El Papa Francisco recibe a Hollande con gesto afable pero grave

papa FranciscoLa entrevista, que duró 35 minutos, se produce también poco después de que el presidente francés haya anunciado sus planes sobre el aborto y la eutanasia

El Papa Francisco y el presidente francés, François Hollande, se han entrevistado esta mañana en el Vaticano en su primer encuentro oficial desde que el líder socialista llegó al Palacio del Elíseo. El encuentro tiene un fondo delicado debido a los proyectos de Hollande de ampliar los supuestos de aborto en Francia y sacar una ley de eutanasia, además del «escándalo Gayet», la actriz con la que el presidente mantiene una relación sentimental pese a estar conviviendo con otra mujer.

A su llegada al Palacio pontifical, detrás del solemne cortejo de «gentilhombres de Su Santidad», el rostro del presidente francés, acompañado del presidente de la residencia del Pontífice monseñor Georg Gänswein, mostraba cierta crispación, aunque al estrechar la mano del Papa esbozó una sonrisa.

El Santo Padre, por su parte, tenía un gesto afable pero grave.

Hollande entregó como regalo al Papa una obra sobre San Francisco de Sales, fiesta que se celebra hoy en la Iglesia católica.

Agenda delicada
Aunque el escándalo por la relación de Hollande con la actriz Julie Gayet, de 41 años, está lejos de haber concluido, los observadores afirman que la vida privada del presidente francés no fue tema de conversación. La compañera y primera dama, Valérie Trierweiler, no acompañó a Hollande, pero no estaba previsto que así fuera porque no están casados.

La entrevista duró 35 minutos. Se abordaron problemas de política internacional, en particular la guerra en Siria, y cuestiones económicas y de ayuda al desarrollo, aunque se ignora si el Papa expresó a Hollande su preocupación por el programa social muy alejado de la moral católica que pretende llevar a cabo.

Fuente: ABC

Acusan al régimen sirio de torturar y ejecutar a 11.000 prisioneros

prisionerosLo señala un informe de tres ex fiscales internacionales. Se basa en 55.000 fotos tomadas desde marzo de 2011.

Horas antes del inicio de una conferencia internacional en Suiza para hallar la paz en Siria, un informe elaborado por tres ex fiscales de causas sobre crímenes de guerra acusa al régimen de Bashar al Assad de haber cometido “una matanza a escala industrial” mediante la tortura y la ejecución sistemática de al menos 11.000 prisioneros.

El trabajo, que tuvo una inmediata repercusión internacional en los principales medios del planeta, agrega nuevas escenas de brutalidad y horror a informaciones difundidas el año pasado sobre la muerte de niños y adultos por la acción de armas químicas y la destrucción de poblados enteros por el enfrentamiento entre el ejército y los rebeldes, que desde hace tres años se enfrentan en Siria en una guerra civil que escala sin pausa.

El documento sobre las atrocidades atribuidas al régimen y cometidas en cárceles sirias fue difundido ayer por el diario británico The Guardian y la cadena estadounidense CNN y se basa en el análisis forense de 55.000 imágenes digitales.

El informe de 31 páginas, que documenta abusos desde el inicio del conflicto en Siria, en marzo de 2011, hasta agosto pasado, se difunde un día antes de que comience en Suiza una cumbre negociadora auspiciada por la ONU que busca consensuar un proceso de transición en el país árabe.

Según The Guardian, los autores del estudio concluyen que hay “pruebas claras, susceptibles de ser admitidas por un tribunal, de asesinato y tortura sistemáticos de personas detenidas por los agentes del gobierno sirio”. Eso “apoyaría cargos de crímenes contra la humanidad y podría sustentar también cargos de crímenes de guerra contra el actual régimen sirio”.

Los firmantes del informe son los británicos Desmond de Silva, ex fiscal jefe del tribunal especial para Sierra Leona, y Geoffrey Nice, fiscal en el caso contra el ex presidente de la antigua Yugoslavia Slobodan Milosevic, y el estadounidense David Crane, quien también fue fiscal en la corte especial por crímenes para Sierra Leona.

“Es escalofriante; es la evidencia directa para demostrar que se ha asesinado sistemáticamente a civiles”, dijo Crane. Da Silva agregó que se trata de “ una matanza a escala industrial”.

Las fotografías muestran cuerpos demacrados, algunos sin ojos, con rastros de golpes, de haber sido atados o de estrangulamiento, signos de electrocución y muertes por inanición. Las extrajo del país un fotógrafo de la policía militar siria que se encargaba de certificar las defunciones del régimen. Según explica The Guardian, esta persona las sacó del país en una tarjeta de memoria y se las entregó a un contacto del Movimiento Nacional de Siria, un grupo opositor apoyado por el gobierno de Qatar.

El emirato qatarí, así como la vecina Arabia Saudita, ofrecen apoyo económico y armas a grupos islamistas rebeldes que luchan contra las fuerzas de Al Assad.

Aunque funcionarios sirios descalificaron el informe por haber sido alentado por enemigos de Damasco, las imágenes y los datos que revelan son de todos muy comprometedores para el gobierno de Assad. Según el fotógrafo, a los familiares se les decía que la víctima había muerto de “un ataque al corazón” o “problemas respiratorios”.

Los cuerpos eran enterrados en zonas rurales. Tras conocer el informe, la organización Amnistía Internacional pidió a los países que participan en la conferencia Ginebra 2 que investiguen estas denuncias.

Fuente: http://www.clarin.com/

China ve “poco convincente” la filtración sobre paraísos fiscales

chinaPekín acusa de tener «motivos ulteriores» a los medios, entre ellos EL PAIS, que publican la actividad económica secreta de 13 familiares de dirigentes comunistas comunistas

El Gobierno chino consideró hoy «poco convincente» el informe que publican diversos medios internacionales, entre ellos EL PAÍS, según el cual familiares de algunos de los más altos líderes chinos y prominentes empresarios cuentan con activos en paraísos fiscales del Caribe.

Los datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que publican hoy varios medios internacionales, revelan que al menos 13 familiares de los principales líderes, entre ellos un cuñado del presidente Xi Jinping o el hijo del ex primer ministro Wen Jiabao, hacen uso de estos paraísos fiscales. A ellos se suman quince grandes empresarios y compañías estatales chinas.

Los datos se dan a conocer cuando el Gobierno chino se halla inmerso en una campaña contra la corrupción ordenada por Xi. Según el informe del ICIJ, obtenido de filtraciones de dos compañías de servicios financieros en las islas Vírgenes británicas, más de 22.000 clientes de China y Hong Kong han utilizado estos paraísos fiscales.

En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores chino, el portavoz Qin Gang restó importancia al informe. «Desde el punto de vista del lector, la lógica de ese artículo no es convincente. Eso hace que se susciten dudas acerca de si tiene motivos ulteriores», declaró el portavoz.

Preguntado si China actuaría sobre las alegaciones del informe, el portavoz respondió con un ambiguo «el inocente es inocente y las malas prácticas no pueden ocultarse».

Las autoridades chinas no tienen obligación de dar a conocer sus activos, y en los últimos tiempos han endurecido su oposición a los movimientos ciudadanos que intentan presionar por una mayor transparencia de los dirigentes en un país de profundas desigualdades sociales.

Los datos del ICIJ se dan a conocer el mismo día que se celebra en Pekín el juicio contra el prominente activista Xu Zhiyong, fundador del movimiento «Nuevo Ciudadano» que reclama el respeto a la Constitución china y más controles sobre los líderes del país.

Xu fue detenido en julio del año pasado y está acusado de alterar el orden público, un cargo que le puede valer cinco años de prisión y sobre el que existen pocas dudas de que será declarado culpable.

Fuente: El País

Japón se lanza un año más a la brutal caza del delfín

cazaAgencia ATLAS Acorralados en esta cala japonesa, decenas de delfines luchan por volver a la vida en libertad. Un año más, los pescadores locales cumplen con una tradición que choca frontalmente con los grupos ecologistas.

Los delfines son seleccionados. Unos para la venta a zoos y otros sacrificados para consumo humano. De cerca, un grupo para la conservación de la fauna marina denuncia la crueldad de esta práctica. «Las crías son separadas de las madres. Los delfines mueren tras ser golpeados con una barra metálica».

Este año, la nueva embajadora de los Estados Unidos en Japón se ha sumado a las condenas. En nombre de su gobierno, Caroline Kennedy aseguraba en Twitter estar profundamente preocupada por la falta de humanidad en esta caza de delfines. Japón se defiende: no hay una ley internacional que lo prohiba.

Fuente: http://www.lne.es/

EEUU y UE levantan sanciones contra Irán tras pacto nuclear

tecnicosTeherán tendrá acceso a 4.200 millones de dólares congelados

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron levantar durante seis meses parte de sus sanciones a Irán, después de que la república islámica diera pasos para frenar sus controvertidas actividades nucleares y entrara en vigor el pacto entre el Gobierno de Hassan Rohani y las seis potencias mundiales.

A su vez, la Casa Blanca confirmó que Irán está cumpliendo con las primeras obligaciones suscritas en el acuerdo alcanzado en Ginebra en 2013 y anunció que por lo tanto comenzará a relajar las sanciones impuestas al Gobierno presidido por Rohani, señaló DPA.

Teherán, por ende, podrá acceder a 4.200 millones de dólares de cuentas bancarias congeladas. Además, la UE suspendió la prohibición de adquirir productos petroquímicos y permitirá el transporte de crudo iraní con barcos de la UE y el comercio con oro.

EEUU aprueba el primer paso

«Es un gran paso hacia adelante», elogió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El vocero además ensalzó que Irán por primera en una década emprendiese medidas verificables, que no ampliase su programa nuclear y hubiese retrocedido en partes importantes del programa. Señaló asimismo que el régimen en Teherán ha comenzado a permitir un mayor acceso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). «Estas acciones concretas son un gran paso», señaló Washington.

Carney subrayó no obstante que EEUU seguirá impulsando «una diplomacia fuerte y disciplinada» con el objetivo de llegar a una solución pacífica de la polémica nuclear. A los primeros pasos le seguirán negociaciones sobre un acuerdo definitivo y amplio.

La responsable de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, señaló que las negociaciones con Irán se reanudarán en febrero.

«Durante los próximos meses, la clave será la puesta en marcha correcta de las medidas acordadas», dijo la diplomática, que encabeza las negociaciones del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, mas Alemania) con Irán.

Medidas vigentes

La parte más importante de las sanciones, que por el momento se mantiene, privará sin embargo a Irán de 30.000 millones de dólares procedentes del petróleo durante estos seis meses, mientras que la mayoría de los activos iraníes en el extranjero (unos 100.000 millones de dólares) seguirán congelados, subrayó la Casa Blanca.

Para poder acceder a los fondos y para que puedan levantarse todas las sanciones, Teherán tendrá que aceptar restricciones más importantes.

Según Mark Fitzpatrick, exfuncionario del departamento de Estado, las potencias querrán una reducción del número de centrifugadoras a 3.000, contra 19.000 actualmente.

Fuente: http://www.eluniversal.com/

Los ‘yihadistas’ rusos amenazan con atentar en los Juegos de Sochi

Doku UmarovMoscú — Los islamistas del Cáucaso ruso amenazan con llevar a cabo atentados en Sochi durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan el 7 de febrero, en un vídeo que ha sido difundido este lunes en la web yihadista vdagestan.com.
«Respecto a los Juegos Olímpicos, hemos preparado un regalo para ti y para los turistas, a fin de vengar la sangre de los musulmanes derramada en el mundo entero», afirman, dirigiéndose al presidente ruso, Vladimir Putin, dos hombres de unos 25 años de edad, con la cara descubierta, presentados como los autores de los atentados suicidas que dejaron 34 muertos en Belgrado a finales de diciembre.
Este vídeo de 49 minutos, titulado ‘Llamamiento de Suleimán y Abdurajmán antes de la operación de Volgogrado’, se presenta como el mensaje de despedida de los dos kamikazes.
El vídeo muestra unas imágenes de los dos atentados de Volgogrado, la preparación de una bomba y el procedimiento de atarla al brazo de un kamikaze para conectarla a un detonador en la palma de su mano.
Los dos hombres instan a «llevar la ‘yihad’ no sólo al Cáucaso, sino también a las grandes ciudades de Rusia» y aseguran que un gran número de jóvenes están dispuestos a participar en atentados suicidas como los de Belgrado.
Vdagestan.com es la web de los islamistas de Daguestán, una de las repúblicas del Cáucaso más inestables y afectadas por la rebelión islamista.
La seguridad es una de las principales preocupaciones de las autoridades rusas para los Juegos de Sochi. «Nuestra tarea como organizadores es garantizar la seguridad de los participantes y de los espectadores y vamos a hacerlo todo en este sentido», declaró el viernes Putin en una entrevista concedida a varias cadenas de televisión rusas y extranjeras.
EEUU pide más información
Algunos congresistas estadounidenses muestran su preocupación respecto a que Rusia no está compartiendo información de inteligencia sobre posibles amenazas a los atletas en los próximos Juegos Olímpicos de invierno de Sochi.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Rogers, dijo que las autoridades rusas estaban claramente preocupadas respecto a la seguridad en los Juegos de Invierno.
«Pero no logramos conseguir toda la información que precisamos para proteger a nuestros atletas en los Juegos», dijo Rogers a la cadena CNN. El republicano agregó que la falta de voluntad de los rusos para compartir información con el servicio de inteligencia de EEUU implica «una falta de cooperación que es muy preocupante».
«Así que, lo que estamos encontrando es que no nos están dando la historia completa sobre las amenazas, de quiénes necesitamos preocuparnos», añadió el congresista «¿Son grupos terroristas que han tenido algún éxito, que siguen conspirando?, se preguntó.
El presidente de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, Michael McCaul, confirmó desde Moscú que las amenazas son «reales» durante una entrevista realizada por la cadena estadounidense ABC. «Llaman a realizar atentados durante los Juegos Olímpicos. Presenciaremos esas tentativas, estoy seguro», declaró.
Según McCaul, las autoridades rusas van a desplegar a 100.000 personas encargadas de la seguridad con el fin de proteger el aeropuerto de Sochi, los trenes de montaña y el área donde se desarrollarán los juegos.
El representante republicano dijo que se asignó una veintena de agentes del FBI para proteger los Juegos, aunque estimó que la cooperación con Rusia podría «ser mucho mejor» y precisó que quería saber más sobre las salidas de emergencia de las instalaciones.
Las excepcionales medidas de seguridad desplegadas en Sochi se decidieron hace tiempo, pero los temores a posibles atentados aumentaron después de que 34 personas murieran en dos atentados suicidas a finales de diciembre en Volgogrado, a 700 km de Sochi.

Fuente: AFP

Iran says won’t join Syria talks if required to accept 2012 deal

Mohammad KhazaeeIran’s UN ambassador issued Tehran’s most unambiguous statement so far on Iranian participation in this week’s peace talks on Syria, saying that Iran will definitely not take part if it is required to accept a June 2012 deal agreed in Geneva.

«If the participation of Iran is conditioned to accept Geneva I communique, Iran will not participate in Geneva II conference,» Iran’s UN. Ambassador Mohammad Khazaee said in a statement after UN. chief Ban Ki-moon suggested he was reconsidering his invitation to Iran to attend the talks.

The Geneva I communique, agreed in June 2012, called for a political transition in Syria that would replace the current government and end the Syrian civil war, which has been raging for nearly three years.

Ban earlier said he was disappointed that Iran had made statements repudiating Geneva I after telling him it could accept the June 2012 deal.

Source: Buenos Aires Herald

La oposición siria llega sin fuerza a la cumbre de paz de Ginebra

AsadEl régimen de El Asad busca presentarse como la contención del islamismo radical. Las milicias islamistas rebeldes rechazan tomar parte en cualquier mediación

Que el principal grupo opositor sirio decidiera el sábado acudir a la conferencia de paz que comenzará en Suiza el miércoles, tras tres años de guerra y 130.000 muertos, poco ha cambiado las posibilidades de avance hacia la paz. El presidente Bachar el Asad, cuyo régimen ha sido invitado a la cumbre, se permitió ayer, en una comparecencia pública recogida por los medios oficiales, advertir de que su país no tolerará las ideas islamistas radicales, “que no sólo amenazan a Siria sino a toda la región”. Ese será el papel de El Asad en una cumbre que él quiere que sea la de su rehabilitación: presentarse como la contención del avance del yihadismo en Oriente Próximo, una mano dura en la que Occidente puede confiar.

Mucho ha cambiado el balance de poder en Siria desde la primera cumbre de paz, conocida como Ginebra I, celebrada en junio de 2012. Entonces se reunieron en Suiza enviados de Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Liga Árabe, entre otros. En su comunicado conjunto, el denominado Grupo de Acción para Siria pidió entonces una transición política inmediata, con “medidas irreversibles de acuerdo con un calendario fijo y establecido”. Lo único fijo y establecido, tras 19 meses, es que partes del país como Alepo y Homs están en ruinas y nueve millones de personas han huido de sus hogares ante semejante destrucción, 2,4 millones al extranjero. Ni siquiera el bando rebelde tiene un liderazgo unificado que pueda responder por todos los opositores.

El régimen se prepara para participar en la segunda cumbre de paz —que a pesar de recibir el nombre de Ginebra II arrancará en la localidad de Montreux— con gestos aparentemente conciliadores, como permitir la entrada de alimentos a zonas asediados en Damasco, entre ellos el campo de refugiados palestinos de Yarmouk, donde ya han muerto de hambre al menos 20 personas. Mientras, la campaña de asedio a las posiciones rebeldes continua su curso, y según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el fin de semana el régimen siguió golpeando la provincia de Alepo con barriles explosivos, un arma rudimentaria prohibida por la comunidad internacional que se lanza desde helicópteros, sin precisión alguna, matando indiscriminadamente a civiles.

Aunque el régimen de El Asad acuda a Suiza, queda claro en sus avances sobre el terreno que tiene sus propias estrategias para las que no necesita negociar con nadie. Lo dejó claro en una conferencia el jueves en Damasco el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, quien dijo, según varios medios presentes: “No hay que esperar nada de Ginebra II ni de Ginebra III o Ginebra X para resolver esta crisis. La solución ha comenzado, y seguirá a través del triunfo militar”. Según Abdel Basset Sida, miembro de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor, declaraciones como esa “revelan la naturaleza criminal del régimen de El Asad y revelan la mentira de su apoyo a una solución política”.

La secular Coalición Nacional Siria decidió el sábado enviar a una delegación a Montreux. Se representará, en realidad, a sí misma, porque su brazo armado, el Ejército Libre Sirio, lucha ahora, además de contra El Asad, contra un mosaico de milicias yihadistas, sirias y foráneas, que no tienen más estrategia que ganar terreno en el país y aplicar su lectura fundamentalista del islam. Catar y Turquía intentaron en días pasados que al menos una de ellas, la menos radical, el Frente Islámico, participara en la conferencia, algo que esta rechazó frontalmente. Uno de sus líderes, Abu Omar, dijo ayer en las redes sociales que el futuro de Siria se decidirá “con sangre en las trincheras, no en huecas conferencias a las que acuden aquellos que ni siquiera se representan a sí mismos”.

A lo largo de 34 meses de conflicto, El Asad ha mantenido inalterada su política de referirse a todos sus oponentes como “terroristas”, incluso en los días en que Occidente reconocía a la Coalición Nacional opositora como la representante legítima de la ciudadanía siria y la Liga Árabe le ofrecía un asiento. Esa persistencia da resultados ahora que, ante la negativa de EE UU y sus aliados a armar a los rebeldes, Al Qaeda campa a sus anchas en un eje sin ley formado entre el norte de Siria y el oeste de Irak. En una carta enviada al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el ministro de Exteriores sirio, Wallid al Muallem, dijo que en Suiza exigirá que “los países que apoyan al terrorismo dejen de financiar, entrenar, armar y amparar a terroristas tal y como exige el derecho internacional”.

Era un mensaje a Arabia Saudí y otras monarquías del golfo Pérsico que desde bien temprano apoyaron a la insurgencia, principalmente por un cálculo político, pues el régimen sirio es un satélite del centro de poder chií de Irán. Ahora los países árabes deben contener además el resurgimiento de Al Qaeda, que también les amenaza a ellos. Y deben acudir a negociar en Suiza con un régimen acusado de excesos como el uso de armas químicas que ahora se permite dar lecciones de derecho internacional.

Fuente: El País

Barack Obama: «No creo que la marihuana sea más peligrosa que el alcohol»

Barack ObamaEl presidente estadounidense, que confesó haber fumado cannabis en su juventud, defendió la legalización de la droga, aunque dijo que no es «la panacea»

SHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, opinó que fumar marihuana no es más peligroso que beber alcohol, pero reparó que de todas maneras es «una mala idea». Además, apoyó la legalización, aunque consideró que no es «la panacea».

«Como se ha documentado ampliamente, fumé marihuana de chico y lo considero un mal hábito y un vicio, no muy distinto a los cigarrillos que fumé de joven y durante buena parte de mi vida adulta», dijo en una entrevista a la revista New Yorker publicada ayer, que será difundida íntegramente en la edición del 27 de enero.

«No creo que [la marihuana] sea más peligrosa que el alcohol», agregó el presidente, que dijo que la ve menos peligrosa «en cuanto a su impacto en el consumidor individual».

«No es algo que anime a hacer y ya les he dicho a mis hijas [Sasha y Malia] que es una mala idea, una pérdida de tiempo, no muy saludable», señaló.

Asimismo, Obama denunció la desproporción en el arresto de jóvenes afroamericanos y latinos por cargos de posesión de marihuana.

«Los niños de clase media no van a prisión por fumar marihuana, pero los niños pobres sí. Y los niños afroamericanos y los niños latinos tienen más probabilidades de ser pobres y son menos propensos a disponer de recursos y apoyos como para evitar penas excesivamente duras», denunció.

«No deberíamos llevar a prisión mucho tiempo a jóvenes o consumidores individuales por algo que probablemente han hecho también los que escriben las leyes», completó.

Obama apoyó además la reciente legalización de la marihuana en los estados de Colorado y Washington. «Para una sociedad es importante evitar una situación en la que gran parte de la población haya en un momento determinado violado la ley y sólo una pequeña porción de ella sea castigada», consideró.

Pese a defender las nuevas medidas en esos estados, señaló que «aquellos que afirman que legalizar la marihuana es la panacea y que ello va a resolver todos los problemas sociales, probablemente exageran».

El uso de la marihuana con fines medicinales ha sido autorizado en 19 estados de Estados Unidos.

Agencias Reuters, AFP y DPA.

Fuente: La Nación

Detenida una madre en EEUU por la muerte de dos de sus hijos durante un exorcismo

madreLa policía de la localidad de Germantown, en Maryland (EEUU), ha detenido a una madre como responsable de la muerte de dos de sus hijos, de uno y dos años de edad, durante la práctica de un exorcismo. Los otros dos hijos de la mujer, de 5 y 8 años, han resultado heridos y están hospitalizados. Una segunda mujer también ha sido arrestada por participar en el crimen.

Los dos niños pequeños, Norell y Zyana Harris, sufrieron múltiples heridas de arma blanca que resultaron mortales, mientras que sus hermanos lograron salvar la vida, según ha relatado la policía. La madre, Zakieya Latrice Avery, de 28 años, está acusada de dos cargos de homicidio en primer grado y otros dos cargos de intento de homicidio. Lo mismo que la segunda detenida, Monifa Denise Sanford, de 21 años. Según la policía ambas mujeres vivían juntas aunque al parecer no eran familia.

Los motivos del crimen, que ocurrió el viernes, se están investigando y la policía no ha dado información sobre lo que llevó a las mujeres a intentar practicar un exorcismo. «Las dos acusadas creían que estaban practicando un exorcismo» para sacar el mal de los niños, se ha limitado a decir la policía.

Los agentes acudieron a la vivienda después de recibir un aviso de que había un coche con la puerta abierta y un cuchillo junto a él.

Fuente: http://www.elperiodico.com/

Confirman que Irán suspendió su producción de uranio enriquecido cumpliendo acuerdo para desbloquear el programa nuclear

Planta nuclearEl Organismo Internacional de Energía Atómica emitió un informe donde se asegura que además suspendió sus experimentos nucleares en las ciudades de Natanz y Arak.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó hoy en Viena que Irán ha suspendido la producción de uranio enriquecido al 20 %, uno de los puntos del acuerdo entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por el programa nuclear iraní.

Esta agencia de la ONU emitió un informe restringido en el que asegura que Teherán han dejado de procesar uranio enriquecido por encima de una pureza del 5 % en las plantas de Natanz y Fordow y ha parado parte de la maquinaria que usa para producir ese combustible nuclear.

El documento, al que tuvo acceso Efe en Viena, indica que Irán «ha empezado a diluir hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235 (Uranio 235)», lo que significa reducir sus reservas de ese combustible.

La producción de uranio enriquecido es uno de los temas más delicado en la disputa por el programa nuclear iraní, debido a su doble utilización como combustible de uso civil pero también como corazón de una bomba atómica.

Además, ha suspendido sus experimentos nucleares tanto en Natanz como en el reactor nuclear de Arak, una instalación de agua pesada que también preocupa a la comunidad internacional por su posible utilización en la producción de plutonio, otro elemento de posible uso militar.

Este informe del OIEA confirma que Irán está cumpliendo el acuerdo alcanzado el pasado noviembre en Ginebra y que preveía aplicar una serie de medidas voluntarias en un plazo de seis meses a cambios del levantamiento de algunas sanciones.

El OIEA señala que el pasado 18 de enero recibió una carta en la que Teherán se compromete a no establecer nuevos centros de procesado de combustible nuclear durante el periodo de seis meses estipulado en el acuerdo.

«Durante el primer paso limitado en el tiempo (seis meses) Irán declara que no hay ninguna línea para volver a reconvertir óxido de uranio enriquecido al 20 % de U-235 en hexafluoruro de uranio enriquecido hasta el 20 % de U-235», promete Irán en ese mensaje.

El Organismo ha recibido otra misiva en la que Teherán aporta información sobre montaje de centrifugadoras (las máquinas que enriquecen el uranio), almacenes y otros datos sobre su programa atómico.

El informe también indica que el OIEA e Irán han acordado mejorar el acceso de los inspectores internacionales a las plantas nucleares de Natanz y Fordow.

Las autoridades iraníes, que ya habían anunciado que este parón nuclear se produciría hoy, han informado de que un grupo de inspectores del OIEA llegó el sábado a Irán para verificar el cumplimiento del acuerdo.

Fuente: LA Tercera

Derrota en guerra civil siria sembraría «caos» en Medio Oriente: Bashar al Asad

Bashar al AsadEl presidente sirio Bashar al Asad sostuvo que una derrota de su régimen en la guerra en Siria haría cundir «el caos en Medio Oriente». «Si Siria pierde esta batalla, eso significará que el caos se diseminará a través de Oriente Medio», advirtió el mandatario en una entrevista exclusiva concedida el domingo a la AFP en Damasco.

Al Asad afirmó que existen «muchas posibilidades» de que busque la reelección en junio, en vísperas de la conferencia de paz Ginebra II, en la cual la oposición busca que se aleje del poder.
El mandatario sostuvo además que la guerra contra los rebeldes será aún larga, bajando las expectativas de una rápida solución negociada al conflicto que desde marzo de 2011 dejó ya más de 130.000 muertos.
«Considero que nada me impide presentar mi candidatura […] y si la opinión lo pide, no dudaré un segundo en hacerlo. En resumen, podemos decir que hay muchas posibilidades de que presente mi candidatura», dijo Asad en la entrevista realizada el domingo en Damasco, a tres días de la conferencia internacional que se abrirá el miércoles en Suiza.
Asad, de 48 años, accedió al poder en julio del año 2000, como sucesor de su padre Hafez al Asad, fallecido un mes antes tras haber dirigido el país durante tres décadas.
El jefe de Estado negó cualquier posibilidad de admitir en su gobierno a representantes de la oposición, a la que acusó de ser una «creación» de los servicios de inteligencia extranjeros. Los opositores «vienen hasta la frontera media hora y luego huyen ¿Cómo pueden entonces ser miembros del gobierno? ¿Acaso un ministro puede ejercer sus funciones desde el exterior? Son ideas irrealistas, podemos considerarlas como una broma», declaró.
Asad reivindicó avances de sus tropas en la guerra contra los «terroristas», un término con el que descalifica a todos los insurgentes. «Podemos decir que realizamos progresos en la lucha antiterrorista, pero eso no significa que la victoria sea inminente» admitió.
«Este tipo de batalla es complicado, no es fácil y exige mucho tiempo», dijo Asad. Aseguró además que una derrota de su régimen sembraría el caos en toda la región. «Si Siria pierde la batalla, el caos se instalará en todo Medio Oriente», advirtió.
Para Asad, la conferencia de Ginebra II tiene que fijarse como prioridad la lucha contra el «terrorismo» en Siria. «La conferencia de Ginebra tiene que alcanzar resultados claros en lo que respecta a la lucha contra el terrorismo […], esa sería la decisión, el resultado más importante de la conferencia. Cualquier resultado político que no incluyera la lucha contra el terrorismo carecería de valor», afirmó.
Asad se negó a efectuar cualquier distinción entre grupos rebeldes y yihadistas, ambos enfrentados a su régimen pero que desde hace dos semanas se libran una guerra sin cuartel. «Nos hallamos frente a un solo bando, a saber el de las organizaciones terroristas extremistas, independientemente de los nombres que les den los medios occidentales», declaró.
El mandatario, que vive en Damasco con su esposa y sus tres hijos, afirmó que en los tres años de conflicto nunca pensó en huir de su país. «Huir no es una opción en estos casos. Debo estar en primera línea de los defensores de la patria. Este era el único escenario desde el primer día de la crisis», declaró.

Fuente: http://www.elespectador.com/

El presidente ucraniano cita hoy a la oposición para dialogar

ucraniaEl presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha convocado a la oposición a participar en un proceso de diálogo a partir de este lunes tras la masiva manifestación convocada por la oposición el domingo en Kiev y que ha derivado en graves disturbios.

La noticia la ha difundido el líder de la Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), el boxeador Vitali Klitschko, que se ha reunido este domingo con Yanukovich en la residencia presidencial de Mezhihiria, en las afueras de Kiev.

En la reunión participarán, además de los dirigentes de la oposición, a representantes del Gobierno, incluido el propio Yanukovich. «He insistido en las demandas de la gente que se ha manifestado durante los dos últimos meses en la plaza de la Independencia. Lo que debemos hacer es resolver de inmediato la crisis de la nación», ha señalado Klitschko, en declaraciones recogidas por el diario ‘Kyiv Post’ en su edición digital.

Poco antes del anuncio de Klitschko, sobre las 21.30 horas, Arseni Yatseniuk, otro de los dirigentes de la oposición, se subió al escenario montado por la oposición en la plaza de la Independencia para informar de que había recibido una llamada de Yanukovich en la que le transmitía su disposición a negociar.

Yatseniuk, miembro de la Unión Panucraniana Batkivschina (Patria) de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha revelado que Yanukovich ha encargado la organización de estos contactos al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Kliuyev.

«Tenemos que tener en Ucrania una política transparente y pública», ha declarado Yatseniuk, al tiempo que se ha comprometido a plantear en la negociación todas las demandas de la oposición: dimisión del Gobierno, convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas y amnistía para todos los presos políticos. Klitschko pide además que la Policía salga de las calles y la derogación en el Parlamento de las nuevas leyes que limitan los derechos a la libertad de expresión y de reunión.

Los disturbios de este domingo se han saldado con al menos 70 policías heridos, según los datos oficiales. No hay información sobre heridos entre los manifestantes, aunque los agentes han utilizado gases lacrimógenos, cañones de agua e incluso balas de goma.

Fuente: http://www.europapress.es/

Atentado en Kabul deja 21 muertos

atentadoTalibanes hacieron estallar una bomba en un popular restaurante de la capital afgana. Según las autoridades, entre las víctimas hay 13 extranjeros, tres de ellos estadounidenses.

Terroristas talibanes detonaron una bomba en un popular restaurante libanés en el centro de Kabul frecuentado por extranjeros y hombres de negocio y mataron al menos a 21 personas, entre ellas tres estadounidenses.

Las autoridades afganas informaron que entre las víctimas mortales hay 13 extranjeros, incluidas cuatro mujeres así como miembros del personal de la ONU y del Fondo Monetario Internacional.

Dos de los estadounidenses muertos trabajaban para la American University de Afganistán y fueron identificados como Lexie Kamerman y Alexandros Petersen.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá confirmaron cada cual que dos de sus ciudadanos figuran entre las víctimas mortales. El resto serían de Dinamarca, Líbano, Rusia y Afganistán.

Un terrorista suicida hizo estallar una bomba frente a la puerta del establecimiento ubicado en un distrito muy custodiado donde hay embajadas y edificios gubernamentales.

Otros dos entraron en el restaurante y dispararon indiscriminadamente contra los comensales. Ambos fueron luego muertos por la policía afgana.

Omar Daudzai, ministro del Interior afgano, dijo este sábado que el jefe de policía del distrito y varios oficiales fueron suspendidos de sus puestos por no haber prevenido el atentado.

Fuente: Voanoticias

Imputan a Mursi un nuevo delito: insultos a la judicatura

MursiEl expresidente egipcio Mohamed Mursi será imputado con el delito de insultos a la judicatura, con lo que se abrirá un nuevo proceso judicial contra él, el cuarto, según han informado fuentes judiciales. Mursi y otros 25 individuos serán imputados con este nuevo delito.

Está previsto que Mursi comparezca el 28 de enero ante el tribunal que investiga la fuga de una prisión en 2011, en la que estaría implicado el propio expresidente. Además, Mursi está acusado del asesinato de manifestantes durante las manifestaciones de la oposición y de colaboración con el grupo islamista palestino Hamás y con el partido-milicia libanés Hezbolá.

Mursi fue depuesto en el golpe de Estado del 3 de julio de 2013 en medio de movilizaciones masivas contra él y los Hermanos Musulmanes. Este grupo ganó las cinco primeras elecciones celebradas en el país tras la caída del régimen de Hosni Mubarak durante la conocida como Primavera Árabe.

Fuente: Europa Press

Dan de alta a la primera dama, y Hollande se va de gira

HollandeTras una semana de internación, Valérie Trierweiler volvió a la casona presidencial.

Después de ocho días de cuidados médicos, la primera dama de Francia, Valérie Trierweiler, abandonó el hospital parisiense en donde había sido internada a raíz de la crisis que sufrió al estallar en lo medios el romance del presidente François Hollande con la actriz Julie Gayet.

Al salir, Trierweiler se instaló en la residencia presidencial de La Lanterne, cercana del palacio de Versalles, en las afueras de París. Allí guardará varios días de reposo, según señaló la revista París Match, donde trabaja la primera dama como periodista. Pero por ahora no compartirá el lugar con su pareja, ya que el presidente francés se encuentra de viaje en Tulle, una ciudad rural ubicada en el centro del país.

La periodista había sido hospitalizada el viernes de la semana pasada, afectada por el shock que le causó el escándalo divulgado por la revista Closer. Según trascendió, había tomado algunos tranquilizantes de más para sobrellevar el impacto de la noticia. El mandatario sólo la visitó una vez esta semana, aunque se había comunicado con ella por teléfono y mensaje de texto. Además, tuvo el gesto de enviarle flores y bombones.

Mientras Trierweiler se repone, los medios siguen dando detalles de las escapadas del mandatario francés. Los fotógrafos independientes Sébastien Valiela y Lorenzo Viers, quienes descubrieron el romance y mostraron a Hollande visitando a escondidas a Gayet, 18 años menor, contaron al diario El Mundo de España que lo pudieron hacer gracias al aporte de un camarero del Café de Flore, en Saint-Germain de Pres.

Este trabajador, que suele ganarse unos euros extras alertando a los paparazi sobre la presencia de famosos en su bar, llamó un día de mediados del año pasado a Valiela y Viers para decirles que la actriz Gayet estaba en el lugar esperando a alguien. Ambos fueron al establecimiento y descubrieron a la mujer subiendo a un auto conducido por el guardaespaldas personal de Hollande. “Todos conocemos de vista a este agente de seguridad del presidente, que le acompaña a sus salidas desde los tiempos en que era sólo candidato socialista al Elíseo”, explica Valiela.

Ambos fotógrafos siguieron al vehículo y dieron con el lugar de cita de la pareja: el número 20 de la Rue du Cirque, a sólo 140 metros de la puerta principal del palacio presidencial.“ Si Gayet hubiera acudido a la cita en un taxi, quizá no la habríamos seguido o bien, al llegar al edificio, podríamos haber pensado que iba a ver a una amiga”, explica el reportero, señalando que el desliz lo cometió el propio Presidente al poner un vehículo oficial para trasladar a la actriz.

Si bien en ese momento no tomaron fotos, ya habían dado con el lugar de los supuestos encuentros. Entonces decidieron hacer un impasse para corroborar el romance. Una vez confirmado, en diciembre pasado establecieron una guardia frente al edificio. Su paciencia tuvo éxito.

A los cinco días pudieron obtener las fotos. “Desde el primero tuvimos imágenes de la artista accediendo al portal del edificio, luego un coche del Elíseo parándose a revisar que no hubiera peligro en la entrada y Hollande llegando minutos después en moto. Pero prolongamos la vigilancia para ver si lográbamos pillar al Presidente sin el casco. Fue muy precavido y nunca se lo quitó”, detalla Valiela a El Mundo. El profesional, en razón de lo que pudo ver durante la guardia, también cuestionó la débil seguridad del mandatario.

Fuente: Clarín

Google desarrolla lentes de contacto que miden la glucosa

GoogleTienen incrustado un chip inalámbrico y un sensor, lo que les da la capacidad de medir el azúcar a través de las lágrimas; envían información al smartphone.

Google anunció que trabaja en el desarrollo un dispositivo diseñado para ayudar a las personas que padecen diabetes; se trata de unos lentes de contacto capaces de medir los niveles de azúcar en la sangre, a través de las lágrimas, y advertir a la persona cuando hay algún problema por los niveles de glucosa, lo que representa un potencial alivio para millones de diabéticos que tienen que pinchar sus dedos para extraer su sangre hasta 10 veces al día.

Los dispositivos están equipados con un chip inalámbrico y un sensor, incluidos entre dos capas de material de un lente blando de contacto.

Según Google, este dispositivo electrónico en miniatura es capaz de detectar los niveles de glucosa obteniendo la información de las lágrimas, posteriormente los lentes de contacto envían los datos a una aplicación de smartphone a través de una antena más fina que un cabello humano.

Los prototipos que se manejan pueden generar una lectura de los niveles de glucosa por segundo y la intención de la compañía californiana es que se puedan utilizar como un sistema de advertencia para el paciente diabético.

“Estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales”, informó la firma.

El proyecto se encuentra aún en “sus inicios”, si bien la empresa tecnológica ha informado en su blog oficial que el prototipo ya ha pasado por diversos estudios de investigación clínica y que trabajan con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), organización estadunidense encargada de la aprobación de medicamentos.

Sin embargo, Google ha hecho públicos sus planes para buscar socios que puedan comercializar los lentes de contacto inteligentes y que puedan desarrollar aplicaciones para que tanto paciente como médico sean capaces de manejar sus datos.

“Estamos en conversaciones con la FDA, pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente puede usar. No vamos a hacer esto por sí solo: tenemos la intención de buscar socios que son expertos en la oferta de productos como éste al mercado. Estos socios utilizarían nuestra tecnología para los lentes de contacto inteligentes y desarrollar aplicaciones para el usuario.

“Siempre hemos dicho que íbamos a buscar proyectos que parecen un poco especulativos o extraños, y pensamos que valía la pena éste, tras la declaración de la Federación Internacional de
Diabetes, que señaló que el mundo está ‘perdiendo la batalla’ contra la enfermedad”, explicó la firma en el comunicado.

Esta alternativa ayudaría en su lucha diaria a miles de enfermos ya que, según informa la empresa en el texto que difundió, “aunque algunos usan los monitores de glucosa, con un sensor incrustado debajo de la piel, las personas con diabetes todavía deben pincharse el dedo. Es perturbador y doloroso. Como resultado, muchas personas con diabetes checan su glucosa con menos frecuencia de lo que deberían”.

La idea de los lentes de contacto inteligentes nació en el laboratorio Google X, cuyos ingenieros también son responsables del coche sin conductor, las Google Glasses o los globos diseñados para llevar internet a lugares donde es complicado que llegue la señal.

Nacida como una empresa de internet dedicada a las búsquedas, Google ha diversificado su investigación y su negocio a áreas diversas que van desde la movilidad a la energía pasando por la salud.

LANZAN ROBOEARTH

Científicos en Europa anunciaron el lanzamiento de RoboEarth, un nuevo sistema que acelerar el desarrollo de robots para el servicio a humanos. Especialistas de cinco importantes universidades técnicas en el continente se reunieron en Holanda esta semana para el lanzamiento y para demostrar las posibles aplicaciones.

La primera: la tarea aparentemente sencilla fue llevar un vaso de leche a un paciente en una habitación de hospital.

El sistema ha sido descrito en ocasiones como una Wikipedia para robots, permitiéndoles —a ellos o a sus programadores— usarlo para información. En una demostración en la Universidad Técnica de Eindhoven, RoboEarth instruyó inalámbricamente a un robot llamado Avi que debía determinar la distribución de una habitación, incluyendo la ubicación de la cama de un paciente y la de un envase de leche.

El proyecto llevó años de preparación y recibió 5.4 millones de dólares en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza.

Fuente: Milenio

Al menos 21 muertos en un ataque de los talibán en Kabul

policia afganaEl atentado se produjo la hora de la cena cuando el restaurante estaba lleno de clientes. El jefe de policía de Kabul cree que el ataque lo perpetraron al menos tres terroristas

Los talibán han atacado este viernes el restaurante Tavern du Liban, uno de los establecimientos más populares entre los extranjeros en la capital afgana. Al menos 21 personas han perdido la vida (trece de ellas extranjeras) en el atentado y cuatro han resultado heridos, que tuvo lugar en plena hora de la cena. El establecimiento se encontraba repleto a esas horas, teniendo en cuenta además que los viernes es el día de descanso semanal en Afganistán y muchos extranjeros aprovechan para salir. Los talibán han reivindicado el ataque y han informado de que el objetivo eran diversos oficiales alemanes que se encontraban dentro del restaurante.

El ataque empezó hacia las 19.30 horas (tres horas y media menos en la Península), cuando en Afganistán ya ha anochecido. Según la policía afgana, un terrorista detonó una carga explosiva en la entrada del restaurante, y después se produjo un intercambio de tiros. El jefe de la policía de Kabul, el general Salangi, añadió que tres insurgentes participaron en el atentado, aunque no precisó si alguno de ellos consiguió entrar dentro del establecimiento. Dos horas después del inicio del ataque, aún se oyen explosiones y disparos, y fuerzas de seguridad afganas y extranjeras están desplegadas en la zona.

El restaurante Tavern du Liban se encuentra en el barrio de Wazir Akbar Khan, donde se localizan diversas embajadas, agencias de noticias y ONG internacionales, y viven muchos extranjeros. El establecimiento es uno de la quincena de restaurantes que hay en Kabul destinados a extranjeros, que cuentan con medidas de seguridad y vigilancia armada en la entrada, y ofrecen un menú occidental a precios también occidentales.

De hecho, la seguridad en la Tavern du Liban se había reforzado en los dos últimos años. Por ejemplo, en la entrada se había colocado grandes Hescos, los sacos de tierra enormes que caracterizan todas las bases militares en Afganistán. Asimismo, había doble puerta de seguridad: una no se abría si la otra no estaba cerrada. Y vigilantes armados registraban los bolsos y cacheaban a los clientes antes de acceder al establecimiento.

Los talibán suelen protagonizar un gran atentado en la capital afgana cada año durante los meses de enero y febrero, ante la imposibilidad de llevar a cabo ataques en las zonas rurales ya que la mayor parte del país está nevado y los desplazamientos resultan complicados.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Propone Obama reformas a labor de NSA

obamaEl presidente norteamericano propuso que el gobierno deje de controlar los registros telefónicos de los ciudadanos y que la Agencia de Seguridad Nacional necesite permiso de una corte para acceder a los datos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso hoy que el Gobierno deje de controlar los registros telefónicos de millones de ciudadanos recopilados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y ordenó que los organismos de inteligencia necesiten permiso de una corte secreta para acceder a esos datos.

Según dijo Obama en un discurso en el Departamento de Justicia, ese programa de la NSA debe continuar pero tiene que ser reformado, por lo que el secretario de Justicia, Eric Holder, y las agencias de inteligencia se encargarán de proponer los cambios necesarios hasta finales de marzo en consultas con el Congreso.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/

Al menos 36 heridos por la explosión de una granada en Tailandia

heridosAl menos 36 personas han resultado heridas este viernes al mediodía por la explosión de una granada que ha lanzado un individuo no identificado durante una protesta en Bangkok encabezada por el líder de los manifestantes antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, ha informado en su edición digital el diario ‘The Nation’.

Hasta esta tarde, el Centro de Servicios Médicos de Emergencia de la Administración Metropolitana de Bangkok ha contabilizado 36 heridos por la deflagración registrada en la carretera Banthad Thong de Bangkok. Del total de heridos, doce han sido llevados al hospital Ramathibodi, otros tantos al hospital Huachiew, tres al hospital BMA y nueve al hospital Chualongkorn. La explosión también ha causado daños en un camión que participaba en la marcha.

Satit Wongnongtaey, uno de los dirigentes del movimiento de protesta, ha explicado que hablará con Suthep sobre las medidas de seguridad a adoptar tras la explosión de este artefacto y los ataques contra los manifestantes registrados en la manifestación convocada en la plaza Chaeng Wattana, en la capital tailandesa.

Satit ha hecho hincapié en que la primera ministra en funciones, Yingluck Shinawatra, debe asumir su responsabilidad por la violencia que están sufriendo los manifestantes que exigen su dimisión.

IMÁGENES

La explosión, que también ha causado daños en un camión, se ha registrado en torno a las 14.00 horas (8.00 hora peninsular española). Las imágenes de la cadena de televisión vía satélite Bluesky muestran a varios manifestantes llenos de sangre, en un incidente que ha sido casi íntegramente retransmitido en directo.

Varios de los heridos se han montado por su propio pie en un camión para ir a un hospital, mientras que una ambulancia del hospital de Siriraj ha llegado al lugar de los hechos para evacuar a los alcanzados por la deflagración. En el camión en el que han sido trasladados varios de los heridos se podían observar varios orificios causados por disparos de bala.

En las imágenes difundidas por televisión también se puede ver a varios manifestantes buscando al responsable del lanzamiento de la granada. Responsables de seguridad del movimiento antigubernamental Comité para la Reforma Democrática Popular de Tailandia han apuntado que el artefacto habría sido lanzado desde un edificio de tres plantas que va a ser demolido.

En ese inmueble, varios especialistas del Ejército han encontrado un cargamento de armas en una habitación desde la que se sospecha que se habría lanzado la granada contra los manifestantes y también la anilla que habría activado el proyectil. La cadena de televisión Bluesky ha informado de que en el edificio también se ha hallado una nevera, ropa, toallas, paquetes de comida preparada y una gorra roja. La cadena también ha mostrado imágenes de una pizarra con anotaciones de planes de ataques contra algunos vehículos con fechas y horas.

Fuente: Europa Press

Facebook se sube al carro de los ‘trending topics’

facebookLa red social de Mark Zuckerberg emula a Twitter y publica los temas populares del momento en el tablero de noticias

Tras incorporar los hashtags en su plataforma el verano pasado, Facebook ha empezado a publicar los temas más populares del momento, también conocidos como “Trending”, en la parte superior derecha del tablero de noticias. La actualización funciona únicamente para las versiones web de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India y Australia y se encuentra en período de pruebas para los dispositivos móviles.

De este modo, la red social de Mark Zuckerberg se asemeja todavía más a Twitter. Sin embargo, los de Menlo Park quieren diferenciarse de la red de los 140 caracteres aportando un valor añadido: las tendencias van acompañadas de una explicación sobre el porqué de su relevancia. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, fue trending topic esta semana por ganar “el Balon de Oro de la FIFA después de un año estelar en el Real Madrid”, se lee en la fotografía aportada por la compañía.

El nuevo diseño muestra listas personalizadas sobre las palabras y las frases más mencionadas del momento en la red, e “incluyen tópicos basados en cosas en las que estás interesado y en lo que es trending en el global de Facebook”, explica la empresa en su blog.

La selección está compuesta por una enumeración de enlaces y entradas de páginas, famosos, y actualizaciones públicas llevadas a cabo por usuarios que han activado la opción “Seguir” en su cuenta. Esta función “permite que los usuarios que no son amigos vean tus publicaciones en su sección de noticias”, explica Facebook.

En comparación con la plataforma de microblogging, que selecciona sus trending a partir de todo el contenido, porque es público, las tendencias de Facebook representan solo una pequeña parte del enorme movimiento de la red, ya que mucho del cual es privado. La mayoría de la gente no usa Facebook de forma pública y no tienen la opción de “Seguir” activada, así que lo que aparece como tendencia no representa exactamente lo más popular para la gente.

Fuente: La Vanguardia

Máxima tensión entre Israel y la UE por las críticas a los asentamientos

RUEDA DE PRENSA DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍLa tensión entre Israel y la Unión Europea ha vuelto a aumentar en los últimos días y este viernes se ha disparado cuando el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, ha citado a los embajadores de España, Reino Unido, Francia e Italia, después de que los máximos representantes diplomáticos de Israel en estos cuatro países fueran convocados por los gobiernos respectivos para transmitirles una protesta por el anuncio israelí de la construcción de 1.400 viviendas más en colonias judías en Jerusalén este y Cisjordania, territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.

Lieberman ha dado instrucciones a sus funcionarios para que reprochen a los embajadores europeos la actitud de sus países, que los israelís consideran «decantada, propalestina y siempre contraria a Israel», según ha explicado una fuente diplomática europea.

El jefe de la diplomacia israelí también ha ordenado transmitir a los embajadores que Israel está haciendo grandes esfuerzos para facilitar el diálogo continuado con los palestinos y que la posición de los europeos –que según Lieberman, no tiene en cuenta la realidad sobre el terreno y es totalmente desequilibrada– daña enormemente las posibilidades de que palestinos e israelís lleguen a un acuerdo.

Netanyahu critica la «hipocresía» de la UE

El primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, afirmó anoche en un encuentro con la prensa internacional que «la UE debería de acabar con su hipocresía por lo que respecta a la condena de los asentamientos. ¿Cuándo la UE llama a los embajadores palestinos para quejarse sobre la incitación y las llamadas a la destrucción de Israel?», inquirió.

Justamente este jueves funcionarios europeos reiteraron al Gobierno israelí la intención de la UE de ofrecer a Israel un paquete de incentivos sin precedentes si consiguen firmar la paz con los palestinos.

La tirantez entre el Gobierno de Netanyahu y la UE empezó cuando los socios europeos aprobaron unas directrices para acabar con la colaboración de los europeos con empresas, entidades e instituciones israelíes que trabajen en los asentamientos en territorio palestino.

Fuente: http://www.elperiodico.com/

El romance entre Hollande y Gayet comenzó en 2011

CloserUn nuevo número de la revista Closer revela detalles de los encuentros entre el presidente y la actriz. Francia y el mundo entero hablan del affaire.

El supuesto romance entre Francois Hollande y la actriz Julie Gayet comenzó en 2011, cuando el actual presidente francés era el candidato socialista, afirmó hoy un nuevo número de la revista Closer, que reveló hace una semana fotos y detalles sobre ese affaire que desataron un escándalo de tal magnitud que los franceces no hablan de otro tema desde hace siete días.

Closer señaló que Hollande (59 años) y Gayet (41) se conocieron en 2011, que desde entonces se han estado viendo en diferentes lugares y que después de las elecciones presidenciales que llevaron al entonces candidato al Elíseo, en mayo de 2012, utilizaron un local junto a las oficinas de la sociedad de producción de la artista, en el Faubourg Saint Honoré de París. Siempre según el semanario, esa oficina la dejaron cuando se dieron cuenta del que la encargada del edificio había intentado fotografiarlos. Fue entonces que lo habrían cambiado por el domicilio de ella.

En junio de 2013, la solución que habrían encontrado fue un departamento en la calle du Cirque, en el mismo distrito en que está ubicado el Palacio del Elíseo, y donde se realizaron las fotografías que sirvieron a Closer para dar a conocer la historia el viernes de la semana pasada.

La revista del corazón señaló que Hollande renunció el pasado verano a un fin de semana en Grecia, donde estaba la que ha sido su pareja oficial, Valérie Trierweiler, para realizar un desplazamiento a su feudo electoral de Tulle (centro de Francia), donde coincidió de nuevo con Julie Gayet.

Closer detalla que la actriz y el presidente pasaron juntos las noches de los dos últimos días del pasado año y de los dos primeros de 2014 en el departamento de la calle du Cirque.

La revista reconoció ayer haber recibido una denuncia en la que Gayet reclama 54.000 euros por atentar contra su intimidad. Exige que se le compense con 50.000 euros por daños y perjuicios, más 4.000 euros por las costas del proceso, así como una publicación judicial a media página en la portada de la revista.

El viernes pasado, cuando se publicaron esas imágenes, Trierweiler pidió explicaciones en el despacho del Elíseo a Hollande, que reconoció su romance, según la revista. Pocas horas después, la primera dama de Francia tuvo que ser hospitalizada tras sufrir una crisis nerviosa.

El jefe del Estado, aunque condenó también a la publicación de palabra, dijo que no la demandaría teniendo en cuenta su estatuto, que le otorga inmunidad. Por su parte, Closer justificó hoy nuevamente su número del pasado día 10, que ha suscitado la polémica en Francia, entre cosas al reabrir el debate sobre el derecho al secreto de la vida privada del presidente de la República.

La revista insistió en que el rumor circulaba desde hacía meses en numerosos medios de comunicación y había sido incluso alimentado por la misma Gayet, al amenazar en marzo de 2013 con un proceso a quien se atreviera a propagarlo. La revista del corazón, además, supo que Julie Gayet iba con frecuencia al piso de la calle du Cirque, cerca del Elíseo, donde además identificó a uno de los guardaespaldas habituales de Hollande, y eso dio pie a que un fotógrafo hiciera guardia hasta conseguir las imágenes de los encuentros.

Durante esas guardias, el fotógrafo afirma haber estado en algunos momentos a tres metros del jefe del Estado sin que el dispositivo de protección se inquietara, lo que reabre el debate sobre si con esas escapadas la seguridad de Hollande peligraba. Una cuestión que planteó la oposición de derechas ante el Parlamento el pasado martes y que el propio presidente trató de zanjar pocas horas después al afirmar en una conferencia de prensa: «Que nadie se preocupe por mi seguridad. Está garantizada en todas partes y en todo momento».

Fuente: Clarín

Inteligencia de EE. UU. accede a millones de SMS cada día según The Guardian

nsaLa Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos accede a 200 millones de mensajes telefónicos de texto (SMS) cada día de manera indiscriminada, informó el jueves el diario británico The Guardian.

Esta información, procedente de una investigación entre el diario y la cadena de televisión Channel 4, se basa en los documentos transmitidos por el exinformático del NSA Edward Snowden, refugiado en Rusia.

El programa del NSA sobre SMS, que tiene el nombre de «Dishfire», accede «a casi todo lo que puede», más que a las comunicaciones de personas concretas, dicen documentos del servicio de espionaje británico citados por The Guardian.

El diario cita además un documento de la NSA de 2011 titulado «Los SMS: una mina de oro a explotar», que revela que Dishfire permitió acceder a 194 millones de mensajes por día en abril de aquel año.

La NSA usa las comunicaciones para extraer información sobre proyectos de viaje, contactos y transacciones financieras, entre otras cosas, incluyendo de individuos de los que no se sospecha, según el diario.

El programa analiza también los mensajes automáticos, como aquellos que informan de llamadas no respondidas, o del gasto en teléfono en el extranjero, así como los que envían los bancos.

Según el diario, la agencia de escuchas británica GCHQ (Government Communications Headquarters, central de comunicaciones del gobierno), usó el programa para buscar metadatos -información sobre los mensajes, pero no sobre su contenido- de personas que se encuentran en el Reino Unido.

El GCHQ respondió a esta noticia asegurando que todo su trabajo «se desarrolla de acuerdo con el estricto marco legal», dijo en un comunicado.

La NSA se manifestó en la misma línea: «Dishfire es un sistema que gestiona y reúne datos de los SMS obtenidos legalmente».

La noticia se conoce poco antes de que el presidente estadounidense Barack Obama anuncie, este viernes, una serie de propuestas para reformar los metodos de vigilancia tras la filtración de los documentos de Snowden.

Fuente: http://www.nacion.com/

Michelle Obama cumple 50 años con la mente puesta más allá de la Casa Blanca

Michelle ObamaLa primera dama de EE.UU., que celebrará una fiesta el sábado, desea tener más independencia e impacto profesional

Michelle Obama llega hoy a los 50 años con «mayor calma, certeza, madurez y confianza» que cuando era joven. No es que la Casa Blanca en sí cambie a quienes la ocupan, pero el deseo de ejercer bien la responsabilidad que se adquiere obliga a un esfuerzo añadido de ejemplaridad, según declaró la primera dama a la revista «People» esta semana.

«Cuando me vaya de aquí, estaré al principio de mis 50, y tengo mucho más de lo que debería. Simplemente, no tengo el derecho de conformarme con mis talentos o bendiciones. Debo encontrar maneras de tener impacto como madre, como profesional o como mentora de otros niños», comentó.

Dejando el tono más festivo para el fin de semana –la celebración del cumpleaños será mañana por la noche con un baile sorpresa–, la esposa del presidente norteamericano alcanza esta edad redonda reflexionando sobre el papel que le queda por jugar en la vida. Primero, de cara a los tres años que aún le restan en el 1600 de Pennsylvania Avenue, y, también, para lo que vendrá después.

Hasta ahora, Michelle Obama había concentrado su papel como primera dama en promocionar la comida sana, especialmente entre la población escolar, con objeto de combatir la obesidad infantil. Así, ha invitado a numerosos niños a visitar el huerto de hortalizas que montó en los jardines de la residencia presidencial, además de hacer llamamientos para la práctica de ejercicio físico a través de la campaña «Movámonos». También se ha distinguido por velar por las necesidades de las familias de los militares.

Ahora, después de meses de reuniones con sus asesores de estrategia, comienza una ofensiva, que durará el resto de mandato, para promover la asistencia a la Universidad, especialmente entre los jóvenes de barrios desfavorecidos. Ayer participó con su esposo en una reunión con cien rectores de universidades para discutir modos de promover el acceso a estudiantes de pocos ingresos.

Las chicas crecen
Con sus hijas haciéndose mayores y ganando cierta independencia –Malia tiene 15 años y Sasha, 12–, Michelle lamenta que haya pasado el tiempo en el que podía enterarse de las llamadas telefónicas que intercambiaban con los amigos, pues lo hacían desde el teléfono fijo. Además, ya piensa que un día lejano será abuela. Lo que le atrae especialmente de ese momento es que podrá hacer y decir lo que le venga en gana sin tener que dar explicaciones, como ocurre con su propia madre, que vive con los Obama en la Casa Blanca. «Dice lo que le viene a la cabeza. Cada día hace exactamente lo que quiere, sin pedir excusas. Yo aún no estoy en ese punto, pero lo veo con ganas», declaró a «People».

Preguntada sobre la posibilidad de que un día pueda someterse a algunos retoques de cirugía plástica, no descartó la idea. «Las mujeres deberíamos ser libres para hacer todo lo necesario para sentirnos bien con nosotras mismas. En estos momentos no me imagino siguiendo ese camino, pero también he aprendido a no decir nunca jamás».

Fuente: ABC

‘Gravity,’ ‘American Hustle’ lead Oscar nominations

OscarThe Academy of Motion Picture Arts and Sciences announced nominations for the 86th Academy Awards. Winners will be revealed in Hollywood on March 2.

Con-men caper «American Hustle» and space thriller «Gravity» led Oscar nominees on Thursday with 10 nominations each, including best picture, in the race for the world’s top film prize.

Slavery drama «12 Years a Slave» received nine nominations, including in the best picture category, in a year crowded with high-quality films.

Those three films will be joined by six others in the best picture competition: «Captain Phillips,» «Dallas Buyers Club,» «Her,» «Nebraska,» «Philomena,» and «The Wolf of Wall Street.»

Members of the Academy of Motion Picture Arts and Sciences may nominate up to 10 films for best picture, but only chose nine this year. A notable exclusion was the Coen Brothers’ «Inside Llewyn Davis,» which had won some top critics’ awards.

The Somali piracy thriller «Captain Phillips,» the AIDS activism tale «Dallas Buyers Club,» and heartland comedy «Nebraska» each secured six nominations. Director Martin Scorsese’s cautionary tale on financial greed, «The Wolf of Wall Street,» followed with five, as did the quirky computer-age romance, «Her.»

Eight individuals in the acting categories are first-time nominees, including Chiwetel Ejiofor as the free man sold into slavery in «12 Years a Slave.» He will compete in the best actor race with Matthew McConaughey, the Golden Globe winner last Sunday for his role as the unlikely AIDS crusader in «Dallas Buyers Club.»

Meryl Streep extended her lead as the most nominated performer with an 18th nomination, this year for best actress as the matriarch in «August: Osage County.» She goes up against fellow Oscar winners Sandra Bullock as the astronaut lost in space in «Gravity» and Cate Blanchett as the riches-to-rags socialite in Woody Allen’s «Blue Jasmine.»

The Oscars are given out by the Academy of Motion Picture Arts and Sciences, and this year’s winners will be named at a ceremony hosted by comedian Ellen DeGeneres in Los Angeles on March 2.

Following is a list of nominees in leading categories:

BEST PICTURE

«American Hustle»

«Captain Phillips»

«Dallas Buyers Club»

«Gravity»

«Her»

«Nebraska»

«Philomena»

«12 Years a Slave»

«The Wolf of Wall Street»

BEST ACTOR

Christian Bale in «American Hustle»

Bruce Dern in «Nebraska»

Leonardo DiCaprio in «The Wolf of Wall Street»

Chiwetel Ejiofor in «12 Years a Slave»

Matthew McConaughey in «Dallas Buyers Club»

BEST ACTRESS

Amy Adams in «American Hustle»

Cate Blanchett in «Blue Jasmine»

Sandra Bullock in «Gravity»

Judi Dench in «Philomena»

Meryl Streep in «August: Osage County»

BEST DIRECTOR

David O. Russell for «American Hustle»

Alfonso Cuaron for «Gravity»

Alexander Payne for «Nebraska»

Steve McQueen for «12 Years a Slave»

Martin Scorsese for «The Wolf of Wall Street»

BEST SUPPORTING ACTOR

Barkhad Abdi in «Captain Phillips»

Bradley Cooper in «American Hustle»

Michael Fassbender in «12 Years a Slave»

Jonah Hill in «The Wolf of Wall Street»

Jared Leto in «Dallas Buyers Club»

BEST SUPPORTING ACTRESS

Sally Hawkins in «Blue Jasmine»

Jennifer Lawrence in «American Hustle»

Lupita Nyong’o in «12 Years a Slave»

Julia Roberts in «August: Osage County»

June Squibb in «Nebraska»

Source: Buenos Aires Herald

El niño que disparó en su escuela pudo avisar a compañeros para que no fuesen

crimenEl niño de 12 años que abrió fuego el pasado martes en el gimnasio de una escuela de secundaria de la ciudad de Roswell, en el estado de Nuevo México, dejando tres heridos –dos de ellos graves–, habría alertado a algunos compañeros para que no acudiesen ese día al centro escolar, según las primeras investigaciones policiales.

El jefe de la policía de Nuevo México, Peter Kassetas, ha dicho que existen «indicios» de que el niño había pedido a algunos estudiantes que se mantuviesen alejados del lugar de los hechos, antes de sacar una escopeta de la bolsa antes de disparar a algunos compañeros de clase, que se encontraban sentados en el suelo.

«Hemos encontrado pruebas de que fue pensado y planeado», ha añadido el jefe de policía, en declaraciones recogidas por el canal de televisión británico BBC. En cualquier caso, ha advertido de que aún se está comprobando esta información, que implicaría la existencia de una «información preliminar» que podría haber ayudado a evitar este suceso.

El abogado de la familia del autor del tiroteo ha confirmado que el menor ha sido trasladado a un hospital psiquiátrico ubicado en la ciudad de Albuquerque tras una primera audiencia. El autor de los disparos fue custodiado por las autoridades, después de que un miembro del personal de la escuela consiguiese desarmarle.

La gobernadora del estado de Nuevo México, Susana Martínez, fue la encargada de narrar los hechos y pidió a los ciudadanos que «recen por los dos niños heridos», uno de los cuales se encuentra estable. Otro trabajador del centro sufrió «lesiones muy leves» durante el tiroteo, pero se negó a recibir un tratamiento médico con el objetivo de poder seguir cuidando a los alumnos en el gimnasio.

Los investigadores aún no han identificado cuál es el motivo del tiroteo, según señaló el jefe de Policía del estado, Pete Kassetas,. Entre tanto, la policía estatal ha entrevistado a más de 100 estudiantes y profesores.

Fuente: http://www.europapress.es/

Confirman las FARC el fin del cese el fuego

farcLa guerrilla colombiana descartaron que su tregua de 30 días, que inició el 15 de diciembre, se prolongue hasta las elecciones de este año.

La Habana
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmó hoy el final del cese el fuego en Colombia decretado por los rebeldes de forma unilateral a mediados de diciembre.

«Damos parte al pueblo de Colombia y al mundo del cumplimiento cabal de nuestra palabra empeñada, por encima de las permanentes agresiones y provocaciones de las fuerzas armadas gubernamentales», señaló el guerrillero Jorge Torres al anunciar en La Habana el final del alto el fuego.

Al mismo tiempo, el guerrillero conocido bajo el alias de Pablo Catatumbo, rechazó las especulaciones de que las FARC habían decidido prolongar el cese el fuego hasta las elecciones de este año en el país sudamericano.

«En algunas fuentes se ha estado especulando que las FARC habían tomado la determinación de prolongar la tregua hasta las elecciones», comentó Catatumbo. «Este comunicado (…) es la decisión que se ha tomado», aseveró.

Colombia celebra elecciones parlamentarias en marzo y comicios presidenciales en mayo, en los que el presidente Juan Manuel Santos buscará la reelección.

Las FARC declararon el 8 de diciembre un alto el fuego unilateral de 30 días a partir del 15 de ese mes. El anuncio tuvo lugar un día después de un grave atentado que dejó al menos ocho muertos en el país sudamericano.

Según la guerrilla, las operaciones armadas en las que participaron durante el cese el fuego fueron «acciones de legítima defensa» para defenderse de ataques militares. Al mismo tiempo, acusaron al gobierno de Santos de impulsar «una incesante campaña de exterminio» de los unidades insurgentes.

El gobierno colombiano ha reiterado en varias ocasiones que no participará en un alto el fuego bilateral hasta que el proceso de paz abierto en octubre de 2012 esté encauzado.

A comienzos de año, una organización no gubernemental acusó a las FARC de haber incumplido hasta entonces al menos en siete ocasiones el cese el fuego.

Asimismo, este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reiteró que el grupo ilegal «efectivamente ha hecho acciones terroristas en el último mes».

«Esto no debe sorprender a nadie porque ha sido la actitud de este grupo terrorista frente al pueblo colombiano. Lo que hace cada vez es perder la credibilidad, pues fundamentan su existencia con falacias y mentiras», dijo Pinzón al conocer el pronunciamiento de la guerrilla.

Durante un consejo de seguridad celebrado en el municipio de Puerto Tejada, en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), el ministro precisó que de acuerdo con las cifras registradas por las autoridades, las FARC incumplieron con 18 acciones armadas la tregua unilateral.

Las delegaciones de paz de ambas partes, por otro lado, anunciaron que mantendrán reuniones por separado en los próximos días.

La guerrilla y el gobierno abrieron este lunes 13 su décimo noveno ciclo de conversaciones en La Habana. El diálogo está centrado actualmente en los problemas del cultivo de drogas y el narcotráfico, el tercero de cinco temas previstos en la agenda de paz.

Las negociaciones, inauguradas en octubre de 2012 en Oslo y trasladadas un mes después de forma permanente a La Habana, buscan poner fin a un conflicto que ha dejado más de 200 mil muertos en 50 años en el país sudamericano.

Fuente: http://www.milenio.com/

A lo James Bond, EE.UU. espía PC´s sin conexión a Internet

Barack ObamaLo revelaron documentos filtrados. Implantó secretamente un dispositivo en terminales alrededor del mundo. Y por medio de ondas de radio husmea en su contenido o les inyecta programas y virus.

La Agencia de Seguridad Nacional implantó desde 2008 en más de 100.000 computadoras en todo el mundo un software que le permite entrar en esas terminales a través de ondas de radio aunque no estén conectadas a Internet. El sistema amplifica enormemente el espionaje de la Casa Blanca y se basa en un canal secreto de ondas radiales que pueden transmitirse desde pequeños tableros de circuitos y tarjetas USB insertados subrepticiamente en las computadoras.

Los intentos de la NSA de llegar a computadoras no conectadas se sirven de una tecnología centenaria adaptada a los tiempos modernos: las transmisiones radiales. En un catálogo presentado por la agencia que fue parte de los documentos que reveló el topo Edward Snowden, hay una página tras otra de dispositivos que utilizan una tecnología que habría hecho sonreír a Q, el proveedor de tecnología del agente secreto James Bond.

Uno, llamado Cottonmouth I, se parece a una ficha de USB normal pero tiene incorporado un transceptor diminuto. El aparato transmite información de la computadora “a través de un canal secreto” que permite la “infiltración y ex-filtración de datos”. Otra variante de la tecnología recurre a tableros de circuitos diminutos que pueden insertarse en una computadora laptop –ya sea en el terreno o cuando las despachan las fábricas– de modo que la computadora transmite a la NSA aun mientras el usuario disfruta de la falsa tranquilidad de que la verdadera protección es estar aislado de Internet.

La estación de transmisión con la cual se comunica, llamada Nighstand, cabe en un maletín grande, y el sistema puede atacar una computadora “desde una distancia de hasta 8 millas (13 kilómetros) en condiciones ambientales ideales”. También puede insertar paquetes de datos en milisegundos, lo cual significa que un mensaje o un programa falsos pueden llegar más rápido que los verdaderos hasta la computadora a la que van dirigidos. Estaciones similares crean un enlace entre las computadoras–blanco y la NSA, incluso si las máquinas están aisladas de Internet. Las computadoras no son los únicos objetivos. Dropoutjeep ataca iPhones. Hay, asimismo, hardware y software diseñados para infectar grandes servidores de redes, incluidos los fabricados por los chinos.

La tecnología de radiofrecuencia ha contribuido a resolver un antiguo problema: entrar en las computadoras que adversarios, y algunos socios de los EE.UU., han tratado de hacer impenetrables. La solución es riesgosa porque el hardware de radiofrecuencia en la mayoría de los casos debe ser instalado físicamente por un espía, un fabricante o un usuario involuntario.

Uno de los objetivos de inteligencia más frecuentes, han sido las unidades del ejército de China, a la que EE.UU. acusa de procedimientos similares para robar secretos o propiedad intelectual. El programa, cuyo nombre en clave es Qantum, también ha logrado colocar software en redes militares rusas y en sistemas utilizados por la policía mexicana, carteles de la droga, cámaras industriales en la Unión Europea, y en países que han sido socios contra el terrorismo como Arabia Saudita, India y Pakistán.

Un diario holandés publicó hace poco el mapa de las zonas donde EE.UU. ha instalado software de espionaje, a veces en colaboración con las autoridades locales, generalmente en forma encubierta. La revista alemana Der Spiegel difundió los sistemas de hardware de la agencia llamados ANT que pueden transmitir secretamente y recibir señales digitales de computadoras.

Desde los primeros tiempos de Internet, la NSA tuvo pocos problemas para monitorear el tráfico porque la gran mayoría de los mensajes y las búsquedas se movían en servidores de territorio estadounidense. Con la expansión de Internet, también crecieron los esfuerzos de la NSA por entender su geografía. Un programa llamado Treasure Map trató de identificar los nodos y rincones de la Web para localizar cualquier computadora o dispositivo móvil que la tocara. Un esquema de 2008, parte del material de Snowden, señala 20 programas para acceder a cables de fibra óptica grandes –los llama “grandes accesos secretos, clandestinos o en colaboración”- no sólo en EE.UU. sino en Hong Kong, Indonesia o Medio Oriente. Esos documentos indican que Washington creó centros de datos en China, probablemente a través de compañías de fachada, desde los cuales pudo poner software espía en las computadoras. Los iraníes y otros descubrieron algunas de estas técnicas hace años. El hardware que figura en el catálogo de la NSA fue crucial en los ciberataques contra las plantas nucleares de Irán, llamados en clave Olympic Games, que comenzaron aproximadamente en 2008 y continuaron hasta cuando un error técnico reveló el software llamado Stuxnet.

La tecnología sorprende. Un ataque a la planta de Nataz permitía mapear cómo operaba, y luego “enviar por teléfono” los detalles. Ese equipo se utilizó luego para insertar un virus que destruyó a un millar de centrifugadores y frenó temporalmente el programa de Irán. Parece ser, sin embargo, que el ataque de Stuxnet no fue la última oportunidad en que se usó esta tecnología en Irán. En 2012, una patrulla movió una piedra cerca de la planta nuclear subterránea de Fordo. La roca explotó y escupió tableros rotos de circuitos que los medios informativos iraníes describieron como “los restos de un dispositivo capaz de interceptar datos de las computadoras de la planta”. Nunca se estableció el origen del dispositivo.

Fuente: Clarín

Julie Gayet lleva a la Justicia la difusión de su “affaire“ con Hollande

revistaLa actriz querellará a la revista que reveló su lazo amoroso con el presidente francés.

Desde que se conoció la noticia, no buscó a los medios para aclarar las versiones ni se la vio en público. Preservó su intimidad, a pesar de que toda Francia hablaba de ella. Pasaron un par de días y, ahora, la primera respuesta de la actriz Julie Gayet sobre su relación con el presidente François Hollande será querellar a la revista Closer, que publicó las fotografías que registraron los encuentros furtivos con el mandatario. Esta decisión se conoció el mismo día en que la mujer fue vetada como miembro de un prestigioso jurado, en un premio organizado por el Ministerio de Cultura.

Fuentes judiciales informaron a la radio RTL que Gayet, de 41 años, decidió ayer querellar a la revista después de haber presentado otra denuncia contra personas no identificadas por los medios, con la intención de descubrir quién fue la fuente que difundió el romance.

También ayer se supo que el Ministerio francés de Cultura dio marcha atrás en el nombramiento para una misión pública de Gayet, después de que la prensa hubiera filtrado la designación de la actriz. Ella iba a formar parte del selecto grupo que elige becas para la Villa Médicis, una prestigiosa institución cultural francesa en Roma.

El gabinete de la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, afirmó que no se había oficializado el nombramiento de Gayet como miembro del jurado, pero el nombre de la actriz aparecía incluso en el sitio online de Villa Médicis como su nuevo integrante. Al respecto, el gabinete de Filippetti precisó que la inclusión había sido una propuesta del director de ese organismo, Eric de Chassey.

La publicación del romance hizo estallar la relación de Hollande con su actual pareja Valérie Trierweiller, que debió ser internada al conocer la noticia. Según la prensa local, la mujer dijo que el presidente la “humilló frente a toda Francia”. La frase se la habría dicho al secretario general del Palacio Eliseo, Pierre–René Lemas, antes de tener una crisis que la llevó a la hospitalización. De acuerdo con lo publicado en el semanario satírico Le Canard Enchainé, Trierweiller sufrió una “crisis de nervios” y se “derrumbó” tras tener un “cara a cara” con Hollande, quien le habría confirmado el affaire amoroso.

“Las cosas privadas deberían tratarse en privado”, dijo Hollande en una esperada conferencia de prensa el martes, aunque aclaró que responderá sobre el tema antes de viajar a Estados Unidos, el 11 de febrero, donde debería acompañarlo una primera dama. Todo esto sucede en Francia mientras los empresarios aplauden las medidas anunciadas ante la prensa por el propio Hollande, que implican un ajuste por 50.000 millones de euros y detallan un plan de reducción de impuestos para que las empresas contraten empleados.

El Estado dejará de percibir casi 35.000 millones de euros por año en concepto de cargas sociales. El denominado “pacto de responsabilidad” será lanzado el 21 de enero, pero su iniciativa ya choca con la oposición de sindicatos, los partidos de ultraizquierda y del ala más izquierdista del PS.

“En su campaña prometía que iba a combatir al mundo de las finanzas y ahora llena de regalos a la patronal”, argumentó el izquierdista Jean–Luc Mélenchon. “Es una fuga hacia el ultraliberalismo”, estimó Marine Le Pen, del xenófobo Frente Nacional. “Es un cambio de discurso bienvenido y que sorprende por su visión lúcida”, sostuvo a su vez el ex premier conservador Jean–Pierre Raffarin.

Fuente: Clarín