El dólar blue trepa a $ 16,05
y se vació el mercado del contado con liqui y el MEP.
La plaza responde con nerviosismo al desembarco de Alejandro Vanoli a la presidencia del BCRA, por temor a que aplique mayores controles a bancos, libere menos dólares y más restricciones. Casi sin operaciones el CCL baja fuerte.
Juan Carlos Fábrega renunció al Banco Central
El detonante fue el discurso de Cristina pidiendo más controles cambiarios. La Bolsa cayó 8,22%, tras la noticia. Alejandro Vanoli, titular de la CNV, será su reemplazante.
¿RENUNCIÓ? Fábrega se cansó del enfrentamiento con Kicillof.
El que era la voz moderada dentro del equipo económico, el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, presentó la renuncia indeclinable. Enfrentado con el ministro de Economía, Axel Kicillof y cuestionado ayer por la misma presidenta de ser permisivo con operaciones como el contado con liquidación, el funcionario dijo basta. Fuentes del gobierno confirman que la presidenta analiza en este momento la renuncia. Alejandro Vanoli será su reemplazante según confirmó Alfredo Scoccimarro, secretario de Medios.
Fábrega y Kicillof nunca se llevaron bien y no es la primera vez que el primero presenta la renuncia. Dos ministros intentaron convencer al santacruceño de que repiense su decisión. Hace una hora el titular de la entidad monetaria se lo comunicó a sus más cercanos. Otros banqueros están intentado revertir la renuncia de alguien en quien confían.
Fábrega fue quien impulsó las microdevaluaciones desde que llegó a su cargo. Luego subió las tasas de interés para tratar de quitar pesos del mercado. Kicillof nunca estuvo de acuerdo con esta medida y presionó por bajar las tasas para fomentar el consumo.
La fricción era tal que Fábrega autorizó un aumento salarial que no fue del agrado del Ministerio de Economía por considerarlo excedido. La paritaria, de un día para otro se trabó y hoy los empleados del BCRA están de paro.
Ayer fue el día en el que Fábrega dijo basta. El reto de Cristina Kirchner y la presión para que flexibilice el acceso a los dólares lo terminaron de convencer. No soportó que se lo acusara de hacer la vista gorda a la operatoria del dólar contado con liquidación. Su objetivo era mantener las reservas en US$ 28.000 millones, algo que no logró: ya están en US$ 27.900 millones y en baja.
tn.com.ar
Reforma del Código Civil: el kirchnerismo solo contó con el apoyo de sus aliados habituales
Cuáles fueron los bloques que apoyaron al Frente para la Victoria para la aprobación del nuevo Código.
Con un recinto semi-vacío, la Cámara de Diputados sancionó este miércoles el nuevo Código Civil y Comercial con los votos del Frente para la Victoria y sus aliados tradicionales, dado que la oposición en pleno se ausentó luego de impugnar la legalidad de la sesión.
En total, la iniciativa contó con el respaldo de 134 legisladores, de los cuales 118 son del bloque oficialista.
El resto de los votos corresponde a los siete integrantes del Frente Cívico Santiago que responde al senador Gerardo Zamora, a los tres Nuevo Encuentro que preside Carlos Heller y a los tres del Movimiento Popular Neuquino -incluyendo la facción opositora-.
También avalaron la iniciativa Graciela Boyadjian (Movimiento Popular Fueguino), Gustavo Fernández Mendía (PJ La Pampa), Oscar Anselmo Martínez (Movimiento Solidario Popular) y Ramona Pucheta (Frente por la Inclusión Social).
Cabe decir que estuvieron ausentes el sindicalista Omar Plaini -enrolado en la CGT de Moyano pero alineado con Daniel Scioli- y el riojano Javier Tineo (FpV), de licencia.
Fuente: www.parlamentario.com
Baby Etchecopar furioso: «Ivo Cutzarida va a ir al Bailando con el motochorro GASTON AGUIRRE»
El conductor se mostró muy enojado con la actitud del actor por hacer «la amistad» con el motochorro de La Boca, GASTON AGUIRRE.
Baby Etchecopar se mostró furioso con la actitud de Ivo Cutzarida por hacer «la amistad» con el motochorro de La Boca, después de que se mostraran juntos: «Irá al Bailando con el chorro. Porque la verdad que después de todo lo que dijo, que no comparto, y terminar abrazado con el chorro…Y bueno, está bien. Creo que ya pasó el momento. No hay que hablar de más. No hay que darle trascendencia».
Y agregó en Infama: «Hay gente que abre la heladera, ve la luz y empieza a hablar. Creo que hay que tomar las cosas mucho más en serio. Hay gente que se está muriendo, no es para hacer estas boludeces. Hay que dejarse de joder, Ivo. Quedate en tu casa, esperá que te llame Suar. Basta porque es una vergüenza».
http://www.youtube.com/watch?v=C8qAQUEj8bc
http://www.youtube.com/watch?v=qBMd0ZoyjL8
http://www.youtube.com/watch?v=FqduyTKIMW8
http://www.youtube.com/watch?v=57yHqU2e64w
diarioveloz.com
En medio de la sequía de reservas, Cristina pidió 360 millones de dólares para Aerolíneas
Lo incluyó a último momento en el presupuesto de 2015. Sturzenegger se quejó y se armó un escándalo.
Cristina Kirchner incorporó al presupuesto de 2015 un aval de 360 millones de dólares para Aerolíneas Argentinas, con el objetivo inicial de adquirir aeronaves de diferentes marcas.
El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Presupuesto Roberto Feletti, en la sesión en la que el kirchnerismo impuso su mayoría para darle dictamen a la ley de leyes, que mañana el miércoles 8 aprobará en el recinto y enviará al Senado.
La otra incorporación fue para la construcción de acueductos en Formosa, a partir de un acuerdo entre la Nación y la provincia gobernada por Gildo Insfrán.
Feletti precisó que los avales son para comprar aviones de marcas como Boeing y Embraer, sin precisar las necesidades de la empresa presida por Mariano Recalde.
En su última exposición en el Senado, Recalde explicó que los aportes que hace la Nación no son para cubrir el déficit, que asciende a 2 millones de dólares diarios.
Como era de esperar, la crisis cambiaria que azota al Gobierno reabrió la discusión sobre la conveniencia de destinar divisas a la compañía aérea.
El más enfurecido fue Federico Sturzenegger, del PRO. “¡No puede ser que la gente de todo el país esté subsidiando los viaje! Lula y Mujica no quisieron hacerse cargo de las aerolíneas de sus países».
Carlos Heller le recordó su procesamiento por el megacanje y lo alteró. “¡Carlos no podes decir eso!”, le gritó. Después aclaró que había sido sobreseído y se fue a mostrarle los expedientes.
“¿Usted si fuera Gobierno privatizaría Aerolíneas? Porque si lo hace La Pampa se quedaría sin aviones”, le preguntó lacrimógena la camporista María Luz Alonso. “Veremos. No somos dogmáticos”, respondió.
Debate cerrado
A diferencia del año pasado, esta vez no hubo oficialistas que protestaran la Comisión por obras públicas atrasadas, pero sí de la oposición.
Miguel Bazze, radical de la provincia de Buenos Aires, exigió detalles sobre las obras de saneamiento del río salado.
“En abril fue finalizado el tramo uno. Sería bueno que los productores rurales dejen que las obras sigan, porque hay muchos juicio que las paralizan”, explicó Andrea García, del Frente para la Victoria.
Como cada año, la socialista Alicia Ciciliani volvió a cuestionar el giro a la Anses del 15% de la coparticipación y los fondos que la Nación destina a Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), que cubre el conurbano y la capital.
Otro reproche fue el del puntano Fernando Salina. “El Gobierno está por refinanciar las deudas a las provincias. Queremos saber si habrá algún premio para las que no se endeudaron”.
Martín Lousteau definió el presupuesto como “una falsa” pero pidió saber porque hay 762 obras públicas con asignaciones ínfimas, que derivarían en compromisos abultados para un próximo Gobierno.
“Esto es técnica presupuestaria. Necesitas tener el aval para iniciarlas y a veces se da que una no puede seguir y los fondos los derivas en otra”, explicó Feletti.
lapoliticaonline.com
La oposición denuncia penalmente al kirchnerismo por apurar el Código Civil
Antes de la sesión en Diputados, dirigentes de la oposición denuncian al oficialismo por «abuso de autoridad».
Diputados de la oposición denunciaron penalmente a las autoridades kirchneristas de la Cámara de Diputados por «abuso de autoridad» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público», tras considerar que es «irregular» el tratamiento que se quiere dar al proyecto de reforma del Código Civil.
La presentación era formalizada esta mañana en los tribunales de Comodoro Py por los presidentes de los bloques de la UCR, Mario Negri; de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió; del Frente Renovador, Darío Giustozzi, y del Frente Amplio Progresista, Juan Carlos Zabalza.
La medida fue resuelta en una reunión en la que participaron los jefes de las principales bancadas de la oposición, luego de una intensa jornada en la que se buscó definir «la figura» en base a la cual se presentará la denuncia contra las autoridades que convocaron a la sesión especial, prevista para las 11.45 de hoy.
La medida fue resuelta en una reunión que se realizó en la oficina del bloque radical, en la que estuvieron Negri, Giustozzi, Zabalza, Federico Pinedo (titular de la bancada de Unión PRO), la massista Graciela Camaño y Fernando Sánchez (Coalición Cívica).
Asimismo, los legisladores decidieron no focalizar la denuncia en el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, sino ampliar hacia las autoridades del cuerpo que convocaron la sesión para mañana.
Los diputados de la oposición habrían consensuado no dar quórum para tratar la reforma del Código, pero como el kirchnerismo tiene la mayoría, se prevé que luego bajarán al recinto a dar «el debate reglamentario», donde harán un planteo para frenar el tratamiento de la ley y si la postura no es escuchada, como se prevé, se retirarán de la Cámara.
lapoliticaonline.com
CFK: «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte»
La Presidenta dijo que «sectores económicos concentrados quieren voltear al Gobierno» y especuló con la posibilidad de que atenten contra ella.
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo ayer que «quieren golpear al Gobierno con ayuda extranjera». Y en referencia a las amenazas que habría recibido, pidió que si le «pasa algo», «nadie mire a Oriente, que mire hacia el Norte». En ese sentido, durante un acto en Casa de Gobierno, la Presidenta se refirió a las especulaciones de sectores exportadores y financieros con el fin de provocar una devaluación y un nuevo endeudamiento del país. Al respecto, mencionó el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa declarando a la Argentina en desacato, al que calificó de «verdadero disparate».
La Presidenta mencionó un aviso de la Embajada de Estados Unidos advirtiéndoles sobre la inseguridad en el país. «Esto es una provocación en la cual no voy a caer», dijo Cristina.
Denunció además las «articulaciones que se están realizando dentro del país» y en ese marco subrayó a los exportadores de granos que no venden su cosecha especulando con la devaluación.
Y dirigiéndose a los sindicalistas, Cristina les advirtió que hay quienes «están presionando con la devaluación para licuar los convenios colectivos de trabajo».
diariodemocracia.com
Fuerte denuncia sobre presiones con el dólar
Acusó a bancos y empresas de maniobras con el “contado con liqui”.
“Quieren voltear al Gobierno”. Así la presidenta Cristina Fernández de Kirchner salió a denunciar maniobras especulativas contra su administracción e insistió en el accionar de bancos y agentes de bolsa para provocar una devaluación del peso, en especial mediante las operaciones del “contado con liquidación”. Incluyó en las maniobras a productores agropecuarios y exportadores.
“En lo que va del año 2014 el famoso ‘contado con liqui’ en las sociedades de bolsa ya movió u$s 27.400 millones y en los bancos u$s 10.000 millones”, denunció la Presidenta. Y detalló sobre la operatoria: “Compran en pesos los títulos, los sacan afuera en ‘contado con liqui’, los hacen dólares, los vuelven a entrar al país y así sigue la bicicleta”.
“Una sola sociedad de bolsa ha negociado el 43% del contado con liqui, Mariva, La segunda es Balanz Capital, con el 15%. Entre las dos han representado el 58% del negocio con el ´contado con liqui´. Acá no hace falta ninguna ley para investigar esto, alcanza con que la Comisión Nacional de Valores examine junto con la AFIP los negocios que hacen estas sociedades porque la verdad es que están desestabilizando”, acusó la mandataria, quien aseguró que en la Argentina el problema noes económico sino político.
También se refirió a las entidades bancarias y remarcó que “los otros 10.000 millones de negocios con el ‘contado con liqui’ lo hicieron el Mariva 33%, Macro 11% y Patagonia 10%. Tres bancos explican el 54% del contado con liqui en la Argentina”. Y sentenció: “Lo que yo estoy pidiendo es que los organismos de control y de regulación del país apliquen las normas”.
quilmespresente.com
Cristian Ritondo lanzó su campaña Jefe de Gobierno PRO 2015
El vicepresidente primero de la Legislatura Cristian Ritondo, lanzó oficialmente su candidatura para jefe de Gobierno porteño por el Pro, de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2015. Estuvieron presentes en el Salón Blanco del Golden Center, los pre candidatos del mismo partido, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el senador Diego Santilli.
Los ausentes fueron la senadora Gabriela Michetti, que mandó una adhesión y el jefe de Gobierno y precandidato a presidente Mauricio Macri, que no pudo estar presente por encontrarse en de viaje, pero envió sus saludos por medio de una grabación. «El Cristian Ritondo de hoy es el mejor Cristian que hemos conocido», resumió el Jefe de Gobierno sobre la figura del actual vicepresidente primero de la Legislatura.Al principio de su discurso, agradeció a Horacio Rodríguez Larreta, a Diego Santilli y a Gabriela Michetti, sus futuros competidores en la interna del Pro. «El que gane conducirá, el resto acompañará, pero el Pro seguirá siendo Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires».
“Desde este lugar vengo a decirles que estoy dispuesto a asumir la responsabilidad y el compromiso de luchar junto a ustedes codo a codo para presentarme en la internas abiertas y acceder a la jefatura de gobierno de mi querida Ciudad de Buenos Aires”, dijo Ritondo al inicio de su discurso
Ante una multitud que colmó todo el Salón agregó que “desde el año 2003 que constituimos un frente hombres y mujeres de distintos espacios políticos y organizaciones no gubernamentales. Nos mantuvimos leales a ese compromiso sin por ello perder la identidad y sin traicionar nuestros principios ni nuestros orígenes como tampoco lo estamos haciendo hoy sosteniendo nuestro absoluto apoyo a Mauricio para que sea el próximo presidente de la Nación”.
“Quiero ser el heredero de la gestión de Mauricio Macri, asumiendo el compromiso de concretar lo que aun el tiempo no nos permitió terminar. Quiero una Buenos Aires Integral, con la mano tendida para todos los argentinos, donde recuperemos los valores, del respeto por el otro, donde respetemos la autoridad, donde recuperemos el orden que tanto necesitamos y que tanto merecemos”, dijo Ritondo
Cristian Ritondo volvió a exigirle al gobierno nacional que “quiero el traspaso de la Policía Federal porque nosotros queremos conducirla con eficacia y transparencia. Sueño con que ningún vecino de mi ciudad tenga miedo, miedo tienen que sentir los delincuentes, ellos deben estar tras las rejas y nosotros los vecinos tenemos que dejar de enrejar nuestras casas y nuestras plazas. A la inseguridad sólo la vamos a combatir cuando terminemos con la marginalidad y la exclusión”.
«Cuando a la Policía la conducen los ineficientes, el pescado se pudre por la cabeza, como decía un gran General», aseguró.
“A la droga que está destruyendo a nuestros jóvenes vamos a combatirla con políticas de prevención pero también con el ejemplo. El nuevo nombre de la justicia social es la igualdad de oportunidades y a la igualdad solo se accede por la educación, yo sueño con que el niño de una familia humilde tenga la misma oportunidad que el hijo de una familia adinerada”, afirmó Ritondo.
Para finalizar, el legislador del Pro expresó que “somos un espacio plural, abierto al dialogo y al consenso que sueña con que cada familia de mi ciudad pueda tener su plato de comida, conseguido con un trabajo digno”.Estuvieron presentes en el lanzamiento la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodriguez Larreta, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, el secretario General de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Economìa, Nèstor Grindetti, el secretario General de Medios, Miguel de Godoy, el senador de la Nación, Diego Santilli, la diputada de la Nación, Patricia Bullrich y el diputado de la Nación (Mandato Cumplido), Miguel Ángel Toma.
Además, acompañaron el jefe de campaña «Ritondo 2015», el diputado Roberto Quattromano y los legisladores Carmen Polledo, Raquel Herrero, Francisco Quintana, Enzo Pagani, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Karina Spalla, Daniel Lipovetzki, Christian Bauab, Alejandro García, Héctor Huici e Iván Petrella. También, el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace. Entre las Personalidades Destacadas estuvieron el ex futbolista José Luis Chilavert y la cantante lírica popular Gabriela Pochinki.
CFK habría comprado un piso en Barrio Parque en el mismo edificio donde Macri tiene otro
Si bien la presidente en su última declaración jurada no registró que es dueña de un piso en Mariscal Castilla 2869, en pleno Barrio Parque, entre Figueroa Alcorta y Avenida Libertador, según nuestras fuentes, mandó a tapizar unos sillones con destino a ese piso, entre otros arreglos. El lujoso edificio fue construido por el arquitecto Carlos Libedinsky y financiado por los hermanos Fabio y Angelo Calcaterra, primos hermanos de Mauricio Macri, que ocupan las tres plantas superiores del inmueble, mientras el líder del PRO vive actualmente en el noveno piso. En ese edificio vive también la condesa Sielecki, suegra del canciller Héctor Timerman, Héctor Matzkin un ex novio de una conocida actriz y también otros miembros de la familia Sielecki. Estos forman parte de la corporación farmacéutica Sigman-Sielecki, que fabrica la vacuna contra la aftosa, numerosos medicamentos y produce además efedrina en la India.
Se ignora si la presidente adquirió ese piso en función de que los hermanos Calcaterra ganaron varias licitaciones de obras públicas nacionales en sociedad con Lázaro Báez, socio de la presidente y sus hijos. Por ejemplo, se presentaron juntos en la licitación para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que financiarán los chinos y que ganó Electroingeniería. Es muy probable que esta empresa subcontrate a Báez y a IECSA, de los hermanos Calcaterra, que hicieron el entubamiento del arroyo Maldonado en el barrio de Palermo para evitar las inundaciones.
Buenos vecinos
Esta coincidencia inmobiliaria refuerza la teoría de que la presidente sigue firme con el “plan Bachelet”. Es decir, dejar el poder y facilitar que el nuevo presidente no sea peronista y sí especialmente de centro-derecha, como Macri, cuya tendencia es poco propensa a las investigaciones por corrupción, y asimismo se piensa que le daría trato de jefa de la oposición a Cristina. Y qué mejor lugar para reuniones secretas entre la futura jefa de la oposición y su sucesor que el común edificio del cual son copropietarios. Entonces nadie se enteraría de las reuniones secretas entre quienes hoy son socios en negocios de la obra pública sobrefacturada, aunque aparentemente funcionan como adversarios ideológicos para gran parte del electorado. Esto, en momentos en los que se conoce una encuesta poco creíble de Jorge Giaccobe, el primer encuestador que sostiene que Macri está primero con el 28% y les saca más de 7 puntos a Sergio Massa y a Scioli. En algunos medios a Giaccobe lo llaman el “gran promediador”, porque se copiaría de encuestas ajenas y tomaría como resultado un promedio de las mismas.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com
«Despenalizar las drogas es llevar al genocidio»
DURO COMUNICADO DE LAS MADRES CONTRA EL PACO
En estas horas, el gobierno nacional impulsa un proyecto para que el consumidor de drogas no sea detenido. Lo hace a través de la Sedronar, que trabaja sobre cuatro proyectos en Diputados. Sin embargo, su titular aclaró que si fuera por él, «habilitaría el consumo de todo».
«Yo habilitaría el consumo de todo y haría buenos centros, porque es la única forma que tenemos de luchar contra el narcotráfico. No hay otra a nivel mundial, porque siempre nos vamos a seguir mintiendo», expresó Juan Carlos Molina en declaraciones a Nacional Rock en los últimos días.
Este martes, la titular de la ONG «Madres Guiando la Vida contra el Paco», María Isabel Rego, salió al cruce del titular de la Sedronar y calificó su actitud como «un hecho gravísimo».
«Despenalizar todas las drogas es llevar al genocidio a toda una sociedad que ya tiene miedo por la inseguridad», manifestó Rego a través de un comunicado de la entidad.
«Es un hecho gravísimo, la Sedronar se está deshuesando por su culpa (de Molina)», añadió.
En el mismo sentido, Rego aseguró que el país «no está preparado para cuidar a nuestros hijos. A nadie le importa los chicos y esta decisión de Molina es la palabra de un Estado que está ausente. Estamos indefensos ante la droga y la inseguridad».
«El comentario del padre Molina es `bueno vamos a matar a todos nuestros hijos´. Da miedo saber que vivimos solos contra los narcotraficantes», agregó.
Al mismo tiempo, el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre puntualizó que «después de escuchar de las declaraciones de Molina, hice una carta abierta al Papa Francisco para que se lo excomulgue (…)se ha convertido en vocero de George Soros».
«Soros está desde el año 1992 impulsando la legalización de las drogas en toda América, para quedarse con la comercialización del producto», explicó. «Utilizan a Molina que se puso feliz de que Soros lo nombre, no se puede amar a dos reyes, o se ama a Dios o se ama el dinero», disparó Izaguirre.
periodicotribuna.com.ar
Amado Boudou en Comodoro Py: registró sus huellas dactilares por el auto con papeles falsos
El vicepresidente, que apeló su procesamiento la semana pasada, se presentó a las 9 en el juzgado del magistrado federal Claudio Bonadio para cumplir con el trámite de identificación.
El vicepresidente Amado Boudou se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py para realizar un registro de sus huellas dactilares en el marco de la causa por el auto con papeles falsos, confirmaron a LA NACION fuentes judiciales.
Boudou arribó a las 9 al edificio en medio de un operativo de seguridad montado al conocer que cumpliría hoy con la cita judicial, y se dirigió directo al cuarto piso, al despacho de Bonadio donde cumplió con el trámite. Las registró y se retiró en cuestión de minutos. Habitualmente la toma de huellas dactilares se realiza en la alcaidía del subsuelo de Comodoro Py 2002 o en la Unidad Penitenciaria 29, pero en el caso del Vicepresidente se realizó en el juzgado.
El procedimiento de las huellas forma parte de un estudio socioambiental que se elabora cuando el procesado es enviado a juicio oral. En este caso, resta ver si el fallo de Bonadio es confirmado por la sala II de la Cámara Federal que tiene actualmente a estudio dicha decisión.
La presentación del vicepresidente en los archivos judiciales respondió a la orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo procesó por adulteración de documentación en el registro de un Honda cupé Del Sol que tiene a su nombre.
El miércoles pasado el vicepresidente pidió ser sobreseído en la causa por falsificación de documentos públicos de un vehículo de su propiedad al presentar un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña.
EL AUTO DE LA DISCORDIA
Boudou fue procesado por las irregularidades en la documentación de un auto Honda CRX Del Sol modelo 1992, que un año después fue entregado a una concesionaria de Mar del Plata como parte de un pago por una camioneta.
Allí fue adquirido por Boudou, quien inscribió el auto como propio en 2003, «con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él, con un motor que no era el original de fábrica, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial», dijo la Justicia.
Boudou quiso despegarse del caso diciendo que él no conocía a los gestores y que habían sido contratados por su ex mujer Agustina Seguín. El vicepresidente concluyó su defensa diciendo que fue «víctima de una red de falsificadores».
lanacion.com.ar
Ritondo lanza su candidatura a Jefe de Gobierno
Bajo el lema » Un porteño como vos», el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, lanza su candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con un acto que se realizará hoy lunes 29 de Septiembre, en el Golden Center del complejo Parque Norte, a partir de las 18 horas, sito en la calle Avenida Intendente Cantilo y Avenida Güiraldes del barrio porteño de Núñez.
«Queremos hablar de proyecto y no de modelo. El proyecto es el futuro. Nuestra gestión en la Ciudad es transformadora por excelencia. Transforma el presente y garantiza el futuro. Mauricio en estos 6 años superó la lógica perversa de cierta progresía que hablaba todo el tiempo y que jamás hizo nada por la Ciudad. El PRO, ajeno a cuestiones ideológicas apolilladas y mentirosas, pateó el tablero. Y a pesar de la campaña difamatoria que nos hicieron (y nos hacen) ninguna política pública ejecutada se identifica con esquemas excluyentes. Por el contrario. Hemos hecho una ciudad inclusiva con progreso y mejoramiento de la calidad de vida. Hoy la Ciudad recobró su belleza y seguirá avanzando porque Mauricio sabe gestionar, sabe lo que quiere y sabe cómo hacerlo. Nosotros queremos continuar con este proyecto», afirmó Ritondo.
El blue ya es un dólar pánico
La semana pasada fue catastrófica para el gobierno y especialmente para el ministerio de economía y el Banco Central, que perdió el último viernes 179 millones de las reservas monetarias, totalizando así cerca de 600 millones en el mes. Se ubica así muy cerca de que caigan por abajo de los 28.000 millones de dólares. El caso es que una devaluación como la de enero pasado no solucionaría esta caída, porque es imprescindible una disminución drástica del déficit fiscal, o sea, reducir la emisión monetaria, cosa que el gobierno nacional no está dispuesto a realizar. Así es que CFK tiene una bomba de tiempo en sus manos que nadie sabe cuándo explotará. En efecto, el gobierno no quiere devaluar como en enero, porque se trasladaría a los precios y a los pocos meses el dólar se volvería a atrasar. Pero tampoco lo puede dejar en este nivel, con una brecha cambiaria que supera el 86%.
Un octubre decisivo
En verdad, el tipo de cambio de equilibrio está cerca de los $ 10,65, pero los precios del contado con liqui, el dólar bolsa y el blue son verdaderos dólares de pánico. El llamado dólar de cobertura, que se obtiene dividiendo las reservas del BCRA por los pesos de la base monetaria, está en 15 pesos. Pero hay verdades indiscutibles: la divisa norteamericana vale lo que la gente cree que vale y no lo que fije el gobierno, o la relación reservas-base monetaria. De ahí concluimos que los valores actuales son de pánico, porque la desconfianza en el gobierno y en especial en la gestión de Axel Kicillof es irreversible y está sustentada por el desmesurado déficit fiscal y el no menos escandaloso financiamiento de la emisión monetaria sin respaldo. Con este panorama, sólo se podría lograr la estabilidad si se devalúa al valor de $ 10,65 y se suben las tasas de interés al 40% anual para equiparar a la inflación esperada. Además, obviamente, habría que bajar el gasto público pero el cristinismo no quiere hacer ninguna de estas tres cosas, lo que indica que la inestabilidad iría in crescendo. El gobierno desearía que esto aguante hasta las PASO de agosto del 2015 y dejarle la bomba de tiempo al que gane las elecciones, es decir, que actualice totalmente las tarifas de gas, luz y transporte y disminuya el déficit fiscal con estas medidas más otras reformas de fondo. En la oposición, mientras tanto, se está estudiando una futura ley de prescindibilidad de todos los empleados y funcionarios designados desde junio del 2003 hasta el último día de este mandato. Según cálculos probados, el gobierno nombra una persona en planta permanente cada cinco minutos y quiere dejar la administración minada por estos cuadros cristinistas. El problema para el gobierno es que la bomba está empezando a explotar por partes y nadie sabe cuándo será la explosión final. La prueba de fuego, como dijimos hace una semana, se dará en este octubre decisivo, en el cual se tomarán o no las medidas adecuadas, aunque por lo pronto, antes del fin de mes, el juez Thomas Griesa debe decidir si declara en desacato al Estado argentino. Si eso ocurre, nuevamente se dispararían todos los dólares.
informadorpublico.com
Lanata expuso la triste #DécadaBochada
INVERSIÓN INMENSA, PERO RESULTADOS POBRES
En una nueva emisión del programa de Periodismo Para Todos, el periodista Jorge Lanata y su equipo presentaron un informe principal sobre la “mala educación”, en el marco de la grave situación del sistema educacional en la Argentina; todo esto, a pesar del dinero invertido por el Gobierno Nacional, el cual representa más del 6% del PBI.
En el inicio del programa, Lanata presentó tres historias que mostraron la otra cara de esa inmensa inversión. Se trata de Laura, María y Ángel, quienes son maestros de escuelas rurales y casi héroes, ya que para poder enseñarles a sus alumnos recorren muchos kilómetros atravesando caminos inhóspitos, caminando o haciendo dedo.
Vale destacar que el periodista comenzó su monólogo hablando sobre el discurso que dio Cristina Kirchner en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que habló de las amenazas de ISIS, entre otros tópicos.
«Se ve que Cristina tenía una crisis de autoestima cuando habló», dijo el periodista haciendo referencia a los dichos de la Presidenta en los que afirmó que fue Gobernadora de Santa Cruz antes que Néstor.
En el programa, donde trataron la #DécadaBochada, PPT charló con especialistas en educación para entender cómo es la situación y cuáles son las causas de estas deficiencias. También estuvo con un grupo de alumnos -de diferentes escuelas, privadas y públicas- para tratar de entender cuáles son las causas con estos testimonios en primera persona.
periodicotribuna.com.ar
La Argentina ahora exporta menos carne que Bielorrusia
DESCENDERÍA AL UNDÉCIMO LUGAR COMO EXPORTADOR MUNDIAL
Lejos parece haber quedado la época del “granero del mundo”. Porque las medidas proteccionistas del gobierno nacional estarían privándolo de uno de los principales productos de exportación de la Argentina: la carne.
Es que según el Departamento de Agricultura de EEUU, nuestro país era el mayor exportador de carne en la década del 30 y el tercero hace una década. Pero eran otros tiempos.
Este año, según plasma el Diario Financiero de Chile, la Argentina se dirige al undécimo puesto, por detrás de Bielorrusia.
Así las cosas, la proporción de carne argentina vendida al exterior ha caído más de dos tercios desde 2005.
periodicotribuna.com.ar
No abren los supermercados y algunos locales de los shoppings por el Día del Empleado de Comercio
Los cines, bares y restaurantes estarán abiertos en los grandes centros comerciales.
Supermercados y locales de grandes centros comerciales permanecerán cerrados hoy por la celebración del Día del Empleado de Comercio.
El día estaba fijado por ley el 26 de setiembre, pero el Sindicato de Comercio acordó con las cámaras empresarias celebrarlo el lunes 29 para no entorpecer las ventas del fin de semana. De todas formas, algunos negocios, especialmente del oeste del Gran Buenos Aires, mantuvieron el feriado del viernes 26 para sus empleados.
En los shoppings cerrarán la mayoría de los locales, con la excepción de los cines, bares y restaurantes.
También permanecerán abiertos los supermercados chinos y algunos comercios chicos y medianos, que decidieron abrir igual, pero sin sancionar a los trabajadores que no asistan a sus puestos.
El acuerdo para el cambio de día fue alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio con la Cámara de Comercio Argentina (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Agencia DyN
Lunes y martes claves para la deuda externa
Hoy Griesa puede declarar al país en desacato. Esto complicaría aún más el ingreso de dólares y el acceso a créditos internacionales. Mañana el gobierno hace el primer pago completo en el Banco Nación.
Hoy y mañana serán días centrales para la saga argentina con su deuda externa. El juez Thomas Griesa citó para hoy a la tarde a los abogados de Argentina para expliquen por qué no tiene que declarar al país en desacato con la justicia norteamericana y aplicar una multa de US$ 50.000 por día como le pidieron los fondos buitres. Esta figura se aplicaría porque Argentina no cumple con el fallo que obliga al país a pagarle a tres fondos y una serie de particulares un total de US$ 1.400 millones por una serie de bonos impagos tras el default de 2002.
Si el juez Griesa concreta su amenaza, sería otro obstáculo más para conseguir dólares, ya sea vía inversiones como en créditos internacionales. Si bien el castigo de entrar en desacato es una multa que el gobierno no pagaría, la marca internacional que le queda al país es luego difícil de borrar.
Pero en concreto, según algunos economistas consultados por TN.com.ar, el hecho de que Argentina entre en desacato, nada menos que con la justicia de EEUU, le podría frenar aún más el ingreso de dólares por tres vías: créditos de organismos multilaterales como el Banco Mundial o el BID, dominados justamente por EEUU, podrían trabarse, al igual que financiamiento externo a empresas argentinas o a importadores e inversiones de alguna empresa extranjera en el país. Si bien Argentina ya está en default, entrar en desacato sería un agravante más, en un momento, en que la escasez de dólares y la inflación son los dos grandes problemas para salir de la recesión.
El argumento del Gobierno ante Griesa será repetir la voluntad de negociar luego de que venza la cláusula RUFO y sin la intermediación de Dan Pollack de quien se cuestionó su neutralidad, y se resaltará el hecho de que el Citibank pagará mañana a bonistas extranjeros US$ 5 millones en títulos emitidos bajo ley argentina.
Para Argentina sería la primera vez en quedar en desobediencia con la justicia de EEUU. En los últimos tiempos, el Congo fue el único país que fue declarado en desacato por un juez norteamericano debido a que se negó a pagar un fallo a favor de un fondo de inversión. El juez Richard León impuso sanciones económicas que llegaron a US$ 2.000.000, ratificadas en mayo de 2011. El problema recayó también sobre los abogados de Congo, uno de ellos, Jonathan Blackman, es el mismo que defiende a Argentina en EEUU.
Luego Congo arregló su situación, y tras reordenar también su economía basada en recursos petroleros y minerales, con una inflación de 1,1% anual, volvió a emitir bonos en euros a tasas de entre 4 y 7 por ciento anual. Blackman sigue trabajando como abogado.
El otro día clave será mañana. El país tiene que cancelar un vencimiento de deuda por US$ 200 millones y será el primero a realizarse por completo en Buenos Aires o Francia a través de Nación Fideicomisos para que se no se repita el bloqueo de Griesa, como sucedió con los US$ 539 millones depositados el 30 de junio. En ese momento, el magistrado declaró “indebido” ese pago y quedó retenido en la cuenta del Bank of New York Mellon (BONY).
La mayoría de los fondos extranjeros ya dejaron en claro que no aceptarán el cambio de domicilio de pago, avalado por ley del congreso aprobada semanas atrás.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que mañana se hará el pago. Será clave cuál es el grado de éxito de esta operación. Al cancelar los bonos en Buenos Aires, con aquellos bonistas que no acepten la opción gubernamental, se entrará en default. Habrá que ver si Nación Fideicomisos puede distribuir los fondos ya no puede identificar a los acreedores al no contar con la cooperación del Bank of New York Mellon (BONY), la entidad que hasta el mes pasado se ocupaba de esta tarea.
El otro problema que se plantea para mañana es que la entidad estadounidense considera que sigue funcionando como depositario/fiduciario porque, según sus argumentos, el contrato original de los bonos argentinos así lo establece. Además, no quiere abrirse un frente de problemas legales con Griesa –los podría declarar en desacato también-, ni con los fondos buitres ni con los acreedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
tn.com.ar
EL VIOLADOR EXSUBOFICIAL DE LA ARMADA MARCELO GIRAT IRÁ A LA CÁRCEL
Lo resolvió este viernes el Tribunal en lo Criminal 3 y el condenado ya fue trasladado al complejo penitenciario de Batán. El fiscal Eduardo Amavet dijo que «es un alivio para toda la sociedad».
El exsuboficial de la Armada Marcelo Girat irá a la cárcel. Pese a ser condenado a 14 años de prisión por violar a su hija Rocío Girat durante cuatro años, había recibido el beneficio del arresto domiciliario, lo cual provocó fuerte indignación y repercusión, incluso, a nivel nacional. Sin embargo, en una audiencia que se celebró este viernes a la mañana en Tribunales se resolvió que el violador sea trasladado a la cárcel.
La medida se dispuso a raíz de que el propio abusador pidió la revocación del beneficio. El planteo fue analizado en una audiencia de la que participaron los jueces Juan Manuel Sueyro y Fabián Riquert, junto con el fiscal Eduardo Amavet y la defensora de Girat, Luz Alonso Proto. Una vez finalizado el encuentro, Amavet señaló que esta decisión no implica «un alivio personal», sino «un alivio para toda la sociedad«.
Minutos antes de las 13, el condenado fue trasladado complejo penitenciario de Batán, aunque aún se desconoce si será alojado en la unidad penal 15 ó 44.
Según pudo saber 0223 de fuentes judiciales, el militar no tiene un domicilio donde cumplir el arresto domiciliario.
Cabe recordar que días atrás la vivienda de Girat en el barrio Jorge Newbery fue prendida fuego y los vecinos del barrio ya anticiparon que no quieren que un violador viva allí. También se supo que el ahora exmilitar teme por su integridad física y por eso cumplirá la pena tras las rejas.
0223.com.ar
Sigue la polémica por el motochorro Gastón Aguirre
“La persona que sale a la calle a robar con un arma está dispuesta a matar”…
La jueza Servini de Cubría se cruzó con Sergio Berni por la detención del ladrón que quiso robar a un turista en La Boca.
El caso del motochorro que fue filmado cuando intentaba robar a un turista canadiense que iba en bicicleta por La Boca sigue generando polémicas y duros cruces entre funcionarios.
Ayer, la jueza federal María Servini de Cubría dijo que dejó en libertad a Gastón
Aguirre -el ladrón- porque el procedimiento en el que fue detenido por la Metropolitana con una paquete de droga había sido “irregular”. Así, salió a polemizar con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
“A mí me lo detienen en un procedimiento irregular. Entonces lo traemos, lo indagamos, el señor pide la excarcelación, el fiscal no se opone y queda a disposición del juzgado de instrucción número 4 (que intervenía en la causa por el asalto al turista). Yo no lo dejo en libertad”, se excusó Servini de Cubría, en declaraciones al programa radial La Cornisa, por La Red.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, había criticado a la Justicia por no detener a Aguirre. “No hubo una persona en la Justicia que me diera una orden de detención. Toqué varios timbres en juzgados. El mismo se autoincriminó, tiene un arma. Todavía no pude lograr una orden de detención, es increíble”. “La persona que sale a la calle a robar con un arma está dispuesta a matar”, advirtió el funcionario de Seguridad.
“El doctor Berni es médico y militar, no es abogado, no conoce las leyes. Si no cumplo con la ley viene la Cámara y me revoca el fallo y sale en libertad igual”, retrucó Servini de Cubría.
larazon.com.ar
Diario El Mundo Ve A Máximo Como Un Millonario Sin Estudios
ADVIERTEN SOBRE «LA AMENAZA DE LA PERPETUIDAD»
La noticia acerca del discurso del hijo de la presidenta, Máximo Kirchner, en un acto de La Cámpora, llegó a los medios de todos los países. De esta forma, el diario “El Mundo” de España escribió una columna de opinión acerca del tema y entre otras cosas lo calificó de “millonario” y “sin estudios universitarios”.
La llamativa nota indica que Máximo “hasta ahora vivía con bajo perfil entre Río Gallegos y El Calafate” y que “a veces viajaba a la Capital para visitar a su madre, pero jamás había aparecido en público ni en los medios de comunicación”.
“Millonario gracias a la herencia que le dejó su padre Néstor, fallecido en 2010, y sin estudios universitarios, se ha dedicado a criar a su hijo de un año y a administrar la fortuna familiar, sobre todo las propiedades inmobiliarias del clan, hoteles incluidos, que poseen”, describió el medio gráfico español.
También señala que los Kirchner están “en el poder desde el 2003″ y que este plazo político “amenaza con perpetuarse” debido a la posible “sucesión en el poder de Máximo”. “Los Kirchner soñaban ocupar La Casa Rosada hasta 2023, alternándose en el Gobierno marido y mujer”, añaden.
“Pero con la muerte de Néstor el plan se fue a pique y Cristina se veía obligada a ‘volver a casa’ en 2015. Por eso, ‘el kirchnerismo’, el movimiento político y social que defiende y respalda a la familia presidencial, se ha sacado de la chistera a Máximo, para continuar con el plan inicial”, concluye la nota de opinión.
periodicotribuna.com.ar
El igualitarismo embrutecedor
Tras diez años de mentira generalizada emitida desde el deficitario Estado kirchnerista, ni la inflación ha sido la del INDEC ni la inseguridad ha sido una “sensación”. Pero un dato mucho más alarmante todavía que los mencionados, lo constituye el ominoso resultado que el régimen decadente nos deja en el rubro educativo. En efecto, tras una década de embrutecimiento sistemático, el conocido informe del Programa PISA de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) publicado semanas atrás comparó la performance de 65 países, de entre los cuales la Argentina kirchnerista obtuvo el indecoroso y bochornoso puesto N: 59º, acompañado sólo de países latinoamericanos, los cuales que aparecen recién a partir del 51° lugar. Vale decir, tras diez años de “inclusión” y de “recuperación del Estado”, somos casi lo peor de lo peor: nuestro país quedó sexto de entre los ocho países de la región analizados y como si esto fuera poco, cayó un lugar respecto de la última evaluación elaborada por el citado organismo en el año 2009.
¿Este desastre fue producto de una política bienintencionada pero ineficaz o de una malicia eficazmente aplicada para envilecer el nivel intelectual o cultural del ciudadano?. Interesa la pregunta puesto que un pueblo cultivado no vota por demagogos ni se deja condicionar por el clientelismo dadivoso y feudal.
El interrogante se nos intensifica a medida que advertimos las medidas que el kirchnerismo intenta llevar adelante para pretender “revertir” la horrorosa situación educativa en la que ellos mismos nos instalaron. En efecto, ahora la banda que detenta el poder del Estado en la Provincia de Buenos Aires (que alberga al 40% de la población argentina) no tuvo mejor idea que seguir nivelar para abajo abrevando en una desopilante medida consistente en suprimir los aplazos y así, arrasar con toda noción de esfuerzo, mérito y responsabilidad personal, no encontrando mejor solución que aplicar la política de “aprobaciones a la marchanta” en el marco de un deletéreo igualitarismo demagógico signado por el facilismo y por lo que para el kirchnerismo constituye su más indecorosa marca registrada: “el paratodismo”, suerte de slogan proselitista el cual sugiere que todos, lo merezcan o no, tienen derecho a reclamarle al Estado (es decir al resto de sus conciudadanos) que estos les satisfagan sus necesidades, sean estas esenciales como alimentarse o meramente banales como financiar transmisiones de partidos de fútbol. Todo cabe en la misma bolsa demagógica, desde entregarle al vulgo sonajeros en vez de libros (equiparando al instruido con el iletrado), planes sociales en vez de trabajo (nivelando al perezoso respecto del laborioso), garantismo penal en vez castigos ejemplares (asimilando al delincuente con el ciudadano honesto) y ahora promoviendo aprobaciones escolares indiscriminadas (igualando al vago con el estudioso), generando en todos los ámbitos una disolvente atmósfera igualitaria de inequívoco tinte comunizante.
Si el que cumple y el que no cumplen tienen siempre el mismo premio, a la postre no cumple ninguno, y cuando ninguno cumple ninguna norma eso significa que salimos del Estado de derecho para ingresar en el estado de anomia. Pareciera ser este el último legado en el que nos pretende dejar un régimen dirigido por protervos que están pegando sus últimos manotazos de supervivencia política, desmoronamiento económico y corrupción ideológica.
Visto todo este entristecedor panorama desde la óptica de los intereses del oficialismo, ninguna duda cabe que ellos supieron hacer bien su trabajo. Justamente, nada mejor que haber fomentado el clientelismo político, la vagancia laboral y ahora el embrutecimiento escolar, para luego tener a su merced a un improductivo ejército de votantes desprovistos de toda habilidad, motivación y ambición personal que no sea la de venerar al caudillo de turno a cambio de una limosna de fin de semana. El problema es que encima ya no alcanza ni la limosna, porque esta es automáticamente carcomida por la inflación, pero eso ya forma parte de otro asunto para analizar en otro momento.
Casi 200 años atrás Juan Bautista Alberdi sobre la cuestión aquí abordada disparó: “La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende”. No creemos que los jerarcas de la pandilla que nos gobierna hayan leído alguna vez al destacado pensador tucumano, pero todo indica que involuntariamente vuelven a darle la razón a muchas de sus perennes reflexiones.
Nicolás Márquez/informadorpublico.com
Capitanich ya se despide de los gobernadores y hasta tuvo un gesto con De la Sota
El chaqueño comenzó una ronda de despedidas con sus pares y trata de hacer unos últimos favores.
Pocas cosas tan efectivas para recuperar la sensatez y los buenos modales como la certeza de un regreso al llano. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con la certeza de su salida del cargo inició en los últimos días una ronda de despedidas amables con los gobernadores que alguna vez fueron sus pares.
En esos encuentros “El Coki” despotrica a pata suelta contra el ministro Axel Kicillof, al que trata poco menos que de negado total para el manejo de la economía. Esta semana, uno de los que pasó por su despacho en la Rosada fue el santacruceño Daniel Peralta.
Deja además en claro que si fuera por él, hace rato que habría dejado el cargo y con lo poco que le queda de poder trata de hacer unos últimos favores, como ser tratar de destrabar coparticipación atrasada, pagos de obras publicas y demás asuntos importantes. Generosidad que se extiende incluso a los “enemigos” del kirchnerismo, en una notable recuperación de la vocación de diálogo.
Uno de los casos más resonantes fue el del cordobés José Manuel de la Sota, a quien Cristina Kirchner había boicoteado el financiamiento para unos gasoductos claves para la provincia.
Esta semana, Capitanich se rebeló y presentó una nota al BNDS (Banco Nacional de Desarrollo de Brasil) para que esta entidad financiera prorrogue la vigencia de un crédito que le otorgara a la provincia de Córdoba por 257 millones de dólares.
El dinero, a una tasa del cinco por ciento anual y a diez años de plazo con dos de gracia, se destinará a la construcción de la red de gasoductos troncales de la provincia. El préstamo caducaba a fines de septiembre, por lo que era muy urgente que se haga algo al respecto.
Con la obra se beneficiarían unos 400 mil cordobeses que podrían recibir en sus hogares el gas natural.
El impacto político
La noticia fue confirmada por el diputado nacional Juan Schiaretti, quien cuando fue gobernador (2007-2011) gestionó el crédito para la obra que, esperaba, signaría su mandato provincial.
Schiaretti aspira a presentarse otra vez como candidato a gobernador en 2015, si queda realmente despejado el escenario del peronismo cordobés porque De la Sota, cumple su promesa de apostar a una candidatura presidencial o dedicarse a cuidar a sus nietos.
Ante la posibilidad de una alianza entre la UCR y el PRO y el juecismo detrás de la candidatura del diputado radical Oscar Aguad –para martirio del intendente Ramón Mestre-, el peronismo deberá esforzarse para ganar.
Así las cosas, el anuncio de que el gasoducto podría ser finalmente posible coloca a Schiaretti en la puerta de lanzamiento de su candidatura provincial.
¿Obras por quórum?
La confirmación de que Capitanich realizó esta gestión ante el banco brasileño que le da aire político a la dupla De la Sota/Schiaretti, llega apenas una semana después de que los diputados del peronismo oficial de Córdoba dieran quórum al kirchnerismo para el inicio de la sesión en la que habría de aprobarse la Ley de Abastecimiento.
Se trató además de una de las últimas gestiones políticas importantes que manejó el chaqueño, quien logró apartar a los diputados delasotistas y a los de Rodríguez Saá de la oposición irreductible de la bancada del Frente Renovador de Sergio Massa.
En la última sesión de la Cámara de Diputados, los delasotistas Carlos Caserio y Blanca Rossi entraron al recinto para facilitar el quórum que precisaba el Frente para la Victoria. Mientras que Schiaretti estaba en un oportuno viaje al exterior.
Tanto Caserio como Rossi aseguraron que al ingresar el kirchnerismo ya contaba con los diputados necesarios para dar inicio a la sesión, lo cual podría ser cierto, pero no le restaba importancia a que los cordobeses ampliaban, y le quitaban dramatismo, al número clave que necesitaban los legisladores del oficialismo.
lapoliticaonline.com
Las cinco trabas que sufren los turistas argentinos que quieren viajar al exterior
Desde mediados de 2012, el Gobierno comenzó a aplicar una serie de restricciones que complican los planes de las personas que quieren viajar al exterior. Habrá que entregar un formulario con 32 datos.
1- Cepo al dólar
En julio de 2012, el Gobierno prohibió la compra de dólares para ahorro e implementó un sistema para poder adquirir divisas para los viajes. Los criterios para autorizar las transacciones nunca fueron transparentes. Los turistas sólo pueden hacer el requerimiento 7 días antes de la partida y deben completar un formulario en la página de la AFIP.
En 2013 el Gobierno comenzó a aplicar un impuesto de 35% a quienes son autorizados a comprar divisas para viajar al exterior. La alícuota es deducible de obligaciones fiscales. Actualmente la AFIP valida una cifra equivalente a u$s91 dólares por día.
2 – Recargo a las compras en el exterior
Noviembre de 2012. En plena sangría de las reservas del Banco Central, el Gobierno aplicó un impuesto de 15% a las compras en moneda extranjera. La alícuota es deducible de Ganancias y Bienes Personales, pero son pocas las personas que llenan el formulario.
Con el transcurso de los meses, el 15% aumentó a 20% en marzo de 2013. Y terminó siendo de 35% en diciembre del mismo año. En enero, el Gobierno anunció que bajaría la retención otra vez a 20, pero un día después el ministro de Economía admitió «un error en la comunicación» y aseguró que el impuesto seguiría sin cambios, como rige en la actualidad.
El impuesto rige también para compras por internet.
3 – Recargo a la compra de pasajes y servicios turísticos
A partir de marzo de 2013, el Gobierno empezó a aplicar el recargo de AFIP a los pasajes y a los servicios turísticos. En un principio la alícuota fue de 20 por ciento. Hoy está en 35. Es deducible de Ganancias y Bienes Personales. Las personas que no tributan estos impuestos, tienen que hacer un trámite engorroso para conseguir la devolución de los fondos.
4- Límites en la extracción de efectivo
A la par del cepo cambiario, el Gobierno impulsó medidas para dificultar el acceso a moneda extranjera en el exterior. Actualmente los turistas que viajan a países limítrofes sólo pueden extraer hasta u$s50 dólares en concepto de adelanto con la tarjeta de crédito. En el exterior el techo es de 700 dólares, pero hay bancos que unilateralmente ponen restricciones que impiden la operatoria.
También están prohibidas las operaciones con tarjetas en casinos y otras casas de apuestas.
5- Un formulario de 32 datos
A partir del año que viene las empresas de vuelos internacionales estarán obligadas a presentar 32 datos sobre sus pasajeros, entre ellos las millas acumuladas, el número de asiento y el peso del equipaje de las personas que transporta. Las aerolíneas deberán consultar muchos de los datos con los pasajeros.
Los turistas tienen que tener en cuenta que sólo están habilitados a realizar compras en el exterior por un equivalente a u$s300. Caso contrario, deberán pagar un impuesto equivalente al 50% del excedente en la Aduana cuando se regresa al país.
infobae.com
¿Defender lo indefendible? EL MILITAR MARCELO GIRAT VIOLÓ Y TORTURÓ A SU HIJA
El argumento del juez que le dio prisión domiciliaria al militar que violó a su hija.
Marcelo Girat violó y torturó a su hija Rocío desde que tenía 13 años, la Justicia le permitió seguir viviendo en su casa con una pulsera electrónica.
Rocío Girat explotó en llanto cuando el tribunal que juzga a su padre por haberla violado desde que tenía 13 años le concedió el beneficio de permanecer en su casa con una pulsera electrónica que lo controla satelitalmente.
El padre de Rocío, el ex suboficial de la Armada Marcelo Girat, la violó y torturó durante cuatro años, hasta que su mamá descubrió la verdad.
El presidente del Tribunal 3 de Mar del Plata, donde se dio la sentencia, Juan Manuel Sueyro, explicó por qué el acusado puede quedarse en su casa: «Hasta que la sentencia quede firme se le debe presumir inocente», dijo en comunicación con radio Vorterix.
El juez calificó el delito como «grave» y planteó que la pena de 14 años de prisión es «fuerte». Luego Sueyro advirtió: «No podemos dejar de desconocer que hasta que la sentencia quede firme a la persona se la debe presumir inocente. Es una cosa que nos enseñan desde un primer momento y la misma Constitución Nacional lo dice».
diarioveloz.com
Por una resolución, Kicillof cambió la jurisdicción de los bonos en dólares
La Resolución 689 del Ministerio de Economía obliga a los bonistas a celebrar un nuevo contrato de fideicomiso sometido a los tribunales locales.
Ayer se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley 26.984 de Pago Soberano a través de la Resolución 689/2014 Del Ministerio de Economía, que establece el contrato de fideicomiso que regirá de ahora en más, para empezar en relación al inminente pago del vencimiento de bonos Par en dólares del próximo 30. La nueva normativa tiene diversos aspectos de interés pero sobre todo hay uno de importantes consecuencias para el litigio que lleva el Estado nacional en el juzgado de Thomas Griesa. En su artículo 3° la Ley de Pago Soberano establece: “En virtud de la pública y notoria incapacidad de actuar del Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario del Convenio de Fideicomiso 2005-2010 (“Trust Indenture” de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010), y teniendo en cuenta las facultades de remoción previstas en dicho Convenio (que prevé en su Cláusula 5.9, entre otras facultades, que cuando “el Agente Fiduciario esté incapacitado para actuar la República podrá remover [lo] y contratar a un Agente Fiduciario sucesor con respecto a los Títulos de deuda”), así como el derecho de la República Argentina de velar por el efectivo cobro de sus Tenedores, autorízase a la autoridad de aplicación de la presente ley a adoptar las medidas necesarias para remover al Bank of New York Mellon como Agente Fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.; todo ello, sin perjuicio del derecho que asiste a los Tenedores de designar a un nuevo Agente Fiduciario que garantice el canal de cobro de los servicios correspondientes a los Títulos Reestructurados, de acuerdo a lo previsto en los artículos 5.9 y 7 del Convenio de Fideicomiso 2005-2010 “(…). Es decir que la ley decide el cambio de domicilio de pago pero nada dice de la jurisdicción aplicable, por lo cual, en principio, habría que interpretar que los bonos en dólares continuarían bajo jurisdicción de Nueva York.
En su artículo 7°, la ley hace una distinción, abriendo la alternativa de cambio de jurisdicción en los siguientes términos:
“En caso que con motivo de la ilegítima e ilegal obstrucción de los mecanismos de cobro de los servicios de los Títulos Reestructurados no regidos por ley y jurisdicción argentina, sus Tenedores optaren -en forma individual o colectiva- por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos, autorízase a la autoridad de aplicación a
- Instrumentar un canje por nuevos Títulos Públicos, regidos por legislación y jurisdicción local, en términos y condiciones financieras idénticas, y por igual valor nominal, a los de los Títulos Reestructurados que se presenten a dicha Operación de Canje.
- Instrumentar un canje por nuevos Títulos Públicos, regidos por legislación y jurisdicción de la República Francesa, en términos y condiciones financieras idénticas, y por igual valor nominal, a los de los Títulos Reestructurados que se presenten a dicha Operación de Canje; quedando autorizada a tales fines, conforme resulte pertinente, la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales ubicados en la República Francesa en los términos y condiciones de la presente ley.”
Es decir que el régimen de la ley parece establecer la continuidad de la jurisdicción de la justicia de Nueva York para los títulos en dólares, excepto para los bonistas que, voluntariamente, opten por instrumentar un nuevo canje por nuevos títulos de legislación argentina o francesa.
Ahora bien, la Resolución 689 cambia lo dispuesto por la ley 26.984 y en su punto11.1” Jurisdicción y Ley Aplicable”, dispone lo siguiente:”11.1.1 Cualquier controversia derivada del presente Contrato se regirá por las Leyes de la República Argentina, sometiéndose las Partes al régimen de resolución de los conflictos interadministrativos regulado por la Ley N° 19.983 o, en su caso, a los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción. La ley aplicable será la de la República Argentina.”
Es decir que por una simple resolución de Kicillof se altera lo establecido por la ley de pago soberano estableciendo la jurisdicción argentina, en forma compulsiva, para los títulos emitidos bajo jurisdicción de Nueva York. Una clara violación de los términos contractuales de los bonos que hace inútil la distinción que, según señalamos, establece la ley entre los títulos que solo cambiarían su domicilio de pago y los nuevos títulos con jurisdicción francesa o argentina, que serían una opción voluntaria de los bonistas.
Una caja de Pandora
Ahora ya no habría diferencias ya que, coactivamente, los tenedores de títulos con jurisdicción de Nueva York no solo cambian obligatoriamente de domicilio de pago sino de jurisdicción, excediéndose así largamente lo prescripto por la ley. Esta medida sin duda alienta la posibilidad de demandas de los bonistas ya que una cosa es aceptar cobrar en otro domicilio y otra, muy distinta, es quedar obligado a someterse a la justicia argentina-no considerada internacionalmente como una garantía- perdiendo por tanto la jurisdicción de Nueva York.
No hace falta abundar en que esta innovación de Kicillof, pasando por encima de la propia ley que promovió en el Congreso, aumenta notablemente los riesgos de los títulos alcanzados por la norma y sería una fuente de conflictos de proyecciones importantes. Cualquier litigio relativo a los bonos se dirimiría entonces en el fuero contencioso administrativo local, lo que, es de prever, generará la oposición mayoritaria de los bonistas y aumentará el clima de inseguridad jurídica, si es que esto fuese posible. Para empezar, de acuerdo a los términos de la Resolución 689, los tenedores de bonos Par con vencimiento el próximo 30 solo podrán cobrar si adhieren al modelo de instrucción/notificación que contiene la resolución como Anexo I. Como ejemplo de la inseguridad jurídica que importa el nuevo régimen, basta con citar lo que dispone el punto 10.4 del Anexo de la Resolución 689. El mismo dice: “ Modificación del Alcance del Fideicomiso. En cualquier momento el Fiduciante (el Estado nacional) podrá, mediante una Instrucción del MECON al Fiduciario, excluir del mecanismo de pago previsto en el presente los pagos de los servicios de cualquiera de los Títulos Reestructurados Indenture y de los Nuevos Títulos Reestructurados Holdouts, y dejar de realizar los depósitos correspondientes de Fondos MECON, en la medida que acontecimientos sobrevinientes, a criterio del MECON, así lo justifiquen. O sea, la previsión de un futuro default.
informadorpublico.com
SECUESTRAN A UN JUEZ EN MORON
SENSACIÓN DE INSEGURIDAD…
Un jefe policial confirmó que la víctima fue Héctor Roberto Pérez Catela, titular del juzgado en lo Comercial y Civil 1, de los Tribunales de Morón.
Un juez fue asaltado en las últimas horas cuando llegaba en auto a su casa ubicada en la zona norte de la localidad bonaerense de Castelar, tras lo cual fue llevado cautivo y liberado ileso dos horas después, esta madrugada, en La Matanza.
Un jefe policial confirmó que la víctima fue Héctor Roberto Pérez Catela, titular del juzgado en lo Comercial y Civil 1, de los Tribunales de Morón.
El hecho se inició anoche, alrededor de las 22, cuando el magistrado llegó en su auto Fiat Palio a su casa de la calle Pergamino al 500, en Castelar, y al descender fue sorprendido por varios hombres armados.
Cuatro de los asaltantes subieron al auto y escaparon junto al juez hacia la zona suroeste del conurbano bonaerense, seguidos de cerca por otro vehículo, un Volkswagen Gol Trend, con mas integrantes de la bandas, se indicó.
La víctima -según el informante- fue liberada ilesa en los primeros minutos de hoy a pocos metros de una agencia de remises ubicada en la esquina de las calles Balcarce y French, en La Matanza.
Tomó intervención la comisaría séptima de Morón, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda, robo de automotor y privación ilegal de la libertad»
Otro juez de Lomas de Zamora había sido víctima de un hecho similar en la tarde del martes: el magistrado fue llevado cautivo y liberado ileso en Lanús, y horas después su camioneta fue hallada en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La víctima, en esa oportunidad, fue el juez Gustavo Damián Lullo, titular del Juzgado de Familia 5, de Lomas de Zamora.
laprensa.com.ar
Reunión con Cristina: al final, Soros viene por el girasol confitado
Viaje presidencial a Nueva York. La Presidenta descartó negociaciones para cerrar el conflicto con los fondos buitre. El financista invirtió en una planta de girasol.
El multimillonario, filántropo y «buitre bueno» George Soros viene por el girasol confitado. Así lo confirmó la propia Presidenta Cristina Kirchner, anoche, al cerrar con una rueda de prensa su visita a Nueva York. «Con Soros no hablamos del tema de los fondos buitre» aclaró Cristina, para inmediatamente pasar el aviso: «El jueves voy a Ezeiza a inaugurar una inversión que hará Soros, una planta de girasol confitado… no me pregunten qué es eso pero es una cosa muy sofisticada e importante »
La Presidenta desechó, al menos en público, que George Soros esté trabajando para ayudar al Gobierno a solucionar el conflicto que mantiene con los fondos buitre por la sentencia aún impaga de 1.650 millones de dólares. El fallo del juez Thomas Griesa le impidió al país, por ahora, concretar el pago de un cupón de intereses de los bonos del canje emitidos bajo la ley de Nueva York.
La información sobre el contenido de la charla que mantuvo con Soros echó por tierra la versiones que daban a Soros casi como un «salvador» que rescataría a la Argentina de la incómoda situación de default en la que cayó el 30 de julio.
Eso no quiere decir que no haya negociaciones que aún no se hayan hecho públicas, pero por la información que circula en torno a este espinoso tema, todo hace pensar que las novedades deberán esperar al 1 de enero de 2015, cuando quede sin efecto la cláusula RUFO, que impide negociar con los fondos buitre algo mejor que lo recibido por los bonistas que sí entraron al canje.
La visión del Gobierno sobre los negocios de Soros en la Argentina ha cambiado radicalmente con el paso del tiempo. En 2006, por caso, el Gobierno impidió, con ayuda financiera del por entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, que el fondo de inversión Adecoagro -vinculado a Soros- comprara una parte de la láctea SanCor a cambio de ayudarla a sanear un pasivo financiero de 200 millones de dólares.
Ahora, Soros es tratado como amigo. Cristina resaltó anoche la inversión de casi 500 millones de dólares que hizo el financista para comprar el 3,5% de las acciones de YPF y de lo que implica la nueva ley de hidrocarburos. El multimillonario adquirió más de 8 millones de acciones por un valor que ronda los US$ 450 millones, y se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de la petrolera estatal.»El sabe dónde pone la plata» concluyó Cristina, en tono aprobatorio.
Clarin.com
El país que no ve Cristina
La falsedad del relato K adquirió su máxima expresión ayer, en la Asamblea de las Naciones Unidas, con el discurso que pronunció la presidenta Cristina Fernández en el que revoleó –a diestra y siniestra- cifras y conceptos que nada tienen que ver con la realidad.
En momentos en que el dólar blue rozaba los $16, producto de la enorme incertidumbre que está generando la crisis económica y el default, la primera mandataria se jactaba de haber cancelado “la deuda total con el FMI”. Eso no fue todo: también celebró haber firmado un acuerdo de pago con el Club de París, haber regularizado “los juicios del CIADI» y haberle entregado en bandeja más de 10.000 millones de dólares a Repsol por la expropiación de YPF. En ese sentido, algunos de los que tuvieron la oportunidad de escuchar a la presidenta, no salían de su asombro cuando dijo, por ejemplo, que su gobierno llevó a cabo “un proceso de inclusión social sin precedentes, en el que logramos reducir la pobreza a un dígito».
La realidad es bien diferente: la Universidad Católica dio a conocer un informe que demuestra que el 42,6% de los niños del Gran Buenos Aires son pobres, mientras que el Banco Mundial alertó que, si no se adoptan medidas en el corto plazo, habrá un 40% de argentinos sin poder satisfacer sus necesidades elementales en materia de alimento, salud y educación.
Posteriormente, la primera mandataria, centró su discurso en su cliché favorito: el accionar de los fondos buitres, a los que acusa de todos los males del país. “No solamente son terroristas los que andan poniendo bombas, también son terroristas los que desestabilizan un país provocando hambre a partir de la especulación», dijo ante la Asamblea. Fue tan pobre el discurso de Cristina, que prácticamente no generó interés alguno en la ONU. Por eso, mientras hablaba, el auditorio estaba prácticamente vacío.
Si luego de haber estado una década en el poder, el hambre y la marginalidad campea en el país, es por responsabilidad de las políticas económicas aplicadas por este gobierno. Sólo basta con ver con lo que está sucediendo en la ciudad donde nació, creció y se educó Cristina, para darse cuenta que el gobierno está mirando otra película.
La semana pasada, a un joven platense de 22 años, estudiante de Ingeniería, le arrebató la vida un muchacho de 19 años, bajo los efectos de estupefacientes. El delincuente, que vivía en uno de los tantos barrios marginales de la región, es uno más de los miles y miles de excluidos que ha dejado la “mal llamada década ganada”. Eso no fue todo: el lunes pasado un bebé recién nacido fue abandonado en diagonal 80. Y como si todo esto fuera poco, ayer, mientras Cristina hablaba en la ONU, se conoció que una niña de 3 años murió luego de haber agonizado, durante poco más de un mes, producto de la golpiza que le habrían propinado su madre y su padrastro en una vivienda de Berisso.
La mamá de la nena, que hoy tiene 21 años, tenía 10 años cuando Néstor Kirchner asumió como presidente y ocho años tenía el asesino del estudiante de Ingeniería. ¿Qué hizo el gobierno nacional para evitar que caigan tan bajo en la escala social, perdiendo hasta la noción de lo que significa el valor de la vida?
La madre de la niña creció en una ciudad que nada tiene que ver con el Berisso industrial y pujante que fue un faro de atracción para que miles de trabajadores, provenientes de distintos países del mundo, vinieran a nuestro país en busca de un futuro mejor. Fueron ellos los que contribuyeron a crear una potente cultura del trabajo y fortalecieron el núcleo familiar. Pero de esa época solamente quedan algunas ruinas. De hecho, en caso de haber una nueva ola inmigratoria, aquellos que vengan al país, tendrían que instalarse en asentamientos, en condiciones mucho peores a la que se registraban a principios del siglo XX.
La desindustrialización de las últimas décadas llevó a que el lazo social, en nuestra comunidad, esté seriamente deteriorado. Haber dinamitado la cultura del trabajo, montar una enorme estructura de clientelismo político para obtener el voto fácil, condenando a los pobres a ser cada vez más pobres, no fue gratuito. Estamos pagando las consecuencias, que se hacen visibles a partir de la enorme ola de violencia e inseguridad, motorizada por un país que se encuentra cada vez más fracturado entre aquellos que aún pueden elegir la comida, y una enorme masa de excluidos que, no teniendo nada que perder, hasta son capaces de matar niños y ancianos.
La Argentina no es Africa. Es una nación que tiene una enorme potencialidad para retomar el camino perdido. Ahí radica, precisamente, el principal pecado del gobierno: haber dejado pasar una oportunidad única para cambiar la historia.
Otra vez la fabula de las amenazas
En la asamblea de la ONU, la presidenta quiso ponerse en el mismo nivel que el Papa Francisco y sostuvo que el Estado Islñamico la amenazó “por su amistad” con el Sumo Pontífice.
Hasta el momento, la primera mandataria no dio a conocer ninguna prueba de las supuestas amenazas que, a esta altura, son muy poco creíbles.
Luego, la primera mandataria, ofreció una conferencia de prensa para insistir con su relato. Por ejemplo, dijo que sería «disparatado» que el juez Thomas Griesa hiciera lugar a un pedido formulado por un fondo buitre para que declare en desacato al país (ver página 2).
«Es disparatado que una nación soberana pueda ser declarada en desacato por un juez municipal», respondió Cristina ante una consulta referida a un pedido del fondo NML, de Paul Singer, para que Griesa declare en desacato a la Argentina e imponga una multa diaria de 50.000 dólares por no cumplir la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares. La mandataria partió anoche desde el aeropuerto JKF de Nueva York y se estima su arribo al aeroparque Jorge Newbery hoy alrededor de las 10.
diariohoy.net