamente de realizar paros inexistentes como de no acatar conciliaciones laborales por aquello que nunca hicimos, con el ominoso fin de despojar a APTA de su personería gremial, sumado, a la lamentable regresión autoritaria y claudicación política de devolver el control aéreo civil a la Fuerza Aérea.

El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica que ha sido en represalia por haber denunciado nuestro sindicato públicamente, las mentiras y engaños realizados por el gobierno nacional en la administración de Aerolíneas Argentinas y Austral, donde luego de tres años de gestión y subsidiarlas todos los argentinos con más de 2100 millones de dólares, no se efectuaron el 90% de las inversiones comprometidas por las presentes autoridades empresariales, equivalentes a un 3,5 % de esa suma. Haciendo imposible con ello la reducción del cuantioso déficit corporativo, la viabilidad de las dos compañías, y garantizar nuestros puestos de trabajo.

El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica también, que ha sido en represalia por denunciar nuestro sindicato públicamente, las falencias crónicas en inversión por parte del Estado nacional en el control aéreo de todo el país. Tanto en infraestructura edilicia, como en capacitación y en equipamiento tecnológico actualizado, en la cantidad necesaria. Todo lo cual, pone en riesgo permanente la seguridad operacional aérea argentina realizada desde tierra. Un riesgo en estas horas exacerbado por el gobierno nacional, a causa de su deplorable persecución laboral y sindical. que impide desarrollar sus tareas a 38 controladores civiles referentes gremiales de APTA, muchos de ellos personal de conducción. En un acto típico de los peores regímenes autoritarios. Reemplazándolos por controladores militares sin habilitación profesional, entre 2 y 8 años sin ejercer sus tareas. Además de obligar a trabajar al personal controlador bajo insoportables presiones psicológicas, para que realicen sus tareas por obediencia debida, y no acorde los debidos parámetros de seguridad operacional.

EL CUERPO DE DELEGADOS DE APTA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, ABAJO FIRMANTES, SE DECLARA EN ESTADO DE ASAMBLEA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE.

HASTA TANTO NO SE RESUELVAN CADA UNO DE LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS EXPUESTOS, PROVOCADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2011.

NO ES UNA MEDIDA ACERTADA EL PLANTEO DE SUSPENSIÓN DE LA PERSONERÍA GREMIAL

La CGT manifiesta su rechazo a la iniciativa de plantear la suspensión de la personería gremial de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, e insta a que se utilice el diálogo social para superar los diferendos que puedan existir entre la conducción de la empresa y los trabajadores.

No podemos olvidar que fueron los trabajadores, y en especial los técnicos aeronáuticos, los que más lucharon cuando Aerolíneas era absurda e indecorosamente vaciada durante los gobiernos neoliberales de Menem y De La Rúa; ni tampoco que en aquel tiempo la entonces Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, pretendió llevar a delante una medida similar que -coherentes con nuestros principios- también rechazamos unánimamente.

Por eso, resulta impensable que los trabajadores aeronáuticos, que lucharon a través de sus organizaciones gremiales desde siempre en defensa de nuestra línea aérea de bandera, pretendan hoy causar daños irreparables que pongan en peligro su normal funcionamiento. Si hay controversias entre los trabajadores y la dirección de la empresa, éstas deben solucionarse por el diálogo, debiendo exigírsele a la patronal un mayor compromiso para la resolución de los conflictos.

Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2011.

JULIO PIUMATO
SEC. DE DD. HH
JUAN CARLOS SCHMID
SEC. DE CAPACITACIÓN
HUGO MOYANO
SECRETARIO GENERAL

Cada día más lejos de la libertad sindical

Las declaraciones de la Presidenta a raíz del conflicto suscitado en Ezeiza no son más que la continuidad de otras que desarrolló durante la campaña y que continuaron luego de las elecciones de octubre.

Declaraciones que se dirigen a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales advirtiendo desde la necesidad de ser prudentes a la hora del reclamo, hasta la exaltación de la necesaria conservación de los puestos de trabajo.

Es más que evidente que dichos comentarios tienden a disciplinar el conflicto social, o apagarlo, al punto de subordinar la acción de los trabajadores al “modelo” imperante.

En esta dirección ubicamos el pedido de intervención de APTA y de suspensión de su personería gremial a la Justicia del Trabajo. Es cierto que no comulgamos con las ideas políticas de estos dirigentes. Es más, hemos estado en veredas opuestas. Pero no podemos dejar de alertar que la injerencia del Ministro Tomada en la vida de los sindicatos se acentúa día a día.

Sus declaraciones respecto al cumplimiento de la ley no soportan el menor análisis y demuestran a las claras que están dispuestos a todo, inclusive a violar la autonomía de los sindicatos sin contemplaciones.

Si es tanto su apego a la ley, desde hace rato debió haber otorgado la personería gremial a la CTA y modificar la Ley de Asociaciones Sindicales para su adecuación al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (conforme las observaciones que año a año viene efectuando la OIT y que fuera ratificada por los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

Es evidente que la dureza de la ley sólo se dirige a los que no se subordinan a los mandatos del Poder Ejecutivo, en particular ahora que estamos viviendo los primeros síntomas de la afectación de la crisis internacional en nuestro país.

Cuando la Presidenta dice que lo más importante es preservar el puesto de trabajo, está anticipando indirectamente la pérdida de beneficios obtenidos en estos años de lucha. Y no podemos dejar de asociar este tipo de acciones con el ajuste que se viene.

Nuestra disposición al diálogo para afrontar la crisis quedó demostrada en el pedido de audiencia a la señora Presidenta de la Nación que formuláramos oportunamente. Pedido que aún espera una respuesta.

En estos tiempos de crisis sería maduro convocar inclusive a aquellos que no pensamos como el Gobierno. Imponer medidas en forma unilateral aprovechando el triunfo electoral y la mayoría parlamentaria, no es una metodología adecuada para evitar los efectos de la recesión y la desaceleración del crecimiento.

Los trabajadores vamos a luchar por nuestros derechos y el grado de conciencia y organización lograda no van a ser anulados ni sofocados con discursos ni con mayorías parlamentarias ni con suspensión de personerías gremiales.

Resulta absurda asimismo la regresión a la jurisdicción militar del tráfico aéreo y el intento de impedir la sindicalización de los trabajadores de dicho sector.

Condenamos cualquier intervención o injerencia en los sindicatos por parte del Gobierno o los patrones y advertimos a la Justicia del Trabajo que no haga lugar al pedido del Ministro Tomada de suspensión de la personería gremial de APTA.

Con toda humildad creemos que el camino que está emprendiendo el Gobierno está equivocado y reiteramos nuestro pedido de audiencia presidencial para trasmitirle nuestra postura.

José Rigane
Sec. General Adjunto
Ricardo Peidro
Sec. General Adjunto
Pablo Micheli
Secretario General

Comunicado a la opinión pública

EL GOBIERNO NACIONAL ENGAÑA
A USUARIOS Y SOCIEDAD EN GENERAL

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO (APTA) NO HA ESTADO REALIZANDO NI REALIZA,
NINGUNA MEDIDA DE FUERZA DE NINGÚN TIPO:
NI “ENCUBIERTA” O NO ENCUBIERTA.

LA CAUSA REAL Y VERIFICABLE DE LAS CANCELACIONES DE VUELOS INTERNACIONALES DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL, SON LA FALTA DE AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS. EL 50 % DE LA FLOTA INTERNACIONAL SE HALLA FUERA DE SERVICIO. POR INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, Y FALTA DE INVERSIONES EN LA FLOTA INTERNACIONAL, Y EN EL ÁREA TÉCNICA.

ESTADO DE LA FLOTA INTERNACIONAL DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS EL 12/12/11

De los 3 B747-400 solamente había 2 volando (exclusivamente a Madrid). El LV-BBU y el LV-AXF. El restante (LV-ALJ) está en inspección desde hace tiempo, para ser devuelto al fabricante.

De los 4 A340-200 solamente está volando 1 el LV-ZPX. El LV-ZRA está en «C» check/Inspección programada. Y los aviones LV-ZPJ y LV-ZPO están fuera de servicio, por vencimiento de un boletín mandatorio (norma obligatoria), para realizar cambio de pistón en los dos trenes principales de aterrizaje, de cada uno. Una tarea de mantenimiento que afecta la seguridad aérea, y que por negligencia de las gerencia responsables como del delegado de Mariano RECALDE y Axel KICILOFF en el Área Técnica, Javier RODRIGUEZ, se excedió 11.000 Hs.!!! Casi tres años de demora en cada avión, para ser realizada.

De los 3 A340-300 solamente hay 2 volando (LV-BMT y LV-CEK). El LV-BIT estaba fuera de servicio en Roma. Con Tripulación vencida y pasajeros en hoteles. Cabe aclarar que el LV-BMT también presenta el mismo vencimiento del Boletín mandatorio para trenes de aterrizaje, pero Airbus otorgó a pedido de de Aerolíneas Argentinas, un waiver (prórroga del vencimiento).

En conclusión, el sábado 12 de noviembre pasado, de las 10 aeronaves que conforman toda la flota internacional de Aerolíneas Argentinas, había solo 5 en servicio o posibilidades de volar.

ESA FUE LA AUTÉNTICA RAZÓN POR LA CUAL GOBIERNO Y EMPRESA CANCELARON LOS VUELOS INTERNACIONALES. NO HABÍA AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS.

Si APTA hubiera llevado a cabo una medida de fuerza, además de haberla anunciado públicamente, la hubiera implementado también en los vuelos de cabotaje y regional desde Aeroparque, tanto en Aerolíneas Argentinas como en Austral. Donde hay muchísimos más vuelos, que los internacionales que operan en Ezeiza.

Las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los funcionarios del Poder ejecutivo nacional mienten a sabiendas a la población, sobre la causa de este colapso en los servicios internacionales de Aerolíneas Argentinas. Para ocultar sus culpas, por la falta de inversiones en la flota de Aerolíneas y en su Área Técnica; el inescrutable manejo de los miles de millones de dólares aportados por el Estado nacional; y una pésima administración corporativa a cargo de autoridades ignorantes del negocio aerocomercial, y sin ninguna experiencia de gestión empresarial.

Se le está mintiendo a la población, igual que se ha hecho con los índices de inflación oficial. Y se está creando un escándalo público, que es funcional a desviar la atención de la sociedad, de las fuertes críticas que se le formulan al gobierno por sus medidas cambiarias.

Gobierno y funcionarios se victimizan para exculparse, y usan a APTA como chivo expiatorio. Como hicieron el viernes en el caso de los Controladores de Vuelo, que debieron espaciar las salidas de las aeronaves, NO por estar en paro, sino por fallas crónicas en sus equipos de comunicaciones y radar, sumado a un corte de electricidad en la Torre de Control.

Sugestivamente, APTA había enviado el 27 de octubre de 2011 y el 02 de noviembre de 2011, sendas notas al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo SCHIAVI y al Dr. Mariano RECALDE denunciando en el primer caso, las crónicas falencias, edilicias, de capacitación y tecnológicas, que tiene el control operacional de los vuelos en la Argentina. El cual sufren los controladores, impidiéndoles realizar correctamente sus tareas de seguridad aérea. Y, en el caso de Aerolíneas Argentinas, que no se cumplió el 90% de las inversiones acordadas hace 18 meses entre APTA y el Dr. RECALDE -entre otros directivos empresariales-, mediante un Acta Acuerdo y verbalmente. Las cuales iban a finalizarse antes del 2011. Esas inversiones incluían, un hangar nuevo en Ezeiza para Aerolíneas Argentinas; un hangar nuevo en Aeroparque para Austral; un Taller de motores para B737-NG y A340; y equipos automáticos de prueba pare el Taller Aviónica. Indispensables para reequipar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáuticas de ambas compañías.

El monto total de esas inversiones concretas y amortizables que permitirían reducir los costos el déficit corporativos y generar ingresos con trabajos a terceros, es de USD 75 millones. Algo más de 3% de los USD 2175 millones destinados por el Estado nacional desde mediados del 2008 hasta fines del 2011.

Nunca tuvimos respuesta alguna, a nuestras denuncias y reclamos ni por parte de SCHIAVI ni de RECALDE. El gobierno y las autoridades empresariales prefieren seguir persistiendo en el error, sin solucionar los problemas.

Optando por culpar mediáticamente a los espejos, en este caso APTA, para eludir pagar sus costos políticos.

Resulta imposible administrar eficientemente empresas, para sanearlas financieramente y reactivarlas económica y comercialmente, sin presentar regularmente planes y tiempos de inversión específicos para cada área. Y, sin presentar balances, rindiendo cuenta del uso de los cuantiosos dineros públicos canalizados mediante subsidios no reintegrables, ni en capital ni en intereses, a los ciudadanos argentinos que los aportan de sus bolsillos. Que, además, son los mandantes de los funcionarios del Poder ejecutivo, y de las autoridades de ambas compañías. Todos funcionarios públicos.

APTA repudia las intimidaciones o “aprietes laborales” que han sufrido en estos días tanto los compañeros controladores como los técnicos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas, por parte de funcionarios de la ANAC en el primer caso, y de la aérea en el segundo (a través de los señores Javier RODRIGUEZ y Leonardo LAGUNA WEINBERG Subgte. de Recursos Humanas), conjuntamente con representantes del Ministerio de Trabajo. Forzándolos, tratando de imponer “la obediencia debida laboral”, a despachar aeronaves o habilitar tareas aeronáuticas, en condiciones no aceptables para garantizar la seguridad aérea. Poniendo en riesgo con dichas coerciones, a las que se negaron nuestros compañeros, la vida de pasajeros y tripulantes. APTA iniciará acciones legales, contra los responsables de dicho ominoso y repudiable accionar.

Finalmente, ante la amenaza del Ministerio de Trabajo de la Nación de quitar la personería gremial a APTA. Al igual que pretendiera hacer la ex ministra de trabajo de De la RÚA, Patricia BULLRICH, por razones similares. Denunciar APTA las enormes irregularidades existentes en la administración de Aerolíneas Argentinas cometidas entonces por IBERIA/SEPI/Estado español, y negarse por ello a firmar el Plan Director.

APTA ya ha dicho, y ratifica, que dará todas las peleas que deba dar por defender sus fuentes y puestos de trabajo. Y, afrontará todas las consecuencias que deriven de esa lucha en todos los ámbitos, el sindical, el legal, el político y el público. No tenemos miedo, porque sabemos y lo podemos demostrar, que nos asiste la razón y la justicia. Seguiremos defendiendo igual a nuestros compañeros, como peleando por la existencia de Aerolíneas Argentinas y Austral, con o sin personería gremial. Sabemos lo que es luchar en la adversidad, y VIVIR EN EL INFIERNO. Lo hemos aprendido en 20 años de lucha contra IBERIA, la SEPI y MARSANS. La historia, siempre nos dio la razón y absolvió.

Aunque le quiten la personería gremial a todos los sindicatos aeronáuticos. Aunque intenten silenciar, como en el peor gobierno dictatorial, a todas las voces críticas y quejas gremiales y laborales, los problemas gravísimos que afrontan Aerolíneas Argentinas y Austral no se resolverán.

Para lograrlo, hay que atacar sus causas, rectificando las políticas de Estado hacia las dos compañías aéreas nacionales; transparentando públicamente la gestión en cuanto a inversiones, y utilización de multimillonarios fondos públicos; y, designando administradores idóneos como experimentados en lo que deben administrar. No es necesario un doctorado en Harvard, para saber y poder hacerlo. Solo quererlo hacer, con voluntad y decisión política.

APTA se solidariza, tanto sus dirigentes como sus afiliados, con todos los miles de pasajeros damnificados por las cancelaciones de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Y les asegura, que en NADA es su responsabilidad, por las dramáticas situaciones que han debido atravesar. Como hemos expuesto, esas responsabilidades son exclusivas de los desaciertos reiterados de quienes conducen Aerolíneas Argentinas, el Dr. Mariano RECALDE y el Dr. Axel KICILOFF. Como de aquellos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, que los encubren y avalan.

Los pasajeros afectados han sido víctimas y rehenes de esos desmanejos, y los engaños maliciosos a la opinión pública para ocultarlos.

APTA, vuelve a proponer que se autorice a todos los representantes legislativos de los argentinos, en la Cámara de Diputados y la de Senadores; junto con todos los medios de comunicación de cualquier tendencia y magnitud, a una recorrida integral por las Áreas Técnicas de Ezeiza y Aeroparque de Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, los argentinos dueños de ambas empresas, tendrán la posibilidad de conocer la real situación de las mismas, a través de quienes la representan como de quienes la informan. También, proponemos enfáticamente que realice dicha visita la Sra. Presidenta de la Nación, con el mismo fin. Para que pueda estar informada con veracidad por sus propios medios, sobre lo que en verdad acontece en los ámbitos técnicos de las dos aéreas nacionales.

El sistema de transporte aerocomercial argentino, el cual debemos recuperar, consolidar y expandir, mediante la implementación de un genuino modelo industrialista aeronáutico, canalizado en gran parte a través de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un modelo al cual APTA ha impulsado y defendido desde las nefastas épocas neoliberales de los 90. Únicamente puede plasmarse en los hechos, y no solo quedar en mera retórica proselitista, con las adecuadas políticas de Estado aeronáuticas y aerocomerciales, junto con la idónea y transparente administración de las dos mayores aéreas nacionales.

Buenos Aires, noviembre 14 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL
Y A LOS USUARIOS DE LÍNEAS AÉREAS EN PARTICULAR

LAS VERDADERAS RAZONES DE LAS DEMORAS Y CANCELACIONES DE VUELOS EN EZEIZA Y AEROPARQUE, EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011

La Asociación del personal Técnico Aeronáutico, como representante sindical de los Controladores de Vuelo argentinos, las razones exclusivamente de origen técnico, de los problemas en el movimiento aerocomercial ocurridos en el día de la fecha:

Se genero un corte de electricidad, que afecto a la central de comunicaciones (CECODI) causando la interrupción de las comunicaciones entre las distintas torres de control de la regional Mendoza, Comodoro Rivadavia y Resistencia, afectando la coordinación de los vuelos desde y hacia diferentes aeropuertos de las mencionadas regiones. Y entre las mismas regiones. A causa de dicho corte se interrumpió la señal radar de aeroparque.

En la torre de Ezeiza no funcionaba el sistema automático de proceso de plan de vuelos.
Por todo ello, los vuelos debieron ser regulados de tal manera, con mayores intervalos, para que no se viera afectada la seguridad operacional

La red automática de mensajes aeronáuticos se interrumpió a causa del corte de electricidad, por lo que no se recibían planes de vuelo ni los mensajes operativos, como ser el de las condiciones meteorológicas de los aeropuertos del país.

Luego se reestablecieron las comunicaciones entre dependencias, que duraron poco menos de una hora, ya que se sufrió un nuevo corte.

Actualmente, las frecuencias de comunicación con las aeronaves se encuentran con interferencias y ruidosas. La frecuencia de emergencia tiene también un alto nivel de ruido.

La ANAC se hizo presente a través de representantes, entregando una nota a cada supervisor intimándolo a que levante «la medida gremial» caso contrario que se consideren despedidos. Extralimitándose dicho ente en su autoridad y ejerciendo un inaceptable abuso de poder.

También en Córdoba un funcionario de la ANAC desplazó telefónicamente a un supervisor de su cargo.

Actualmente, se esta haciendo todo el esfuerzo posible para achicar los intervalos de salida de aviones, pero hasta tanto técnicamente no quede todo normalizado, se mantendrán los actuales parámetros. A los efectos de reguardar la seguridad operacional de las aeronaves.


La vida de usuarios y tripulantes.

El personal operativo de Controladores de Vuelo, esta trabajando al máximo esfuerzo para subsanar los inconvenientes técnicos sumados en la fecha, pero la precariedad del sistema se resiente permanentemente

Es indispensable destacar, que el Consejo Directivo de APTA repudia y condena explícitamente las intimidaciones llevadas a cabo por representantes de la ANAC a los compañeros controladores. Para obligarlos a habilitar la salida de vuelos, violando la seguridad aérea. Al no estar dadas las condiciones técnicas para hacerlo.

Cualquier otra versión sobre las causas de las demoras y cancelaciones aéreas producidas hoy, son totalmente falsas, infundadas y maliciosas. Destinadas a encubrir los gravísimos problemas de falta de inversión crónica por parte del Estado nacional, tanto en infraestructura edilicia como en equipamiento tecnológico, en todos los aeropuertos nacionales. Las cuales impiden a los Controladores Aéreos trabajar con los recursos necesarios, en cantidad y calidad, para asegurar debidamente desde tierra las operaciones aéreas.

A continuación, transcribimos el extracto de la extensa carta enviada al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo Schiavi, el 27 de octubre de 2011, respecto de las carencias y problemas que en cuanto al ámbito tecnológico, padecen los Controladores de Vuelo para ejercer sus tareas:

“Tecnología. Es obsoleta o inexistente, respecto de equipamiento en comunicaciones, radares, y radioayuda (Vor-Dme). No existen las frecuencias de uso alternativo, como marca la normativa, sistemas de alimentación de energía que permita continuar con la prestación de los servicios por cortes de electricidad (recurrentes). Hay interferencias y duplicaciones de ecos radar. En la actualidad el vuelo hacia Sudáfrica se lo atiende por teléfono, para que notifique la posición en el Océano. La deficiencia en equipamiento técnico es notoria y muy preocupante, ya que es la herramienta fundamental para brindar el servicio. Nos han prometido cascos con micrófonos (Headseats), pero nunca nos los entregaron. Las lapiceras para escribir las debe aportar el propio personal. El cual compró de su bolsillo un monitor para poder recibir la señal del Radar. Es imperioso y urgente, por razones de seguridad aérea, que se equipe al área de control de vuelos con todo el material tecnológico necesario, en cuanto a modernidad y cantidad”

Buenos Aires, noviembre 11 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario General

Asociación del Personal Técnico Aeronáutico
aviones.com

Te has perdido